You must be a loged user to know your affinity with Holocaust
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
40,841
5
8 de marzo de 2015
8 de marzo de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Corazones de acero" (por cierto, curiosa y peregrina traducción del título original "Fury") parece no aclararse entre recrear con realismo y crudeza el ambiente hostil de la II Guerra Mundial o caer en la típica trama vacua y estéril del cine bélico más comercial y hollywoodense basado en acción gratuita y escenas de lucimiento de los personajes totalmente alejadas de la realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante la primera parte, David Ayer nos somete a una visión estremecedora y cruda de la guerra, incluso pretende vendernos una imagen derrotista del ejército estadounidense avanzando por el frente alemán (hecho discutible por otra parte, siendo que los alemanes no oponían apenas resistencia a esas alturas del conflicto y los norteamericanos ganaban terreno sin demasiado sufrimiento). Obviando la veracidad o no de dicha imagen, el realismo de esta primera parte está bien logrado, si bien "adornado" con cierta dosis de dramatismo, como que una bomba vaya a caer justamente en casa de Emma, acabando con la vida de la joven, momentos después de que los protagonistas se despidan de las mujeres y salgan al exterior; y que no veamos ninguna otra explosión por bombardeo en todo el perímetro.
Sin embargo, toda esta imagen de realidad fría se echa a perder con una escena final que abandona el realismo y cae en una reacción bizarra y épica de los protagonistas ante un extraño contingente de cientos de soldados alemanes que se aproxima desfilando raramente y organizados sin ton ni son. Pasando por alto esa decisión de hacer frente al enemigo con un tanque inmovilizado e indefenso en medio de un camino, lo cierto es que el error reside en cómo se desenvuelve este conflicto final: con unos soldados alemanes poco habilidosos que deciden no emplear sus armas antitanque ("panzerfaust") desde un principio y cargar contra el tanque desesperados con su infantería ligera. Según el historiador Lucas Molina Franco a propósito de este hecho, asegura que es "realmente inverosímil"; como lo es también el momento en que los alemanes lanzan granadas dentro del tanque y el cadáver del sargento al que interpreta Brad Pitt se muestra intacto una vez que se vuelve a mostrar, cuando el joven superviviente lo arropa para despedirse de él. Según Molina, "es una licencia muy difícil de mantener: no debería de quedar nada del cadáver de Pitt."
Por su parte, los cinco tripulantes del tanque aliado creyeron oportuno dejar parte de la munición fuera del vehículo al prepararse para semejante hazaña, lo cual les obliga a abandonar el tanque en busca de munición una vez que agotan la del interior. El delito de estas secuencias en las que los aliados salen al exterior es que se exponen al peligro irremediablemente y esa acción debería haber supuesto la muerte inmediata para ellos, no obstante los enemigos eligen dejarles tiempo para que regresen con vida al carro o, en todo caso, cargan contra ellos cuerpo a cuerpo en lugar de disparar (se ve en un momento dado). Una batalla extraña, ajena a la realidad, destinada a la heroización de los protagonistas.
"Corazones de acero" es esa película que, de haberse mantenido en la línea realista con que arranca, debería acabar 25 minutos antes en virtud de una rápida e instantánea resolución de la contienda final en favor de los alemanes. Y por el contrario, de haber sido presentada como una cinta al más puro estilo comercial, nos falta parte de ese componente basado en filigranas y adorno de escenas épicas desde un principio.
Mal planteada o mal ejecutada.
Sin embargo, toda esta imagen de realidad fría se echa a perder con una escena final que abandona el realismo y cae en una reacción bizarra y épica de los protagonistas ante un extraño contingente de cientos de soldados alemanes que se aproxima desfilando raramente y organizados sin ton ni son. Pasando por alto esa decisión de hacer frente al enemigo con un tanque inmovilizado e indefenso en medio de un camino, lo cierto es que el error reside en cómo se desenvuelve este conflicto final: con unos soldados alemanes poco habilidosos que deciden no emplear sus armas antitanque ("panzerfaust") desde un principio y cargar contra el tanque desesperados con su infantería ligera. Según el historiador Lucas Molina Franco a propósito de este hecho, asegura que es "realmente inverosímil"; como lo es también el momento en que los alemanes lanzan granadas dentro del tanque y el cadáver del sargento al que interpreta Brad Pitt se muestra intacto una vez que se vuelve a mostrar, cuando el joven superviviente lo arropa para despedirse de él. Según Molina, "es una licencia muy difícil de mantener: no debería de quedar nada del cadáver de Pitt."
Por su parte, los cinco tripulantes del tanque aliado creyeron oportuno dejar parte de la munición fuera del vehículo al prepararse para semejante hazaña, lo cual les obliga a abandonar el tanque en busca de munición una vez que agotan la del interior. El delito de estas secuencias en las que los aliados salen al exterior es que se exponen al peligro irremediablemente y esa acción debería haber supuesto la muerte inmediata para ellos, no obstante los enemigos eligen dejarles tiempo para que regresen con vida al carro o, en todo caso, cargan contra ellos cuerpo a cuerpo en lugar de disparar (se ve en un momento dado). Una batalla extraña, ajena a la realidad, destinada a la heroización de los protagonistas.
"Corazones de acero" es esa película que, de haberse mantenido en la línea realista con que arranca, debería acabar 25 minutos antes en virtud de una rápida e instantánea resolución de la contienda final en favor de los alemanes. Y por el contrario, de haber sido presentada como una cinta al más puro estilo comercial, nos falta parte de ese componente basado en filigranas y adorno de escenas épicas desde un principio.
Mal planteada o mal ejecutada.

4.2
16,301
1
17 de septiembre de 2018
17 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues sí. Y lo que pongo en el encabezado es quedarse corto.
Una película únicamente destinada a mostrarnos que Cameron Díaz todavía está para mostrarse sexy, enseñar carne, hacer posturitas y poner morritos, a sus cercanos 40 años. El argumento, si es que lo hay, parece quedar como algo meramente circunstancial. Una historia boba, sin gancho, sin ambición. Del resto de actores tendría algo que decir si sus actuaciones no hubieran caído en lo más profundo de mi olvido.
La película la resumo en: "Hey, miradme, soy Cameron Díaz, todavía estoy bien. ¿Qué os creíais?
Con todos ustedes, la que catalogo como la peor película que he visto.
Una película únicamente destinada a mostrarnos que Cameron Díaz todavía está para mostrarse sexy, enseñar carne, hacer posturitas y poner morritos, a sus cercanos 40 años. El argumento, si es que lo hay, parece quedar como algo meramente circunstancial. Una historia boba, sin gancho, sin ambición. Del resto de actores tendría algo que decir si sus actuaciones no hubieran caído en lo más profundo de mi olvido.
La película la resumo en: "Hey, miradme, soy Cameron Díaz, todavía estoy bien. ¿Qué os creíais?
Con todos ustedes, la que catalogo como la peor película que he visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A continuación voy a narrar spoiler del argumento entero:
"Pero aún soy sexy. ¿Vale?" (Cameron Díaz).
"Pero aún soy sexy. ¿Vale?" (Cameron Díaz).
Más sobre Holocaust
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here