Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Pibe
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
25 de febrero de 2012
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta la serie (obvio por la nota), pero después de esta temporada me he planteado bajársela a un 9. Pero si en realidad estoy delante de la mejor serie que he visto, la tendré que diferenciar del resto, a pesar de que tenga temporadas más flojas. La 3º fue la más floja hasta ahora (y poca gente no estará de acuerdo), y entre la 1º, 2º, 4º, 5º es difícil hacer una clasificación (habrá para todos los gustos), siendo mejores quizás 1º & 4º pero todas excelentes.
Pero lo qué ocurre con esta es distinto: No es que sea mala la temporada, sino que no encaja en la serie. ¡Chirría por todas partes! Hasta ahora habíamos visto cómo iba evolucionando el personaje cada temporada, como se enfrenta a un asesino en serie que hay que atrapar, como se desarollan los secundarios: cobrando o mermando protagonismo según la temporada, ... Pero esta temporada se aleja de la realidad de la serie, rompe con el tan sagrado 'Harry's Code', buque insignia de la serie.
Cuando una serie triumfa, alargarla lo máximo es lo más rentable para la cadena y la productora, pero los que realmente siguen la serie quieren un final digno (claro ejemplo a evitar: Los Simpsons). Por suerte parece que no va alargarse más de dos temporadas más, hasta el 8º. Ahora espera un reto difícil: reflotar la serie y devolverla a su esplendor (como después de la 3º). Lástima, y a pesar de que me encanta, creo que necesita un final ya, para no decepcionar y dejarla bien alta en el olimpo de las series, del que ahora parece querer bajarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé por dónde empezar a enumerar los errores de esta temporada. Probaremos de menos a más grave:
_ Quitar protagonismo a Batista y a Quinn (esté último pasa a tener un papel de fiestero alcohólico despechado un poco absurdo) para que recaiga todo en Debra. Ella lo salda con una excelente actuación, pero los guionistas le encargan una historia inverosímil (más abajo). Podrían haber distribuido mejor los minutos para segundarios, y quizás no tantos para los ayudantes de Masuka (aunque Louis Greene parece que ganará peso en las siguientes temporadas)
_ Puestos a que Debra vaya a enterarse de todo, que lo hubiera hecho en la 5º temporada, que ya estaba preparada para eso, y no en esta, que se mete con calzador.
_ Matar tan rápido al personaje del Hermano Sam que podría haber dado más juego.
_ Desaprovechar tramas como el descubrimiento espiritual, que se evapora después del capítulo 'Just Let Go' (seguramente el mejor de la temporada), o la vuelta de su hermano, ridiculamente saldada en un episodio que sobra mucho dentro de la temporada (Nebraska) -Si pones un giro de guión así, no lo saldes en un sólo capítulo-.
_ Que Dexter se salte tantas reglas de su código, confiando en alguien que no conoce y no ha investigado (Travis), recreando escenas a la luz del día (fuente de sangre), matar al traficante de personas delantes de todos y al dueño del motel de una forma muy poco pulcra, matar en lugares obvios y costodiados por la policía (iglesia), ..
_ Situaciones muy ridículas como que se maree justo en el momento que va a asaltar a Travis, que escape de la muerte en la explosión de la barca como si fuese todo un superhéroe, que cuando vaya a morir aparezca una barca llamada 'milagro' y se salve, y sobretodo que nadie vea su mural. ¡Absurdo!
_ Y en primera posición sin duda que Debra se enamore de Dexter porque se lo dice la psicoterapeuta. Será para darle más peso al descubrimiento del último capítulo; ¡pero no se sostiene por ningún lado!
19 de diciembre de 2011
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente lo mejor de la película sea que la historia se basa en hechos reales, aunque luego nunca sabes cuánto hay de cierto y cuánto de ficticio. Quizás se sepa algo más de lo que es verídico y lo que no cuando el protagonista de la historia, Chuck Barris, fallezca. Quizás nunca se sepa nada más que la autobiografía no autorizada de éste, en la que se basa la película.
La película no llegó a despertar en mí el interés por saber como finalizaría. Está bien filmada, bien interpretada, pero la trama no logró engancharme.
Salen muchísimas caras conocidas, y Brad Pitt & Matt Damon hacen un cameo de unos segundos en la película, gracias a la amistad con el director, George Clonney. En éste no llegan a pronunciar palabra, pero son parte de un concurso televisivo de citas, en los que no salen escogidos.
Película descartable.
20 de febrero de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que despertaría deseos y fantasias de muchísimos hombres y de algunas mujeres. Con escaso guión, una pobre historia, y nula profundidad sobre los personajes, lo que nos queda es una sucesión de escenas tórridas de su pareja protagonista. Resulta todo un sinsentido, pero no hace falta excusa si lo único que pretende es encadenar escenas subidas de tono, como si de una película pornográfica se tratara.
Hoy en día, donde la mayoría de las películas adjuntan alguna escena erótica de sus protagonistas o de alguna actriz que quiere darse a conocer, y que vivimos en un mundo en el cual la pornografía está al alcance de todos, '9 semanas y media' resulta totalmente obsoleta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Kim Basinger es galerista de arte y Mickey Kourke es un broker con muchísimo dinero. La historia relata la atracción y deseo de ambos, donde él ejerce de claro dominante a nivel sexual. Ella se enfrentará al agobio y la presión, que los irá resolviendo a base de revolcones. Hasta tiene que lidiar con el hecho que su ex-marido salga con su compañera de trabajo (y al parecer mejor amiga), situación difícil muy mal planteada y que pasa como si apenas tuviera importancia, ya que nos estorba a la hora de ver más sexo. De él no sabremos absolutamente nada, hasta el final donde cuenta una tonta historieta sobre quién es.
21 de enero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oda a la Toscana, a la vida tranquila, al retiro, a la paz y repleta de tópicos sobre italianos: Son ligones haciendo uso de frases pastelosas a la vez que pesados, religiosos, van con su 'scooters' a todos lados, y son buenos bebedores de vino y hedonistas en general.
La historia (lleno de referencias a obras italianas) es bastante plana, y no llega a profundizar en ningún personaje, dejando la película como un mero encadenamientos de sucesos con escaso sentido.
24 de diciembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los mejores actores del mundo, y seguramente el mejor de habla hispana, Darín podría sostener esta película por él solo como ya ha hecho en otras ocasiones. Pero en este caso la película viene acompañada de buenas actuaciones y una historia entrañable y dura a ratos que refleja la crudeza de un país en crisis (Argentina, pero podríamos extrapolarlo a muchos en estos momentos). Sabe tratar muchos temas que se derivan de un país empobrecido, sin recrearse en exceso en ninguna situación dramática.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi gusto la película peca de dos cosas: Su excesiva duración: 140 min; Yo la ví en dos veces y lo agradecí. Y de su final romántico. Yo no le hubiese dado ese último giro después de tanto debate. Pero esto último es irrelevante para poder disfrutar de esta linda historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para