You must be a loged user to know your affinity with Alvar0o0o
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
4 de junio de 2009
4 de junio de 2009
89 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo contaré ese secreto:
A todo aquel que viese esta película en los 80' y la recuerde con sonrisilla como algo grande, que no la vuelva a ver ;)
Supongo que es una de esas pelis conocidas por haber roto con la normalidad de su época, y supongo también que habrá sido fuente de ayuda e ideas para muchas otras buenas obras posteriores. Por eso creo que yo, que la he visto en 2009, no encuentre más que fallos.
Lo más interesante ha sido para mí la fusión edad media con Queen, auqnue supongo que sería difícil hacer que esas canciones no gustasen, en cualquier entorno.
Qué pena que en vez de dar clases de historia, le diera por jugar a los mosqueteros.
A todo aquel que viese esta película en los 80' y la recuerde con sonrisilla como algo grande, que no la vuelva a ver ;)
Supongo que es una de esas pelis conocidas por haber roto con la normalidad de su época, y supongo también que habrá sido fuente de ayuda e ideas para muchas otras buenas obras posteriores. Por eso creo que yo, que la he visto en 2009, no encuentre más que fallos.
Lo más interesante ha sido para mí la fusión edad media con Queen, auqnue supongo que sería difícil hacer que esas canciones no gustasen, en cualquier entorno.
Qué pena que en vez de dar clases de historia, le diera por jugar a los mosqueteros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.No sé cómo es un inmortal, pero viéndole sangrar y respirar supongo que tiene órganos. Pues no entiendo cómo puede respirar debajo del agua.
2.Por muy inmortal que seas, no sé por qué dejas que te claven la espada 8 veces en el pecho, para luego pedir perdón e irte.
3.La voz de Connor me suena a humor, no me parece la de un tipo duro ni la de un héroe.
4.Heather: ¿Por qué no has envejecido?
Connor: Porque te quiero tanto como el primer día que nos conocimos
(esta bien decirle eso a tu amada, la cual sí ha envejecido, aparenta 80 años y tú 35)
5.Cuando se besa con la forense, me gusta el método de conquista:
- Mi nombre es Connor MacLeod, nací en el siglo XVI y soy inmortal.
Después de eso ella se lanza a lamerle (lo lógico cuando conoces a un inmortal)
6.Los 65 primeros planos de la mirada de Connor, no hacen que ésta me parezca más interesante, sólo hacen que recordarme que su frente es digna de disputar un Roland Garrós.
7.Con este último punto llegamos al interesante personaje malo de la película, el único que parece haberse tomado en serio la "tradición", ya que es el único que la obedece en lo que acabar con el resto de inmortales se refiere; no hay peleas entre buenos, sino 115 del malo vs los buenos. Este malo, también, acaba con el español-egípceo de una manera curiosa, parece que mata a un coala manco atado de piernas en vez de al gran instructor del protagonista.
Y por último su aspecto, es el malo más torpe que recuerdo, es lento, feo, muy feo. Tenemos una batalla tipo Allien VS Predator, en esta sería Connor MacLeod vs Frankenstain, y pierde el que se cose el cuello con clips.
2.Por muy inmortal que seas, no sé por qué dejas que te claven la espada 8 veces en el pecho, para luego pedir perdón e irte.
3.La voz de Connor me suena a humor, no me parece la de un tipo duro ni la de un héroe.
4.Heather: ¿Por qué no has envejecido?
Connor: Porque te quiero tanto como el primer día que nos conocimos
(esta bien decirle eso a tu amada, la cual sí ha envejecido, aparenta 80 años y tú 35)
5.Cuando se besa con la forense, me gusta el método de conquista:
- Mi nombre es Connor MacLeod, nací en el siglo XVI y soy inmortal.
Después de eso ella se lanza a lamerle (lo lógico cuando conoces a un inmortal)
6.Los 65 primeros planos de la mirada de Connor, no hacen que ésta me parezca más interesante, sólo hacen que recordarme que su frente es digna de disputar un Roland Garrós.
