Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Alberto
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
25 de agosto de 2022
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprendo las malas opiniones y con algunas me he reído mucho. También comprendo porqué solo éramos cinco personas en toda la sala. Una de dos: o los críticos engañan adrede para que la gente pique, o son más raritos que la propia película. Me gustaron las dos anteriores de este director y animado por las magníficas críticas de los "expertos" (¿realmente saben quién es Steven Spielberg y realmente han visto Encuentros en la Tercera Fase, director y película que comparan con la basura de Nop?).
Defrauda a los que esperaban terror (anunciado a bombo y platillo en todos los medios), porque no hay terror; y defrauda a los que esperaban ciencia ficción tipo Spielberg (homenaje al cine de Spielberg, el espíritu de Spielberg... repetían las críticas), porque mi sagrado director está miles de años luz por encima de Jordan Peele.
La historia tenía de inicio cierto interés, pero a los 10 minutos ya no queda nada. Tenemos un protagonista que parece autista pero no lo es (quizá esté drogado o algo así), porque es indiferente a todo lo que pasa, transmitiendo eso sí a la perfección esa indiferencia al espectador. Luego está la protagonista hermana del memo anterior, muy guay, perroflautista, porrera y eso... Es lesbiana y nos lo hacen saber desde el principio, porque eso da puntos; también hace alegatos de victimismo racial, porque ella y su hermano son negros, y su padre también, y claro, siendo negros solo han conseguido tener un rancho con no sé cuántos caballos y una casa preciosa que valdría en España 1 millón de euros. ¡Qué pena! El caso es que no levantan cabeza con el negocio, aunque no dicen si es culpa de Trump, de Biden o de la mala gestión.
Luego está la historia de un chino que hacía anuncios en la tele y de un chimpancé asesino, que ocupa casi un tercio del metraje (en diferentes intervalos y dando inicio precisamente a la película). Pues bien, el director decidió meterlo en la peli para cumplir los minutos exigidos por la productora, pero realmente debería hacérselo mirar por un psiquiatra.
Por último, la parte de "ciencia ficción". Los efectos iniciales no están mal, pero poco a poco la cosa se va degradando y lo que al principio parecía un OVNI clásico y bien hecho, acaba pareciendo una actuación del "Circo del Sol", lo cual desprestigia la película, el tema, el director, el equipo, la producción y a todo el que haya colaborado en esa m... Sé que ha habido contado casos de ovnis que parecían comportarse como entidades biológicas, más que como máquinas metálicas, pero son muy pocos y apenas se ha podido averiguar nada por no poder acercarse a ellos. Lo que nos ofrece Nop es un despliegue de efectos ridículos en el tramo final de la película, dando la impresión de que estamos en el desfile de Victoria´s Secret. Y así, una vez tragado todo el pestiño, los que somos aficionados a estos temas, salimos del cine con cara de muy mala leche, y los que no lo son, pues igual, pero bostezando y recordando el dinero tirado a la basura. Jordan Peele, ¡te has lucido, hijo! A lo mejor es que en EE.UU. también están subvencionando películas basura como aquí. No vayan a verla.
7 de junio de 2021
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que solo he podido aguantar media hora del primer capítulo, lo cual resta valor a esta opinión. Pero es que una cosa es recrear una época y otra hacer un copia y pega de varias series que resulta de lo más forzado: Verano Azul (pueblecito tipo Nerja, bicicletas, puerto, faro...), Stranger Things (solo hay que ver los carteles que promocionan la serie), Hierro (planos aéreos paisajísticos), etc. Pero lo peor es la pésima interpretación de los actores, las barbas postizas tipo cabalgata de Reyes, los diálogos acelerados poco naturales, el dramatismo que envuelve la vida de cada uno (¿es que en las series españolas de hoy ya no puede haber nadie feliz?; en eso no se parece a Verano Azul), la silla de ruedas motorizada impensable en esa época, un policía chino que no viene a cuento y resulta que dirige a la Guardia Civil (personaje ridículo donde los haya)… En fin, que no es suficiente sacar a unos muchachos en bicicleta con objetos "noventeros" para hacer una buena historia; hay que currárselo un poquito más, que no resulta nada, pero nada creíble.
9 de julio de 2023
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los culpables de este despropósito: Steven Spielberg y George Lucas. A ver, el la última de Indi, Harrison Ford tenía 65 años; en la tristemente estrenada después de interminables retrasos, Ford tiene 80. Adoro a Spielberg, cuya foto tengo enmarcada en mi mesilla de noche, pero no le puedo perdonar esto. No se puede abandonar a un personaje tan querido, tan entrañable y que ha marcado las adolescencias y juventudes de varias generaciones. Por muchos proyectos que tuviera (unos magníficos y otros bastante estúpidos), no podía dejar en el cajón a Indiana Jones durante tres lustros. El límite para rematar dignamente la saga habría sido como mucho el 70 cumpleaños de Ford.

