You must be a loged user to know your affinity with Jonathan Clavel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
26 de enero de 2007
26 de enero de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Legendaria, definitivamente la palabra que define a una de las series más majestuosa del Animé y el Manga de todos los tiempos, compartiendo podio con Evangelion y Dragon Ball. Aquellos que gustan de las animaciones de este género no pueden dejar de ver esta tremenda serie, si es que hay alguien dentro de este pequeño mundo que no haya siquiera sentido nombrar a Los Santos de Athena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia se basa en la Mitología Griega adaptada de alguna forma al nuevo mundo contemporáneo.
Todo parte de la base de la lucha entre Athena (Diosa Griega de la Guerra y la Sabiduría) y los Dioses que tratan de sobrepasar su poder para apoderarse del Mundo.
Seiya, el caballero de Bronce de Pegaso, es el protagonista indiscutible de la serie, aunque en realidad todos brindan sus diferentes participaciones para lograr un todo sólido, lleno de sorpresas e imaginación que parece perderse definitivamente en el inconsciente colectivo de los Otakus del Mundo.
Numerosas batallas son llevadas a cabo, entre las cuales sin duda destacan las que interviene los Santos de Oro, los más poderosos de su casta, que representan a los 12 signos Zodiacales, protegiendo cada una de las casas del Santuario de la Diosa Athena.
Recientemente, se ha estrenado la continuación de toda esta obra, en la cual Athena y sus Santos deben enfrentarse a Hades en su afán por crear el Gran Eclipse. Luego de este proyecto, que de a poco se completa, Athena tendrá lo que parece ser el último Gran Desafío: La Batalla en el Cielo, último plano a defender por los Míticos Santos de Athena. Obra única e inmejorable de todos los tiempos.
Todo parte de la base de la lucha entre Athena (Diosa Griega de la Guerra y la Sabiduría) y los Dioses que tratan de sobrepasar su poder para apoderarse del Mundo.
Seiya, el caballero de Bronce de Pegaso, es el protagonista indiscutible de la serie, aunque en realidad todos brindan sus diferentes participaciones para lograr un todo sólido, lleno de sorpresas e imaginación que parece perderse definitivamente en el inconsciente colectivo de los Otakus del Mundo.
Numerosas batallas son llevadas a cabo, entre las cuales sin duda destacan las que interviene los Santos de Oro, los más poderosos de su casta, que representan a los 12 signos Zodiacales, protegiendo cada una de las casas del Santuario de la Diosa Athena.
Recientemente, se ha estrenado la continuación de toda esta obra, en la cual Athena y sus Santos deben enfrentarse a Hades en su afán por crear el Gran Eclipse. Luego de este proyecto, que de a poco se completa, Athena tendrá lo que parece ser el último Gran Desafío: La Batalla en el Cielo, último plano a defender por los Míticos Santos de Athena. Obra única e inmejorable de todos los tiempos.

5.8
12,642
9
26 de enero de 2007
26 de enero de 2007
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente una película que nos deja ver las dos caras de una misma moneda: el gran accionar de las mafias de los barrios bajos de Estados Unidos y la forma de reaccionar de aquellos que han sido victimarios de situaciones que por momentos llenan de gran impotencia a los damnificados. Bastante entretenida, para disfrutar de una buena pelicula que admite conjeturas de todo tipo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película Cuatro Hermanos es, en este mundo de superproducciones, una brisa fresca a tanto efecto especial que nos cuenta una historia llena de sorpresas. Desde un principio se hace notar que Bobby Mercer (Whalberg), el mayor de los cuatro jóvenes problemáticos adoptados por Evelyn Mercer (F. Flanagan), es una persona muy poco amigable y orgulloso de eso, mientras que el menor de los hermanos, Jackie Mercer (Hedlund), representa de alguna manera al niño de la familia, protegido por sus hermanos. Jeremiah Mercer (A. Benjamin) y Angel Mercer (T. Gibson) son, por contrapartida el hombre de negocios, con una buena familia y el "Chulo" de la familia respectivamente.
