Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with BORJA CASTELLANOS BILBAO
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de mayo de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
- “Jesse” (Jason James Richter) es un niño de doce años sin padre, y que desconoce el paradero de su madre. Los servicios sociales no saben que hacer con él, dado que todo el día está metido en líos y huyendo de su lugar de acogida. Afortunadamente, una familia decide acogerle.
Por otro lado, “Willy” es una orca con una situación similar: Fue capturada y separada de su familia para ser llevada a un acuario, con la idea de montar un espectáculo. Parece ser que la orca sólo comprende a este joven de doce años, que se encariñará con ella desde el principio.
- La cinta comienza y termina con unas escenas fantásticas de naturaleza en estado puro, en las que vemos a las orcas en libertad surcando los mares.
- Las actuaciones no son nada fantástico, siendo tal vez los mejores trabajos, los de Jason James Richter y August Schellenberg (con más de sesenta trabajos). Lo que no significa que sean grandes interpretaciones…
- Los diálogos en ocasiones pueden pecar de infantiles, cutres o estúpidos.
- Es curioso ver la diferencia de Michael Madsen entre el papel de esta película (en el que es un hombre realmente bueno), y su papel en la obra maestra de “Reservoir Dogs”, en la que interpreta a un auténtico psicópata. Un actor que suele hacer de malo malísimo, que ha trabajado con Quentin Tarantino en varias de sus películas, y que ha realizado más de doscientos trabajos como actor. No es un gran actor, pero tampoco desagrada verle en pantalla. Suele trabajar mejor haciendo de psicópata.
- La banda sonora es bastante buena en los momentos a calificar de “momentos de ternura”, y muy justa en las escenas de acción en las que nos tratan de decir con esa música, que los malos se acercan o van a cazar a la orca “Willy” (Keiko [nombre de la orca]).
El compositor es Basil Poledouris, que falleció en el 2006 y ha realizado trabajos en obras maestras como “Los miserables. La leyenda nunca muere” o “La caza del octubre rojo” (no la he visto, pero debe de ser una gran película). También ha trabajado en la última de “Robocop” (la única en la que recuerdo la banda sonora, siendo este un buen recuerdo).
- Es magnífico ver como consiguen rodar las escenas con la orca, en las que desconozco cuanto, o si se habrán utilizado siquiera, los efectos especiales. Esto nos recuerda al director Jean-Jacques Annaud, del que hablamos hace poco en su última película “El último lobo” y hace también muy poco, en una de las más conocidas de todas sus cintas: “El oso”.
- La dirección es Simon Wincer, que no tiene trabajo fantástico alguno, pero ha dirigido películas conocidas como “The Phantom: El héroe enmascarado” (muy justa película) y “Operación Elefante”: Una cinta con unas críticas bastante malas, pero realmente magnífica si la tomas con algo de filosofía. Una dirección que probablemente requiera mucho trabajo, dada la complejidad del rodaje de las escenas con la orca.
- Los guionistas son Keith Walker y Corey Blechman, quienes no hacen un trabajo demasiado espléndido, ya que el guión es muy justo y en ocasiones deja bastante que desear. Keith será probablemente más conocido como actor que como guionista, dado que como guionista no ha realizado casi nada, y su trabajo más conocido o interesante es este. Como actor tampoco ha hecho nada del otro mundo, pero aparece en la cinta bastante conocida de “Los Goonies”. Corey más de lo mismo, siendo este su trabajo más interesante, y tal vez “La fuerza de un ser menor” (no la he visto).
- Una película muy justa, con una historia de las que calificamos de “bonita”, con unas actuaciones también muy justas, y probablemente con la dirección cómo su único punto fuerte (aunque tampoco demasiado).
De todas formas, si te tomas con filosofía las partes en las que el niño le enseña todo a la orca por arte de magia, sin tener conocimiento alguno sobre adiestramiento de animales, y en cuestión de segundos, tal vez disfrutes de la cinta. Añadiéndole a esto, que la experta en adiestramiento no consigue avanzar con la orca y su entrenamiento…
También habrá que pasar por alto el hecho de que la orca entienda al niño, o incluso conteste en ocasiones a sus preguntas asintiendo o negando con la cabeza. O incluso, el hecho de que el padre adoptivo del niño, sea más bueno que el pan y no le castigue jamás, o le devuelva a los servicios sociales. O que el dueño del acuario no tenga reparo en robar una camioneta al padre adoptivo del niño para salvar a “Willy”, como si fuera lo más normal del mundo ir robando coches por ahí para hacer obras de caridad, o a favor del medio ambiente y la naturaleza.
Pequeños detalles que destrozan la película, pero que si haces caso omiso de ellos, disfrutarás del film.

PD: ¿Por qué en casi todas las películas en las que hay un niño delincuente, a este se le da siempre, una y otra vez, una última oportunidad sea cual sea el mal que haya hecho?


Frase:

“Es importante tener amigos, hijo. Porque si te largas por ahí sólo, vas a perderte el cariño, que es lo único bueno de la vida. ¿Te vas enterando?”
Mykelti Williamson.



Nota objetiva: 5/10
Nota personal: 6/10


Free Willy Review (1993) - http://cinecaste.blogspot.com.es/search?q=!liberad+a+willy!+1993+jesse+jason+james+richter
11 de mayo de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Julio Cesar” (Philippe Morier-Genoud), cansado de luchar inútilmente contra los galos, decide buscar otra forma de apoderarse de la Galia: Ordena construir al lado de la aldea, una residencia para romanos, con el objetivo de conseguir que los galos se sientan incómodos y se rindan o dejen libre la aldea.

Una magnífica cinta, sorprendentemente original, repleta de escenas cómicas y que llama nuestra atención desde el primer momento.
Su originalidad y su toque cómico, destacan más y más a cada segundo que pasa, con detalles tan simples como los nombres de muchos de los personajes del film: “Zumus de Naranjus”, “Trabajus por un Salarius Dignus”. O incluso detalles aún más simples, como poner el freno de mano a la torre de asedio. Pero esto no termina aquí, ya que además tenemos bromas que pueden estar más a la orden del día, como las continuas discusiones y peleas por los derechos humanos, y el abuso de autoridad o falta de respeto hacia los trabajadores.

Desde el comienzo del film, nos llama la atención ver a los personajes principales “Asterix” (Roger Carel) y “Obelix” (Guillaume Briat) con unas voces tan extrañas, que desconozco como serán en la versión original en francés, pero desde luego en castellano ni pegan mucho, ni son las habituales que estamos acostumbrados a escuchar. De hecho, el resto de las voces de los demás personajes también son bastante extrañas y no quedan demasiado bien en la película. También nos llama la atención, ver que den por hecho que conocemos la historia de la galia (creada por los dibujantes René Goscinny [guión] y Albert Uderzo [dibujo]), y que sabemos quienes son todos los personajes, y no se nos cuente nada sobre ellos o sobre su historia, empezando directamente con el cuento que se nos narra en el film.
Por último, también nos resulta extraño ver en el título de la película, que sólo aparece el nombre de “Asterix” y no el de su fiel compañero “Obelix”.

De todas formas, dejando de lado estos pequeños detalles sin apenas importancia, estamos ante una de las mejores películas de animación del año 2015. Tiene todo lo que apreciamos de una cinta de animación: La originalidad, unos detalles cómicos magníficos, y unas escenas complicadas para los niños y que tal vez no las consigan apreciar o entender, como la escena en la que los romanos engañan de una manera tan inteligente a los esclavos, o la escena en la que “Asterix” engaña a los romanos haciendo que bebe la pócima (esta tal vez más simplificada para los niños). Un tema del que ya hablé en “Rompe Ralph”, y que siempre me ha llamado la atención.

Los guionistas, a parte de los dibujantes antes mencionados, son tres. Y la verdad, no me extraña que se requiera la atención y el trabajo de tanto guionista para crear este film, porque desde luego es una maravilla de película. Estos son Alexandre Astier, Jean-Rémi François y Philip LaZebnik. Los dos primeros no han realizado nada del otro mundo, siendo Alexandre el más conocido de los dos por ganar alguna nominación en una serie y un corto.
Sin embargo, Philip LaZebnik tiene trabajos muy conocidos como: “Pocahontas”, “Mulan” y “El príncipe de Egipto”. Así que, o bien se ha encargado él de casi todo, o bien estos dos otros guionistas tienen verdadero mérito. Y viendo que Jean-Rémi y Philip aparecen como guionistas ayudantes, hay que reconocer el mérito que tiene el trabajo de Alexandre con este magnífico guión. Un guión que no sólo tiene todos los puntos buenos antes mencionados, sino que además consigue crear una historia larguísima en tan sólo hora y veinticinco minutos, y sin que se haga pesada, claro.

La dirección del film es de Louis Clichy, con la ayuda como co-director de Alexandre. Es la primera película de Louis como director y actor de doblaje, y participó en el departamento de animación de las obras maestras de “Up” y “Wall-E. Batallón de limpieza”, por lo que tal vez se le quedara algo de estas dos cintas para realizar esta grandísima película.

En esta cinta podemos encontrar un gazapo: En la escena en la que uno de los personajes agarra la cuerda que sostiene en el aire la jaula en la que se encuentran “Obelix” “Idefix” y “Panoramix”, al hacerlo, este se eleva dejando caer la jaula. Cuando los tres presos escapan, el personaje vuelve a bajar a causa del poco peso que tiene ahora la jaula. Sin embargo, luego le pasa la cuerda a un romano de medidas y peso parecidos, y este se eleva, cuando en realidad la jaula apenas pesa.

Una magnífica película de animación, de las mejores del año 2015 y de los últimos tres años. Parece ser que está pasando desapercibida en los cines, y desde luego es una de las que no se puede uno perder, sobre todo si le gustan las de animación.

PD: ¿Por qué todas las películas de animación tienen un final tan feliz?


Frase:

“¿Me puedes decir para qué sirven los romanos si no podemos atizarlos?”
Guillaume Briat como “Obélix”.


“Yo salí de Roma dejando a una mujer embarazada, y ahora soy abuelo…”
Extra.



Nota objetiva: 7/10
Nota personal: 8/10


Astérix: Le domaine des dieux (Asterix: The Land of the Gods) Review (2014) - http://cinecaste.blogspot.com.es/search?q=asterix+la+residencia+de+los+dioses+julio+cesar+2014+2015
Más sobre BORJA CASTELLANOS BILBAO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para