You must be a loged user to know your affinity with berncat
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
168,280
4
6 de octubre de 2022
6 de octubre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres veces he visto ya esta película (película que, por cierto, y bien cierto: dura casi tres horas). La primera vez fue desde los ojos de un chiquillo. Tenía apenas 15 años. Me encantó. La segunda, de joven postadolescente. 22 años. La encontré larga, aunque pesó más la fascinación que genera el mundo creado por el equipo de James Cameron. La tercera fue ayer mismo, en el cine. Esta vez, desde los ojos de la juventud madura, con 27 años. Sencillamente, no me gustó. Sus efectos especiales y visuales, así como el detalle de Pandora, no han conseguido equilibrar positivamente la balanza (vale la pena decir que Pandora es visual y conceptualmente hermosa, aunque, siendo del todo franco, a menudo entra de lleno en una especie espectacularismo forzado muy típico de Hollywood).
Avatar es americanada con todas las de la ley. Una película que rebosa de elementos cinematográficos y culturales exclusivos del narcisismo yanki de gran pantalla. La historia nos narra como el imperialismo cultural, económico y militar llega a lo 'salvaje' y 'exótico' y mete mano en un mundo alienígena lleno de recursos explotables. Nuestro protagonista (Sully) acaba empatizando y simpatizando con los locales, y debe ser él, por supuesto, quien los salve de la tiranía capitalista interestelar.
Aparte de este defecto de formación decolonial tan evidente, Avatar peca constantemente de epicismo extremo: su épica narrativa y visual es, ciertamente, excesiva, porque no permite mostrar en ningún momento los personajes como personas, como seres vivos, vulnerables al mundo (como tú, lectore anónime, y cualquier otra persona). Más bien, los fija, los fuerza con elementos rígidos, heroicos, y los contrapone a villanos de discurso vacío, y de nada más.
En resumen, yendo más allá de esta película particular, insto a la comunidad internauta y cinéfila a juzgar las películas también en base a la huella que dejan en nuestra sociedad, huella que a menudo es muy profunda, como lo es en el caso de Avatar, un film producido al otro lado del charco que 13 años después de su estreno aún llena cines enteros en Barcelona.
Avatar es americanada con todas las de la ley. Una película que rebosa de elementos cinematográficos y culturales exclusivos del narcisismo yanki de gran pantalla. La historia nos narra como el imperialismo cultural, económico y militar llega a lo 'salvaje' y 'exótico' y mete mano en un mundo alienígena lleno de recursos explotables. Nuestro protagonista (Sully) acaba empatizando y simpatizando con los locales, y debe ser él, por supuesto, quien los salve de la tiranía capitalista interestelar.
Aparte de este defecto de formación decolonial tan evidente, Avatar peca constantemente de epicismo extremo: su épica narrativa y visual es, ciertamente, excesiva, porque no permite mostrar en ningún momento los personajes como personas, como seres vivos, vulnerables al mundo (como tú, lectore anónime, y cualquier otra persona). Más bien, los fija, los fuerza con elementos rígidos, heroicos, y los contrapone a villanos de discurso vacío, y de nada más.
En resumen, yendo más allá de esta película particular, insto a la comunidad internauta y cinéfila a juzgar las películas también en base a la huella que dejan en nuestra sociedad, huella que a menudo es muy profunda, como lo es en el caso de Avatar, un film producido al otro lado del charco que 13 años después de su estreno aún llena cines enteros en Barcelona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Apunte: supuestamente Sully consigue el liderazgo mesiánico de las tribus Navy en 3 meses. Esto son 90 días. Increíble. Todo un héroe. El elegido. Y para les lectores que no estéis de acuerdo con la gravedad de esto, os respondo: ciertamente se trata de un aspecto 'técinco' de guión que solamente parece determinar la verosimilitud del argumento. Sin embargo, para mí, es un aspecto que trasciende lo técnico, pues modula y refuerza un sistema de pensamiento esencialmente hostil y reduccionista. Y esto último también debe tenerse en cuenta.

6.6
45,983
2
1 de enero de 2022
1 de enero de 2022
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día, cuando un largometraje americano intenta expresar irónicamente cliché de Hollywood termina cayendo en el mismo cliché que intenta parodiar. Así de triste (y exitosa) es esta película.
Con un humor tan explicito y empalagoso que no genera risa, de aquellos que hacen bola, 'Don't look up' representa la cúspide de este género-parodia del cine americano: películas con reparto estelar y budget millonario que por fuera parecen críticas de la American Way Of Life y la industria de Hollywood, pero que en el fondo solo la reafirman y la extienden por el globo muy eficazmente (lo que significa, por cierto, que no tiene ningún objetivo crítico para con el presente con el que dialogan).
Una decepción más de la cultura pop-comercial americana (y occidental, que casi son lo mismo, al menos en el cine). En definitiva, solo recomendable si quieres terminar de aprenderte el himno estadounidense y el número de estrellitas blancas de su bandera mientras te hinchas de pop corn y Coca-cola en un macrocine de polígono.
Con un humor tan explicito y empalagoso que no genera risa, de aquellos que hacen bola, 'Don't look up' representa la cúspide de este género-parodia del cine americano: películas con reparto estelar y budget millonario que por fuera parecen críticas de la American Way Of Life y la industria de Hollywood, pero que en el fondo solo la reafirman y la extienden por el globo muy eficazmente (lo que significa, por cierto, que no tiene ningún objetivo crítico para con el presente con el que dialogan).
Una decepción más de la cultura pop-comercial americana (y occidental, que casi son lo mismo, al menos en el cine). En definitiva, solo recomendable si quieres terminar de aprenderte el himno estadounidense y el número de estrellitas blancas de su bandera mientras te hinchas de pop corn y Coca-cola en un macrocine de polígono.
Más sobre berncat
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here