You must be a loged user to know your affinity with Chemapoison
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
1 de julio de 2009
1 de julio de 2009
34 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía recuerdo como si fuese ayer cuando vi esta película en el cine con un amigo mío en la sesión de las 12 de la mañana. Tenía 14 años y no la he vuelto a ver. No me hace falta. Desde ese día Willem Dafoe ha pasado a formar parte de mi elenco de actores favoritos y, sin duda, el extraño y arriesgado final me dejó clavado a la butaca. Estoy de acuerdo con las otras críticas, hay muchas películas similares y bastantes mejores, pero los actores cumplen, el guión cumple y no te esperas el desenlace.
Recuerdo que cuando empezó CSI la gente no sabía quien era William Petersen, yo sin duda si, por esta película y por Manhunter, otra película que pasó desapercibida en su día. Quien es capaz de olvidar a este policía que bordea la ley con métodos poco ortodoxos y cuyo arqueo de piernas nos recuerda a un cowboy de las películas clásicas del oeste. Me alegro que encontrara el éxito que el cine le negó en esa espléndida serie de TV.
No me enrollo más, recomiendo que la veáis y juzguéis vosotros mismos.
Recuerdo que cuando empezó CSI la gente no sabía quien era William Petersen, yo sin duda si, por esta película y por Manhunter, otra película que pasó desapercibida en su día. Quien es capaz de olvidar a este policía que bordea la ley con métodos poco ortodoxos y cuyo arqueo de piernas nos recuerda a un cowboy de las películas clásicas del oeste. Me alegro que encontrara el éxito que el cine le negó en esa espléndida serie de TV.
No me enrollo más, recomiendo que la veáis y juzguéis vosotros mismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta ese momento yo creía que los malos se morían y los buenos ganaban. Craso error y esta película me lo demostró. Cuando matan a nuestro querido William Petersen te quedas sin referencia, ¿su compañero es ahora el protagonista? ¿el malo quizás?......seguro que ahora no me causaría tanta conmoción, pero en su día y con la edad que tenía me chocó mucho.

6.2
27,846
4
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy deseando que estrenen ya Alicia en el país de las Maravillas de Burton porque el tráiler promete mucho. Lo mismo me pasó con esta película, me incliné a verla película por el tráiler, por ser un cuento de niños y por el director al que tengo en gran estima por sus anteriores trabajos. Sin embargo, la historia de Alicia la he visto, leído o escuchado muchas veces, y aún así estoy seguro que la película será infinitamente mejor que esta. Porque aunque esta historia no me la habían contado (o se supone) no aporta nada de originalidad al mundo de los cuentos. Niño con mucha imaginación crea un mundo alternativo para huir de su atormentada realidad. El problema es que ni el niño está atormentado, ni su realidad es demasiado horrible, ni el mundo que crea interesante…
Pero, sobre todo, qué difícil es conseguir hacer una película con niños y que estos no sean ñoños o estúpidos o lo que es peor, las dos cosas. Me temo que gran parte de culpa lo tiene el doblaje y no sé si seré el único al que le chirrían totalmente los doblajes de niños hechos por mujeres con voces totalmente alejadas de la realidad. Que los niños tienen voces agudas, de acuerdo, pero no siempre estridentes e insoportables. (Debe ser difícil encontrar actores infantiles buenos como Haley Joel Osment o Dakota Fanning). En el caso de la película de Jonze, mucho me temo que el niño pertenece al grupo de los ñoños y estúpidos, sobre todo en el mundo real. Hablaré más de él al final para no destripar la película. No dudo que el personaje del niño se sienta solo y desamparado pero la verdad es que en la película no se refleja en absoluto. No he leído el cuento pero supongo que narrado por un adulto a sus hijos será maravilloso, en cambio la película no creo que pueda verla un niño pequeño porqué le dará mucho miedo. No es que los monstruos en si lo den (de hecho recuerdan a un Don Pimpon un poco más grande) pero su actitud sí que da miedo. Su comportamiento es errático, unos están enfadados siempre, otros van y vienen sin sentido, en general todos ellos necesitarían una buena terapia a manos de la psicóloga de los soprano o del Billy Crystal de una terapia peligrosa.
En definitiva, a la película le falta ritmo, se hace larga (y eso que dura menos de noventa minutos) y no engancha nada. Estoy seguro que en manos de Pixar habría sido una joya de la animación 3D. Le doy un 5 por su banda sonora y por qué se puede ver cuando no tengas nada mejor que hacer, pero sin duda me ha decepcionado enormemente.
