You must be a loged user to know your affinity with Migueliño
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
25 de enero de 2006
25 de enero de 2006
29 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera crítica que hago en la página. Y me atrevo a hacerla porque me gustaría rescatar el gran valor de esta película. Me parece que a pesar de ser tan buena es bastante desconocida... quizás por el eterno drama de la poca difusión del cine latinoamericano. Pero probablemente el hecho de haberla descubierto yo mismo es algo que le añade un extra para mí. La película cuenta un drama, pero un verdadero drama humano (no es una bomba lacrimógena) y lo hace de manera extraordinaria: desde el suspenso. Además la narrativa es como un rompecabezas, pues vemos los hechos desde la óptica de 4 personajes distintos de manera progresiva. Entonces, cada vez que vemos detalles desconocidos vamos encajando más piezas hasta comprender la situación en su dramática magnitud. Extraordinaria!
9
28 de enero de 2006
28 de enero de 2006
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sólida como una roca. Antes que yo, ya le han alabado muchas cosas. Sólo quería destacar que cuando la vean se fijen en muchos encuadres que los admiradores de Kurosawa parecen querer homejear en sus películas posteriores. Ej: el grandioso plano en que aparecen el Sol y la Luna juntos en el cielo recuerda a la archiconocida escena cuando Luke Skywalker mira los dos soles de su planeta en Episodio IV. O cuando salen los 7 exploradores de una cabaña junto a Dersu, evoca a la marcha de la comunidad del anillo en el Señor de los Anillos 1. No le doy calificación perfecta xq el final (a pesar de su simbolismo) no me pareció un final digno para la dignísima persona que era Dersu.
20 de octubre de 2008
20 de octubre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película en dvd (lamento habérmela perdido en pantalla grande) y por las críticas que he leído... buenas y malas... tengo la impresión de que la muerte de Heath Ledger ha eclipsado demasiado la percepción que muchos tienen del filme... Por supuesto, no niego que la interpretación de este lamentablemente fallecido actor es uno de los puntos fuertes de la película, con esa demencia, esa gestualidad, esa risa y sobre todo esa manera de hablar que da grima a la vez que produce una fascinación morbosa... Pero es que parece que todo el mundo se hubiera ido a la sala a ver esa actuación y se hubiesen perdido la historia... Y hablo tanto de aquellos que dicen que "cada minuto que no está el Joker en pantalla es un desperdicio", como de los que critican el filme alegando que sólo ha funcionado entre el público por el morbo de ir a ver la última interpretación de Ledger.
Para mí, la pelicula tiene muchísimos otros fuertes: las interpretaciones (TODAS), la estética cruda y realista, el poco uso de efectos digitales (sí, los detesto)... pero por sobre todas las cosas, EL GUIÓN, un argumento profundo y humano, donde la principal estrella no es el Guasón, sino Batman y el olvidado Harvey Dent... Porque en la encendida polémica acerca de si el Guasón le roba el show a Batman, yo opino que no es así... Pero si alguien comparte protagonismo con él, desde el punto de vista de las conmociones internas de los personajes, ese es el desafortunado Doble cara.
En el spoiler explicó porqué...
Para mí, la pelicula tiene muchísimos otros fuertes: las interpretaciones (TODAS), la estética cruda y realista, el poco uso de efectos digitales (sí, los detesto)... pero por sobre todas las cosas, EL GUIÓN, un argumento profundo y humano, donde la principal estrella no es el Guasón, sino Batman y el olvidado Harvey Dent... Porque en la encendida polémica acerca de si el Guasón le roba el show a Batman, yo opino que no es así... Pero si alguien comparte protagonismo con él, desde el punto de vista de las conmociones internas de los personajes, ese es el desafortunado Doble cara.
En el spoiler explicó porqué...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"El caballero oscuro" toca un tema que ya es habitual en las películas de Christopher Nolan (vease "El gran truco" o "Memento"), el acercamiento de un hombre bueno al mal... En este caso, igual que en el de "El gran truco", son dos hombres: Bruno Díaz y Harvey Dent, los que se ven enfrentados al problema de cómo combatir el mal, encarnado en Ciudad Gótica bajo la forma de crimen organizado y sus poderosos intereses... Bruno Díaz siente que ya se ha ensuciado demasiado al luchar como Batman y por eso ve en Harvey Dent una esperanza: la esperanza de traer la justicia a Gotham a través de métodos más "limpios" que los suyos... pero sobre todo de descansar de su papel de vengador nocturno para estar junto a Rachel...
Harvey, por su parte, aparece como el último hombre honrado en un mundo corrupto, pero la situación se va tornando tan difícil que empieza a dudar de sí mismo, a entender que quizás la lucha implica ensuciarse un poco... Por eso resulta hasta conmovedor el esfuerzo de Batman de proteger la "inocencia" del honorable Fiscal de Distrito...
Si uno se fija, toda la película está construida con esta estructura dual: El caballero oscuro vs. El caballero blanco y sus dos estilos de justicia; las dos caras de la moneda de Harvey; las dos situaciones idénticas en que el Guasón pone a Harvey y a Rachel; los dos barcos en peligro... Sólo que al final, gracias al efecto caótico del Guasón (y aquí reside su verdadera función: crear el peligro, arrinconar a sus rivales, empujarlos a reaccionar porque es la única opción que tienen), los caminos se invierten y el "caballero blanco" se deja ganar por la ira, mientras en Batman pesa más el compromiso con los ciudadanos de Gotham...
