You must be a loged user to know your affinity with Trecet
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
21,028
3
22 de abril de 2024
22 de abril de 2024
101 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es el guión. Siempre.Y es lo que falla aquí: Personajes que actúan sin motivaciones claras y episodios aislados que acaban convirtiéndose en un relleno.
La película tira a la basura todo el material que podría tener interés: clarificar la política de alianzas del conflicto, presiones de los medios de comunicación a sus periodistas "empotrados", rivalidad con otros periodistas de otros medios...
Al final tenemos a unos individuos recorriendo estados pasando por pueblos y peleando en "microactuaciones" con soldados en un país con cerca de 350 millones de habitantes. Ni una sóla trinchera, ni un sólo batallón, acaso algunos helicópteros aislados...
Los personajes son detestables y estereotipados: la periodista quemada insensible, la fotógrafa advenediza, el viejo a punto de retirarse...y actúan de manera inverosímil: exponiéndose en medio de tiroteos o utilizando un revelador de negativos en la época de la fotografía y el video digital.
Película con "hype" que, como era de esperar, es un completo despropósito.
La película tira a la basura todo el material que podría tener interés: clarificar la política de alianzas del conflicto, presiones de los medios de comunicación a sus periodistas "empotrados", rivalidad con otros periodistas de otros medios...
Al final tenemos a unos individuos recorriendo estados pasando por pueblos y peleando en "microactuaciones" con soldados en un país con cerca de 350 millones de habitantes. Ni una sóla trinchera, ni un sólo batallón, acaso algunos helicópteros aislados...
Los personajes son detestables y estereotipados: la periodista quemada insensible, la fotógrafa advenediza, el viejo a punto de retirarse...y actúan de manera inverosímil: exponiéndose en medio de tiroteos o utilizando un revelador de negativos en la época de la fotografía y el video digital.
Película con "hype" que, como era de esperar, es un completo despropósito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien me puede explicar por qué en medio de una supuesta "Guerra Civil", se ponen en carretera a cruzar estados sin llevar un sólo arma, en el país de las armas?
La escena de la carretera intercambiándose entre coches por la ventanilla es para levantarse e irse del cine.
Está el ejército "occidental" tomando la Casa Blanca y los primeros en entrar son los cuatro periodistas sin cobertura de fuego de ningún tipo...
Ay el cine...
La escena de la carretera intercambiándose entre coches por la ventanilla es para levantarse e irse del cine.
Está el ejército "occidental" tomando la Casa Blanca y los primeros en entrar son los cuatro periodistas sin cobertura de fuego de ningún tipo...
Ay el cine...

6.9
13,134
4
22 de enero de 2024
22 de enero de 2024
91 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la película es la aparición de las hermanas Karjalainen que conforman el dúo finlandés de synth pop Maustetytöt.
Todo lo demás, pues lo ya sabido de un director que sigue anclado en la misma fórmula desde hace décadas y que, por lo que parece, factura filmes baratos con una estética que gusta en los festivales de cine. Para qué esforzarse más en un guión que hace aguas por todas partes.
La rendición de la crítica a Kaurismaki es un fenómeno digno de estudio: "mejor película del año", "obra maestra", " arrebatadora crítica a la sociedad contemporánea"... Calificativos que encajan muy poco en un filme aburrido, soso y que a duras penas se sostiene por el preciosismo de algunos escenarios.
La trama es simple a más no poder, acaso una fotografía interesante en algunas escenas y algún chiste cinéfilo lejanamente gracioso. Válgame dios si esto es una muestra del mejor cine europeo.
Todo lo demás, pues lo ya sabido de un director que sigue anclado en la misma fórmula desde hace décadas y que, por lo que parece, factura filmes baratos con una estética que gusta en los festivales de cine. Para qué esforzarse más en un guión que hace aguas por todas partes.
La rendición de la crítica a Kaurismaki es un fenómeno digno de estudio: "mejor película del año", "obra maestra", " arrebatadora crítica a la sociedad contemporánea"... Calificativos que encajan muy poco en un filme aburrido, soso y que a duras penas se sostiene por el preciosismo de algunos escenarios.
La trama es simple a más no poder, acaso una fotografía interesante en algunas escenas y algún chiste cinéfilo lejanamente gracioso. Válgame dios si esto es una muestra del mejor cine europeo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Chico conoce a chica y vuelve con la chica. ¿Qué originalidad, verdad?

7.1
12,080
5
26 de enero de 2025
26 de enero de 2025
88 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película inflada por el hype y devorada por sus propias carencias. Lo que prometía ser un evento cinematográfico épico se desploma como un castillo de naipes, revelando una historia sin rumbo y una ejecución torpe. No cuela.
