Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with danydarko
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
29 de septiembre de 2016
88 de 96 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Toda la crítica contiene Spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero justificar que me llamo 'Toro' llevando a mi novia a pasar la tarde al lado de un Toro de Osborne. El típico plan de domingo por la tarde.

Quiero huir de una persecución de una banda criminal con un coche destrozado sin la puerta de atrás.

Quiero conducir a 250 km/h por la playa de Málaga sin levantar sospechas de la policía.

Quiero hacer balconning, no para tirarme a la piscina, que para eso ya están los alemanes, sino para robar al capo más peligroso de la ciudad.

Quiero que este criminal tenga 3 millones de euros en una caja fuerte con una contraseña que solo la conozco yo. ¿Para qué cambiarla?.

Quiero también dar la imagen de tipo bueno, convirtiéndome en el referente de una sobrina a la que no he visto en un lustro.

Quiero subir 400 escaleras corriendo y llegar arriba más fresco que Morata al salir al campo en el minuto 75.

Quiero ir a un hospital, reventar a golpes todo el mobiliario que encuentre, y salir como si nada.

Quiero matar uno a uno a 20 matones a puñetazos. Y a Bud Spencer, Chuck Norris o Liam Neeson si se me ponen por delante.

Quiero volver a recordar que en el fondo soy bueno, perdonando la vida al hombre que quiere matar a mi hermano, a mi sobrina, a mí, y que le ha sacado los ojos a mi novia.

Quiero sentirme invulnerable a mil disparos, hachazos, golpes, e incluso a una puñalada. Porque total, me tomo un Redbull, cojo el coche y se me pasa.

Quiero hacer todo esto, y mil cosas más, no en un año, ni en un mes, ni en una semana, sino en 10 simples horas.

PD: Si queréis ver en el cine patrio un thriller de verdad, que sabe manejar los tiempos, crear la sensación de angustia y asfixiar al espectador con una historia creíble, ved “Tarde para la ira”.
11 de noviembre de 2015
57 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente suelo estar de acuerdo con las puntuaciones de Filmaffinity, y me fío mucho del criterio de esta página. Por esa razón llevaba tiempo queriendo ver esta película, catalogada como uno de los mejores thrillers del pasado año, género que es uno de mis predilectos. Pues bien, lo que me he encontrado ha sido una de las mayores chapuzas que he visto, que se iba acrecentando a cada minuto del metraje. Sí, creo que puedo captar el mensaje. La crítica a los medios televisivos que utilizan el "todo vale" por conseguir un poco más de audiencia y a toda esa carnaza que copa diariamente las televisiones. El problema es que esa crítica se hace evidente desde el segundo uno, y está enmascarada en una serie de sucesos irreales, que se acercan más al género cómico que al thriller. Os cuento estas situaciones en el "spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1- Un buen día, nuestro protagonista "Lou" Bloom ve a un cámara de la tele grabar un accidente y vender su noticia. Desde ese momento decide pasar de hacer fechorías a comprarse una cámara para grabar los sucesos más sangrientos de Los Ángeles. Ya en su primera noche rondando por la ciudad consigue la mejor toma de todos los cámaras de la ciudad. ¡El chico promete! Evidentemente nuestro amigo conocía el manejo técnico de la cámara a la perfección ya que en su infancia hizo un curso del CCC que la película decide no mostrar.

2- En ese momento el joven decide presentarse en un canal de televisión para vender sus imágenes, paseándose por las salas de edición como Pedro por su casa. Para más inri, se quiere ligar a la directora del informativo, que no deja de repetir que haría cualquier cosa por aumentar el "share" de su programa, ya que de la audiencia depende que siga trabajando, por si no nos había quedado claro. En su equipo de redacción no podía faltar el típico secundario que hace preguntas trascendentales como: ¿será ético mostrarlo?, ¿es moral enseñar esas ímágenes? Chapeau.

3- Viendo esas secuencias, me pregunto: ¿ese canal de televisión no tienes cámaras propios? Porque la información que muestran los informativos depende sólo de nuestro amigo freelance, que aparece siempre en los momentos previos del directo con la información más exclusiva. De risa.

4- Retomando la historia, el tal "Lou" graba cada noche las noticias más dramáticas, pasando por alto los cordones policiales y alterando el lugar de los hechos. Porque total, como es un psicópata, puede conseguir todo lo que se proponga. Eso sí, siempre se encuentra al mismo cámara (imagino que habría solo uno para cubrir toda la actualidad de una ciudad del tamaño de Los Ángeles) que se empieza a mosquear al ver cómo en sus primeros días hace mejor el trabajo que él en 20 años de experiencia. Para agilizar la trama, "Lou" contrata a un colaborador un poco alelao, que lejos de comprender que está siendo cómplice de una persona con problemas mentales, se preocupa más por cobrar sus 30€ por noche, porque el chico tiene que vivir de algo.

