Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Collage
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de diciembre de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película describe los patrones de una relación con una persona narcisista o psicópata (son cosas distintas, pero no soy psicólogo como para poder diagnosticar a Marie) y sus consecuencias, hay muchos videos en youtube que describen el tema, pero verlo en acciones pudiendo observar en 3a persona el proceso me parece muy interesante. Entiendo que mucha gente culpará al hombre de la película de ser ingenuo o inconsciente, me gustaría verlos a ellos en esa situación.

SI te parece una película "normal" que no muestra nada nuevo, tal vez sea por tu propia negación.

Me hace gracia una de las críticas profesionales que aparecen en esta página que alude a la maldad de Marie a la frialdad escandinava , como si aquí en España esto no ocurriese.
Luego que los ingenuos son los otros...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El colega que "parece" más seguro de sí, al final vemos que es otra victima de su pareja (la cual era amiga de Marie, dios las cría y ellas se juntan).
Por eso es incapaz de dar algo de luz o claridad a nuestro protagonista, que busca ayuda en otra victima, en otro ciego, que no va a hacer más que inculpar a la victima (igual que hace consigo mismo con los "abusos" de su mujer), excusar o tirar balones fuera.
Planeta de recolectores (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2023
8.1
1,223
Joseph Bennett (Creador), Charles Huettner (Creador) ...
Animación, Voz: Sunita Mani, Wunmi Mosaku, Bob Stephenson ...
9
7 de febrero de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el covid que no veía nada de ciencia ficción que me estimulase y gratificase tanto como esta serie animada, será que la realidad estos años estaba superando a la ficción...
Así que esto me ha llegado como un soplo de aire fresco, ¡qué maravilla! no es fácil que una obra audiovisual te haga conectar con la esencia de la vida, la adaptación, la supervivencia, la creatividad, el amor.

Los dibujos me tiraban para atrás al principio, aunque me recordaban al estilo de dibujantes de cómics que me gustan como Frederik Peeters ("Amma", "Lupus"...) y David Sanchez ("Tú me has matado", "Un millón de años"...), para una serie animada se me hacía un poco simple, nada más lejos de la realidad pues es sencillamente perfecto para expresar lo que pretenden y esa aparente simpleza cobra complejidad ya que no hay tantos efectos especiales que distraigan de lo importante, pudiendo llegar a una mayor profundidad.

El mensaje es muy humano y nos ayuda a conectar con la realidad de la vida, la que incluye todo, lo bueno y lo jodido, haciéndolas compatibles de una forma muy clara y natural.

Los personajes son muy carismáticos y entrañables, me gusta que los medios audiovisuales y las historias nos muestren modelos que nos sirvan de referentes, con valores y esas cosas que no están tan de moda en los tiempos que corren.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un dato tonto, pero que me costó pillarlo:

El personaje de Kris, hasta que no se empezaron a referir como a "ella" pensé en todo momento que era un hombre (la vi en V.O.S.E.), me da igual su sexualidad y su orientación o si es andrógina o vegana, pero el dato de "ella" llegó capítulos después de haberla ubicado en mi mente y luego me costaba verla como mujer.

En ese sentido me hizo ver cómo la serie tiene un marcado sentido feminista, pero del bueno, ya que de haber puesto a los malos como hombres (Kamen, la transformación de Sam, la mujer que contagia a Sam pero que se muestra cómo primero ella fue infectada por su marido y supuestamente Kris) hubiese sido un poco "femichismo" (o el machismo dado la vuelta pero vendido como feminismo), sentía como si fuese una decisión que hubiesen tomado después de haber hecho la serie, en el momento del doblaje ante la ambigüedad del personaje, era como que ese rol ya le tenía el personaje de Azi, no sé, me chocó, fue lo único que me hizo salir de la historia unos segundos.

Me quedo con Levi, el robot que crea a su prole sembrándolos y surgiendo como el fruto de una planta.

