Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palencia
You must be a loged user to know your affinity with Hitch
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de agosto de 2022
53 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un caso real, logra mantenernos atentos con ganas de más tras cada episodio, con personajes llenos de carisma, con algunos saltos en el tiempo y con unas interpretaciones bastante destacables, sobre todo por parte de Paul Walter Hauser al que creo que deberían premiar por su interpretación de Larry Hall, el asesino en cuestión. Taron Egerton también hace un papel a la altura,

Además de tener calidad visual y narrativa los diálogos suman mucho a la hora de crear tensión, ambiente y drama, algunos podríamos considerarlos estremecedores.

La habilidad con la que profundizan en la psique del asesino nos invita a querer saber más, sobre cuáles son sus motivos, sus aspiraciones, si realmente cometió los asesinatos o no y lo más importante, dónde enterró los cuerpos para que Jimmy (Taron Egerton) enviado por el FBI a sonsacarle información, pueda tener una oportunidad de salir de la cárcel.

La investigación de la policía se hace interesante y aporta más información acerca de cómo Larry se comportaba con los demás antes de ingresar en prisión.

El Personaje de Jimmy es muy fácil empatizar con el, cae bien desde el principio aunque es el típico chulito pronto se da cuenta de la gravedad de su situación y empieza a trazar un plan psicológico que más bien parece algo improvisado pero que a su vez se puede notar que nada de lo que dice o hace con Larry es casual, se le ve que anda con pies de plomo en cada momento intentando hacerle "la psicológica" para que le confiese como si no quiere la cosa, su secreto mejor guardado.

Larry por otro lado es un personaje demencial, completamente imprevisible, parece una mosquita muerta pero a su vez es una bomba de relojería que puede explotar en cualquier momento.

Los problemas que va teniendo Jimmy en la cárcel no podrían considerarse notables, más bien es un malestar palpable que no le permite estar tranquilo pero tampoco es que le estén dando palizas todo el día, ni nada por el estilo, algo que eché algo más en falta, porque supuestamente esa cárcel es muy peligrosa pero luego tampoco es para tanto...

Pero al final toda esa atmósfera de misterio y mal rollo te deja un buen sabor de boca, con un desarrollo ágil de los acontecimientos, con buen ritmo y con una introspección argumental muy acertada sobre el pasado de Larry, justificando de alguna manera por qué es así.

La serie consigue tenerte pendiente y te invita a intentar deducir cuál puede ser la ubicación de los cuerpos de las pobres chicas que en paz descansen.

Para mi una serie notable por su tono adulto y la seriedad con la que trata un asunto además de por su montaje, actuaciones, B.S.O, etc.



Os cuento cosas que creo que podían haberse mejorado en la zona Spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si te tendría que sacar alguna pega es que el final de la serie puede que se vea algo precipitado, con una actuación por parte del FBI un tanto lamentable.

Literalmente le abandonan a su suerte, mucho le dicen que mantendrán el contacto con él pero ven que Jimmy no llama y no se preocupan a ir a visitarle, o como lo del psicólogo que se coge vacaciones y se desentiende del asunto como si nada.

El funcionario de prisiones es un poco canalla y le complica un poco la estancia con algún chantaje pero nunca termina de ser contundente con sus amenazas; cuando no consiguió el dinero no pasó nada, cuando le preguntó para quien trabajaba y el otro no se lo dijo tampoco pasó nada.

El padre de Jimmy (Ray Liotta) que en paz descanse también, no aporta mucho a la trama, sale de vez en cuando pero lo único que hace es complicarle las cosas sin querer a Jimmy y luego se dedica a aparecer para que veamos lo jodido que está en casa que no se puede pedir ni una hamburguesa en un restaurante sin echar la pota.

Al final Jimmy no descubre donde están exactamente enterrados los cuerpos pero aún así le perdonan la condena y sale libre, al menos demostró que Larry sabía cierta información que solo el autor que perpetró los crímenes podía conocer, cosa que anteriormente la policía ya hizo con el tema de la ropa doblada, pero al parecer en ese momento no era suficiente como para considerarse una prueba sólida, pero si lo descubre Jimmy pues sí que vale, al menos para encerrar a Larry indefinidamente.

