You must be a loged user to know your affinity with Di Vita Salvatore
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.9
1,869
7
12 de febrero de 2012
12 de febrero de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Critica social disfrazada de un drama de una pareja de diferentes clases sociales que se casan a edad madura y cada uno de ellos tiene un hijo(a) con anterioridad.
La película refleja para bien y para mal los efectos del cambio de régimen económico, político, y por consiguiente social, 22 años después de la caída de aquel famoso muro de cuyo nombre no me quiero acordar.
Que diferente es cuando uno observa una película de tintes propagandistas realizada desde fuera para desprestigiar un régimen o un sistema político/económico/social a cuando uno ve una película hecha desde adentro a manera de autocrítica.
La historia es lineal y muy simple. Las actuaciones son aceptables, nada extraordinario. Lenta por momentos se compensa con una buena fotografía y un buen manejo de cámara. Los personajes son predecibles en el sentido en que se parecen mucho a nuestra realidad, a la de muchos países en los que la globalización, el neoliberalismo y el darwinismo social se han tatuado hasta la medula en nuestras sociedades a base de constante repetición de dogmas cuasi religiosos que nos impiden ver como posibles otras formas de hacer las cosas. En eso radica su utilidad esta película.
La película refleja para bien y para mal los efectos del cambio de régimen económico, político, y por consiguiente social, 22 años después de la caída de aquel famoso muro de cuyo nombre no me quiero acordar.
Que diferente es cuando uno observa una película de tintes propagandistas realizada desde fuera para desprestigiar un régimen o un sistema político/económico/social a cuando uno ve una película hecha desde adentro a manera de autocrítica.
La historia es lineal y muy simple. Las actuaciones son aceptables, nada extraordinario. Lenta por momentos se compensa con una buena fotografía y un buen manejo de cámara. Los personajes son predecibles en el sentido en que se parecen mucho a nuestra realidad, a la de muchos países en los que la globalización, el neoliberalismo y el darwinismo social se han tatuado hasta la medula en nuestras sociedades a base de constante repetición de dogmas cuasi religiosos que nos impiden ver como posibles otras formas de hacer las cosas. En eso radica su utilidad esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pongan atención a la clase de programas de televisión que ven los personajes de la película. Yo que pensaba que la tele basura de mierda enajenante era propia solo de estas tierras donde habito.
11 de febrero de 2012
11 de febrero de 2012
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Turquía para el mundo, previo reconocimiento en el festival de Cannes con el gran premio del jurado, nos llega esta joya de película no apta para villa melones.
La historia es simple, plana y lineal, se podría describir en un par de líneas. Narrada con exquisita lentitud en locaciones exteriores casi en su totalidad con escaso apoyo de iluminación artificial, bellísima fotografía y una excelente dirección de cámara.
Vamos conociendo lentamente a los personajes sin saber bien a bien de que va la trama. No soy conocedor del cine turquí y a ninguno de los actores los conozco, pero a todos les compro el personaje. Se nota un excelente trabajo de dirección.
La banda sonora brilla por su ausencia en sentido no peyorativo. No hay banda sonora. Largos silencios donde se escucha el tráfico vehicular que pasa a lo lejos, los niños en el patio escolar jugando y por momentos nada mas que la respiración de los personajes contribuye para crear el ambiente de tensión que requiere la historia.
A excepción de la breve aparición de dos personajes femeninos, el resto son hombres de profesión ruda y burocrática, curtidos por el tedio y la rutina. Vemos el desarrollo de los personajes a través de diálogos en ocasiones intrascendentes y en ocasiones cortados de súbito y continuados después. La presencia femenina se destaca más por las pláticas entre estos hombres que por las dos mujeres que brevemente aparecen.
Excelente relato de una pequeña población rural de una Turquía como reflejo de una sociedad arabe con gran proximidad geográfica y cultural con lo que llamamos Occidente.
La historia es simple, plana y lineal, se podría describir en un par de líneas. Narrada con exquisita lentitud en locaciones exteriores casi en su totalidad con escaso apoyo de iluminación artificial, bellísima fotografía y una excelente dirección de cámara.
Vamos conociendo lentamente a los personajes sin saber bien a bien de que va la trama. No soy conocedor del cine turquí y a ninguno de los actores los conozco, pero a todos les compro el personaje. Se nota un excelente trabajo de dirección.
La banda sonora brilla por su ausencia en sentido no peyorativo. No hay banda sonora. Largos silencios donde se escucha el tráfico vehicular que pasa a lo lejos, los niños en el patio escolar jugando y por momentos nada mas que la respiración de los personajes contribuye para crear el ambiente de tensión que requiere la historia.