Pero, sobre todo, qué difícil es conseguir hacer una película con niños y que estos no sean ñoños o estúpidos o lo que es peor, las dos cosas. Me temo que gran parte de culpa lo tiene el doblaje y no sé si seré el único al que le chirrían totalmente los doblajes de niños hechos por mujeres con voces totalmente alejadas de la realidad. Que los niños tienen voces agudas, de acuerdo, pero no siempre estridentes e insoportables. (Debe ser difícil encontrar actores infantiles buenos como Haley Joel Osment o Dakota Fanning). En el caso de la película de Jonze, mucho me temo que el niño pertenece al grupo de los ñoños y estúpidos, sobre todo en el mundo real. Hablaré más de él al final para no destripar la película. No dudo que el personaje del niño se sienta solo y desamparado pero la verdad es que en la película no se refleja en absoluto. No he leído el cuento pero supongo que narrado por un adulto a sus hijos será maravilloso, en cambio la película no creo que pueda verla un niño pequeño porqué le dará mucho miedo. No es que los monstruos en si lo den (de hecho recuerdan a un Don Pimpon un poco más grande) pero su actitud sí que da miedo. Su comportamiento es errático, unos están enfadados siempre, otros van y vienen sin sentido, en general todos ellos necesitarían una buena terapia a manos de la psicóloga de los soprano o del Billy Crystal de una terapia peligrosa.
En definitiva, a la película le falta ritmo, se hace larga (y eso que dura menos de noventa minutos) y no engancha nada. Estoy seguro que en manos de Pixar habría sido una joya de la animación 3D. Le doy un 5 por su banda sonora y por qué se puede ver cuando no tengas nada mejor que hacer, pero sin duda me ha decepcionado enormemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El niño y su comportamiento:
1.- Empieza una guerra de bolas de nieve con los amigos de su hermana mayor, estos le rompen una cueva de nieve que se había hecho y el niño se coge un rebote tremendo, rompe cosas del cuarto de la hermana y llena todo de agua. Acaso pretende que unos adolescentes reciban bolas de nieve y no hagan nada al respecto… bastante suerte tiene de que no le hagan nada peor.
2.- Se pasa el día gritando sin sentido, se coge una rabieta porqué no le gusta el maíz congelado, se sube a la mesa, muerde a la madre porque se enfada con é, y sale corriendo como alma que lleva al diablo por las calles de alguna ciudad residencial USA (seguras donde las haya vamos).
3.- Y su comportamiento en su mundo imaginario tiene un pase por eso, porqué es su mundo imaginario y se puede comportar como quiera… eso sí, al despedirse de sus monstruos le dicen que es el único rey al que no se han comido… por favor ojalá lo hubieran engullido, así por lo menos nos habríamos ahorrado el final tan típico y manido.
1.- Empieza una guerra de bolas de nieve con los amigos de su hermana mayor, estos le rompen una cueva de nieve que se había hecho y el niño se coge un rebote tremendo, rompe cosas del cuarto de la hermana y llena todo de agua. Acaso pretende que unos adolescentes reciban bolas de nieve y no hagan nada al respecto… bastante suerte tiene de que no le hagan nada peor.
2.- Se pasa el día gritando sin sentido, se coge una rabieta porqué no le gusta el maíz congelado, se sube a la mesa, muerde a la madre porque se enfada con é, y sale corriendo como alma que lleva al diablo por las calles de alguna ciudad residencial USA (seguras donde las haya vamos).
3.- Y su comportamiento en su mundo imaginario tiene un pase por eso, porqué es su mundo imaginario y se puede comportar como quiera… eso sí, al despedirse de sus monstruos le dicen que es el único rey al que no se han comido… por favor ojalá lo hubieran engullido, así por lo menos nos habríamos ahorrado el final tan típico y manido.

6.0
27,801
6
25 de octubre de 2010
25 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo he pensado bastante y creo que no, tantos buenos actores juntos son incapaces de hacer una mala película. Porque RED no tiene un buen guión (a pesar de que está basado en el comic de el afamado Warren Ellis) y, a pesar de eso es muy entretenida. Juntar en una película a Willis, Malkovich, Freeman, C. Reilly, Dreyfuss y Mirren sólo puede conseguir que los actores se lo hayan pasado tan bien rodándola como nosotros viéndola. Incluso Urban y Parker lo hacen bastante bien. Eso, sí, no da para más, divertidos diálogos, situaciones imposibles y acción a tope. El que quiera algo más que no la vea.
