You must be a loged user to know your affinity with antarescom
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
5,450
10
21 de septiembre de 2019
21 de septiembre de 2019
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que vimos y disfrutamos la serie es un regalo, un dulce, el retorno a Downton Abbey. La misma película así lo plantea en forma de carta, saliendo del origen, realizando el viaje y finalmente llegando a su destino, la piel de gallina cuando la cámara que sigue al motorista se eleva por el camino y muestra la casa señorial, suena el opening de la serie, ya lo sabes, has vuelto.
A partir de ese momento solo queda disfrutar, de los personajes, los paisajes, el vestuario, la fotografía, la música. La trama principal parece una simple excusa, quizás dan demasiado bombo a los preparativos para una visita real tan breve. Para la gente que vio la serie quizás es más importante una de las subtramas que cierra un conflicto familiar. Pocos momentos de drama y bastantes momentos de humor, cosa que se agradece. En especial los sirvientes, son los que aportan más dosis de humor a la película.
Una vez más hay una figura que despunta sobre las demás, Maggie Smith y sus discusiones con Geraldine James, ya famosos en la serie, se añadirá un tercer personaje al que la condesa viuda intenterá batir. Por otro lado personajes que tuvieron mucho peso en la serie, como Cora Crowley en la película queden algo diluidos.
Tras la visita real, bailes y cenas de gala queda un momento para el mensaje final, tanto película como serie.La familia, por mucho que sus miembros se lleguen y se marchen siempre quedará la familia, y en Downton Abbey siempre vivirán los Crowley.
A partir de ese momento solo queda disfrutar, de los personajes, los paisajes, el vestuario, la fotografía, la música. La trama principal parece una simple excusa, quizás dan demasiado bombo a los preparativos para una visita real tan breve. Para la gente que vio la serie quizás es más importante una de las subtramas que cierra un conflicto familiar. Pocos momentos de drama y bastantes momentos de humor, cosa que se agradece. En especial los sirvientes, son los que aportan más dosis de humor a la película.
Una vez más hay una figura que despunta sobre las demás, Maggie Smith y sus discusiones con Geraldine James, ya famosos en la serie, se añadirá un tercer personaje al que la condesa viuda intenterá batir. Por otro lado personajes que tuvieron mucho peso en la serie, como Cora Crowley en la película queden algo diluidos.
Tras la visita real, bailes y cenas de gala queda un momento para el mensaje final, tanto película como serie.La familia, por mucho que sus miembros se lleguen y se marchen siempre quedará la familia, y en Downton Abbey siempre vivirán los Crowley.

6.6
58,374
8
5 de septiembre de 2011
5 de septiembre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Frankenstein a la española. Una creación monstruosa, una película extraña, con dos partes muy marcadas, una primera hora que cuesta arrancar y una segunda donde parece comprimirse toda la acción de una historia fraccionada.
Las descripciones de los dos personajes son exajeradamente largas. Almodóvar valiéndose de su gran capacidad para generar planos estéticamente bonitos y atractivos, llena el metraje de momentos redundantes.
Justo cuando aparece que la acción ha quedado estancada se pone en marcha el motor y nos sentimos catapultados, que no inmersos, a la historia.
Pero lo que parece preocupante es que parece que Almodóvar pierde todos sus atributos. Nos encontramos ante una película con pocas escenas con esa broma y esa chispa que encontramos en todas sus películas, pero sin embargo ese sentimiendo prevalece globalmente en la película.
Del trío que forma el reparto a destacar Marisa Paredes y Elena Anaya, Banderas podría estar muchísimo mejor. Y destacar la última media hora. Incombustible.
Lo mejor: La segunda hora y la frase final, que nos remonta a los orígenes de Almodóvar.
Lo peor: El montaje y haber fragmentado la historia de esa manera.
Las descripciones de los dos personajes son exajeradamente largas. Almodóvar valiéndose de su gran capacidad para generar planos estéticamente bonitos y atractivos, llena el metraje de momentos redundantes.
Justo cuando aparece que la acción ha quedado estancada se pone en marcha el motor y nos sentimos catapultados, que no inmersos, a la historia.
Pero lo que parece preocupante es que parece que Almodóvar pierde todos sus atributos. Nos encontramos ante una película con pocas escenas con esa broma y esa chispa que encontramos en todas sus películas, pero sin embargo ese sentimiendo prevalece globalmente en la película.
Del trío que forma el reparto a destacar Marisa Paredes y Elena Anaya, Banderas podría estar muchísimo mejor. Y destacar la última media hora. Incombustible.
Lo mejor: La segunda hora y la frase final, que nos remonta a los orígenes de Almodóvar.
Lo peor: El montaje y haber fragmentado la historia de esa manera.

5.8
7,503
7
11 de diciembre de 2019
11 de diciembre de 2019
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba tiempo esperándola, y tras leer críticas y ver la nota de la página hoy la he podido ver. Me he encontrado ante una película entretenida, no un clásico, por desgracia esta especie ya está en peligro de extinción, pero sí un buen rato de entretenimiento.
Algo a agradecer en una película americana que narra unos hechos sobradamente conocidos es mostrar el punto de vista del contrario, el japonés, y en menor medida el Chino (para algo han puesto dinero en esta película).
No se me ha hecho larga, si bien es cierto que algunos espacios personales entre el relato histórico provocan una cierta desconexión, ello también es debido a la falta de empatía con los personajes, al ser coral y al haber poca descripción y poco reflejo emocional, y especialmente la frialdad que desprende el principal actor provoca que se cree un muro entre el espectador y la película.
Si te gustan las batallas navales y aéreas disfrutarás con las escenas de acción, mantienen la tensión, si bien es cierto que es muy difícil superar una película como Pearl Harbour, que narra en gran parte dos hechos que se incluyen en esta película, la banda sonora de Hans Zimmer brilló mucho más, en esta película pasa sin pena ni gloria.
Aún así un buen rato.
Algo a agradecer en una película americana que narra unos hechos sobradamente conocidos es mostrar el punto de vista del contrario, el japonés, y en menor medida el Chino (para algo han puesto dinero en esta película).
No se me ha hecho larga, si bien es cierto que algunos espacios personales entre el relato histórico provocan una cierta desconexión, ello también es debido a la falta de empatía con los personajes, al ser coral y al haber poca descripción y poco reflejo emocional, y especialmente la frialdad que desprende el principal actor provoca que se cree un muro entre el espectador y la película.
Si te gustan las batallas navales y aéreas disfrutarás con las escenas de acción, mantienen la tensión, si bien es cierto que es muy difícil superar una película como Pearl Harbour, que narra en gran parte dos hechos que se incluyen en esta película, la banda sonora de Hans Zimmer brilló mucho más, en esta película pasa sin pena ni gloria.
Aún así un buen rato.
Más sobre antarescom
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here