A excepción de la breve aparición de dos personajes femeninos, el resto son hombres de profesión ruda y burocrática, curtidos por el tedio y la rutina. Vemos el desarrollo de los personajes a través de diálogos en ocasiones intrascendentes y en ocasiones cortados de súbito y continuados después. La presencia femenina se destaca más por las pláticas entre estos hombres que por las dos mujeres que brevemente aparecen.
Excelente relato de una pequeña población rural de una Turquía como reflejo de una sociedad arabe con gran proximidad geográfica y cultural con lo que llamamos Occidente.

8.3
95,255
10
9 de febrero de 2012
9 de febrero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine cumple con tres funciones básicas a entender: entretener contando una historia, transmitir uno o varios mensajes aunque siempre queda a juicio del espectador como interpretarlos, y ser en si una obra de arte. Muchas películas se limitan a cumplir solo la primera, otras aspiran a cumplir además la segunda, y pocas, muy pocas, logran cumplir las tres. Una de esas pocas es Nuovo Cinema Paradiso.
Giuseppe Tornatore realiza en 1988 apenas su segunda película y su primer guión, a los 33 años, y alcanza la gloria con un clásico instantáneo multipremiado en diversos festivales.
Tornatore sale del cuarto de edición con su película terminada bajo el brazo para mostrársela a los ejecutivos del estudio y a los productores. Recibe solo una crítica, el metraje de 173 minutos es muy extenso, le piden que lo recorte. De regreso al cuarto de edición tijera en mano reduce la película a 155 minutos. Se estrena en Italia inexplicablemente con poco éxito. Para la corrida internacional se reduce a 123 minutos y cosecha importantes reconocimientos en Cannes (1989), Berlín (1989), Londres (BAFTA 1991), USA (Oscar por película de habla no inglesa y Globo de Oro por película extranjera, ambos 1990) y Argentina (1991 Película extranjera).
Al finalizar la película pañuelo en mano, por aquello de las lagrimotas del final tan emotivo, aparecen los créditos al mismo tiempo que se proyectan tomas de los personajes. La ultima imagen que vemos es Salvatore recargado en la barra de un bar, le cambia la expresión de alegre a desconcertado y se acaban los créditos y se acaban las imágenes y adiós.
Pero un momento. Esa última toma no la vimos en la película. Que significado tiene? Esa pregunta nos la hicimos por muchos años varios amigos cinéfilos sin respuesta. Hasta que en 2002 se puso a la venta solo en DVD “Nuovo Cinema Paradiso Director’s Cut” con sus 173 minutos originales y que maravilla de película. 50 minutos más de metraje que le dan un cambio radical a la película. La historia, recordaran, se desarrolla en tres tiempos, la tierna infancia de Salvatore, su paso de adolescente a joven adulto y su vida de adulto maduro. En la versión original esta última parte representa como 10 minutos. En esta nueva versión se extiende a casi una hora. Ver Spoiler.
Maravillosos los aspectos técnicos: fotografía, iluminación, edición, montaje, producción, etc. y para mi gusto una de las mejores bandas sonoras de la historia del cine a cargo del Maestro de Maestros Ennio Morricone que solo por esta partitura (y la de La Misión también) merece estatua de mármol y nombre con letras de oro en los altares de los músicos de la historia universal.
Giuseppe Tornatore realiza en 1988 apenas su segunda película y su primer guión, a los 33 años, y alcanza la gloria con un clásico instantáneo multipremiado en diversos festivales.
Tornatore sale del cuarto de edición con su película terminada bajo el brazo para mostrársela a los ejecutivos del estudio y a los productores. Recibe solo una crítica, el metraje de 173 minutos es muy extenso, le piden que lo recorte. De regreso al cuarto de edición tijera en mano reduce la película a 155 minutos. Se estrena en Italia inexplicablemente con poco éxito. Para la corrida internacional se reduce a 123 minutos y cosecha importantes reconocimientos en Cannes (1989), Berlín (1989), Londres (BAFTA 1991), USA (Oscar por película de habla no inglesa y Globo de Oro por película extranjera, ambos 1990) y Argentina (1991 Película extranjera).
Al finalizar la película pañuelo en mano, por aquello de las lagrimotas del final tan emotivo, aparecen los créditos al mismo tiempo que se proyectan tomas de los personajes. La ultima imagen que vemos es Salvatore recargado en la barra de un bar, le cambia la expresión de alegre a desconcertado y se acaban los créditos y se acaban las imágenes y adiós.