Tras el asesinato de Evelyn, y luego de ver que en realidad la policía no se ocupa como debe hacerlo, los hermanos deciden hacerse cargo de la situación, haciendo justicia con mano propia. En su camino se encuentran que en realidad el asesinato de Evelyn era más que parte de un asalto, para pasar a ser algo un poco más complejo, un asesinato a sueldo. Así, comienzan su camino para averiguar que es lo que verdaderamente ha sucedido, encontrando en su camino policías corruptos, un gran mafioso inmerso en el asesinato y deben lidiar con la muerte del menor de los hermanos, Jack, en medio de una balacera con bastantes sorpresas.
Los hermanos construyen un plan y finalmente es el mismo Bobby el que se encarga de acabar con Victor Sweet, previa traición de sus acompañantes.
Podemos destacar de alguna forma la actuación de Garrett Hedlund, quien reluce dentro de la nueva camada de actores. Una actuación sólida para un joven que de a poco se consolida y se perfila como un gran actor. Conmueve desde su papel, especialmente en el momento de su muerte. Un personaje que probablemente parte de las calles, donde aprende muchas cosas por experiencia.
Tyrese Gibson aporta el toque de gracia a la trama, enredándose con Sofía Vergara (Sofi), cuando ella se encuentra con su novio. De ahí en más, será parte del plan de los Mercer para vengar la muerte de su madre.
Andre Benjamin se consolida tambien dentro de la actuación, aunque en realidad aun no ha explotado todo su potencial en este aspecto. Su forma de actuar en un principio indicaría que se encuentra involucrado en la muerte de su madre, pero el transcurso de la película se encargará de aclararlo debidamente.
Whalberg abarca el estereotipo del hockista duro, que estuvo encerrado en la cárcel y es capaz de dejar todo por su objetivo. Siente un aprecio especial por todos sus hermanos, pero en especial por Jackie, a quien protege en cada ocasión que puede. Oculta detrás de su coraza un gran corazón, aunque en realidad jamás lo sacaría a relucir.
Nos encontramos con un todo suficientemente bien organizado como para poder disfrutar de una buena película, que no sale de lo común de las calles de todos los días, y de lo cual, en cierta medida, todos podemos ser parte.
Tras el asesinato de Evelyn, y luego de ver que en realidad la policía no se ocupa como debe hacerlo, los hermanos deciden hacerse cargo de la situación, haciendo justicia con mano propia. En su camino se encuentran que en realidad el asesinato de Evelyn era más que parte de un asalto, para pasar a ser algo un poco más complejo, un asesinato a sueldo. Así, comienzan su camino para averiguar que es lo que verdaderamente ha sucedido, encontrando en su camino policías corruptos, un gran mafioso inmerso en el asesinato y deben lidiar con la muerte del menor de los hermanos, Jack, en medio de una balacera con bastantes sorpresas.
Los hermanos construyen un plan y finalmente es el mismo Bobby el que se encarga de acabar con Victor Sweet, previa traición de sus acompañantes.
Podemos destacar de alguna forma la actuación de Garrett Hedlund, quien reluce dentro de la nueva camada de actores. Una actuación sólida para un joven que de a poco se consolida y se perfila como un gran actor. Conmueve desde su papel, especialmente en el momento de su muerte. Un personaje que probablemente parte de las calles, donde aprende muchas cosas por experiencia.
Tyrese Gibson aporta el toque de gracia a la trama, enredándose con Sofía Vergara (Sofi), cuando ella se encuentra con su novio. De ahí en más, será parte del plan de los Mercer para vengar la muerte de su madre.
Andre Benjamin se consolida tambien dentro de la actuación, aunque en realidad aun no ha explotado todo su potencial en este aspecto. Su forma de actuar en un principio indicaría que se encuentra involucrado en la muerte de su madre, pero el transcurso de la película se encargará de aclararlo debidamente.
Whalberg abarca el estereotipo del hockista duro, que estuvo encerrado en la cárcel y es capaz de dejar todo por su objetivo. Siente un aprecio especial por todos sus hermanos, pero en especial por Jackie, a quien protege en cada ocasión que puede. Oculta detrás de su coraza un gran corazón, aunque en realidad jamás lo sacaría a relucir.
Nos encontramos con un todo suficientemente bien organizado como para poder disfrutar de una buena película, que no sale de lo común de las calles de todos los días, y de lo cual, en cierta medida, todos podemos ser parte.