Más series como esta por favor!
Sobre la marxa
Documental
España2013
7.4
409
Documental
10
16 de noviembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ser humano jugando con la naturaleza, haciendo lo posible por que su niño interior sobreviva, en contraposición a la sociedad civilizada del hombre (y de la mujer) blanco, de la que huye para irse a jugar a su bosque, donde hace presas que ahora se convierten en embalses, donde construye cabañas en los arboles pero que se convierten en ciudades de madera con torres de hasta 30 metros de altura, se le acaba yendo de las manos, pero qué mejor que elegir pasar la vida jugando.

Yo de mayor quiero ser como Garrell, esa perseverancia unida a la creatividad es algo en peligro de extinción.

Mucha gente nunca toma la iniciativa porque nadie les dijo que lo hicieran...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Envidiable aceptación la de este ser humano, capaz de construir y destruir su obra sin temblarle el pulso, como el que acepta que tras el verano viene el otoño y luego el invierno. Supongo que el secreto está en no olvidar que después del invierno vuelve a llegar la primavera y el verano de nuevo.

Me recuerda a la obra de Andy Goldsworthy que crea Land art o a las obras de Theo Jansen y sus Strandbeest, creadas a partir de materiales reciclados. Obras efímeras que se asemejan a la vida misma.

Gracias al azar que hizo posible la documentación de estos hechos para poder crear este documental y conocer la historia de Garrell.
22 de diciembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una serie te hace de terapeuta creo que consigue algo más que simplemente entretener o contar una historia, te enfrenta con tus miedos, con esos que nos unen a los seres humanos, te recuerdan cosas que parece olvidamos continuamente.

Para mí esta serie ha sido una experiencia similar a la que sentí cuando visioné A 2 metros bajo tierra, personajes que se convierten en amigos, que quieres volver a encontrarte con ellos, que sufres con sus problemas y te alegras con sus éxitos y aciertos, que ves que crecen y evolucionan , que se atascan y retroceden pero que siguen ciclos coherentes y reales.

Más de esto por favor
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni tengo un padre cura que roza la locura con la divinidad, ni mi hermano se ha suicidado, ni vivo en Dinamarca , pero hay frases pronunciadas por esta familia que de algún modo me sanan por dentro cuando reconocen sus miserias y sus errores, como si fuese mi propia familia la que lo estuviese haciendo, a mi subconsciente le vale y a mí me calma.

Creo que voy a probar a ver la de Borgen
Los niños
Documental
Chile2016
6.9
144
Documental, Intervenciones de: Ana Maria Rodriguez, Ricardo Urzúa, Andrés Martínez ...
8
5 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los humanos vivimos acorde a la realidad que procesamos y filtramos, creando constructos mentales, estos son tan elaborados que se autojustifican y retroalimentan, impidiendo que nos pongamos en duda a nosotros mismos y a la realidad en la que vivimos o creemos vivir.

En este documental se puede ver ese proceso con total claridad, ya que la parte racional al verse limitada por la enfermedad en cuestión, impide que la mente se autojustifique y realimente a sí misma, o lo intenta y lo hace en ocasiones, pero se pueden ver claramente las bambalinas de la psique humana.

Comento algo de esto en la zona spoiler.


Muy interesante para entender a nuestra especie y su funcionamiento psicológico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está el superresponsable que intenta ser siempre correcto y agradar, todos conocemos personas así, pero en este caso se ven más fácilmente lo que motiva su personalidad, por qué es así.

La pareja que quiere casarse, que son los que más adaptados están a la sociedad "normal", cómo de algún modo intentan alcanzar un ideal social, que les han contado, que han visto en la tele, o que de algún modo idealizan por ser la "meta" a la que llegan todos, en fin de cuentas ser "normales" y esto se ve muy bien cuando no se saltan ninguno de los topicazos o estereotipos de la mente civilizada: la parte erótica de querer que su novia salga en ropa interior de la tarta, el querer comprar algo caro para poder demostrar su amor, aun no teniendo el dinero para ello.

Espero que eso no fuese parte de un guion que les dan a los personajes para el documental (aunque algo así es la vida en realidad psicológicamente hablando, seguir una especie de guion dictado por nuestras creencias, ideales y deseos, aunque estos estén condicionados por la sociedad y las empresas que la gobiernan).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para