You must be a loged user to know your affinity with Carlos Fernández
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.7
52,923
3
10 de enero de 2020
10 de enero de 2020
124 de 199 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que visualmente está muy bien y las escenas están grabadas con unos planos atractivos a la vista, así como el sonido es bueno también (No esperaba menos de una película con 100 millones de presupuesto). Y hasta aquí puedo halagar.
La parte "técnica" de la película bien, ahora, el guión deja mucho que desear. No sabía discernir si estaba viendo una película ambientada en la I Guerra Mundial o estaba viendo una tragicomedia acerca de las peripecias de dos soldados inexpertos.
Mandar a dos cabos inexpertos a salvar la vida de 1.600 personas... ¿Qué puede salir mal en este filme donde cada escena es más surrealista que la anterior?
En definitiva, otra película más sobre guerras que no tiene absolutamente nada nuevo que aportar y que se basa en los mismos valores de heroicidad, valentía y tristeza por sus seres queridos que todas las demás.
En la parte de spoilers desgranaré las escenas que más surrealistas me han parecido, que no son pocas.
La parte "técnica" de la película bien, ahora, el guión deja mucho que desear. No sabía discernir si estaba viendo una película ambientada en la I Guerra Mundial o estaba viendo una tragicomedia acerca de las peripecias de dos soldados inexpertos.
Mandar a dos cabos inexpertos a salvar la vida de 1.600 personas... ¿Qué puede salir mal en este filme donde cada escena es más surrealista que la anterior?
En definitiva, otra película más sobre guerras que no tiene absolutamente nada nuevo que aportar y que se basa en los mismos valores de heroicidad, valentía y tristeza por sus seres queridos que todas las demás.
En la parte de spoilers desgranaré las escenas que más surrealistas me han parecido, que no son pocas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quitando que durante toda la película "pasan" de los dos protagonistas hasta tal punto que no parecen ni soldados, sino meros carteros:
-Para empezar, mandan a dos cabos inexpertos a mandar un mensaje a pie para salvar la vida de 1.600 personas, cosa más que discutible viendo los medios humanos y materiales (aviones, camiones...).
-Entrar en un búnker abandonado por qué no iba a ser buena idea. Nuestro agudo soldado avista un cable trampa y, otra sorpresa más, una rata pasa tan rápido que mueve el cable, el cual se activa y provoca una gran explosión que entierra a nuestro querido soldado en rocas. Previsible.
-Uno de nuestros protagonistas de repente en un acto de humanidad decide ir a salvar la vida de un piloto alemán caído en combate (y con riesgo de explosión el avión) y ¡Oh!, Sorpresa, es apuñalado de muerte y muere en las manos de su amigo. Tierno pero estúpido.
-En otro acto de humanidad, llega a una ciudad en ruinas y viendo que tiene un soldado enfrente decide no dispararle y prefiere que le disparen a él, hasta cuatro disparos a menos de 5 metros efectúan y ninguno le da (luego nos reímos de las escopetas de la feria). Espectacular. No teniendo bastante con eso pasa una bonita velada con una mujer y una niña en una casa (vaya, ya no tenía tanta prisa por dar el mensaje).
-Después de esta escena están a punto de matarlo y en su afán de no matar a nadie se enzarza en una pelea mano a mano con otro soldado alemán hasta dejarlo inconsciente (para qué usar la bayoneta). Y luego, la crème de la crème, el compañero del soldado alemán está tan borracho que no se entera de una rosca...
-Huyendo de los disparos se tira sin pensarlo a un río, con su cascada y todo, es arrastrado por la corriente hasta que, por obra y gracia del señor llega a su destino y da el mensaje, un poco tarde, pero lo da. Hasta esta escena me pareció surrealista, se asomó el primero de todos frente a la línea enemiga y se puso a correr, como en toda la película, no recibió ni un solo tiro. Ése hombre es inmortal.
-Por último, me gustaría hacer mención a que cada vez que le preguntan por su compañero abatido no responde la causa de la muerte, como dando a entender que era RIDÍCULA.
-Para empezar, mandan a dos cabos inexpertos a mandar un mensaje a pie para salvar la vida de 1.600 personas, cosa más que discutible viendo los medios humanos y materiales (aviones, camiones...).
-Entrar en un búnker abandonado por qué no iba a ser buena idea. Nuestro agudo soldado avista un cable trampa y, otra sorpresa más, una rata pasa tan rápido que mueve el cable, el cual se activa y provoca una gran explosión que entierra a nuestro querido soldado en rocas. Previsible.