Así, en los minutos finales asistimos a un sacrificio digno de tragedia griega, sublime, en el que por primera vez un héroe de cómic llevado al cine muestra un heroísmo genuino... porque aquí no se trata de salvar a su chica de ser arrollada por el tren, sino de hacer lo necesario para que 30 millones de "góticos" (y nosotros los fans) sigan creyendo que el mensaje más importante no era el del Guasón, sino el del honrado Harvey Dent.
Harvey, por su parte, aparece como el último hombre honrado en un mundo corrupto, pero la situación se va tornando tan difícil que empieza a dudar de sí mismo, a entender que quizás la lucha implica ensuciarse un poco... Por eso resulta hasta conmovedor el esfuerzo de Batman de proteger la "inocencia" del honorable Fiscal de Distrito...
Si uno se fija, toda la película está construida con esta estructura dual: El caballero oscuro vs. El caballero blanco y sus dos estilos de justicia; las dos caras de la moneda de Harvey; las dos situaciones idénticas en que el Guasón pone a Harvey y a Rachel; los dos barcos en peligro... Sólo que al final, gracias al efecto caótico del Guasón (y aquí reside su verdadera función: crear el peligro, arrinconar a sus rivales, empujarlos a reaccionar porque es la única opción que tienen), los caminos se invierten y el "caballero blanco" se deja ganar por la ira, mientras en Batman pesa más el compromiso con los ciudadanos de Gotham...
Así, en los minutos finales asistimos a un sacrificio digno de tragedia griega, sublime, en el que por primera vez un héroe de cómic llevado al cine muestra un heroísmo genuino... porque aquí no se trata de salvar a su chica de ser arrollada por el tren, sino de hacer lo necesario para que 30 millones de "góticos" (y nosotros los fans) sigan creyendo que el mensaje más importante no era el del Guasón, sino el del honrado Harvey Dent.

3.7
13,986
3
1 de noviembre de 2009
1 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo del cine, y en la industria del entretenimiento en general, a los productores les encanta encontrar lo que ellos denominan "fórmulas para el éxito". Por ejemplo: aparecen Harry Potter o El señor de los Anillos, y de inmediato todos los estudios corren a buscar su saga de libros a ver si consiguen un éxito igual... O aparece Matrix y de pronto todas las películas de acción deben llevar secuencias de pelea en "slow motion"... O aparece Crepúsculo y súbitamente nos vemos bombardeados por historias de vampiros. "Porque eso es lo que vende", dicta la lógica de los productores.
Muy a mi pesar, trabajo en una producción televisiva que sigue una fórmula (no diré cuál), y la verdad es que no podría estar más en desacuerdo con esa tendencia... Las "fórmulas" constituyen el peor atentado contra la creatividad y el deseo de innovar, y responden únicamente a la necesidad de las empresas de "asegurar la inversión". Pero la cruel verdad es que las fórmulas ni siquiera funcionan. Nadie puede garantizar que una película que contenga todos los elementos de otra que sí funcionó, también resulte un éxito. Y ese es el caso de The Spirit.
Echando mano de la misma técnica que Sin City (intervención digital para que la imagen se asemeje a un cómic) y de la misma narrativa que ésta y 300 (historia relatada en off por el protagonista, incluso con la misma voz ronca y susurrante y el mismo tono desencantado), The Spirit resulta por completo carente de "espíritu", de vida. El guión es demasiado trillado, los actores lucen incómodos en su papel y el tono "humorístico" resulta ridículo. Para que el que no la haya visto se dé una idea, el resultado es comparable con Batman Forever o Batman y Robin (otras dos peliculas que trataron de vivir de una fórmula), lo cual es bastante decir.
Únicamente le doy 3 estrellas por el increíble casting femenino, que reúne en una misma cinta a tres bellezas como Eva Mendes, Scarlett Johanson y Paz Vega... una estrellita para cada una. El resto es puro desperdicio. Para nada recomendable.
Muy a mi pesar, trabajo en una producción televisiva que sigue una fórmula (no diré cuál), y la verdad es que no podría estar más en desacuerdo con esa tendencia... Las "fórmulas" constituyen el peor atentado contra la creatividad y el deseo de innovar, y responden únicamente a la necesidad de las empresas de "asegurar la inversión". Pero la cruel verdad es que las fórmulas ni siquiera funcionan. Nadie puede garantizar que una película que contenga todos los elementos de otra que sí funcionó, también resulte un éxito. Y ese es el caso de The Spirit.
Echando mano de la misma técnica que Sin City (intervención digital para que la imagen se asemeje a un cómic) y de la misma narrativa que ésta y 300 (historia relatada en off por el protagonista, incluso con la misma voz ronca y susurrante y el mismo tono desencantado), The Spirit resulta por completo carente de "espíritu", de vida. El guión es demasiado trillado, los actores lucen incómodos en su papel y el tono "humorístico" resulta ridículo. Para que el que no la haya visto se dé una idea, el resultado es comparable con Batman Forever o Batman y Robin (otras dos peliculas que trataron de vivir de una fórmula), lo cual es bastante decir.
Únicamente le doy 3 estrellas por el increíble casting femenino, que reúne en una misma cinta a tres bellezas como Eva Mendes, Scarlett Johanson y Paz Vega... una estrellita para cada una. El resto es puro desperdicio. Para nada recomendable.
Más sobre Migueliño
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here