Haz click aquí para copiar la URL
España España · Salamanca
You must be a loged user to know your affinity with LuisDV
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de enero de 2025 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hereje llega a las pantallas como una cinta de terror intimista muy original, con una trama que gira en torno a un protagonista que exhibe un discurso que, equivocado o no, nos invitará a pensar mientras nos aterroriza. Y es que se trata de una película de actor en gran medida, aunque no en exclusiva.

Hugh Grant interpreta con brillantez a un villano atípico que rebosa personalidad, un psicópata risueño que podría ser amigo por correspondencia de Hannibal Lecter y que, al igual que el elegante caníbal, se mantiene fiel a su esencia durante todo el largometraje, sin remordimientos por sus actos pero también sin virajes diabólicos de última hora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque en el fondo sabemos desde el inicio de sus maléficas intenciones, consigue hacernos disfrutar de su afable conversación (quizá gracias a la barrera defensiva de la pantalla de cine); durante el largometraje, irá articulando su tesis filosófica para convertirla en un debate con las víctimas de su afán empírico; No obstante, respeta intelectualmente a sus interlocutoras y mantiene su cortesía hacia ellas, aun cuando sus monstruosas cartas quedan definitivamente boca arriba.

La película mantiene la tensión creciente, con una atmósfera y un escenario totalmente logrados. Los sobrecogedores planos del exterior de la casa son una reveladora antesala de lo que nos espera, así como su interior, con estancias cada vez más oscuras y claustrofóbicas conforme avanza el tétrico experimento.

Sin duda también merecen aplauso unas magníficas Sophie Thatcher y Chloe East en sus respectivos papeles; A pesar de que su némesis se lleva la palma interpretativa, presentan gran química entre ellas y constituyen un excelente contrapunto, con personalidades tridimensionales y complejas que evolucionarán y madurarán durante su terrorífico periplo.

En definitiva, Hereje es una notable película de terror, muy bien construida, con personajes cuidados e interpretaciones excelentes. Si a eso le añadimos su búsqueda de estimular el pensamiento crítico del espectador, miel sobre hojuelas. 7/10.
4 de febrero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera entrega de la saga de Harry Potter es una película correcta, entretenida, incluso intachable para muchos fans que recalaron en ella tras disfrutar la obra literaria de JK Rowling. Sin embargo, y por basarse excesivamente en la literatura, peca justamente de literal. Es rígidamente fiel al libro en que se basa, y esto tiene sus ventajas e inconvenientes.
Por un lado, la hace totalmente disfrutable si fuiste lector antes que espectador, algo que se ve favorecido por la ordenada y limpia sucesión de escenas, el pausado avance argumental y la presencia de actores de primera línea en los principales roles adultos, acompasados por un soberbio John Williams a la batuta. Sin embargo y por otro lado, la rigidez argumental antedicha provoca que a la cinta le falte alma, ritmo y personalidad en muchos momentos, transmitiéndonos su conformidad con ser un apéndice del texto literario.

No obstante esto último, se trata de una película de buena factura, recomendable como entretenimiento e imprescindible como amante de los libros en que se basa. 5/10.
19 de enero de 2025 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo haber visto un combate de boxeo y no una película. Una pelea en la que un actor renace de sus cenizas noqueando varias veces una cinta incapaz de seguirle el ritmo y que termina por lastrar su trabajo.

Y mira que la historia arranca con una premisa prometedora: un padre lleva a su hija al concierto de su artista favorita como premio a sus buenas notas. Sin embargo, el evento no tardará en transformarse poco a poco en una ratonera para un hombre que tiene mucho que ocultar. Tras un prólogo aceptable e interesante, comienza a distinguirse claramente la lucha de dos oponentes:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En una esquina tenemos a un Josh Hartnett sobresaliente, un actor que demuestra su talento en cada escena.

Su mímica y su mirada transmiten la oscura lucha interna de un monstruo por disimular su naturaleza y no salir a la superficie. En esta labor se ve asistido por una más que correcta Ariel J. Donoghue, en un papel coherente y bien ejecutado que consigue ganar la empatía del espectador.

En la otra esquina tenemos a su mayor rival, el mayor obstáculo a su lucimiento: el resto de la película. Una historia con potencial que se va deshaciendo con la sucesión de situaciones inverosímiles: un trabajador que se va de la lengua con estúpida facilidad, un delantal mágico con tarjeta vip en su interior, el golpe de suerte que supone que el tío de la cantante esté escuchando el concierto justo detrás de los protagonistas, la fuga plagada de disparates (¿en serio, Carnicero? ¿TU PLAN ES BAJARTE DE LA LIMUSINA NADA MÁS SALIR DEL PABELLÓN?) y un largo etcétera de escenas que tal vez (solo tal vez) podrían encajar en una comedia negra pero no en una película que pretende ser dramática con algún tinte cómico. Estos pasajes te hacen desconectar poco a poco de la trama y perder el interés por el final, que se vuelve caricaturesco con el Carnicero a punto de escapar al más puro estilo Joker.

Esto provoca que, por mucho Shyamalan que aparezca en los cameos y en los créditos (por partida doble, ya que su hija interpreta a la cantante), nos encontremos con una película carente de personalidad, un producto de siesta y sobremesa que refleja desmayo en el guión y pocas ganas de lograr que las piezas encajen. Su único punto fuerte no puede con tantos golpes, que terminan diluyendo a un protagonista que por sí solo no puede sacar el barco a flote.

En resumen, una película decepcionante según avanza, en la que Hartnett reparte leña pero pierde a los puntos. 4/10.
1 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Esencia de mujer es un feliz acontecimiento, donde una película de argumento sencillo y predecible se ve engrandecida hasta la hipérbole por la interpretación de un actor sin parangón. Al Pacino nos regala una actuación para la Historia del séptimo arte, siendo en gran medida mérito suyo el optimizar un argumento compatible con una resultona comedia navideña y convertirlo en una entrañable historia sobre la amistad entre dos hombres y dos generaciones. Estas están representadas por un coronel del ejército retirado tras perder la visión en un accidente y un joven preuniversitario, que cuidará de él durante un fin de semana mientras decide cómo enfrentar una dura situación en su colegio. Poco a poco se generará un vínculo casi paterno-filial entre ambos personajes. Desde los hilarantes toques cómicos, pasando por la maravillosa escena del tango y desembocando en los momentos más oscuros en que cada uno será el báculo imprescindible del otro (la emotiva escena del dormitorio del hotel revela el también gran trabajo de un jovencísimo Chris O'Donell), ambos aprenderán importantes lecciones mientras nos ofrecen más de dos impagables horas de buen hacer cinematográfico.

8/10.
30 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando fui al cine a verla me esperaba una historia simplona de relleno del entonces recién expandido universo Star Wars. Feliz equivocación. En su lugar, me encontré con una espléndida cinta bélica, que bebe de los clásicos del género y hace las delicias de los seguidores de la saga, con puntazos de nostalgia que sin embargo no arrebatan ni un ápice de personalidad a la película.

La trama está bien construida y el entretenimiento está garantizado. Los actores están correctos en su interpretación (Felicity Jones hace un gran trabajo liderando el reparto, con un personaje femenino fuerte y tierno que se empodera sin necesidad de satíricas hipérboles) y los cameos de Darth Vader y Moff Tarkin resultan apasionantes. Además, su inclusión en el canon resuelve uno de los <<agujeros de guión>> más importantes y controvertidos del episodio IV.

Hasta la fecha, mi favorita desde el inicio de la era Disney. 8/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para