Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Chanquete
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de julio de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la modesta cifra de 8 millones de dólares, Jonathan Dayton y Valerie Faris dieron a luz una original película familiar que, tras triunfar en festivales menores, llegó a la recta final en la carrera por el Oscar a la mejor película y mejor actriz de reparto, consiguió el de mejor guión y permitió que el veterano Alan Arkin, protagonista de cintas de serie B, se alzara con el galardón al mejor actor de reparto. 2006 fue testigo del nacimiento de esta particular lucha por alcanzar la felicidad a bordo de una furgoneta cargada de simbolismos.
La película comienza con el retrato de una familia completamente desestructurada: ama de casa amargada, padre de familia en el filo de la navaja, un cuñado homosexual con un intento de suicidio frustrado, un hijo antisocial y un abuelo drogadicto. Sin embargo, a este desmoralizante cuadro hay que añadirle la única gota de color, la pequeña Olive, que hace las delicias del grupo. Y es que en torno a ella comenzará este largo viaje en busca de que la menor de los Hoover logre el prestigioso título de Pequeña Miss Sunshine, a pesar de su aparente sobrepeso.
De este modo, los 101 minutos de duración se centran en la búsqueda de unos personajes que luchan por encontrarse a sí mismos, conocer y superar sus miedos y, ante todo, cuidar del núcleo familiar. La particularidad de la cinta la encontramos en el juego risa-llanto, que llevará al espectador a un estado completamente desconcertante que le elevará hasta un delirio celestial que le pedirá aún más al leer los títulos de crédito.
Su grandeza reside en los detalles, que hacen mella en nuestra visión global y que acaban por explotar en un apoteósico final. El más claro ejemplo es la mítica Volskwagen que, paralelamente al desarrollo de los acontecimientos de sus ocupantes, se irá desmontando poco a poco pero que, gracias al apoyo de todos, seguirá adelante con sus defectos y destrozos, como ellos mismos. La crítica a los concursos de belleza, el canto abierto a la diferencia y la superación de los prejuicios sobre el 'qué dirán' completan la diapositiva estadounidense.
Sus aspectos técnicos son notables, destacando el sólido guión de Michael Ardnt, dejando al espectador vía libre para su uso y disfrute mientras una perfecta banda sonora pone la guinda al pastel. Las actuaciones superan las expectativas ya que, a pesar de la experiencia de Steve Carrell, Toni Collette, Greg Kinnear e incluso el mencionado Alan Arkin, los jóvenes Paul Dano y Abigail Breslin consiguen brillar con luz propia.


Así es Pequeña Miss Sunshine, el perfecto retrato de una 'no familia' que busca ser como marcan los cánones, sin salirse de la línea marcada, aunque, con mucho humor, es algo que les será imposible. La injusticia de los Oscar la coloca en un segundo plano, pero si en algún lugar existe un Tribunal de Justicia Cinematográfica desde luego su sitio debería estar en lo más alto. Definitivamente imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para