Pero un momento. Esa última toma no la vimos en la película. Que significado tiene? Esa pregunta nos la hicimos por muchos años varios amigos cinéfilos sin respuesta. Hasta que en 2002 se puso a la venta solo en DVD “Nuovo Cinema Paradiso Director’s Cut” con sus 173 minutos originales y que maravilla de película. 50 minutos más de metraje que le dan un cambio radical a la película. La historia, recordaran, se desarrolla en tres tiempos, la tierna infancia de Salvatore, su paso de adolescente a joven adulto y su vida de adulto maduro. En la versión original esta última parte representa como 10 minutos. En esta nueva versión se extiende a casi una hora. Ver Spoiler.
Maravillosos los aspectos técnicos: fotografía, iluminación, edición, montaje, producción, etc. y para mi gusto una de las mejores bandas sonoras de la historia del cine a cargo del Maestro de Maestros Ennio Morricone que solo por esta partitura (y la de La Misión también) merece estatua de mármol y nombre con letras de oro en los altares de los músicos de la historia universal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Salvatore regresa al funeral de Alfredo, su madre ya muy anciana lo recibe en su casa. En esta nueva edición sostiene varios diálogos con la mama, uno en particular le pregunta porque nunca se volvió a casar y la mama le dice que siempre le fue fiel a su padre y que “el destino de las personas que son fieles es estar siempre solos”. Impresionante. Varias joyas tienen esos emotivos diálogos entre madre e hijo.
Alfredo se mete a un bar a tomar una copa, recargado en la barra del bar le cambia la cara y deja caer el vaso que tiene en la mano, a través de la ventana ve a Elena tan joven como la dejo de ver casi treinta años atrás. No puede ser. La sigue a donde vive. Resulta ser la hija de Elena. Contacta con ella, se reúnen, platican, discuten, Salvatore le reclama con furia por su abandono, Elena le cuenta la historia de lo que realmente paso, de porque nunca mas se volvieron a ver. Renace la chispa, hacen el amor por primera vez, nunca lo hicieron de jóvenes…. Obliga ver la versión de director.
Alfredo se mete a un bar a tomar una copa, recargado en la barra del bar le cambia la cara y deja caer el vaso que tiene en la mano, a través de la ventana ve a Elena tan joven como la dejo de ver casi treinta años atrás. No puede ser. La sigue a donde vive. Resulta ser la hija de Elena. Contacta con ella, se reúnen, platican, discuten, Salvatore le reclama con furia por su abandono, Elena le cuenta la historia de lo que realmente paso, de porque nunca mas se volvieron a ver. Renace la chispa, hacen el amor por primera vez, nunca lo hicieron de jóvenes…. Obliga ver la versión de director.

5.1
10,434
3
17 de febrero de 2012
17 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve y conciso. Si eres fan de Kate Beckinsale solo por eso vale la pena, por volverla a ver enfundada en cuero negro. Como los buenos vinos, entre mas pasa el tiempo mejor se pone la tipa. Si eres fan de la serie, seguramente te va a decepcionar, es con mucho la peor de las cuatro, y es mucho decir después de la tercera. Si no te gusta Kate y no eres fan de la serie no pierdas ni tu tiempo y tu dinero.
Las tres estrellas son todas para Kate.
Las tres estrellas son todas para Kate.

7.0
11,564
9
18 de febrero de 2012
18 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza como una comedia de situación y enredos llena de clichés cada uno mas absurdo que el anterior, dignos del peor cine clase B hollywoodense, pero sorprendentemente funciona, entretiene y permite presentar a los personajes, todos ellos adultos maduros, de muy diversas características y personalidades. El guionista y el director no dejan santo con cabeza, se burlan de todo, de ideologías políticas, de sistemas económicos, de las relaciones sociales y familiares, de las religiones, del pasado y del presente. Y funciona además gracias a la simpatía de los personajes y lo ágil del montaje y de la edición a pesar de que la primera mitad de este film es intrascendente, inverosímil y sin pretensiones.
Pero luego algo sucede a mitad de la película. Las situaciones y enredos pierden importancia (que nunca la tuvieron realmente) y se presenta el verdadero drama. Sin previo aviso nos llevan de súbito a una película dramática, emotiva, cargada de sentimientos, de historia, de cultura y arte musical. El film llega a su clímax en un emotivo final lacrimógeno musical precioso que hace imposible evitar alguna lágrima de emoción.
Altamente recomendada.
Pero luego algo sucede a mitad de la película. Las situaciones y enredos pierden importancia (que nunca la tuvieron realmente) y se presenta el verdadero drama. Sin previo aviso nos llevan de súbito a una película dramática, emotiva, cargada de sentimientos, de historia, de cultura y arte musical. El film llega a su clímax en un emotivo final lacrimógeno musical precioso que hace imposible evitar alguna lágrima de emoción.
Altamente recomendada.
Más sobre Di Vita Salvatore
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here