You must be a loged user to know your affinity with ale8jandro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.6
46,490
9
6 de febrero de 2007
6 de febrero de 2007
39 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película realmente fascinante, diálogos perfectos, una trama con un ritmo impredecible. unos actores de verdad excelentes, una dirección espectacular, y un final que merece un punto y aparte en la historia del cine, ya que por ese final le pongo un 9 y al mismo tiempo no le pongo un 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después del transcurso de la cinta, y llegado el susodicho final, nadie se espera la sucesión de acontecimientos que llenan la pantalla, que son realmente impredecibles y a su vez brillantes, merecedores de un lugar privilegiado en la historia del cine al no ser....
Al no ser digo por la última escena que para mi rompe la película en mil pedazos. No por la historia, sino por las actuaciones y los gazapos. Como bien he leído anteriormente, no se porque sigue estando el cuchillo encima de la mesa de pruebas una vez acabado el juicio, y lo que peor me sentó de todo fue la frialdad (no se si serán especificaciones del guión o falta de interpretación) con la que los protagonistas ven el asesinato "instantáneo" del acusado. La propia novia (la del viaje, creo que se entiende) se queda impasible viendo como se desangra, hasta que viéndolo en el suelo muerto un rato se echa a llorar. El propio abogado y sus compañeros parece que aprueban la "ejecución" y sólo les falta ponerse a aplaudir en mitad de la sala. Hasta parece que hacen chistes sobre el asunto.
Pero en fin, dejando de lado esto, pienso que estamos ante una ópera prima del cine, una verdadera delicia para los sentidos, imprescindible para cualquiera que ame el séptimo arte.
Al no ser digo por la última escena que para mi rompe la película en mil pedazos. No por la historia, sino por las actuaciones y los gazapos. Como bien he leído anteriormente, no se porque sigue estando el cuchillo encima de la mesa de pruebas una vez acabado el juicio, y lo que peor me sentó de todo fue la frialdad (no se si serán especificaciones del guión o falta de interpretación) con la que los protagonistas ven el asesinato "instantáneo" del acusado. La propia novia (la del viaje, creo que se entiende) se queda impasible viendo como se desangra, hasta que viéndolo en el suelo muerto un rato se echa a llorar. El propio abogado y sus compañeros parece que aprueban la "ejecución" y sólo les falta ponerse a aplaudir en mitad de la sala. Hasta parece que hacen chistes sobre el asunto.
Pero en fin, dejando de lado esto, pienso que estamos ante una ópera prima del cine, una verdadera delicia para los sentidos, imprescindible para cualquiera que ame el séptimo arte.
9
19 de abril de 2007
19 de abril de 2007
36 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quisiera explicar un poco el título de mi crítica.
La polémica engendra fama, y eso es una realidad. Lo podemos ver tanto en sus libros, como en sus documentales y como en otras películas ajenas al director ("La pasión de Cristo" por ejemplo). ¿Qué quiero decir con esto? Quiero decir, que por el simple hecho de que "The Big One" sea uno de sus documentales menos mediáticos, no quita que el contenido sea superior. Es verdad que no le llega a la suela del zapato al trabajo de documentación y realización de los afamados "Fahrenheit 9/11" y "Bowling for Columbine", pero este documental se hace muchísimo más ameno a la hora de verlo, y a mi parecer (Éste era el último documental de Michael Moore que me faltaba por ver) es el más gracioso de todos, quizá porque cuenta uno de los mayores problemas del mundo (Explotación laboral, falta de empleo, monopolio de empresas etc) en forma de monólogo. Impresionante. La forma de narrarlo es insuperable, superando a cualquier documental que haya hecho. Todo en "The Big One" es fantástico: entrevistas, música (Que como ya dije suenan a Tarantino), encuentros clandestinos etc. No pararás de reír en todo momento, y cuando acabe, pensarás que estás ante un nuevo genio de la pantalla.
Michael Moore se ha ganado el derecho a ser considerado un grande, y como grande desde aquí te saludo.
Gracias Michael.
La polémica engendra fama, y eso es una realidad. Lo podemos ver tanto en sus libros, como en sus documentales y como en otras películas ajenas al director ("La pasión de Cristo" por ejemplo). ¿Qué quiero decir con esto? Quiero decir, que por el simple hecho de que "The Big One" sea uno de sus documentales menos mediáticos, no quita que el contenido sea superior. Es verdad que no le llega a la suela del zapato al trabajo de documentación y realización de los afamados "Fahrenheit 9/11" y "Bowling for Columbine", pero este documental se hace muchísimo más ameno a la hora de verlo, y a mi parecer (Éste era el último documental de Michael Moore que me faltaba por ver) es el más gracioso de todos, quizá porque cuenta uno de los mayores problemas del mundo (Explotación laboral, falta de empleo, monopolio de empresas etc) en forma de monólogo. Impresionante. La forma de narrarlo es insuperable, superando a cualquier documental que haya hecho. Todo en "The Big One" es fantástico: entrevistas, música (Que como ya dije suenan a Tarantino), encuentros clandestinos etc. No pararás de reír en todo momento, y cuando acabe, pensarás que estás ante un nuevo genio de la pantalla.
Michael Moore se ha ganado el derecho a ser considerado un grande, y como grande desde aquí te saludo.
Gracias Michael.

