Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Críticas de moriarty
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
5 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Otro de los grandes estrenos del verano que se desinfla, tras 'El Hombre de acero y Star Trek: En la oscuridad' queda demostrado que el denominador común es sacrificar buenas ideas en pos de la espectacularidad para conseguir el deseado el rendimiento en taquiilla, no desarrollar siquiera bocetos de argumentos, huir de la profundidad para alcanzar el tope de audiencia porque hay que justificar presupuesto milonarios y sacer beneficios pingües. Tibia, muy tibia resulta la propuesta de Marc Foster y Brad Pitt en un género en el que una de las reglas es remover el estómago un poquito, como esas vísceras que salen de un cuerpo asesiado por zombies hambrinetos de carne y sangre. Esta es una película muy limpia, muy light, con unos zombies superveloces, eso sí, que se amontonan en una riada para superar los obstáculos que le pone el hombre y esto, precisamente, es lo más destacable de la película además de la carita de amargura de Brad Pitt. Tripas ausentes, todo el miedo que pueden producir una invasión de zombies se desvanece tras la sopresa de averiguar que hay una segunda clase de caminantes que se mueven y atacan como leopardos pero que se convierten en torpes despistados en la cercanía, que olisquean haciendo muecas y producen risa. Discúpenme si he destripado la película con esta crítica pero visceras tenía que haber por algún lado y a mi alma de zombie esta presa fácil de película había que incarle el diente. Y esto ha sido como el menú royal de cualquier cadena de hamburguesas, llena pero no alimenta, para saciar el hambre en la sequía del verano.
moriarty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Parece la introducción a una película que no acaba de despuntar. Una vez más la propuesta sonaba interesante y te encuentras con un argumento no sé si flojillo o simple, envuelto con el papel de regalos de unos efectos especiales espectaculares. La trama no tiene mucho más atractivo que admirar esos vuelos siderales tan bien conseguidos y lo bien que hace de malo malísimo el actor del momento, Benedict Cyumberbatch, a quien bajo este personaje se le transfoma la cara y sorprende porque nos tenía acostrumbrados a una bondad de sentimientos. Pero no se confunda, el ser malo no quiere decir que no tenga su corazoncito. En esta llora el malo y hasta Spock, ese vulcano que no mostraba sus sentimientos.

J.J. Abrams tiene ya un sello particular y cosecha una legión de seguidores y las expectativas de otra horda de amantes de 'La guerra de las galaxias'. Parece el director adecuado para la nueva trilogía de Disney, la secuela que completaría la popular saga en la que volverían a aparecer Han Solo, Luke Skywalker y Carrie Fisher. Que delcioso reencuentro, bajo esta bendición que le ha caído al director ya analizamos 'Into The Darkness' condicionados por el universo de Star Wars. Y al final te encuentras convenciéndote de que estás viendo una película chula, entretenida y con muchas promesas. Sin embargo, si a todo eso se le hubiese respaldado con un sólido argumento hubiera atrapado el amor de nosotros los frikis para unos cuantos años más de Star trek. No sé si la eterna promesa de comezar una travesía por la búsqueda de nuevos mundos va a dar para mucho más, parece mucho tiempo aplazando la filosofía de la saga
moriarty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de julio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película destinada a ponernos los dientes de punta por todos los lujos y fiestas desenfrenadas en las que Gatsby reúne en su mansión a lo más granado de una sociedad elitista, por mucho que se diga que dejan entrar a todo el mundo. Como elitista era el autor de la novela en la que se basa, F.Scott Fidtzgerald. Esta es otra de las versiones espectaculares que se esperaba con gran entusiasmo. Y empezaremos a pensar que ese entusiasmo es lo que el potente márketing fabrica por eso después estas expectativas se desmoronan con el resultado del trabajo. La verdad es que de el filme original recuerdo poco, lo que más es la brillantez rubia y dorada de los dos protagonistas principales, Robert Redford y Mia Farrow, por eso en la sustitución de Leonardo DiCaprio y Carey Mulligan es difícil que lleguen a la talla, demasiado calaron en la memoria los dos pioneros sobretodo Redford que ya es casi un mito viviente. Su interpretación de la elegancia carismática de Gatbsy es incomparable. Los gestos de Di Caprio elevando su mano para alcanzar la otra orilla parecen casi ridículos. Y mira que Dicaprio me gusta pero aquí no me convence, este es un actor que puede llegar a hacer fabulosos trabajos bajo una buena dirección. No voy a abundar en la sosez de la protagonista principal ni en la pasividad del testigo casi mudo, Tobey Maguire, solo puedo decir que algunas puestas en escenas que recuerdan a alguna película musical me agradaron pero por lo demás la encuentro flojilla, apta para hacer buena taquilla, pero flojilla...
moriarty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de junio de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lo imaginaba el globo ha pinchado. Este hombre de acero al que apenas se le llama Superman en el film tiene un bonito cuerpo, una cara espectacular y vuela muy bien pero es un peñazo de tio. Si se compara con el que interpretó a Christopher Reeve el nuevo es un hombre de hielo que parece lleno de inseguridades, alejado del entrañable buen hombre, que llevaba una doble personalidad con sentido del humor y mucha inocencia a pesar de su torpeza. Zack Snyder comienza una presumible nueva triología por el segundo capítulo del original para intentar captar millones de nuevos admiradores con la espectacularidad de los enfrentamientos entre los Kriptonianos supervivientes, que antes eran un trío de malos malísimos y ahora es un sucedáneo de invansión alienígena a lo Independence Day. La dulce historia romántica entre Superman y Louis Lane pasa en esta nueva versión desapercibida cuando era fundamental en la primera entrega del filme original, además de la historia familiar del superniño. Tampoco el divertido personaje de Lex Lutor es la amenaza, el papel se reparte entre la desconfianza de toda la humanidad y una especie alienígena invasora que parece invencible con dos naves de mierda, cuando todos sabemos que la humanidad tiene miles de cabezas nucleares para endiñar.