Cómo digo se hace un tanto precipitado, quizás el último capítulo debió durar unos 20 minutos más para explicarnos las cosas de una manera un poco mejor.

Pero pese a estás cosillas es de las mejores series que he visto este año.
6 de diciembre de 2021
71 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás alguien se extrañe por el título de esta crítica pero básicamente es lo que me pareció, esta película es un anuncio de colonia muy largo con poca gracia, muy pretencioso y que le hace un flaco favor a la memoria de Diana de Gales, sinceramente es increíble la moda que ahí ahora de engrandecer a películas que son un auténtico somnífero.

La casa real tiene que estar súper contenta con esta producción, porque aquí nos pintan a Diana de Gales poco más o menos al borde de un brote psicótico, como si fuese la mala y ellos los pobrecitos que tuvieron una paciencia con la maleducada de ella que vamos... Pero no se ve nada de todas las buenas obras que hizo así como sí se ven en la película de 2013 titulada "Diana" y protagonizada por Naomi Watts, que por cierto, lo hace bastante mejor que Kristen Stewart, que si, aquí Kristen no lo hace mal, el tono de voz es el el correcto y los gestos en muchas ocasiones son bastante acertados pero creo que enfatiza demasiado en el como habla, hay momentos que parece un sargento japonés entre lo rápido y fuerte que se expresa.
Sinceramente de esta peli se salva la fotografía que no es mala, los interiores y el vestuario, el guión es una broma de mal gusto.
Parece que la movie dure tres horas y media y eso es porque no sucede prácticamente nada en ella, es un cúmulo de situaciones banales, metafóricas acompañadas de música discordante para causar incomodidad al espectador, pero realmente la película está más hueca y vacía que un balón de playa.
No creo que sea merecedora del título de "una de las mejores películas del año" yo vamos, no la considero tan siquiera ni una buena película.
Si estas navidades te la regalan puedes prenderla fuego el día de Nochevieja y lanzarla por la calle, seguro que explota porque es un auténtico petardo.

Lo dicho, un anuncio de colonia, y aquí dejo la prueba, no me tembló el pulso para hacer el anuncio con mis propias manos, que lo disfrutéis:

https://youtu.be/9iamCmUD_yY
13 de octubre de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la mejor película de Terror de 2024 por el momento, y no creo que le quiten la corona. Hace tiempo que la vi y quiero animaros a que vayáis al cine a verla. (No me paga nadie, es por amor al arte).

Cansados de que nos coman la cabeza con cosméticos, operaciones estéticas y demás productos para alcanzar una imagen mejorada de nosotros mismos, pues bien;
Esta película es una crítica super mega basta a todo eso y a la falta de aceptación que hoy en dia tiene la sociedad.

También reivindica a la mujer que tiene más de 50, de una manera grotesca, sin tapujos, sin artimañas inclusivas, ni wokes ni pijadas por el estilo.

Es un producto como yo digo "Para el pueblo" no para colectivos ni para ofendiditos.
En otras palabras; tiene un par bien puesto.

¿Que la diferencia de otras películas de este año?

Básicamente todo.
Sin remilgos a la hora de mostrar cosas macabras, tiene un maquillaje que bajo mi humilde opinión merece un ÓSCAR.
Es tan delirante, tan extremadamente directa, que estremece hasta la médula.

Su trama es como una pesadilla que ha tenido alguien que se ha operado alguna parte de su cuerpo y esta ha quedado horriblemente mal.
Las pesadillas como tal, muchas veces no tienen sentido, pero se entiende lo que quieren transmitir. Con eso has de quedarte.

Es un festival de lo repulsivo tan bien orquestado, que cuando termines de verla hay dos opciones dependiendo del tipo de persona que seas:
O te ha encantao.
O te ha parecido horrenda.
Pero si te ha encantao, no podrás evitar avisar por teléfono a tus colegas para que la vean.

Con ciertas referencias claras a otras películas icónicas de Terror, como: "Re-Animator", "Brain Dead", "La Mosca", etc... Considero que "La Sustancia" pasará a la historia como una película de culto dentro del genero.
Impacta demasiado, no la olvidas porque anida en tu psique.