7.Con este último punto llegamos al interesante personaje malo de la película, el único que parece haberse tomado en serio la "tradición", ya que es el único que la obedece en lo que acabar con el resto de inmortales se refiere; no hay peleas entre buenos, sino 115 del malo vs los buenos. Este malo, también, acaba con el español-egípceo de una manera curiosa, parece que mata a un coala manco atado de piernas en vez de al gran instructor del protagonista.
Y por último su aspecto, es el malo más torpe que recuerdo, es lento, feo, muy feo. Tenemos una batalla tipo Allien VS Predator, en esta sería Connor MacLeod vs Frankenstain, y pierde el que se cose el cuello con clips.

5.8
23,677
7
2 de enero de 2009
2 de enero de 2009
44 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película me parace entretenida, divertida, una buena opción si decides ir al cine con amigos en una tarde sin plan.
Ahora bien, la otra cara de 'Di que sí', para mí la más importante de las dos, es su fantástico mensaje. Por supuesto no creo que sea una actitud aconsejable el decir que sí a todo lo que se te presenta, para mí el mensaje real que creo que se manda es simplemente ver la vida desde una perspectiva positiva y optimista, no tener miedo a intentar cosas que queremos por difíciles que parezcan y ayudar cuando podamos a quien lo necesite sin esperar nada a cambio, es practicamente el mismo consejo que el que da el libro "El secreto".
No espero que haciendo caso de ese mensaje te encuentres con el amor te tu vida, te asciendan en el trabajo o salves vidas tocando la guitarra, pero creo que conseguirás ser más feliz y hacer más feliz a los que te rodean.
Piensa en sí =)
Ahora bien, la otra cara de 'Di que sí', para mí la más importante de las dos, es su fantástico mensaje. Por supuesto no creo que sea una actitud aconsejable el decir que sí a todo lo que se te presenta, para mí el mensaje real que creo que se manda es simplemente ver la vida desde una perspectiva positiva y optimista, no tener miedo a intentar cosas que queremos por difíciles que parezcan y ayudar cuando podamos a quien lo necesite sin esperar nada a cambio, es practicamente el mismo consejo que el que da el libro "El secreto".
No espero que haciendo caso de ese mensaje te encuentres con el amor te tu vida, te asciendan en el trabajo o salves vidas tocando la guitarra, pero creo que conseguirás ser más feliz y hacer más feliz a los que te rodean.
Piensa en sí =)
17 de abril de 2017
17 de abril de 2017
49 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta rebuscar mucho para darse cuenta que esta película no narra la historia, ni se asemeja, a lo que realmente pasó en el pueblo de Baler entre 1898 - 1899. No voy a citar los errores ni las innumerables transformaciones de hechos (curiosamente casi siempre desprestigiando a las fuerzas españolas), sólo espero que hayan sido por exigencias de guión, intentando hacer más llamativo o televisiva la historia. Pero sí voy a decir que estoy un poco harto de que maltratemos continuamente nuestra historia (la de España) en vez de darla a conocer tal y como fue e incluso enorgullecernos de las muchas proezas y hazañas que nuestros antepasados consiguieron.
Como aportación al debate creado por esta película sobre si estos hombres fueron héroes o villanos, valientes o cobardes, patriotas o traidores, cito textualmente un decreto que la propia República de Filipinas publicó el 30 de Junio de 1899, que siendo ellos el enemigo, creo que resume lo que sucedió con un poquito más de veracidad y criterio:
"Habiéndose hecho acreedoras á la admiración del mundo las fuerzas españolas que guarnecían el destacamento de Baler, por el valor, constancia y heroismo con aquel puñado de hombres aislados y sin esperanzas de auxilio alguno, ha defendido su Bandera por espacio de un año, realizando una epopeya tan gloriosa y tan propia del legendario valor de los hijos del Cid y de Pelayo; rindiendo culto a las virtudes militares, é interpretando los sentimientos del Ejército de esta República, que bizarramente les ha combatido; á propuesta de mi Secretario de Guerra, y de acuerdo con mi Consejo de Gobierno.