16 de julio de 2009
16 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, esa es la sensación que me produjo esta película. Morbo por ver aquello que va más allá de todo lo concebible, de ver en imágenes como alguien realmente enfermo decide comerse y dejarse comer y, encima, eso le produce satisfacción sexual. Y asco, al verlo con mis propios ojos y a través de los de Keri Russell, aquella simpática chica de Felicity que aquí cambia totalmente su rol, quizás porqué quería que no la encasillaran en papeles de típica chica guapa o quizás también por el morbo que le despertaba la historia (al igual que a su personaje).
El caso es que la película consigue plenamente su propósito, no porque sea una maravilla, sino porque con este tipo de historias basadas en hechos reales, es muy fácil conseguir sacar a flor de piel los sentimientos del público, bien sean de repulsión, de curiosidad, o incluso de afinidad de algún perturbado. Es una película para estómagos fuertes que tengan bien claro lo que van a ver. El horror de esta película es que ocurrió de verdad, la ves y no puedes evitar pensar que en algún sitio, incluso no muy lejos de tu hogar y tu familia, pueda estar pasando algo parecido. Hay películas que también consiguen impactarte, bien visualmente (cualquiera de Takashi Miike), bien por el horror que representan (El intercambio)), bien por un hecho concreto (Hard Candy) o por un suceso real que conmovió al mundo (cualquier guerra), pero esta lo consigue por todo ello a la vez.
Al que le de morbo verla que la vea, pero eso si, una vez vista el morbo pasa y el asco y horror que produce se quedan para siempre.
El caso es que la película consigue plenamente su propósito, no porque sea una maravilla, sino porque con este tipo de historias basadas en hechos reales, es muy fácil conseguir sacar a flor de piel los sentimientos del público, bien sean de repulsión, de curiosidad, o incluso de afinidad de algún perturbado. Es una película para estómagos fuertes que tengan bien claro lo que van a ver. El horror de esta película es que ocurrió de verdad, la ves y no puedes evitar pensar que en algún sitio, incluso no muy lejos de tu hogar y tu familia, pueda estar pasando algo parecido. Hay películas que también consiguen impactarte, bien visualmente (cualquiera de Takashi Miike), bien por el horror que representan (El intercambio)), bien por un hecho concreto (Hard Candy) o por un suceso real que conmovió al mundo (cualquier guerra), pero esta lo consigue por todo ello a la vez.
Al que le de morbo verla que la vea, pero eso si, una vez vista el morbo pasa y el asco y horror que produce se quedan para siempre.

5.0
12,172
6
10 de julio de 2009
10 de julio de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído la mayoría de criticas y la ponen a parir. Este año he visto muchas, pero muchas películas peores que esta (Wanted sin ir mas lejos, por citar una de ellas que tiene un estilo parecido y es pésima). Hitman, no es una obra maestra pero como peli de acción es entretenida y no pretende nada mas que eso, entretener durante hora y media. El que haya jugado al juego se lo pasara muy bien viendo en pantalla a su asesino preferido y, evidentemente al que no le gusten este tipo de películas le parecerá un bodrio. A mi me ha gustado, los actores dan el pego (si bien es cierto que no necesitan gran cosa), el guión esta bien (aunque no es muy original) y el ritmo se mantiene durante todo el metraje (hora y media que pasa rápido). Dos pegas nada mas, que comentare en el spoiler para no destripar nada. Si alguien quiere una referencia a la hora de decidirse a verla o no, a mi me ha recordado a una mezcla entre las películas de Van Damme en su buena época (si, para mi, la tuvo) y la saga de la jungla de cristal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- La chica esta metida con calzador en la historia, si es un asesino frío y calculador al que le da igual la vida de los demás para que tiene que llevársela consigo por todos lados entorpeciendo su labor. Encima ni se acuesta con ella.... y eso que se lo pone a huevo. Pensad por un momento en la aportación de la chica al argumento....
2.- La lucha de las espadas entre los cuatro asesinos de la Organización. Lo peor de la película sin duda, no era ninguna fantasmada hasta este momento en el que imitando las malísimas pelis de acción de John Woo nuestro querido numero 47 y tres de sus congéneres tiran las pistolas y se ponen a luchar con espadas al más puro estilo Matrix.
2.- La lucha de las espadas entre los cuatro asesinos de la Organización. Lo peor de la película sin duda, no era ninguna fantasmada hasta este momento en el que imitando las malísimas pelis de acción de John Woo nuestro querido numero 47 y tres de sus congéneres tiran las pistolas y se ponen a luchar con espadas al más puro estilo Matrix.
Más sobre Chemapoison
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here