En el aspecto técnico no tiene nada que envidiar.
Unos planos cojonudos, una ambientación claustrofóbica bien lograda, un enfoque tan lascivo y visceral, que se nota que no está diseñada para gustar al mayor número de personas.
Esta creada para enamorar a los Amantes del cine.

Su duración es larga y se hace corta, yo personalmente quería que no acabara. Eso dice mucho.
En demasiadas ocasiones a las dos horas estás mirando el reloj para ver si ya la petarda llega a su fin, pero esto dura lo que que tiene que durar.
Es un disfrute de principio a fin.

Por otro lado, si la piensas con una mente lógica nada tiene sentido.
Tienes que seguir la lógica que te propone, dentro de ese mundo imposible.
No mires la vía por donde esta encarrilada a toda velocidad con destino a la máxima locura más bizarra. Solo disfruta del paisaje.

En resumidas cuentas barre a la competencia con un descaro inusitado.
Si vas al cine a verla saldrás con mal cuerpo de la sala, pero en el buen sentido. Te lo garantizo.
Por eso creo que es una cita obligada. Prepárate...
8 de enero de 2025
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí contento del cine.
Un juego monopólico (Nunca mejor dicho) creado por un maniaco para un par de chicas religiosas a las que secuestra.
Estas tendrán que demostrar y analizar su fe tras varias teorías expuestas por su captor.

¿Qué Plantea?
Todo gira en torno a la pregunta que el ser humano se ha hecho durante prácticamente toda la vida:

¿Dios Existe?
¿Hay algo más después de la muerte?

Y si bien no logra darnos una respuesta como tal, si logra mantenernos pegados al asiento.
Su punto fuerte reside en los diálogos.
Estamos ante un producto que se posiciona más del lado del suspense.

Sustos veremos pocos, no provoca taquicardia alguna, es más, seguramente te saque alguna sonrisa con ciertas ironías o analogías que gasta.

Hugh Grant es un gran acierto.

Su personaje es inquietante a la par que divertido, borda el papel.
Personalmente creo que debería enfocarse a partir de ahora en participar en películas de este estilo, donde pueda exhibir facetas interpretativas que desconocíamos de él.

Hereje es el ejemplo de que con cuatro actores, una casa y una buena idea bien desarrollada se puede conseguir entretener al personal.

Agarra el tema de la religión con mucho estilo.
No necesita mostrar escenas repletas de sangre para crear una tensión enigmática y perturbadora.

Tiene maña para ingeniárselas y dejar satisfecho tanto al creyente como al que no lo es, dejando un final que, dependiendo de cómo se mire, puede tener distintas interpretaciones.

Consejo:

Si vais al cine, id con personas que tengan creencias distintas a la vuestra.

Heretic sabe lo que se hace.
Para mí no llega a ser notable, su tercer acto peca de ser algo precipitado, pero tiene una transición con la maqueta de la casa magnífica.
En definitiva está bien dirigida, con la idea clara de sembrar la duda en ti.
Hay que verla.

( Para más reseñas os espero en Twitter/X: @LaButacaMaldita )
Flow
Letonia2024
7.3
8,499
Animación
7
10 de enero de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flow es un experimento extraño, cuyo guión parece haber sido improvisado sobre la marcha, porque sus protagonistas, se dejan llevar, fluyen a través de su instinto y eso les conduce a distintos lugares y a situaciones inesperadas.
Nos recuerda que aún tenemos mucho que aprender de los animales.

Estéticamente es preciosa, su animación bien parece la transición de algún videojuego indie, pero no le hace falta disponer de la máxima definición por particula para brillar con luz propia.

Es por ello que tiene su mérito, es muy random, pero a la vez es una desventura entretenida de principio a fin sin necesidad de que su elenco articule una sola palabra y eso es difícil de conseguir.

Si bien vimos también una película muda hace poco española llamada "Robot Dream", creo que aquí hicieron un mejor trabajo a la hora de contar algo que llegue al espectador sin tanta canción puesta en bucle y con más alma en términos generales.

Flow sin duda merece su nominación al Óscar, y no solo por lo bien dirigida que está a nivel técnico y demás, sino por lo que representa en sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para