You must be a loged user to know your affinity with cirao
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
11,949
9
8 de agosto de 2011
8 de agosto de 2011
81 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
``Oliver Tate (Craig Roberts) es un peculiar joven de 15 años de edad que tiene dos objetivos: perder su virginidad antes de su próximo cumpleaños, e impedir que su madre deje a su padre para irse con su profesor de baile.´´
Así se puede leer en la mayoría de sinopsis que encontramos en Internet, incluido FilmAffinity ( que con esta crítica espero y deseo que se realiza un cambio ). Dicha sinopsis, no solo nos puede inducir a creer que nos encontramos ante una comedia muy al estilo adolescente norteamericano ( y sea dicho ya de paso, al español adolescente ), si no que además, es rotundamente falsa, y supone un enorme despropósito ante una película que, pese a no ser ni perfecta ni revolucionaria, es mas que recomendable.
Tal vez tome demasiado de Wes Anderson ( personajes, estética, vestuario, música ) sin atreverse a explorar nuevas formulas, sin embargo se aprecia sincera y madura, sin caer en la modernez hueca y plastificada que cada vez esta más de moda. Si se le suma a esta sincera historia, unas interpretaciones perfectas y una banda sonora deliciosa ( obra de Alex Turner, lider de Arctic Monkeys ), es sin duda una de las películas más interesantes que han salido de las islas británicas en el último año.
PD: Cambiar la sinopsis, por favor. Ya no se trata de reflejar fielmente la propia película, si no que simplemente es errónea. Ni el chico quiere perder su virginidad antes de su cumpleaños, ni el amiguito de su madre es su profesor de baile! Por favor!
Así se puede leer en la mayoría de sinopsis que encontramos en Internet, incluido FilmAffinity ( que con esta crítica espero y deseo que se realiza un cambio ). Dicha sinopsis, no solo nos puede inducir a creer que nos encontramos ante una comedia muy al estilo adolescente norteamericano ( y sea dicho ya de paso, al español adolescente ), si no que además, es rotundamente falsa, y supone un enorme despropósito ante una película que, pese a no ser ni perfecta ni revolucionaria, es mas que recomendable.
Tal vez tome demasiado de Wes Anderson ( personajes, estética, vestuario, música ) sin atreverse a explorar nuevas formulas, sin embargo se aprecia sincera y madura, sin caer en la modernez hueca y plastificada que cada vez esta más de moda. Si se le suma a esta sincera historia, unas interpretaciones perfectas y una banda sonora deliciosa ( obra de Alex Turner, lider de Arctic Monkeys ), es sin duda una de las películas más interesantes que han salido de las islas británicas en el último año.
PD: Cambiar la sinopsis, por favor. Ya no se trata de reflejar fielmente la propia película, si no que simplemente es errónea. Ni el chico quiere perder su virginidad antes de su cumpleaños, ni el amiguito de su madre es su profesor de baile! Por favor!

4.2
4,234
1
16 de octubre de 2011
16 de octubre de 2011
46 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es facilón y superficial en esta primera película de Chapero-Jackson, que habla de forma desmesurada y pretenciosa de aquello que se hubiera tratado más profundamente y mejor si se hubiera utilizado una mayor sutileza o matices en la historia o en los personajes, del cual solo se salva su protagonista ( y ha ratos ).
Y es que nos encontramos ante una alegoría de lo más infantil e inmadura. Del mismo modo que son inmaduros los recursos cinematográficos que se han utilizado. Desde el primer minuto, una voz en off interior de la protagonista que machaca durante toda la trama debido a los problemas que siente su personaje, una chica de 15 años, y que más que hacernos entender lo que siente, parece que nos quiera obligar e imponer sus creencias sin tener en cuenta los distintos aspectos contradictorios que puedan surgirse. Aquí esto no importa. O haces caso a lo que te digo, o no eres capaz de entender las crisis existenciales de los adolescentes. Y como no, había que tocar el tema del suicidio de la forma mas burda posible, en ese sentido, el guión pudiera haber sido firmado perfectamente por un chaval adolescente y no por un guionista profesional.
A eso le sumamos una trama aparentemente compleja, le sumamos unos actores secundarios muchos de ellos sacados de las "grandes" series españolas de moda ( ohhh, Duque! ), y le añadimos una estética simplemente plagiada de matrix, tron, etc... Ah, y me olvidaba del rap! Que se quiten Yo soy la juani o El truco del manco, porque el lugar donde sitúa el rap esta película no se lo quitará nadie en años. La secuencia animatrónica del film junto a la canción rapera de Nach formará parte de los momentos más míticos de la memoria colectiva cuando se estrene en cines.
Podrá gustar a aquellos que se dejen llevar por su inexperiencia o sean fácilmente impresionables, pero para aquellos con un poco de sentido común y bagaje, solo vale la pena para ver todo lo que no ha de hacerse en una película.
PD: Nunca volváis a asociar la literatura universal quijotesca con el rap, por favor.
Y es que nos encontramos ante una alegoría de lo más infantil e inmadura. Del mismo modo que son inmaduros los recursos cinematográficos que se han utilizado. Desde el primer minuto, una voz en off interior de la protagonista que machaca durante toda la trama debido a los problemas que siente su personaje, una chica de 15 años, y que más que hacernos entender lo que siente, parece que nos quiera obligar e imponer sus creencias sin tener en cuenta los distintos aspectos contradictorios que puedan surgirse. Aquí esto no importa. O haces caso a lo que te digo, o no eres capaz de entender las crisis existenciales de los adolescentes. Y como no, había que tocar el tema del suicidio de la forma mas burda posible, en ese sentido, el guión pudiera haber sido firmado perfectamente por un chaval adolescente y no por un guionista profesional.
A eso le sumamos una trama aparentemente compleja, le sumamos unos actores secundarios muchos de ellos sacados de las "grandes" series españolas de moda ( ohhh, Duque! ), y le añadimos una estética simplemente plagiada de matrix, tron, etc... Ah, y me olvidaba del rap! Que se quiten Yo soy la juani o El truco del manco, porque el lugar donde sitúa el rap esta película no se lo quitará nadie en años. La secuencia animatrónica del film junto a la canción rapera de Nach formará parte de los momentos más míticos de la memoria colectiva cuando se estrene en cines.
Podrá gustar a aquellos que se dejen llevar por su inexperiencia o sean fácilmente impresionables, pero para aquellos con un poco de sentido común y bagaje, solo vale la pena para ver todo lo que no ha de hacerse en una película.
PD: Nunca volváis a asociar la literatura universal quijotesca con el rap, por favor.

