You must be a loged user to know your affinity with Tony Montana
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
14 de diciembre de 2024
14 de diciembre de 2024
35 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé ni por dónde empezar, pero hacía muchos años que una obra no me marcaba de esta manera. No me había aventurado a escribir una reseña en la web desde hace 15-20 años, cuando quise exponer las virtudes de mi película preferida (Goodfellas. Scorsese. 1990), critica muy simple y con escasos matices, debido a un exceso de entusiasmo fruto de la juventud de quién escribe. Desde El reino tengo a Sorogoyen (Stockholm, Que Dios nos perdone, As Bestas) en mi Top y Los años nuevos ha superado mis expectativas. He reído y he llorado, pero sobretodo me he puesto en la piel de ambos protagonistas, me he visto representado porque la serie me ha transportado a lugares comunes.
Es una serie realista y natural como la vida misma, he visto algunas críticas negativas y entiendo que es una serie que no es para todo el mundo. El público no va a encontrar asesinatos, investigaciones, risas enlatadas... Sino que va a encontrar una exposición natural de una pareja que no sabe qué quiere y con sus idas y venidas durante una década. El reflejo de una generación. Puede ser amarga y cruda pero así también es la vida. Pero también es preciosa. 10 episodios ubicados en nochevieja y año nuevo desde 2015 hasta la actualidad... Y cada uno de ellos no puede ser más diferente y más maravilloso.
Ana: "¿Cómo has estado todo este tiempo?"
Óscar: "Bien, mal... Bien... La vida..."
Creo que estamos ante un guión prodigioso y súper cuidado, la dirección es exquisita para lo que requiere la historia... Y mención especial para la música, la banda sonora lo clava. Pero lo que me ha chocado han sido las escenas sexuales, sin palabras, nunca hubiera imaginado que una escena de sexo le pudiera hablar al espectador y con ello explicar tantísimas cosas. Los años nuevos convierte el sexo en arte.
Pero la palma se la lleva el dúo protagonista, sin palabras. La elección de una pareja semi desconocida ha sido muy acertada e Iria Del Río y Francesco Carril han hecho magia en Los años nuevos. Actuaciones alegres, cercanas, dolorosas, familiares, reales... que ponen el vello de punta. Flechazo a primera vista con ambos.
Llevamos muchos años de crisis creativa en el cine (soy consciente que es más por culpa de las grandes productoras) y hace muchísimo tiempo que algo no me conmueve de esta manera. Pero sí vivimos una época de esplendor, con grandes series y mini series que ni siquiera tenemos tiempo material para estar al día, pero Los años nuevos, para mí, es otro nivel, desde la época de Los Soprano o The Wire, no me había llegado tantísimo un producto de la televisión.
Repito. Creo que no es una mini serie para todo el mundo y no puedo aprobar valoraciones de gente que, simplemente, ha visto un 10-20% de la obra. Pero la persona indicada va a encontrar una verdadera joya.
Es una serie realista y natural como la vida misma, he visto algunas críticas negativas y entiendo que es una serie que no es para todo el mundo. El público no va a encontrar asesinatos, investigaciones, risas enlatadas... Sino que va a encontrar una exposición natural de una pareja que no sabe qué quiere y con sus idas y venidas durante una década. El reflejo de una generación. Puede ser amarga y cruda pero así también es la vida. Pero también es preciosa. 10 episodios ubicados en nochevieja y año nuevo desde 2015 hasta la actualidad... Y cada uno de ellos no puede ser más diferente y más maravilloso.
Ana: "¿Cómo has estado todo este tiempo?"
Óscar: "Bien, mal... Bien... La vida..."
Creo que estamos ante un guión prodigioso y súper cuidado, la dirección es exquisita para lo que requiere la historia... Y mención especial para la música, la banda sonora lo clava. Pero lo que me ha chocado han sido las escenas sexuales, sin palabras, nunca hubiera imaginado que una escena de sexo le pudiera hablar al espectador y con ello explicar tantísimas cosas. Los años nuevos convierte el sexo en arte.
Pero la palma se la lleva el dúo protagonista, sin palabras. La elección de una pareja semi desconocida ha sido muy acertada e Iria Del Río y Francesco Carril han hecho magia en Los años nuevos. Actuaciones alegres, cercanas, dolorosas, familiares, reales... que ponen el vello de punta. Flechazo a primera vista con ambos.
Llevamos muchos años de crisis creativa en el cine (soy consciente que es más por culpa de las grandes productoras) y hace muchísimo tiempo que algo no me conmueve de esta manera. Pero sí vivimos una época de esplendor, con grandes series y mini series que ni siquiera tenemos tiempo material para estar al día, pero Los años nuevos, para mí, es otro nivel, desde la época de Los Soprano o The Wire, no me había llegado tantísimo un producto de la televisión.
Repito. Creo que no es una mini serie para todo el mundo y no puedo aprobar valoraciones de gente que, simplemente, ha visto un 10-20% de la obra. Pero la persona indicada va a encontrar una verdadera joya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto acaba, uno siente ganas de volver a ese after en Madrid con muchas posibilidades de acabar de reafter en Valencia. Mención especial para los episodios 3, 5, 6 y 7. El episodio 3 me parece el episodio más completo y coincide con el momento nube de una relación de pareja. El episodio 5 (Berlín) acaba siendo muy amargo y contiene en ese taxi una escena que ya es historia del cine español. El episodio 6 me deja con el corazón en un puño y me parece una pequeña gema. A partir de ese episodio, no hubo ningún episodio que no me hiciera echar una lágrima, como en el episodio 7 (Lyon) con esa sorpresa que me hizo gastar cleenex como si hubiera troceado un saco de cebollas... Todos los episodios siguientes son magníficos y el desenlace de Los años nuevos está cuidado y medido al detalle. Un desenlace que me hizo sonreír y llorar a partes iguales. Una maravilla.

8.4
116,490
10
18 de diciembre de 2010
18 de diciembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial, lección de cine... Así habla la crítica especializada . A mi modo de entender el cine, es la mejor película jamás realizada. Muchos son sus argumentos: por dirección, guión, montaje y, sobretodo, por esas increíbles cinco interpretaciones (De Niro, Liotta, Pesci, Sorvino y Bracco). Maravillosa aparición de Frank Vincent (Billy Watts) e increíble aparición de la madre de Martin Scorsese haciendo de la madre de Joe Pesci. El ritmo de la película no decae en ninguno de sus 140 minutos de metraje. 3 películas en 1. Tres partes muy diferentes en su inicio, nudo y desenlace. ¡Y qué inicio...! Excelente uso de la voz en off con una narración de Ray Liotta que es incluso desmedida en su densidad. Robert de Niro, con pocas palabras, se come la pantalla. Y qué decir de la interpretación de Joe Pesci: Legendaria. Paul Sorvino y Lorraine Bracco en sus mejores papeles. Magnífica banda sonora atemporal que acaba con la versión de My Way de Sid Vicious. Es una obra llena de recursos cinematográficos y una puesta en escena muy cuidada. Scorsese brinda una epopeya criminal que engloba 4 décadas, es cine de autor en su máxima expresión pero con un envoltorio del mejor cine comercial.
Más sobre Tony Montana
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here