5- Los sucesos siguen y nuestro aspirante al 'premio Pulitzer 2015' ya se ha hecho su propia agencia de noticias "Video News", que por si no ha quedado claro, los presentadores repiten una media de 40 veces por directo.
-"Estas imágenes han sido ofrecidas por Video News, la mejor agencia de Los Ángeles". Ni Piqueras en Telecinco lo retransmitiría tan bien.

6- La violencia sigue con nuestro colega Bloom dispuesto a grabarla. En ese período ya le ha dado tiempo a cargarse magistralmente al cámara que le hacía competencia, a cenar con la directora de informativos y a subirle el sueldo a su colaborador. Los diálogos con él son la monda.

7- Y así continúa la película hasta el final. Con "Lou" acudiendo a todos los sucesos y vendiendo las grabaciones al informativo a precio de mercado. Porque es sólo al final cuando la policía empieza a dudar sobre él. Claro, ¿quién iba a sospechar de un cámara que consigue grabar cada crimen antes de que la policía llegue al lugar de los hechos? Por favor, que no todos son Horacio, el de CSI.

En fin, me podría seguir extendiendo en esta crítica, porque el final también es de traca, pero creo que ya es suficiente.
Puede que para muchos esta película pase a ser una cinta de culto de este género. En mi opinión es un cúmulo de despropósitos que podría resumirse en la frase que"Lou" le dice a su compañero de aventuras justo antes del clímax, en la secuencia de los disparos en la cafetería: -"NO QUIERO PANORÁMICAS"

Pues eso.
24 de abril de 2020
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quim Gutiérrez bajo el traje de superhéroe español. Sin ser un planteamiento original me gusta la idea, pues confieso que la naturalidad de este actor siempre me despierta una sonrisa. Esperaba entonces una serie amena, con una trama sencilla que me hiciera pasar un buen rato. Pero nada más lejos de la realidad. Aquí vemos a un protagonista que está solo contra el mundo, y ni vistiéndose superhéroe puede levantar esta serie. Aunque lo intente, le ponga buenas intenciones y sea lo único salvable.
El resto es desesperante. Personajes estereotipados, que no avanzan en la serie, gags sin chispa ni ingenio, tramas secundarias insulsas para rellenar 25 minutos de capítulo...Y lo peor de todo, esos mensajes tan cargantes que te van intentando calzar en cada capitulo a través del personaje de Catalina Sopelana, el secundario más caricaturesco y desesperante que haya visto en una serie. Mira, no. Así no.
En fin, que lo siento por el bueno de Quim, ya que me hubiese encantado disfrutar de "El vecino", pero ni he podido ni me han dejado, porque si intentamos politizar hasta la comedia, el chiste se cuenta solo.
Ojalá que la próxima producción de Netflix tenga como protagonista a un guionista de comedia española, ese espécimen en peligro de extinción. Hasta entonces.
11 de septiembre de 2017 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años 80, uno de tantos pueblos perdidos de Estados Unidos, desapariciones misteriosas de niños, un extraño ser del que no se sabe nada... Un grupo de chicos, los menos populares del instituto, que se embarcarán en una aventura fantástica para descubrir estos enigmas y tratar de cazar al monstruo a lomos de sus bicicletas. Y contarán para ello con la ayuda de una misteriosa chica...Así es Stranger Things, digo It.

Si bien es cierto que la popular serie de Netflix apostó por un tono dramático bastante más intenso, que se englobaría dentro del thriller psicológico con grandes dosis de nostalgia ochentera, It aborda la historia desde una perspectiva menos seria, donde los sustos -y también los clichés propios del género- predominan durante todo el metraje. Andy Muschietti busca inspirar el terror a través de la música, de la tensión de los silencios, y de una serie de elementos que se repetirán durante toda la película. Pero además, combina este suspense con un tono de 'humor' a cargo de la propia pandilla de preadolescentes, sobre todo a través de la figura de Finn Wolfhard, uno de los protagonistas de Stranger Things.

Si alguien busca en It un ejemplo de cine autor que reinvente las reglas del séptimo arte, esta no es su película. Aún así, y con todos sus defectos, cumple con su cometido, dentro del género de suspense - terror. Y cumple con bastante acierto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para