You must be a loged user to know your affinity with Agusti
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
21 de enero de 2008
21 de enero de 2008
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento no compartir la mayoría de las críticas aquí expuestas. Vi "el silencio antes de Bach" justamente ayer por la tarde, y lo primero que quiero hacer es intentar rebatir alguna de las afirmaciones, o si quieren, dar mi versión acerca de algunos de los aspectos criticables de la película. Por ejemplo: la suite para chelo en el vagón de metro, si bien fue compuesta para uno sólo de estos instrumentos, no podemos negar que el efecto visual que produce la cámara, es si más no, impactante. Asímismo, la inclusión, molesta, de los ruidos del vagón en marcha, con un ritmo distinto al de la pieza instrumental, produce un desasosiego creo que muy elaborado. También es cierto que Bach compuso sus variaciones para clave y sin embargo muchas de las críticas valoran como la mejor interpretación la de Glen Gould. A mi me emociona ésta, pero también me fascina la de Gustav Leonhard. A mi entender, lo que pretende Portabella es hacer que la música se vea. De la misma manera que en "EL Perfume" se sugieren los olores y en "Ratatouille" casi degustamos los platos, en "el silencio antes de Bach" vemos la música. La vemos con el coro de Santo Tomás de Leipzig cantando el motete "Jesus meine freude", la vemos con la escena de los tubos del órgano, con los pies tocando los pedales del órgano, con la partitura del Magnificat avanzando ante nuestros ojos hasta que llega el silencio, con el rollo de la pianola, o la pianola misma del inicio deambulando por la fundación Miró (música expuesta y en movimiento). También la vemos en su ausencia con el piano cayendo el mar (la impactante imagen de la película "El Piano" de Jane Campion a la que Portabella rinde homenaje), y ya no digamos con el copista dibujando pentagramas para colocar música, el ciego afinador, etc etc. En fin, para mí se trata de una película sublime (el cine no és unicamente contar historias) que además, ha sido adquirida por el MOMA conjuntamente con otra de sus películas anteriores (vampir-cuadeduc), museo que le ha dedicado una retrospectiva, como también lo ha hecho el George Pompidour.

5.6
1,485
7
4 de septiembre de 2016
4 de septiembre de 2016
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor es el testimonio de una época dura con unos hechos que avergonzarían a cualquier gobierno. Cortés expone las situaciones de una forma demasiado obvia, no dejando lugar a la imaginación. Quedan expuestas las razones de cada parte: morosos, contratantes, empleados de banca, directores de oficina, policías ..., excepto las de los gobernantes y jueces. Excelente interpretación de todo el plantel exceptuando el de la protagonista que, en su primera película, me ha parecido tan mala actriz como buena compositora e intérprete.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Totalmente sobrante la escena del incendio de la oficina bancaria, que no aporta nada y que además, queda sin penalización. A lo mejor en Cerca de tu casa II se procesa al padre y se le piden unos cientos de miles de euros por daños causados. La madre recibe una herencia pero el notario la engaña y se queda con ella...
6
7 de diciembre de 2011
7 de diciembre de 2011
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad no se trata ni tan siquiera de un documental, sino de una actuación en un escenario como si del Club de la Comedia se tratara. En ella, Carrie Fisher desgrana su biografía con una valentía admirable pues narra aspectos nada agradables, aunque al hacerlo en clave de humor parece que se trate de otra persona. Como película, no vale nada (un cero sería lo mejor). Como teatro, los monólogos nunca me han gustado (excepto los del inicio de Buenafuente) y menos uno de 70 minutos. Lo interesante de la "obra" es conocer en primera persona como se destruye un mito del cine y cómo una persona que ha pasado por un dragón kan es capaz de superarse a través de la aceptación de la realidad riéndose de ella y contándola directamente al público. No recomendada para fans de Star Wars.

8.2
149,792
10
27 de marzo de 2009
27 de marzo de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo un apunte para remarcar el carácter de genialidad de este film. Se trata del final. El final de toda una obra. El fin del héroe. Lo que no sucedió en los westerns ni en la saga de Harry. Apoteósico.
5
13 de enero de 2025
13 de enero de 2025
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como la crítica puede poner nota tan alta a una serie a la que le sobra la mitad del metraje, por no decir el 100%. Lo mejor, la actuación de Iria de Río. Mi crítica sería toda Spolier, explicando, casi escena por escena, por qué considero que el guion es un auténtico desastre. Ese encuentro casual en Lyon: un abrigo negro, para dar misterio a quién es el personaje, ayudando a respirar a la protagonista, es lo peor que he visto en años. Que alguien pueda sentirse identificado con esa historia de idas y venidas no implica necesariamente que sea un buen producto.
Más sobre Agusti
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here