6.9
33,192
10
1 de noviembre de 2007
1 de noviembre de 2007
28 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente sorprendente. Intenten encontrar el culpable del secuestro durante el metraje: no lo encontrarán. Una profundidad que explota en el último tramo de la película dando sentido a una cinta que des de un principio no parecía que llevara a esa conclusión. Los actores cumplen y se lucen todos. El guión y sus personajes me han parecido de los más reales que he visto hace años en el cine. Una de las películas con uno de los mensajes morales que más darán que pensar en el espectador. El final nos regala momentos de reflexión sobre el contenido de la película y sobretodo los actos finales de los personajes. Esta película no solo pretende hacer pensar (como muchas otras que suelen fallar), si no que además, lo consigue.
Cuando salgan de la sala, no se olviden, todos se harán la misma pregunta:
"¿Y yo que haría...?
Un éxito gracias a la gran labor de todo un equipo que ha sabido hacerlo lo mejor que pudo, des de el director, Ben Affleck, el guionista, los actores, el equipo técnico, la producción..: enhorabuena a todos.
Cuando salgan de la sala, no se olviden, todos se harán la misma pregunta:
"¿Y yo que haría...?
Un éxito gracias a la gran labor de todo un equipo que ha sabido hacerlo lo mejor que pudo, des de el director, Ben Affleck, el guionista, los actores, el equipo técnico, la producción..: enhorabuena a todos.
10
27 de enero de 2008
27 de enero de 2008
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre bendito, quien lo hubiera dicho hace unos años que uno de los creadores de esta serie seria ahora uno de los guionista y directores de mayor calidad de el cine moderno.
Le debemos las gracias a Chuck, Chuck te queremos. Chuck nos ha salvado.
Le debemos las gracias a Chuck, Chuck te queremos. Chuck nos ha salvado.

5.9
551
5
8 de octubre de 2010
8 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No solo el protagonista parece tener problemas de creatividad, ya que la enésima película que se sumerge en el proceso creativo, no lo es tal, sino que dibuja a dos personajes perdidos destinados a encontrarse. Sin duda el aspecto más relevante se centra en el icono imaginario del protagonista, un superhéroe infantil, que aún siendo secundario en la trama, se convierte en alguna de las cosas más interesantes de la película, lo cual no hace nada más que remarcar la debilidad del film.
A la película le falta sutileza ya que los continuos símbolos y metáforas son demasiado evidentes, lo que conlleva a la redundancia al largo de le película. Sin embargo, hay aspectos bien tratados e interesantes, incluso algunas sorpresas, pero la falta de una mayor fuerza visual o narrativa hace que estas ideas se diluyan en el papel.
Aún así, se deja ver y se hace entretenida, aunque no creo que llegue a estrenarse a España ni que pueda trascender demasiado.
A la película le falta sutileza ya que los continuos símbolos y metáforas son demasiado evidentes, lo que conlleva a la redundancia al largo de le película. Sin embargo, hay aspectos bien tratados e interesantes, incluso algunas sorpresas, pero la falta de una mayor fuerza visual o narrativa hace que estas ideas se diluyan en el papel.
Aún así, se deja ver y se hace entretenida, aunque no creo que llegue a estrenarse a España ni que pueda trascender demasiado.
Más sobre cirao
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here