7.7
103,734
10
29 de enero de 2007
29 de enero de 2007
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un hecho real, El Exorcista es justamente lo que su titulo expone. El exorcismo de una niña que vive con su madre nunca había despertado tanto temor en un espectador como con el esta película. Define un género, siendo la mejor de las películas de terror de todos los tiempos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Definitivamente una obra maestra del cine de todos los tiempos, aun por encima del clásico Nosferatu de 1922 de Murnau.
Para aquellos que tuvimos la oportunidad de ver la versión completa de esta película sin cortes ni censuras, resulta verdaderamente aterradora, introduciendo al espectador de lleno a la situación e incluyéndolo de alguna forma dentro de los hechos que de a poco se plantean.
La entonces niña Linda Blair, en el papel de Regan, interpreta de una manera sumamente realista su personaje, trayéndonos desde su poca madurez actoral y desde su prematura carrera un papel aterrador.
Jason Miller, bajo el personaje del Padre Demian Karras nos ofrece una lúcida actuación que por momentos roza la perfección. Representa definitivamente al espectador en la pantalla. Interpreta a un personaje que aun no se encuentra listo para llevar adelante un exorcismo por si mismo, lo que lo hace un inexperto frente a un demonio de la altura del que poseía a Regan. En algunas partes del film, el espíritu trata de hacer que Demian desista de su cometido tratando de ayudar al Padre Lankester Merri (Max Von Sydow) imitando la voz de su madre fallecida y diciéndole que se encuentra entre las llamas del infierno. Luego de la muerte de Lankester durante el exorcismo, Demian entra a la habitación y tras verlo muerto, golpea a la niña, hasta que finalmente el demonio la suelta y se posiciona dentro de su cuerpo, trayendo de nuevo a la vida al padre fallecido y liberando a Regan del demonio. Se lanza finalmente por la ventana, con el afán de acabar con la amenaza perdiendo su vida en el intento, pero logrando su cometido.
Pero más allá de las actuaciones, lo que realmente da forma y vida a esta obra es su guión. Basado en al novela de William Blatty, el autor original imaginó todas las peores situaciones que podian haber sucedido en un caso como este, sin pensar que luego sería plasmado en una película de este calibre.
La falta de los medios para lograr tanta variedad de efectos especiales en aquellos años le da un punto extra y ventajoso frente a sus competidoras. Para lograr ciertos toques gráficos necesarios (como el humillo de la boca de Regan mientras recibe el exorcismo) hubo que buscar la forma correcta de llevarlos a cabo, tarea nada fácil para el director. Pero nada parece atenuar esta gran obra, ya que los efectos parecen perfectos.
Nada más que decir que sea como sea que se le llame, film de terror, religioso, thriller o quiera que sea, es una gran obra imperdible del género cinematográfico y literario de todos los tiempos. Amen.
Para aquellos que tuvimos la oportunidad de ver la versión completa de esta película sin cortes ni censuras, resulta verdaderamente aterradora, introduciendo al espectador de lleno a la situación e incluyéndolo de alguna forma dentro de los hechos que de a poco se plantean.
La entonces niña Linda Blair, en el papel de Regan, interpreta de una manera sumamente realista su personaje, trayéndonos desde su poca madurez actoral y desde su prematura carrera un papel aterrador.
Jason Miller, bajo el personaje del Padre Demian Karras nos ofrece una lúcida actuación que por momentos roza la perfección. Representa definitivamente al espectador en la pantalla. Interpreta a un personaje que aun no se encuentra listo para llevar adelante un exorcismo por si mismo, lo que lo hace un inexperto frente a un demonio de la altura del que poseía a Regan. En algunas partes del film, el espíritu trata de hacer que Demian desista de su cometido tratando de ayudar al Padre Lankester Merri (Max Von Sydow) imitando la voz de su madre fallecida y diciéndole que se encuentra entre las llamas del infierno. Luego de la muerte de Lankester durante el exorcismo, Demian entra a la habitación y tras verlo muerto, golpea a la niña, hasta que finalmente el demonio la suelta y se posiciona dentro de su cuerpo, trayendo de nuevo a la vida al padre fallecido y liberando a Regan del demonio. Se lanza finalmente por la ventana, con el afán de acabar con la amenaza perdiendo su vida en el intento, pero logrando su cometido.
Pero más allá de las actuaciones, lo que realmente da forma y vida a esta obra es su guión. Basado en al novela de William Blatty, el autor original imaginó todas las peores situaciones que podian haber sucedido en un caso como este, sin pensar que luego sería plasmado en una película de este calibre.