En esta nueva versión gana la espectacularidad de las imágenes de la batalla, entre rascacielos y edificios que caen, fruto del imaginario colectivo post once de septiembre. Las peleas en vuelo rasante son la leche pero tan trepidantes que son difíciles de seguir y la acción se enturbia con tanta sobreexposición visual de los sentidos. Si es una película dirigida a toda una nueva generación de jóvenes les pediría que revisaran la esencia de los filmes originales, que no se dejasen llevar por el entusiasmo de este espectáculo de los efectos visuales y sonoros, pensados para las tres dimensiones, y que aprecien la calidad de un buen argumento original. Creía que la revisión iba a aportar algo nuevo pero las expectativas han sido vanas. Me quedo con las piedras de cartón de las primeras películas, me quedo con la increíble historia de que nadie pudiese reconocer al gran hombre por ponerse unas gafas y aparentar ser débil y torpe, me quedo con su pijama paquetero de superhéroe escondido bajo el traje de chaqueta o en cualquier cabina de teléfonos. Con esta nueva propuesta haréis taquilla pero no leyenda. Eso es una cosa que solo ha consegudio Christopher Nolan con su Caballero Oscuro. En fin, podría haber sido un filme interesante pero lo penalizo y lo rebajo a una propuesta sólo suficientemente efectiva.
moriarty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de junio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular regreso de Michael Douglas tras superar una grave enfermedad en un film para la televisión del director Steven Soderbergh interpretando al pianista y showman Liberace. Me ha sorprendido por su calidad, por la genialidad de la interpretación de Douglas, que borda la pluma y el genio de este artista, y por las escenas intimas que comparte con el actor Matt Damon, que también realiza un buen papel. A través de su personaje asistimos a curiosísimas escenas de besos, caricias y arrumacos, desnudos en la camas de dos actores muy heterosexuales (sobre todo Douglas ha sido uno de los más mujeriegos en Hollywood). Si la película está bien Michael Douglas está de diez y esperemos que no se retire como ha anunciado y que su salud le deje seguir trabajando y ofreciéndonos buenos papeles aunque sean secundarios de lujo.

La cinta sorprende pero el personaje que retrata no es para menos. Liberace: Virtuosismo y exceso, todo lo relacionado con él ha brillado durante décadas en la memoria colectiva de los anales de la televisión y en el mundo del espectáculo. A pesar de convertirse con el paso del tiempo en Icono gay del Pop, nunca admitió su homosexualidad pero poca falta que hacía. Fundamentalmente tuvo gran éxito en espectáculos en clubes y salas (en Las Vegas fue una estrella de primer nivel) pero también en televisión. Despertó burlas pero también admiración por su peculiarísmo estilo, excesivamente recargado y kistch, popularizando un vestuario loquísimo y una forma de interactuar con el público cercana y divertida. Alternando versiones de piezas clásicas y populares Liberace cuidaba mucho el sentido del espectáculo en directo y su imagen pública, desarrollando una de las primeras campañas de marketing que le hizo crecer en popularidad. Una obsesión por cuidar su imagen que le llevó probablemente a la soledad a pesar de que cuidaba muy bien a sus amantes. Notable trabajo. Aunque sea por curiosidad no deberían perderse este espectáculo de brillantinas, plumas, lacados dorados pero sobretodo de una brillantísima interpretación que no debería convertirse en una despedida.
moriarty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow