Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Boscovik
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
21 de diciembre de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como gran fan de los libros de Tolkien y del mundo de la Tierra Media, he de decir que esta película ha sido la guinda suprema que le faltaba al pastel. Ésta ha sido con diferencia en mi opinión la mejor de las tres películas de la nueva saga, ya que da el cierre completo a la saga y abre de nuevo la anterior (siguiente en orden cronológico), al mismo tiempo que explica el porqué de varios de los sucesos que ocurren en El Señor de los Anillos. Yo, sinceramente me lo pasé como un enano, era exactamente lo que me esperaba. Tras leer las declaraciones de Peter Jackson antes del estreno de la primera, no llegué a confiar del todo, pero después, no tengo más que quitarme el sombrero, "va a ser una trilogía completamente distinta a la anterior". Y sí, lo ha sido, "el que avisa no es traidor", esto para quién estaba dirigido, para los puristas del cine que se acomodan a algo y no son capaces de ver con buenos ojos algo distinto e innovador. Es una película que contiene de todo, drama, acción a raudales, comedia sutil y mucha Tierra Media desconocida para los que no hayan leído las guías Tolkien de la A a la Z, y sí, existen esas guías, yo mismo las compré con la primera trilogía de libros en edición coleccionista, en las cuales aparecen la grandísima mayoría de los personaje y acontecimientos que aparecen en la película. Con ellas, con los libros y con un poco de seso, todos seríamos capaces de entender la película y las cosas que aparecen en ella, cómo Peter va metiendo acontecimientos en la primera que hasta no llegar la última no les encuentras el suficiente sentido, y cómo cosas que aparecen en la primera trilogía son explicadas por acontecimientos que aparecen en la última del Hobbit. Pero bueno, hay cosas que comentaré más adelante acorde con algunas críticas que he leído durante estos días aquí.

Centrándonos en la película, para mí el argumento es más que bueno y suficiente, el título de la peli te lo dice todo, "La batalla de los 5 ejércitos", no es necesario un argumento complejo y demasiado elaborado, todos sabemos lo que va a pasar, todos nos lo esperábamos desde el final de la segunda cuando vemos salir de Dol Guldur las legiones de orcos, ¿qué esperamos? tortas y más tortas... no sé vosotros, pero yo eso. Bueno, por otro lado efectos especiales, pues sí, la cosa cojea con los CGI, echo de menos ver "50 mil" extras haciendo de uruks en los muros del Abismo de Helm, pero los tiempos cambian, y con los tiempos los medios, ahí no podemos hacer nada, Peter optó por hacer las cosas más sencillas, pero no voy a reprocharle nada. Los puntos cómicos, para mí no sobra ninguno, suaviza el dramatismo de la escena, pero al mismo tiempo no le resta nada de brutalidad a la película, es algo distinto, que me hizo sacar más de una sonrisa durante el visionado, cosa que me alegró, me estaba entrando depresión el hecho de imaginarme un final parecido al del abismo de Helm pero sin la aparición de Gandalf y Eomer, catástrofe total vamos. (cabe decir que ya nos sabíamos el final los que leímos los libros). Los diálogos, no es una peli filosófica ni existencial, no es necesario que tengan un contenido humanístico o antropomórfico, o lo que quieran algunos, es una peli fantástica, de acción, de aventuras, con ánimos de entretener y hacernos revivir sentimientos y ganas de querer estar ahí, blandir un hacha y cortar cabezas ya sea de enanos, de elfos o de orcos... no es necesario que haya un diálogo que nos haga pensar el porqué estamos en este mundo. Bueno, así a nivel general, es una buena película, al menos para los fans que sepan no solo lo que ocurre en el libro, sino para los que vamos un poco más allá y por curiosidad indagamos en otras fuentes para que todo tenga un sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale, aquí querría matizar y dar respuesta o argumentos a algunas quejas que he visto por ahí en algunas críticas.

-Aparecen un negro y una china como ciudadanos en la ciudad del Lago. No está mal recalcar que en el mundo de la tierra Media, existe Harad, y las Tierras del Este, en las que los individuos que allí viven, son todos de raza asiática y morena o negra, viene a ser el Oriente Medio/Asia/África del Este de la Tierra Media (aparece en las guías, para los interesados), además, ¿por qué no iban a poder ser inmigrantes de otras tierras?

-Los elfos no duran nada, se mueren todos, hay una grandísima masacre que acaba con ellos, ¿qué ejército de elfos es ese? Doy respuesta en forma de pregunta ¿Alguien que me pueda contar cuántos elfos quedan después de la Batalla del Abismo de Helm? ¿Cuántos sobreviven? Uno, y ni siquiera era un elfo de Lorien, Légolas es del Bosque Negro.

-¿Por qué los enanos de las montañas de Hierro y Moria y los elfos del Bosque Negro no acuden a la Guerra del Anillo? Primero, en más de una ocasión se menciona que los enanos pasan de todo y de todos, solo están para defender su linaje y sus tierras, si no se ven amenazados no entran en ese asunto, a pesar de ello Dain Pie de Hierro (Rey de los Enanos de Las Colinas de Hierro), primo de Thorin, muere durante la Guerra del Anillo defendiendo uno de los reinos enanos. Al mismo tiempo, los enanos del Reino de Moria, junto con Balin y Nori (que es el enano que sostiene el libro en la tumba de Balin), caen muertos por los trasgos de Moria. ¿Y los elfos del Bosque Negro? sí participaron en la Guerra del Anillo, pero en un breve episodio repeliendo un ataque en Dol Guldur (no se menciona en las películas ni en los libros originales debido a la brevedad de este acontecimiento)

-Cabe mencionar, que hay cosas en los libros y en las películas que no acaban de cuadrar bien, como es la muerte de Azog el Profanador, puesto que Dain mata a Azog en otra batalla diferente a ésta, 40 años antes de la batalla de los 5 ejércitos, por tanto Thorin no muere a manos de Azog ni Azog a manos de Thorin. Bolgo, era el hijo de Azog, sí habéis leído bien, el hijo, no me preguntéis cómo, yo solo estoy leyendo las guías... y así también el auténtico comandante de las tropas de los orcos en la batalla, pero éste es muerto por Beorn en la Batalla de los 5 ejércitos y no por Légolas, que además no se sabe nada de su aparición en dicha batalla (El enfrentamiento entre esos dos hubiera sido más que memorable, a más de uno como yo le hubiera gustado ver eso).

¿Qué quiero decir con esto? que a pesar de que haya semejante cúmulo de errores, Peter lo ha hecho de una manera brutal para juntar todo y hacer que tenga sentido, así que solo tengo que decir, que olé, olé y olé.

Por cierto, fijaros en el detalle del casco, la armadura y las hachas que porta Gloin en Erebor, después de pasar por la armería... ya sabemos de dónde sacó Gimli su armadura y sus armas... (otro sutil guiño y posible explicación a acontecimientos de la primera trilogía)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para