5.4
6,558
7
9 de marzo de 2007
9 de marzo de 2007
31 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo porque esta película tiene tan baja nota. Solamente por la actuación de Malcolm McDowell ya se merece una nota superior a la que tiene.
Y como he dicho en el título de la crítica, hay una buena película detrás de tanto sexo, que hace que sea en ocasiones un tanto aburrida, aunque si analizamos un poco la vida de Calígula, nos damos cuenta que todo lo que rodeaba a su vida estaba relacionado con el sexo.
No es una obra maestra, pero tampoco es el cayo que nos quieren meter en la cabeza.
Recomendable para pasar un buen rato y para conocer a este peculiar personaje de la historia.
Y como he dicho en el título de la crítica, hay una buena película detrás de tanto sexo, que hace que sea en ocasiones un tanto aburrida, aunque si analizamos un poco la vida de Calígula, nos damos cuenta que todo lo que rodeaba a su vida estaba relacionado con el sexo.
No es una obra maestra, pero tampoco es el cayo que nos quieren meter en la cabeza.
Recomendable para pasar un buen rato y para conocer a este peculiar personaje de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como única pega, comentar que se dejan detalles importantes de la vida de Calígula, como la existencia de sus otras dos hermanas con las que también mantenía relaciones sexuales, o la extraña muerte de su hermana, que según algunos historiadores decían que el mismo Calígula la había matado.

8.2
55,985
10
23 de febrero de 2007
23 de febrero de 2007
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es la película más preciosa que he visto en mi vida.
Por mi vida que ni me inmuté con la muerte de Chanquete, pero casi lloro como una magdalena con "Qué bello es vivir". Es que no encuentro palabras para describir los sentimientos que descubres en ti mismo cuando terminas de verla. Es realmente una obra maestra del cine.
Imposible quedarse indiferente cuando se acaba, te entran ganas de hacer buenas obras por todo el mundo.
Es recomendable para todo el mundo y parte del extranjero.
Por mi vida que ni me inmuté con la muerte de Chanquete, pero casi lloro como una magdalena con "Qué bello es vivir". Es que no encuentro palabras para describir los sentimientos que descubres en ti mismo cuando terminas de verla. Es realmente una obra maestra del cine.
Imposible quedarse indiferente cuando se acaba, te entran ganas de hacer buenas obras por todo el mundo.
Es recomendable para todo el mundo y parte del extranjero.
Documental

7.0
70,337
9
25 de febrero de 2007
25 de febrero de 2007
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo él podía haber hecho este documental. Irónico donde los haya, Michael Moore consigue enfrentarse a todo un país y como he dicho antes, sólo él podría haber salido victorioso. A base de un humor satírico y una ironía perfecta nos sumerge en los trapicheos de la nación más poderosa del mundo contada y narrada magistralmente.
No consigue superar a su predecesora Bowling for Columbine ya que lo único que se echa en falta en este magnífico documental es la propia presencia del autor, que las pocas veces que sale en la cinta es capaz de estremecer al más osado.
Una obra excelente aunque la única pega que se le podría atribuir es la falta de ritmo que a veces hace que sea un poco pesada.
Altamente recomendable para todo el mundo.
No consigue superar a su predecesora Bowling for Columbine ya que lo único que se echa en falta en este magnífico documental es la propia presencia del autor, que las pocas veces que sale en la cinta es capaz de estremecer al más osado.
Una obra excelente aunque la única pega que se le podría atribuir es la falta de ritmo que a veces hace que sea un poco pesada.
Altamente recomendable para todo el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena más estremecedora es la de la madre que pierde a su hijo en Irak, tanto cuando está en la casa de ella como cuando está en la Casablanca. Es impresionante la indiferencia de algunos ciudadanos norteamericanos ante la presencia de esta mujer. Realmente indignante.
Más sobre ale8jandro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here