La falta de los medios para lograr tanta variedad de efectos especiales en aquellos años le da un punto extra y ventajoso frente a sus competidoras. Para lograr ciertos toques gráficos necesarios (como el humillo de la boca de Regan mientras recibe el exorcismo) hubo que buscar la forma correcta de llevarlos a cabo, tarea nada fácil para el director. Pero nada parece atenuar esta gran obra, ya que los efectos parecen perfectos.
Nada más que decir que sea como sea que se le llame, film de terror, religioso, thriller o quiera que sea, es una gran obra imperdible del género cinematográfico y literario de todos los tiempos. Amen.

7.7
121,934
10
28 de enero de 2007
28 de enero de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de las que no deben faltar en la colección personal de ningún buen cinéfilo. Brillante actuación de Johnny Deep acompañado por Winona Ryder en un film muy profundo, conmovedor, entretenido y de calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Edward Scissorhands es una de aquellas grandes películas que da gusto ver una y otra vez. Un argumento sumamente sólido acompañado por un guión muy bueno hacen de esta historia algo diferente y lleno de sorpresas.
Abarca casi desde el principio algunos grandes dilemas universales, como la existencia de la vida en si misma. ¿Qué hace que uno esté vivo con respecto a otras cosas?. El prejuicio y la discriminación hacia aquellos que son diferentes del resto es uno de los ejes centrales en esta producción, siendo un tema que en realidad afecta a todos y cada uno de nosotros desde diferentes perspectivas.
Nos explica también cómo algunas cosas que en sí no son parte de nuestra especie son más humanas que algunos hombres mismos. El miedo que se siente al ser diferente y las reacciones que puede provocar eso unido al amor que otros pueden sentir por una persona hacen que esta película abarque la mayor parte de los rangos de audiencia, dejando un mensaje muy especial a todos y cada uno de los espectadores.
Johnny Deep en su juventud demuestra como se puede ser versátil, innovador y buen actor todo al mismo tiempo, destacando entre sus mejores presentaciones.
La joven Winona Ryder encarna a la bella muchacha (Kim) de la cual Edward se enamora. Finalmente descubre que existe más humanidad en Edward que en su novio, pero el mismo no está dispuesto a perderla. Persigue a Edward hasta su mansión, luego de que éste huyera habiendo sido inculpado injustamente y se enfrenta a él, en una pelea de la cual sale victorioso el joven manos de tijera.
Así, cada vez que nieva, Kim recuerda al muchacho que con sus manos deshace las bellas estatuas de hielo que crea con sus manos.
Tim Burton se luce en un film cargado de sorpresas, emotividad, drama, fantasía y romance. Una de las pocas grandes joyas del cine que aún permanece intacta en la mente de aquellos que la hemos visto no recientemente.
Abarca casi desde el principio algunos grandes dilemas universales, como la existencia de la vida en si misma. ¿Qué hace que uno esté vivo con respecto a otras cosas?. El prejuicio y la discriminación hacia aquellos que son diferentes del resto es uno de los ejes centrales en esta producción, siendo un tema que en realidad afecta a todos y cada uno de nosotros desde diferentes perspectivas.
Nos explica también cómo algunas cosas que en sí no son parte de nuestra especie son más humanas que algunos hombres mismos. El miedo que se siente al ser diferente y las reacciones que puede provocar eso unido al amor que otros pueden sentir por una persona hacen que esta película abarque la mayor parte de los rangos de audiencia, dejando un mensaje muy especial a todos y cada uno de los espectadores.
Johnny Deep en su juventud demuestra como se puede ser versátil, innovador y buen actor todo al mismo tiempo, destacando entre sus mejores presentaciones.
La joven Winona Ryder encarna a la bella muchacha (Kim) de la cual Edward se enamora. Finalmente descubre que existe más humanidad en Edward que en su novio, pero el mismo no está dispuesto a perderla. Persigue a Edward hasta su mansión, luego de que éste huyera habiendo sido inculpado injustamente y se enfrenta a él, en una pelea de la cual sale victorioso el joven manos de tijera.
Así, cada vez que nieva, Kim recuerda al muchacho que con sus manos deshace las bellas estatuas de hielo que crea con sus manos.