Desde el inicio, la película juega a ser más de lo que realmente es. Visualmente tiene momentos impactantes, sí, y la banda sonora es decente, pero eso no basta para sostener una trama que hace aguas por todas partes. La primera mitad aún mantiene cierta coherencia, pero en la segunda el desastre es total: por un lado, apresuramiento para atar cabos; por otro, secuencias estiradas hasta el hartazgo. El resultado es un ritmo caótico que agota al espectador.
El director pretende erigir un monumento cinematográfico, pero lo que entrega es un mastodonte torpe y sin alma. La película no sabe a dónde va, se pierde en su propio laberinto y acaba con un desenlace anodino, coronado por un epílogo grotesco que raya en la autoparodia.
La reacción del público fue el mejor termómetro de su fracaso: caras largas en el intermedio, gente saliendo de la sala antes del final. Difícil que algo así se convierta en un clásico.
En resumen, una experiencia indigesta, hinchada de pretensiones y vacía de contenido. Se podría haber contado en la mitad de tiempo sin perder absolutamente nada.
Le doy un cinco. Y porque no quiero ser cruel. Olvidable. Aún me estoy recuperando.
Desde el inicio, la película juega a ser más de lo que realmente es. Visualmente tiene momentos impactantes, sí, y la banda sonora es decente, pero eso no basta para sostener una trama que hace aguas por todas partes. La primera mitad aún mantiene cierta coherencia, pero en la segunda el desastre es total: por un lado, apresuramiento para atar cabos; por otro, secuencias estiradas hasta el hartazgo. El resultado es un ritmo caótico que agota al espectador.
El director pretende erigir un monumento cinematográfico, pero lo que entrega es un mastodonte torpe y sin alma. La película no sabe a dónde va, se pierde en su propio laberinto y acaba con un desenlace anodino, coronado por un epílogo grotesco que raya en la autoparodia.
La reacción del público fue el mejor termómetro de su fracaso: caras largas en el intermedio, gente saliendo de la sala antes del final. Difícil que algo así se convierta en un clásico.
En resumen, una experiencia indigesta, hinchada de pretensiones y vacía de contenido. Se podría haber contado en la mitad de tiempo sin perder absolutamente nada.
Le doy un cinco. Y porque no quiero ser cruel. Olvidable. Aún me estoy recuperando.

6.4
19,703
6
22 de enero de 2024
22 de enero de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un "solomillo" de filmoteca difícil de deglutir que debería haber dado más de sí en manos de cineastas más aplicados. Trata el consabido tema de la "banalidad del mal" que sólo impresionará a aquellos que no hayan leído a Hannah Arendt ni "Eichmann en Jerusalem". Porque el problema de esta película, es que cuenta algo que ya se ha contado más veces tanto en la literatura como en el cine.
Como espectador no me compro la idea "conceptual" de que lo importante de esta película es "lo que no cuenta" o la "elipsis" implícita, porque para eso mejor me ahorro la película. Ocurre más bien poco y tan sólo mediada la película comienza a atisbarse una cierta trama "de interés". Una hora contándonos a duras penas los entresijos de una familia es material insuficiente para justificar el metraje. Tan es así que el mismo mensaje se hubiera logrado ya sea 10 minutos o con 4 horas porque efectivamente, lo que diferencia al cine de otros lenguajes audiovisuales es el ritmo, no la mera contemplación.
Los personajes carecen de motivaciones claras, no sabemos por qué aparecen algunos o desaparecen otros y las trayectorias de los protagonistas están pinceladas con trazos gruesos sin sutilezas.
La apruebo por la puesta en escena que es brillante en algunos momentos.
Advierto que la adaptación además se aleja bastante de la novela (mucho más interesante que el film) de Martin Amis. Si, como director de cine, haces una adaptación, y te sale esto, mejor que te vuelvas a la industria del videoclip, que es de donde procede Glazer.
La coprotagonista Sandra Hüller no está mal, pero no acaba de encajar en el papel de esposa.
(Sigo con el "destripe" en la zona spoiler...)
Como espectador no me compro la idea "conceptual" de que lo importante de esta película es "lo que no cuenta" o la "elipsis" implícita, porque para eso mejor me ahorro la película. Ocurre más bien poco y tan sólo mediada la película comienza a atisbarse una cierta trama "de interés". Una hora contándonos a duras penas los entresijos de una familia es material insuficiente para justificar el metraje. Tan es así que el mismo mensaje se hubiera logrado ya sea 10 minutos o con 4 horas porque efectivamente, lo que diferencia al cine de otros lenguajes audiovisuales es el ritmo, no la mera contemplación.
Los personajes carecen de motivaciones claras, no sabemos por qué aparecen algunos o desaparecen otros y las trayectorias de los protagonistas están pinceladas con trazos gruesos sin sutilezas.