-Uno de nuestros protagonistas de repente en un acto de humanidad decide ir a salvar la vida de un piloto alemán caído en combate (y con riesgo de explosión el avión) y ¡Oh!, Sorpresa, es apuñalado de muerte y muere en las manos de su amigo. Tierno pero estúpido.
-En otro acto de humanidad, llega a una ciudad en ruinas y viendo que tiene un soldado enfrente decide no dispararle y prefiere que le disparen a él, hasta cuatro disparos a menos de 5 metros efectúan y ninguno le da (luego nos reímos de las escopetas de la feria). Espectacular. No teniendo bastante con eso pasa una bonita velada con una mujer y una niña en una casa (vaya, ya no tenía tanta prisa por dar el mensaje).
-Después de esta escena están a punto de matarlo y en su afán de no matar a nadie se enzarza en una pelea mano a mano con otro soldado alemán hasta dejarlo inconsciente (para qué usar la bayoneta). Y luego, la crème de la crème, el compañero del soldado alemán está tan borracho que no se entera de una rosca...
-Huyendo de los disparos se tira sin pensarlo a un río, con su cascada y todo, es arrastrado por la corriente hasta que, por obra y gracia del señor llega a su destino y da el mensaje, un poco tarde, pero lo da. Hasta esta escena me pareció surrealista, se asomó el primero de todos frente a la línea enemiga y se puso a correr, como en toda la película, no recibió ni un solo tiro. Ése hombre es inmortal.
-Por último, me gustaría hacer mención a que cada vez que le preguntan por su compañero abatido no responde la causa de la muerte, como dando a entender que era RIDÍCULA.
4 de agosto de 2019
4 de agosto de 2019
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acción (aunque sea sin sentido) es lo principal de esta película llena de clichés baratos y frases hechas. Furiosa un poquito pero rápida ni una pizca, echo de menos los coches en esta saga, solo vemos uno en concreto en toda la película. Apenas logras esbozar una sonrisa con los chistes malos que se cuentan en ella, ni siquiera la participación de Ryan Reynolds aportando su característico humor consigue "hacer comedia". En definitiva, si no la ves tampoco te vas a perder nada. Bueno, quizás si estás siguiendo Juego de Tronos y no ves ésta película te vas a hacer un favor a ti mismo puesto que te vas a perder los maravillosos spoilers que se hacen en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un Mclaren 720s es todo en lo que a coches se refiere que podemos ver por aquí.
9
12 de febrero de 2019
12 de febrero de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es divertida, natural y espontánea. Hay una gran diversidad de personajes, todos son diferentes entre sí y esto hace que sea más amena. Además trata temas tabú en las series como el aborto, la homosexualidad, el bullying, el sexo, feminismo... Y lo hace de una forma tan natural que te hará, por lo menos, reflexionar acerca de tu forma de ver el mundo.
Luego, la trama engancha desde el primer episodio hasta el último, los personajes avanzan conforme pasan los episodios y no se "estancan". A nivel técnico es muy buena también, con buenos planos de cámara, paisajes y lugares logrados. Los actores, pese a ser jóvenes en su mayoría y algunos que no son tan conocidos como lo son Asa Butterfield (Bruno en El niño con el pijama de rayas) o Gillian Anderson, hacen un gran papel, Emma Mackey como Maeve cumple a la perfección el papel de "chica mala", Ncuti Gatwa aporta gran naturalidad y personalidad a su personaje Eric, y sin olvidarme de otros actores como Kedar Williams-Stirling, Connor Swindells, Aimee Lou Wood, Chaneil Kular, Mimi Keene... que hacen un gran papel también en la serie.
En definitiva, la recomiendo a todo el mundo sin excepción. Como dice el título de mi crítica, vine buscando cobre y encontré oro.
Luego, la trama engancha desde el primer episodio hasta el último, los personajes avanzan conforme pasan los episodios y no se "estancan". A nivel técnico es muy buena también, con buenos planos de cámara, paisajes y lugares logrados. Los actores, pese a ser jóvenes en su mayoría y algunos que no son tan conocidos como lo son Asa Butterfield (Bruno en El niño con el pijama de rayas) o Gillian Anderson, hacen un gran papel, Emma Mackey como Maeve cumple a la perfección el papel de "chica mala", Ncuti Gatwa aporta gran naturalidad y personalidad a su personaje Eric, y sin olvidarme de otros actores como Kedar Williams-Stirling, Connor Swindells, Aimee Lou Wood, Chaneil Kular, Mimi Keene... que hacen un gran papel también en la serie.
