You must be a loged user to know your affinity with Ricardo Forno
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
9 de febrero de 2024
9 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema con esta película es el guion. El libro de Bioy Casares y Ocampo es excelente literatura, pero difícil de llevar a la pantalla con algún éxito. Aun así, el guionista logró sacarle jugo. La música, la ambientación, y los efectos especiales, magníficos. Y una felicitación para quien buscó y encontró esa casa. No pude adivinar en cuál balneario fue filmada. Las actuaciones, correctas.
Es un thriller muy especial, llevado a los años 20 o 30.
Es un thriller muy especial, llevado a los años 20 o 30.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento es quizá demasiado complejo y poco previsible. Por eso, es mejor como novela policial.
Un médico homeópata viaja a un balneario, donde imprevistamente encuentra un viejo amor. Ella tiene una hermana. Una serie de enredos e histerismo termina en lo que aparentemente es un suicidio.
Se investiga, y la solución, que no se menciona explícitamente, sorprende un tanto.
En la filmación, hay cortes donde aparecen sucesos anteriores, etc., lo que no ayuda al espectador.
Hay un desnudo femenino frontal y total, que no veo mencionado en otras críticas.
Francella y Lopilato no convencen mucho, los personajes secundarios lo hacen mejor. Es extraño que el actor que interpreta a Miguel no haya sido destacado, pues para mí fue el mejor. Le veo un futuro brillante.
Un médico homeópata viaja a un balneario, donde imprevistamente encuentra un viejo amor. Ella tiene una hermana. Una serie de enredos e histerismo termina en lo que aparentemente es un suicidio.
Se investiga, y la solución, que no se menciona explícitamente, sorprende un tanto.
En la filmación, hay cortes donde aparecen sucesos anteriores, etc., lo que no ayuda al espectador.
Hay un desnudo femenino frontal y total, que no veo mencionado en otras críticas.
Francella y Lopilato no convencen mucho, los personajes secundarios lo hacen mejor. Es extraño que el actor que interpreta a Miguel no haya sido destacado, pues para mí fue el mejor. Le veo un futuro brillante.

5.1
11,035
4
13 de febrero de 2024
13 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Clásico film de suspense con algo de acción. El espectador con experiencia rápidamente adivina el culpable (en este caso la culpable). Hay varias incoherencias y aspectos legales dudosos.
Darín, como siempre, magnífico actor. La mujer, demasiado impasible, lo que le facilita el descubrimiento al espectador. Los demás actores, muy en su papel.
Lo que dificulta al oyente (sí, oyente) es la dicción de varios, sobre todo Darín, alentada por el estilo español (aunque el argumento ocurre en Buenos Aires) de habla rápida, con muchas partes ininteligibles, aunque las situaciones son tan obvias que poco importa lo que se escucha.
Darín, como siempre, magnífico actor. La mujer, demasiado impasible, lo que le facilita el descubrimiento al espectador. Los demás actores, muy en su papel.
Lo que dificulta al oyente (sí, oyente) es la dicción de varios, sobre todo Darín, alentada por el estilo español (aunque el argumento ocurre en Buenos Aires) de habla rápida, con muchas partes ininteligibles, aunque las situaciones son tan obvias que poco importa lo que se escucha.

6.5
2,196
10
13 de febrero de 2024
13 de febrero de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su momento, ya escribí esta crítica, pero no la veo acá. Por eso, la resumo:
Una obra maestra que plantea múltiples problemas e interpretaciones. Es una de mis películas favoritas.
Enfoca problemas sin teorizarlos: el sexo, la culpa, el rescate, la religión, el estereotipo, la reprensión...
Una relación apenas insinuada de un médico con una adolescente y la madre lleva las situaciones a un punto en que no hay resolución posible, y el espectador atento comprende que, en ese momento, la película debe terminar.
Una obra maestra que plantea múltiples problemas e interpretaciones. Es una de mis películas favoritas.
Enfoca problemas sin teorizarlos: el sexo, la culpa, el rescate, la religión, el estereotipo, la reprensión...
Una relación apenas insinuada de un médico con una adolescente y la madre lleva las situaciones a un punto en que no hay resolución posible, y el espectador atento comprende que, en ese momento, la película debe terminar.
Más sobre Ricardo Forno
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here