Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with tonipawa
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de junio de 2006
117 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película contaba con todos los ingredientes que se le suponen a un título para triunfar y pasar la historia.
Un excelente reparto en el que estaban (casi) todas las estrellas del momento.
Uno de los mejores guionistas y de más éxito de los últimos cuarenta años, William Goldmann ("Dos hombres y un destino", "Marathon man", "Todos los hombres del presidente", "Maverick", "La princesa prometida", "Misery"...).
Un director conocedor de su oficio como pocos.
Una producción independiente de los grandes estudios, financiada al completo por una única persona (no, no era un millonario excéntrico, se trataba de un productor independiente que luego vendía sus películas a los estudios, el Sr.Levine).
Sin embargo, "Un puente lejano" fue un fracaso de taquilla.
Vedla e intentad averiguar porqué.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Un puente lejano" fue un fracaso de taquilla.
¿El motivo?
Tal vez, como apunta el propio guionista de la película, fueron demasiado fieles a la realidad.
La gente no se creía a Ryan O'Neal como general, pues era demasiado joven y, sin embargo, tenía la misma edad en ese momento que al general a quien interpretaba en la campaña real.
Tampoco creyeron que las tropas se retiraran a pocos kilómetros de llegar a su objetivo y, sin embargo, eso fue exactamente lo que sucedió.
Nadie creyó que la operación se pusiera en marcha pese a saber que la zona estaba ocupada por un enorme contingente de tropas alemanas y, sin embargo, así sucedió.
Todo esto viene a confirmar lo que también refleja el guionista de la película: que nadie sabe porqué una película triunfa y otra no.
"En Hollywood, nadie sabe nada".
"Un puente lejano" es un ejemplo clarísimo.
Lo tenía todo, pero fracasó en taquilla.
Sin duda, un caso curioso.
10 de octubre de 2010
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan este tipo de películas, donde uno reconoce todos y cada uno de los pasos que luego siguen las demás películas de ciencia ficción (esa niña desorientada que también aparecerá en la segunda parte de Alien o la escena de la destrucción de los huevos que ha puesto la reina, por citar dos ejemplos que salen en esta peli tan entrañable). Es posible que se haya avanzado mucho en cuanto a efectos visuales y/o especiales pero los elementos narrativos son los mismos hoy que en la década de los 50, con una pequeña y notable salvedad: antes se utilizaban mucho mejor que ahora. En la actualidad se confía en exceso en los ordenadores, creyendo que cualquier bicho que siga las máximas del olimpismo (citius, altius, fortius), conseguirá deslumbrarnos sin más. La realidad, por supuesto, se encuentra a bastantes millones de años de luz de la mente de los productores de los grandes estudios y por eso, salvo honrosas, excepciones, todos los Godzillas que vomitan desde Hollywood terminan arrastrándose sin pena ni gloria hasta la cloaca de las ofertas en DVD a 4,95 €. Qué pena que lo artesanal ya no tenga valor. Qué pena que el cuidado por una historia ya no se tenga en cuenta. Y menos mal que tenemos los clásicos para recordar cómo eran las cosas cuando se hacían bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como consecuencia del lanzamiento de bombas atómicas, parte de la población de hormigas que habitan en un desierto cercano a la ciudad de Los Angeles, sufre una mutación que las hace gigantescas.
Al aumentar de tamaño consumen un mayor número de nutrientes, con lo que se dedican a amenazar a la población local cuando buscan alimento.
Asesorados por un científico enviado por el gobierno de la nación, policías y militares intentan poner freno a la amenaza.
26 de enero de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial comedia de Corman apoyada en un guión tan ágil que parece de teatro. Pero no, aunque posteriormente se haya representado sobre los escenarios, Charles Griffith, colaborador habitual de Corman, la escribió originalmente para el cine. La interpretación de los actores es sublime y, como curiosidad, la película cuenta con una de las primeras apariciones de Jack Nicholson en el cine, en la que demuestra que nadie interpreta a los desequilibrados como él. La tienda de los horrores es uno de esos maravillosos y escasos ejemplos, sobre todo en la actualidad, en los que se demuestra que para hacer una gran película no hace falta mucho dinero, sino algo que tiene mucho más valor: el talento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Divertidísima y original comedia dirigida por el rey de la serie B, Roger Corman.
Seymour Krelboin, un empleado de una pequeña floristería de un suburbio de Los Angeles cultiva una exótica y pequeña planta japonesa en una lata de café para utilizarla con un doble fin: atraer clientes a la floristería de su jefe y enamorar a la otra empleada de la tienda.

Al día siguiente de tener la planta expuesta en la tienda, ésta empieza a marchitarse, aparentemente sin solución.