Tim Burton se luce en un film cargado de sorpresas, emotividad, drama, fantasía y romance. Una de las pocas grandes joyas del cine que aún permanece intacta en la mente de aquellos que la hemos visto no recientemente.

7.2
168,280
10
29 de enero de 2010
29 de enero de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podrían decirme iluso, claro, por qué no... Tal vez podrían tildarme de cursi, también... o por qué no, hasta de idealista o ridículo. Sinceramente no me interesa. Fui a ver AVATAR esperando encontrarme con una película que fuera menos de lo que todo el mundo decía. Mis amigos me decían "tenés que verla, no puedo contártela...”, y bueno, perdido por perdido, me acerqué al cine a ver la nueva maravilla del cine. La vi, claro, y cuando salí, estaba francamente, feliz. Feliz porque me dio una cachetada y me dijo "fijate, que no solo es una película más". La cinta es el futuro, de eso no hay duda, y hablo no sólo del futuro cinematográfico, sino del futuro próximo de esta especie. Con su ímpetu para conquistar y adueñarse de todo lo que está a su alcance, con el simple destino de destruir todo aquello que puede, el ser humano no está lejos de acabarlo todo. Y después de eso... qué?. La película no es solo eso, sino que da toda una remembranza de lo que actualmente sucede en nuestro planeta, nisiquiera es necesario viajar hasta Pandora, no es necesario irse tan lejos, simplemente tal vez en un país vecino, o en el sur del tuyo propio. Aquello que los gobiernos se niegan a aceptar, las grandes cantidades de dinero que callan las bocas de los poderosos y que impunemente permiten el desastre... el "progreso". Cuánto mensaje deja esta película, ojala y Dios lo quiera, formadora de conciencia en los más pequeños, dueños del futuro.
Tal vez no es para mentes cerradas, tampoco para los que buscan grandes interpretaciones, de echo, en el caso es irrelevante, pues las actuaciones están bastante bien a mi gusto. Mucho menos creo que sea para los hipócritas de siempre que se dicen cinéfilos, que quieren rayar el borde la intelectualidad y son incapaces de buscar lo que finalmente busca decirse con esta película, no, definitivamente no es para ellos... Simplemente, creo que es para aquellos que realmente tienen ganas de disfrutar de una gran película, de encontrarle un gran sentido, comprender su mensaje, y no hacer caso de las críticas tontas de gente que solo sabe hacer eso... criticar mal... habrán ellos escrito guiones o hecho películas para criticar con razón?. Me gustaría ver qué tan bien lo hacen. Cuál es el problema si algo de esto ya se vio antes con "Danza con Lobos", o si quizás en algo se asemeja a "Pocahontas"?. Mi generación no vio Danza con Lobos (creo que soy de los pocos de mi edad que lo hizo), tampoco fui a ver Pocahontas en su momento porque no me llamaba la atención. Ahora, es el tiempo de AVATAR, para muchos, ciertamente una novedad. Y qué novedad!
Tal vez no es para mentes cerradas, tampoco para los que buscan grandes interpretaciones, de echo, en el caso es irrelevante, pues las actuaciones están bastante bien a mi gusto. Mucho menos creo que sea para los hipócritas de siempre que se dicen cinéfilos, que quieren rayar el borde la intelectualidad y son incapaces de buscar lo que finalmente busca decirse con esta película, no, definitivamente no es para ellos... Simplemente, creo que es para aquellos que realmente tienen ganas de disfrutar de una gran película, de encontrarle un gran sentido, comprender su mensaje, y no hacer caso de las críticas tontas de gente que solo sabe hacer eso... criticar mal... habrán ellos escrito guiones o hecho películas para criticar con razón?. Me gustaría ver qué tan bien lo hacen. Cuál es el problema si algo de esto ya se vio antes con "Danza con Lobos", o si quizás en algo se asemeja a "Pocahontas"?. Mi generación no vio Danza con Lobos (creo que soy de los pocos de mi edad que lo hizo), tampoco fui a ver Pocahontas en su momento porque no me llamaba la atención. Ahora, es el tiempo de AVATAR, para muchos, ciertamente una novedad. Y qué novedad!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El spoiler es como me dijeron a mi: "Tenés que verla!! No sabes lo que es!"... Y no se equivocaban.
Más sobre Jonathan Clavel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here