En definitiva, la recomiendo a todo el mundo sin excepción. Como dice el título de mi crítica, vine buscando cobre y encontré oro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, maldito final. Aunque es entendible ya que de haber cerrado la temporada con Maeve y Otis juntos, una segunda temporada no tendría mucho sentido. Eso sí, espero que nos brinden una temporada tan buena como la primera y con Otis y Maeve juntos. Por favor.
8 de julio de 2018
8 de julio de 2018
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En más de una ocasión pensarás: ¿Pero por qué narices ha hecho éste personaje esto y no lo otro? ¿Qué hace éste? Los cambios de guión que se producen son alocados, sin ninguna razón de peso. Al final el objetivo de la película es aportar un poco de miedo puesto que es un thriller, pero con tantos cambios de guión absurdos, situaciones absurdas, lógicas muy pobres, argumentos que se caen por su propio peso y unos personajes protagonistas que no llegas a conectar con ellos hacen que te tengas que reír de lo mal hecha que está.
A destacar como mala también la música, la fotografía y los efectos especiales... Si quieres ir a verla simplemente por echar el rato, adelante, pero realmente no tiene nada que aportar.
A destacar como mala también la música, la fotografía y los efectos especiales... Si quieres ir a verla simplemente por echar el rato, adelante, pero realmente no tiene nada que aportar.

7.0
12,412
6
25 de enero de 2025
25 de enero de 2025
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como premisa, comentar que fui a ver la película conociendo solo dos datos: Salía Adrien Brody y estaba nominada a los Óscars. Todo me llegaba de sorpresa: la fantástica puesta en escena, la ambientación, la magistral actuación de Adrien Brody, el verla en versión original, que casi siempre le da ese puntito extra que hace que te absorba más el mundo que crea el director y que durase más de 3 horas, con interludio y epílogo.
Mi sorpresa fue grata, una película redonda, un sólido 9 fácilmente, hasta el interludio. Estaba satisfecho por haber disfrutado de tal obra. Pero quedaba la segunda parte, y el epílogo. Aquí empezaban mis problemas, lo que había visto antes necesitaba un final, y vi una continuación de metraje que trata de llegar a alguna parte, pero no llega a ninguna parte, ni en el epílogo. No hay nada que me deje peor sensación cuando voy al cine que el pensar que "esta escena podría haber no pasado el corte, y no habría pasado nada".
Además, en su epílogo, trata de cerrar la historia de alguna manera (porque si no la duración sí que hubiera sido brutal) y aún así me resultó imposible no preguntarme: ¿Qué me han querido contar?, ¿Que la vida de László es brutal? Vale, sí, ¿y qué?
Si hago media, como los profesores, la primera parte me sale casi redonda, un 9, la segunda floja, un 4, y el final un 6. Nota final: 6.3
Mi sorpresa fue grata, una película redonda, un sólido 9 fácilmente, hasta el interludio. Estaba satisfecho por haber disfrutado de tal obra. Pero quedaba la segunda parte, y el epílogo. Aquí empezaban mis problemas, lo que había visto antes necesitaba un final, y vi una continuación de metraje que trata de llegar a alguna parte, pero no llega a ninguna parte, ni en el epílogo. No hay nada que me deje peor sensación cuando voy al cine que el pensar que "esta escena podría haber no pasado el corte, y no habría pasado nada".
Además, en su epílogo, trata de cerrar la historia de alguna manera (porque si no la duración sí que hubiera sido brutal) y aún así me resultó imposible no preguntarme: ¿Qué me han querido contar?, ¿Que la vida de László es brutal? Vale, sí, ¿y qué?
Si hago media, como los profesores, la primera parte me sale casi redonda, un 9, la segunda floja, un 4, y el final un 6. Nota final: 6.3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el discurso del final, la frase de "lo que importa es el destino, no el camino", es un mensaje brutal, pero ¿Sería nuestro protagonista el arquitecto que fue al final sin todas las personas y oportunidades que aparecieron durante su camino?, ¿O en su narcisismo artístico, la obra, el destino, es lo único tangible?
Más sobre Carlos Fernández
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here