Cuando una noche Seymour descubre por casualidad que la planta se alimenta de sangre humana, la tienda se llena de curiosos al día siguiente, que acuden a verla, maravillados porque la planta aumenta de tamaño día tras día.
Sin embargo, el apetito de la planta parece no tener fin y a Seymour ya no le quedan dedos sanos en los que pincharse para sacarse sangre.
14 de septiembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Real y crudo relato sobre la España provinciana de los años cincuenta, casi un documental por la fidelidad de los ambientes, personajes y costumbres. Si bien los primeros 40 minutos de película son bastante aburridos, tal vez para transmitir esa sensación de tedio y repetición de la ciudad donde se desarrolla Calle Mayor, la segunda mitad de la película adquiere interés y ritmo a medida que nos vamos aproximando al desenlace. Lo más inquietante de la película no es la situación en sí, sino que, durante mucho tiempo, la vida fue así en muchos lugares de España. Película necesaria para entender lo que somos, de dónde venimos y que la modernidad no lleva tantos años como nos quieren hacer creer instalada en el país.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En una capital de provincia cualquiera de la España de la década de los 50, un grupo de treintañeros inmaduros se dedican a matar el tiempo gastando pesadas bromas a sus convecinos.
La vida es pura monotonía y sólo los paseos por la calle mayor de la ciudad, la salida de los seminaristas o el tañido de las campanas de la iglesia rompen con el tedio cotidiano.
En esa atmósfera opresiva se desarrolla la historia.
El grupo de niñatos decide hacer objeto de una de sus bromas a una muchacha que tiene la desgracia (para la época, claro) de seguir soltera pasados los 30 años.
Eligen a uno de los "valientes", el único forastero, para hacerse pasar por pretendiente de la joven, engañándola con falsas promesas de amor y la esperanza de un matrimonio imposible.
13 de septiembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso retrato de la sinrazón del ejército, ejemplificada en las absurdas decisiones que se toman en los despachos de los altos mandos militares durante los tiempos de guerra. Las interpretaciones son fantásticas y la dirección es soberbia. Entre Kubrick y Douglas (sin olvidarnos de las estupendas interpretaciones de Adolphe Menjou, como el general al mando de todo, descreído y para el que el fin justifica cualquier medio y de George MacReady, como el coronel desquiciado y fascista obsesionado por el cumplimiento de las órdenes, por absurdas que éstas sean) crean una obra maestra del cine anti-belicista. Imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un despacho del alto mando del ejército, alguien decide que es primordial conquistar vaya usted a saber qué posición porque es un enclave estratégico, o un punto vital de abastecimiento o porque allí el señor general podrá practicar su swing sin que le molesten los lamentos de los heridos. Al principio todo son protestas y frases tipo "no, señor, eso es imposible, yo no puedo ordenar eso a mis hombres porque son lo más importante para mí" pero claro, cuando el general superior comienza a hablar de ascensos o a utilizar el consabido "si no lo hace usted, ya habrá otro que lo haga", el que antes se resistía comienza a taconear con fervor y a repetir "a la orden, señor".
Ahora que ya han decidido que los soldados rasos tienen que ser convertidos en mortadela, el coronel convencido tiene que comunicar la buena nueva a su subordinado, en este caso, Kirk Douglas que, antes de que estallara la guerra se dedicaba a ejercer la abogacía. Y como los abogados de las películas, a diferencia de los que existen en la realidad, se preocupan de vez en cuando por el bienestar de sus semejantes, cuando Kirk Douglas escucha los planes del coronel y su general compinche, tuerce el hocico, le dice que verdes las han segado y que él no va a mandar a una muerte segura a sus hombres.
El coronel, como les suele suceder a los tipejos autoritarios, no admite esa respuesta y mueve Roma con Santiago, llegando a pedir que bombardeen sus propias posiciones, hasta que obliga a los soldados a salir de la relativa seguridad de las trincheras para encontrar la muerte frente a las ametralladoras alemanas. Después de haber estado dirigiendo el asalto imposible al frente de sus soldados, Kirk Douglas regresa al cuartel general para informar de la escabechina, encontrándose con un coronel enajenado que pregunta los motivos por los que sus hombres han huido del enemigo en vez de seguir avanzando. Douglas se enfrenta al coronel sin éxito y éste sigue en su empeño de buscar culpables y traslada la denuncia al general, acordando entre ambos el fusilamiento de tres de los soldados que huyeron del enemigo, después de una pantomima de juicio en el que todo estaba absolutamente amañado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Prophet
    2014
    Roger Allers ...
    6.8
    (300)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para