Haz click aquí para copiar la URL
Palestina Palestina · Erbil
You must be a loged user to know your affinity with TomJoad
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
18 de enero de 2018
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El episodio "Safe and sound" está basado en el relato corto de ciencia ficción "¡Foster, estás muerto!" del escritor estadounidense Philip K. Dick. Publicado por primera vez en "Star Science Fiction Stories" nº 3.

La historia original es una sátira de dos tendencias de la década de 1950: el consumismo y la creciente ansiedad de la Guerra Fría.

En la historia adaptada se nos situa en un futuro distópico basado en la premisa de que el Gran Hermano vigila todos tus movimientos (mediante una pulsera llamada Dex) sabiendo a la perfección cómo manipularte para lograr su oscuro fin.

En este futuro, los EE. UU. viven divididos en dos partes:

- Ciudades: Sitios "seguros" ultra-tecnológicos cuyos lideres han elegido una supuesta "seguridad" totalmente alimentada con control social y una constante búsqueda paranoica de terroristas.

- Burbujas: Zonas alejadas de las ciudades, son reductos que se niegan a estar vigilados y en las cuales las tecnologías invasoras son rechazadas.

La trama del capítulo consiste en una representante de una "burbuja" que se traslada con su hija durante un año a vivir a una ciudad. Mientras que la madre intenta negociar un mejor tratamiento de las burbujas, su hija lucha por adaptarse a la vida escolar, a sus rarezas sociales y a las tecnologías que la rodean.

Toda una crítica social muy contundente a modo de advertencia sobre el abuso político de la paranoia. Está bien filmado y bien actuado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El capítulo en todo momento juega con la voz que Foster escucha a través del Dex (Ethan), dejando en duda si le está ayudando o realmente la está dirigiendo para cometer un ataque.

Un capítulo redondo con un final trágico, el gran hermano gana, se aprueban leyes más duras, la representante de la burbuja termina en la cárcel y para colmo del cinismo la víctima (Foster) da un falso discurso preparado hablando de la manipulación a la que la sometía su madre.
16 de enero de 2018
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este segundo capítulo de Electric Dreams está basado en el cuento corto "autofac" del estadounidense Philip K. Dick.
originalmente publicado en la revista Galaxy en 1955.

En él, se plantea un futuro distópico interesante: un mundo diseñado para la automatización tras una guerra nuclear, donde un reducido poblado de humanos sigue luchando por la supervivencia. Pero tiene que lidiar con una gigantesca corporación (Autofac de autofactory, traducida como autofab de autofábrica al castellano) cuya existencia les oprime ya que la cadena de producción de la factoría contamina la tierra y les complica la supervivencia.

Esta megacorporación cuenta con una IA tan poderosa que es capaz de seguir creando nuevas unidades para seguir produciendo (las máquinas autoreplicantes de Philip Dick) tiene un objetivo: Seguir entregando productos y enviandolos a clientes que ni siquiera los necesitan.

El capítulo está muy bien planteado, el ritmo no decae, los actores hacen una buena actuación y el espectador en todo momento se mete de lleno en la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final del capítulo lo interpreto como que Zabriskie, a pesar de no ser una humana, ha aprendido y asimilado perfectamente los valores de la vida y el amor.

En algún momento uno puede no entender el comportamiento de Zabriskie y hacerse preguntas como ¿Qué hacen yendo a autofac 3 personas practicamente desarmadas si saben que la IA es muy poderosa y tendrá mecanismos para detectar y neutralizar la intrusión?

Pero en el tramo final todo se revela con el doble giro, resulta que Zabriskie y el resto no son humanos tampoco, son robots como Alice cuya misión es que la cadena de producción de automatización tenga clientes satisfechos. Y el doble giro, ya que resulta que Zabriskie descubrió que era la CEO de autofac gracias a una revista y se propone destruir con un virus la factoría.
6 de enero de 2018
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película promete, la gente de Malviviendo haciendo un film callejero con su particular humor que tanta fama les dió la webserie. Vamos, como si fuera un episodio de Malviviendo ya que se junta en el mismo cóctel comedia, droga, calle, malentendidos, etc..

Pero el resultado ha sido decepcionante, igual esperaba más o tenía el listón muy alto con Malviviendo pero esta película tiene pocos momentos memorables (he echado de menos mucha originalidad) y unos actores más bien flojos. Si eligimos al azar un capítulo de Malviviendo le daría mil vueltas en guión, actuación y frescura.

Y hay algo que no puedo perdonarle a David Sainz, y es el machismo que destiñe el film. Pocas mujeres en el reparto y todas supeditadas al género masculino, no costaba nada hacer un guión con papeles femeninos de mayor profundidad. En el spoiler lo desarrollo mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a desgranar las mujeres que aparecen en la película:

- Andrea (La de la guitarra): Quiere triunfar en la música y se va a Madrid a perseguir su sueño. Termina haciendo la trepa acostándose con un productor que la deja tirada.

- Sofía (pareja del rastas): Mujer con carácter que tiene 2 trabajos (mientras su pareja se dedica a cultivar y traficar droga), historia que tiene un gran trasfondo y del que se podría haber sacado más jugo. Pero lo único que sabemos de ella es que termina acostándose con el primer crío que pasa después de dejarlo con la pareja con la que tiene el hijo y que todavía vive con ella. Le dicen de todo menos bonita.

- Cinéfila hipster: Apariciones irrelevantes y al final termina por descubrirse que es una loca que se acuesta con el primer cani que pasa por allí.

- Trini: Sobran los comentarios, la típica "rubia" tonta que aparece en la película porque le gusta al resto de tíos. Su actual pareja es un presidario marroquí cuya aparición estelar es acosarla en un coche cuando otro estaba ligándosela.

- Charo: Es la contraposición de la anterior, la típica chica que no llama la atención y cuyo único papel es ser la novia celosa y hacer que destaque la "rubia" tonta.

Y casi prefiero no pasarle el test de Bechdel o igual termino bajandole más la nota.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para