Vengo en disponer lo siguiente:
Artículo único. Los individuos de que se componen las expresadas fuerzas, no serán considerados como prisioneros, sino por el contrario, como amigos; y en su consecuencia, se les proveerá, por la Capitanía General, de los pases necesarios para que puedan regresar á su país.
Dado en Taslak á 30 de junio de 1899. -- El presidente de la República, Emilio Aguinaldo -- El Secretario de Guerra, Ambrosio Flores."
Como en la batalla de Iwo Jima contada por Clint Eastwood en dos partes; "Cartas desde Iwo Jima" y "Banderas de nuestros padres" cada una vista desde la perspectiva de cada uno de los bandos, supongo que "1898. Los últimos de Filipinas" es la versión filipina de esta batalla. Con muchas ganas espero la segunda parte, la nuestra.
Como aportación al debate creado por esta película sobre si estos hombres fueron héroes o villanos, valientes o cobardes, patriotas o traidores, cito textualmente un decreto que la propia República de Filipinas publicó el 30 de Junio de 1899, que siendo ellos el enemigo, creo que resume lo que sucedió con un poquito más de veracidad y criterio:
"Habiéndose hecho acreedoras á la admiración del mundo las fuerzas españolas que guarnecían el destacamento de Baler, por el valor, constancia y heroismo con aquel puñado de hombres aislados y sin esperanzas de auxilio alguno, ha defendido su Bandera por espacio de un año, realizando una epopeya tan gloriosa y tan propia del legendario valor de los hijos del Cid y de Pelayo; rindiendo culto a las virtudes militares, é interpretando los sentimientos del Ejército de esta República, que bizarramente les ha combatido; á propuesta de mi Secretario de Guerra, y de acuerdo con mi Consejo de Gobierno.
Vengo en disponer lo siguiente:
Artículo único. Los individuos de que se componen las expresadas fuerzas, no serán considerados como prisioneros, sino por el contrario, como amigos; y en su consecuencia, se les proveerá, por la Capitanía General, de los pases necesarios para que puedan regresar á su país.
Dado en Taslak á 30 de junio de 1899. -- El presidente de la República, Emilio Aguinaldo -- El Secretario de Guerra, Ambrosio Flores."
Como en la batalla de Iwo Jima contada por Clint Eastwood en dos partes; "Cartas desde Iwo Jima" y "Banderas de nuestros padres" cada una vista desde la perspectiva de cada uno de los bandos, supongo que "1898. Los últimos de Filipinas" es la versión filipina de esta batalla. Con muchas ganas espero la segunda parte, la nuestra.

6.5
13,665
3
10 de marzo de 2023
10 de marzo de 2023
65 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos maneras de valorar esta película:
1. Si no ha visto una película de Clint Eastwood de 2008
Una película entretenida, buscando sentimentalismo mostrando primero la corteza para luego llegar al corazón, con muchos mantras de los que se estilan últimamente. Podría ser una producción de Netflix perfectamente. No cuenta nada nuevo o extraño, pero sí se aprovecha en esta historia cotidiana para calzar estos detallitos que tanto les gusta "recomendar" a nuestros políticos de ahora sobre cómo debemos pensar, qué cosas son normales y cuáles no y sobretodo qué cosas están bien, lejos de dejarte decidir por ti mismo. Podría llegar a ser un 5 si omites todas estas "recomendaciones" gubernamentales.
1. Si no ha visto una película de Clint Eastwood de 2008
Una película entretenida, buscando sentimentalismo mostrando primero la corteza para luego llegar al corazón, con muchos mantras de los que se estilan últimamente. Podría ser una producción de Netflix perfectamente. No cuenta nada nuevo o extraño, pero sí se aprovecha en esta historia cotidiana para calzar estos detallitos que tanto les gusta "recomendar" a nuestros políticos de ahora sobre cómo debemos pensar, qué cosas son normales y cuáles no y sobretodo qué cosas están bien, lejos de dejarte decidir por ti mismo. Podría llegar a ser un 5 si omites todas estas "recomendaciones" gubernamentales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
2. Si has visto Gran Torino
Desde los primeros minutos resultan algo llamativas las contínuas similitudes con la película mencionada, pero a medida que pasan los minutos resulta molesto lo poco que se ha trabajado en originalidad: señor mayor estadounidense, trabajo industrial, mal humor, pasión por los coches (de EEUU), viudo, recto y disciplinado con las normas pero también haciéndoselas cumplir a los demás, defiende a los necesitados, aparente animadversión hacia otras razas pero que resulta siendo un buenazo generoso que deja en herencia sus posesiones a un extranjero...
Lo peor de todo esto es que no sólo es una burda copia de tal gran película, sino que parece que la han tratado de pasar por filtro, como quien trata de adaptar o suavizar algo que no es del todo correcto, cuando precisamente lo mejor de Gran Torino (como la mayoría de las de Clint Eastwood) es que no comulga para nada con los cánones actuales de buenismo y delicadeces varias que nos meten cada día con un SÍ o SÍ, omitiendo cada vez más nuestra propia aptitud crítica, gustos o capacidad de decisión sobre qué es bueno y qué no.
En definitiva, un insulto de película para alienados.
Desde los primeros minutos resultan algo llamativas las contínuas similitudes con la película mencionada, pero a medida que pasan los minutos resulta molesto lo poco que se ha trabajado en originalidad: señor mayor estadounidense, trabajo industrial, mal humor, pasión por los coches (de EEUU), viudo, recto y disciplinado con las normas pero también haciéndoselas cumplir a los demás, defiende a los necesitados, aparente animadversión hacia otras razas pero que resulta siendo un buenazo generoso que deja en herencia sus posesiones a un extranjero...
Lo peor de todo esto es que no sólo es una burda copia de tal gran película, sino que parece que la han tratado de pasar por filtro, como quien trata de adaptar o suavizar algo que no es del todo correcto, cuando precisamente lo mejor de Gran Torino (como la mayoría de las de Clint Eastwood) es que no comulga para nada con los cánones actuales de buenismo y delicadeces varias que nos meten cada día con un SÍ o SÍ, omitiendo cada vez más nuestra propia aptitud crítica, gustos o capacidad de decisión sobre qué es bueno y qué no.
En definitiva, un insulto de película para alienados.
Miniserie

7.5
23,470
4
19 de noviembre de 2018
19 de noviembre de 2018
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como documento gráfico: pasable
Como documento histórico: suspenso en Junio y también en Septiembre
Como historia de aventuras: a ratos entretenida
Como historia de superhéroes: notable
Como americanada: sobresaliente
Cuando uno ve una película/serie estadounidense sobre guerra, sólo hay tres opciones de mensaje:
.Mensaje 1. Los judíos son y han sido siempre los buenos, y como consecuencia, los nazis y todo lo que se anteponga al pueblo de Israel son los malos.
.Mensaje 2. (Este mensaje varía según la época en la que se hiciera o esté ambientada la película/serie)
1700-1900 - Concienciar de que los indios americanos no aprovechaban lo suficiente esa buena tierra, tuvieron que enseñarles cómo se hacía. Mientras tanto les aniquilaron un poco, pero dejaron 4 vivos como muestra
1920-1950 - Concienciar de que todo aquel que sea rubio y tenga un apellido brusco es malo (con pinta de alemán, vaya).
1950-1990 - Concienciar de que todo aquel que sea rubio y tenga apellido brusco es malo (incluimos a los rusos, Guerra Fría..) Y los que tengan ojos rasgados son enviados del demonio, pero Dios les castiga haciéndoles malos guerreros y mueren como moscas en las batallas, incluso en las que perdemos la guerra como Vietnam
1990-Actualidad - Concienciar de que todo aquel que sea moreno (piel y pelo) y hable árabe es malo y seguramente un terrorista (aunque tampoco te olvides de que los rusos no son de fiar).
.Mensaje 3. Los americanos son la hostia (aunque ellos lo digan con estas palabras, sólo se refieren a los estadounidenses, el resto de América es tercera división). Pon una bandera bien grande en tu jardín o serás menos americano y Dios te castigará
En esta serie hay mucho mensaje 2 y muchísimo del mensaje 3 (siempre hay y tiene que haber mensaje 3). Aunque no descarto que se me haya escapado algo del 1, siendo la productora DreamWorks de Spielberg, que como prácticamente todo Hollywood, descienden de Abraham.
El caso es que los marines americanos, matan japoneses a cientos. Los japoneses, que a mí parecer son los unos de los ejércitos más disciplinados, no ganan ni una batalla, abandonan posiciones a la mínima y corren hacia las ametralladores como los mosquitos a la luz azul. Los personajes están un poco desvinculados entre sí y eso dificulta mucho un seguimiento fácil de la historia. No se explica apenas en qué fase de la guerra estás, fue una Guerra global y se necesita más información para saber por qué pasan según qué cosas. No hay una clara distinción de los personajes ni de sus roles o empleos dentro de la jerarquía y a veces no se entiende quién es el subordinado o a qué se dedica cada cuál.
Gran americanada hecha para americanos mucho americanos (con perdón del resto de americanos no estadounidenses)
Como documento histórico: suspenso en Junio y también en Septiembre
Como historia de aventuras: a ratos entretenida
Como historia de superhéroes: notable
Como americanada: sobresaliente
Cuando uno ve una película/serie estadounidense sobre guerra, sólo hay tres opciones de mensaje:
.Mensaje 1. Los judíos son y han sido siempre los buenos, y como consecuencia, los nazis y todo lo que se anteponga al pueblo de Israel son los malos.
.Mensaje 2. (Este mensaje varía según la época en la que se hiciera o esté ambientada la película/serie)
1700-1900 - Concienciar de que los indios americanos no aprovechaban lo suficiente esa buena tierra, tuvieron que enseñarles cómo se hacía. Mientras tanto les aniquilaron un poco, pero dejaron 4 vivos como muestra
1920-1950 - Concienciar de que todo aquel que sea rubio y tenga un apellido brusco es malo (con pinta de alemán, vaya).
1950-1990 - Concienciar de que todo aquel que sea rubio y tenga apellido brusco es malo (incluimos a los rusos, Guerra Fría..) Y los que tengan ojos rasgados son enviados del demonio, pero Dios les castiga haciéndoles malos guerreros y mueren como moscas en las batallas, incluso en las que perdemos la guerra como Vietnam
1990-Actualidad - Concienciar de que todo aquel que sea moreno (piel y pelo) y hable árabe es malo y seguramente un terrorista (aunque tampoco te olvides de que los rusos no son de fiar).
.Mensaje 3. Los americanos son la hostia (aunque ellos lo digan con estas palabras, sólo se refieren a los estadounidenses, el resto de América es tercera división). Pon una bandera bien grande en tu jardín o serás menos americano y Dios te castigará
En esta serie hay mucho mensaje 2 y muchísimo del mensaje 3 (siempre hay y tiene que haber mensaje 3). Aunque no descarto que se me haya escapado algo del 1, siendo la productora DreamWorks de Spielberg, que como prácticamente todo Hollywood, descienden de Abraham.
El caso es que los marines americanos, matan japoneses a cientos. Los japoneses, que a mí parecer son los unos de los ejércitos más disciplinados, no ganan ni una batalla, abandonan posiciones a la mínima y corren hacia las ametralladores como los mosquitos a la luz azul. Los personajes están un poco desvinculados entre sí y eso dificulta mucho un seguimiento fácil de la historia. No se explica apenas en qué fase de la guerra estás, fue una Guerra global y se necesita más información para saber por qué pasan según qué cosas. No hay una clara distinción de los personajes ni de sus roles o empleos dentro de la jerarquía y a veces no se entiende quién es el subordinado o a qué se dedica cada cuál.
Gran americanada hecha para americanos mucho americanos (con perdón del resto de americanos no estadounidenses)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sólo salvan Australia entera ellos solos sino que además fertilizan al 70% de las australianas con la inmejorable semilla yankee en sólo una semana...
Más sobre Alvar0o0o
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here