La apruebo por la puesta en escena que es brillante en algunos momentos.
Advierto que la adaptación además se aleja bastante de la novela (mucho más interesante que el film) de Martin Amis. Si, como director de cine, haces una adaptación, y te sale esto, mejor que te vuelvas a la industria del videoclip, que es de donde procede Glazer.
La coprotagonista Sandra Hüller no está mal, pero no acaba de encajar en el papel de esposa.
(Sigo con el "destripe" en la zona spoiler...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Me sobra la subtrama con la niña en "negativo.
-A sabiendas de lo que ocurría tras los muros...¿no podría haberse hilado un guión más atrayente para el espectador con giros inesperados descubrimientos no pretendidos o conexiones de algún tipo entre los dos mundos?
-La manera de rodar el descenso por las escaleras del comandante daba para mucho más. Podría esperarse algo más original que un OBVIO vómito o unas "tinieblas" al fondo del pasillo.
-Se supone que el comandante del campo de concentración es un malvado pero sólo lo vemos hablar por teléfono en el despacho.
-El doblaje al español es pésimo. Mejor verla en V.O.
-Los fundidos a rojo, o a negro/blanco son tan toscos que provocan hilaridad en su "simbolismo".
Me gustó (por no esperado) el momento final con los trabajos de limpieza contemporáneos.
Más allá de eso
-A sabiendas de lo que ocurría tras los muros...¿no podría haberse hilado un guión más atrayente para el espectador con giros inesperados descubrimientos no pretendidos o conexiones de algún tipo entre los dos mundos?
-La manera de rodar el descenso por las escaleras del comandante daba para mucho más. Podría esperarse algo más original que un OBVIO vómito o unas "tinieblas" al fondo del pasillo.
-Se supone que el comandante del campo de concentración es un malvado pero sólo lo vemos hablar por teléfono en el despacho.
-El doblaje al español es pésimo. Mejor verla en V.O.
-Los fundidos a rojo, o a negro/blanco son tan toscos que provocan hilaridad en su "simbolismo".
Me gustó (por no esperado) el momento final con los trabajos de limpieza contemporáneos.
Más allá de eso

6.8
21,037
9
1 de noviembre de 2024
1 de noviembre de 2024
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No merece la pena hacer una sinopsis porque desvelaríamos partes claves de la película, como de hecho hace el propio tráiler. Lo cierto es que estamos ante una pequeña gran joya, una película de las que ya no se hacen.
Rodada con estilo clásico, excepcionalmente bien contada y sin rodeos. Porque lo importante aquí, como en el buen cine, es la historia: ni la planificación, ni la puesta en escena, ni el reparto actoral. La clave es el guión y el despliegue visual alrededor del texto.
A pesar de que la "Justicia" es el tema principal de la película y el que está en el trasfondo, no es una película "judicial" al uso. Las partes en el tribunal (necesarias pero poco interesantes) están contadas mediante elipsis para que no se hagan tediosas y la técnica del "flash back" se usa con elegancia y decoro.
La película se despliega de manera brillante fuera de la sala de juicios con dos enormes trasfondos: Halloween y un proceso electoral. Logra mantener la tensión en todo momento mediante una narrativa sencilla y clásica y tiene un final que podría considerarse abierto del que mencionaré aspectos en la zona de spoiler.
Rodada con estilo clásico, excepcionalmente bien contada y sin rodeos. Porque lo importante aquí, como en el buen cine, es la historia: ni la planificación, ni la puesta en escena, ni el reparto actoral. La clave es el guión y el despliegue visual alrededor del texto.
A pesar de que la "Justicia" es el tema principal de la película y el que está en el trasfondo, no es una película "judicial" al uso. Las partes en el tribunal (necesarias pero poco interesantes) están contadas mediante elipsis para que no se hagan tediosas y la técnica del "flash back" se usa con elegancia y decoro.
La película se despliega de manera brillante fuera de la sala de juicios con dos enormes trasfondos: Halloween y un proceso electoral. Logra mantener la tensión en todo momento mediante una narrativa sencilla y clásica y tiene un final que podría considerarse abierto del que mencionaré aspectos en la zona de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La aparición de la fiscal en casa del protagonista al final plantea muchísimas posibilidades:
¿Qué pasará con él? ¿Se abrirá juicio contra él? ¿Quedará el asunto entre él y la fiscal?¿Se enterará su mujer?¿Habrá una nueva investigación sobre el caso?
¿Qué pasará con él? ¿Se abrirá juicio contra él? ¿Quedará el asunto entre él y la fiscal?¿Se enterará su mujer?¿Habrá una nueva investigación sobre el caso?
Más sobre Trecet
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here