Por si fuera poco, el señor Mangold (del que no volveré a ver ni una sola película), lejos de disimular esa avanzada edad, se recrea en mostrarnos desde el minuto 1 a un héroe decrépito (en paños menores para que sea más deprimente y evidente el estrago causado por el tiempo) y caído en desgracia laboral y familiar (lo cual no cuadra en absoluto con el final de la anterior aventura).

Algunos críticos han llamado a esto un "sentido homenaje" (¡) ¡Pero si le destroza la vida a nuestro héroe!
El casting es penoso, porque no existe nada de química entre los personajes: la chica tiene más protagonismo que el propio Indi y no pega ni con cola como compañera de aventuras; la mala copia de Tapón no tiene ni pizca de gracia; los agentes del gobierno que al principio de la película van matando a todos los que le salen al paso son de lo más absurdo (aún no le encuentro sentido a su presencia) y los malos no se hacen odiar como en las otras porque son bastante penosos y andan como perdidos...

El mayor mal del señor Mangold, aparte de odiar explícitamente al personaje (cuyo trágico final debieron impedir Lucas y Spielberg) es haber trabajado con un guión tan penoso, que quizá pensó en recurrir a innumerables "copia y pega" de las cuatro películas anteriores.
El primer despropósito es que mezcla una reliquia bíblica con un objeto científico real que se encuentra en un museo y que ha dado mucho que hablar. No hace homenajes ni referencias, ni guiños a las otras películas, sino que mete escenas casi calcadas que no vienen a cuento, diálogos casi repetidos literalmente, "efectos" sorpresa que ya no son sorpresa, porque te acuerdas de las otras pelis y además no tienen sentido... etc., etc. No consigues meterte en la historia ni con calzador.

Contrariamente a la mayoría de las opiniones, pienso que "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal" tenía un nivel muy aceptable, un guión atractivo y unas actuaciones espléndidas (incluido Shia Labeouf, que no sé por qué la gente le tomó manía). Tras el estreno de esta quinta -y espero, última de verdad-, la de las calaveras se revaloriza considerablemente.

Un problema añadido actualmente es que la opinión de las redes sociales pesa mucho a la hora de continuar proyectos. Creo que los buenos directores no deberían escuchar la cantidad de sandeces que dice la gente ociosa y tendrían que centrarse más en su propio trabajo. Y sobre todo, la productiva pareja Spielberg-Lucas, no debería haber consentido "resucitar" al héroe de esta manera, deberían haber cogido el toro por los cuernos y haberlo hecho ellos mismos, o si no, haberlo dado por concluido con la cuarta entrega. Una cosa que he echado muchísimo en falta (aparte de un buen casting, una dirección magistral y el alma detallista puesta en cada escena) es el humor de Spielberg, un humor que es tan sutil como reconfortante e imprevisible. En la película del señor Mangold no he llegado ni a sonreír.
En definitiva, para eso, haberlo dejado como estaba, con cuatro muy buenas películas y un Indi en forma incluso con 65 años. Spielberg no es sustituible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las meteduras de pata, incongruencias, cuasi plagios y demás, vistas en este largo larguísimo metraje son incontables. A modo de ejemplos:
- ¿Quiénes son esos tíos que salen al principio y dicen ser del gobierno, que lo mismo se cargan a un profesor que a una señora de la limpieza sin venir a cuento? Y luego desaparecen del penoso guión sin más...
- ¿Puede sacarse un objeto de un barco naufragado hace 2000 años y que parezca recién salido de la sección de joyería de El Corte Inglés?
- ¿Puede un niño pequeño pilotar perfectamente un avión, perseguir a otro y aterrizarlo como la seda?
- ¿Sabemos algo de las verdaderas intenciones de la penosa protagonista después de casi 3 horas?
- Indiana Jones 4: el arqueólogo "resuelve" una vez más el caso, vuelve a Harvard, se casa por fin felizmente con Marion, le aparece un hijo con el que comienza una nueva relación prometedora, recupera a un amigo dado por perdido y nos recuerda de nuevo que lo maravilloso no está tan lejos como parece del mundo real.

Indiana Jones y el Dial del Destino (ya el propio título suena ridículo): nuestro héroe está casi divorciado, su hijo ha fallecido en no se sabe qué acto de servicio militar (¿Vietnam?), ya no da clases en Harvard sino que es profesor de una escuela universitaria de mucho menos prestigio y malvive en un apartamento de lo más cutre. Para colmo, nada más empezar, nos lo muestra recién levantado de la cama y en calzoncillos, para que podamos apreciar a fondo lo que son 80 años. Mi pregunta: ¿Qué le ha hecho Indiana Jones al señor Mangold para joderle la vida casi tanto como Antonio Mercero a Chanquete? ¿Cómo han podido dejar en manos de este desaprensivo concluir una de las mejores sagas de la historia del cine contemporáneo?

Otro ejemplo: en una cueva abierta en la costa de una isla mediterránea, los protagonistas se ven de repente cubiertos de bichos clavaditos a los de la famosa escena de Indiana Jones y el Templo Maldito. Otro copia y pega sin sentido e impresentable,

Para rematar, está claro que querían dejar a Indiana Jones decrépito y herido de bala, pudriéndose en la Siracusa de la época del Imperio Romano, pero tuvieron que modificar el guión y devolverlo a su asqueroso apartamento, porque en los pases de prueba, la reacción del público fue furibunda. Seguramente, si la película hubiese durado 5 minutos más, habríamos visto a un Indiana Jones con Alzheimer en una residencia de ancianos pública de Estados Unidos.
16 de mayo de 2017
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que decepcionante. El magnífico guión de Prometheus (no entendido por la mayoría de los espectadores, que solo buscan acción pura y dura sin tener que reflexionar sobre nada mínimamente trascendente), se echa por tierra para no profundizar en nada de lo dicho, resultando un "remake" descafeinado de "Alien: el octavo pasajero". Sin Charlize Theron ni Noomi Rapace (que no está en realidad en el reparto), se pierde toda la fuerza femenina anterior, dejando el protagonismo en una Katherine Waterston que no encaja ni destaca en la historia, superada por un Michael Fassbender con demasiada relevancia en el guión. En definitiva, la fuerza, espectacularidad, profundidad y realización magistral de Prometheus, se pierden casi por completo al cambiar radicalmente de guión (tan simple que parece adaptado a un público infantil; no entiendo por qué no se continuó con los mismos guionistas), eliminar todo atisbo de novedad y trascendencia introducidas sabiamente en la historia anterior, y reunir un elenco de actores muy por debajo de su predecesora. Mejor, no se molesten y vuelvan a ver el Alien de 1979.
25 de octubre de 2021
13 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La interpretación y ambientación de la serie son bastante notables. La trama político-policial engancha desde el principio y mantiene el interés hasta el final.
Lo que falla es el guion, en el que una vez más (el 90% de las series actuales se adhieren a este pacto tácito), se introduce un elemento absurdo, que debe encajarse como sea, para empatizar obligadamente con ciertos grupos socialmente muy fuertes hoy día.
Salvo esa historia esperpéntica y manida subyacente, la serie se ve con interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia personal dramática de la protagonista, la inspectora que investiga el caso, es inmediatamente "corregida" de forma forzada. Una mujer policía, con marido e hija de unos 8 años; familia aparentemente feliz, pero felicidad truncada por un accidente de tráfico en el que solo perece el marido. Madre e hija salen ilesas. La madre queda tocada psicológicamente y no es capaz de hacerse cargo de la hija, que pasa a vivir con los abuelos. Pero, desde el segundo capítulo de la serie, el recuerdo del padre y marido fallecido desaparece, para mostrarnos cómo nuestra protagonista salió de su tristeza siendo seducida por otra compañera policía y pasando a ser lesbiana de la noche a la mañana. La mujer no es una adolescente, sino que pasa de la cuarentena, pero ni rastro de su orientación anterior que le hizo querer a un hombre y tener una hija con él. Aparte de algunos retazos de feminismo lacerante de lo más arquetípico, tenemos este "milagro" que, si bien no es algo imposible, seguimos sin entender a cuento de qué nos lo meten en una trama policial tan bien construida. ¿Exigencias de los productores? Quizá los gobiernos no otorgan subvenciones a las producciones que no magnifiquen a algunos grupos sociales que, siendo tan respetables como el resto de los humanos, siguen siendo minoritarios en el conjunto de la población, aunque pueda parecer lo contrario...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para