You must be a loged user to know your affinity with UNKNOWN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
18 de agosto de 2022
18 de agosto de 2022
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas" George Orwell.
El documental muestra el caso de Agapito, alguien que creyendo en las reglas del sistema acaba perdiéndolo todo; su dinero, su cordura y sus ganas de vivir.
La historia de Agapito es trágica, pero lo más siniestro y valioso del documental son las declaraciones de antiguos directores de Hacienda, antiguos inspectores, catedráticos de derecho tributario y abogados/asesores fiscales. Todos con nombre y apellido. Todos certifican que el caso de Agapito no es un error del sistema; al revés, el sistema es este.
Si eres pobre, seguirás siéndolo. Y si alguna vez dejases de ser pobre, en cualquier momento Hacienda puede quitártelo todo y arruinarte de por vida.
El documental muestra el caso de Agapito, alguien que creyendo en las reglas del sistema acaba perdiéndolo todo; su dinero, su cordura y sus ganas de vivir.
La historia de Agapito es trágica, pero lo más siniestro y valioso del documental son las declaraciones de antiguos directores de Hacienda, antiguos inspectores, catedráticos de derecho tributario y abogados/asesores fiscales. Todos con nombre y apellido. Todos certifican que el caso de Agapito no es un error del sistema; al revés, el sistema es este.
Si eres pobre, seguirás siéndolo. Y si alguna vez dejases de ser pobre, en cualquier momento Hacienda puede quitártelo todo y arruinarte de por vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y pueden seguir haciéndolo porque odias más a un rico que haya hecho su fortuna con su esfuerzo que a aquellos que le arrebatan su fortuna.
6
30 de abril de 2010
30 de abril de 2010
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que las imágenes son muy interesantes, en algunos casos, hasta cinematográficas, como en el caso de los niños que se encuentran con el cámara. Sin embargo, no es una película ni tampoco bien bien un documental. Es un intento loable pero creo que le falta mucho como film en muchos aspectos.
Lo más salientable entre las deficiencias es que, aproximadamente, el 30-35% del tiempo salgan palestinos hablando en árabe sin subtítulos. Luego otro 50% de la película es grabación sin voz ni en off ni entrevista... simplemente el escenario (sin subtitular nada, ni carteles, ni graffitis, ni localización geográfica,etc..).
Por otra parte, tampoco es una cuestión menor que el cámara no hable ni se comunique verbalmente en árabe con ninguno de los palestinos. En este caso, tal vez podría haberse salvado la situación mediante la grabación de 2 o 3 preguntas que se plantearían siempre a los palestinos y cuya respuesta podría ser interpretada posteriormente. Cualquier cosa menos ese vacio narrativo.
Así las cosas podemos decir que el 85% de la pelicula es iterativa, lo cual es una lástima por el valor de las imágenes. No obstante, estos defectos son subsanables, ya que siempre podrán subtitular el metraje que tengan y realizar un montaje más afortunado.
Lo más salientable entre las deficiencias es que, aproximadamente, el 30-35% del tiempo salgan palestinos hablando en árabe sin subtítulos. Luego otro 50% de la película es grabación sin voz ni en off ni entrevista... simplemente el escenario (sin subtitular nada, ni carteles, ni graffitis, ni localización geográfica,etc..).
Por otra parte, tampoco es una cuestión menor que el cámara no hable ni se comunique verbalmente en árabe con ninguno de los palestinos. En este caso, tal vez podría haberse salvado la situación mediante la grabación de 2 o 3 preguntas que se plantearían siempre a los palestinos y cuya respuesta podría ser interpretada posteriormente. Cualquier cosa menos ese vacio narrativo.
Así las cosas podemos decir que el 85% de la pelicula es iterativa, lo cual es una lástima por el valor de las imágenes. No obstante, estos defectos son subsanables, ya que siempre podrán subtitular el metraje que tengan y realizar un montaje más afortunado.
4
9 de marzo de 2013
9 de marzo de 2013
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda serie de televisión se puede encuadrar en dos grupos: las que insultan a tu inteligencia y las que te hacen más inteligente. Desgraciadamente esta está en el primer grupo.
HBO ha hecho grandes cosas, como The Wire, pero pese a que tengan un rating similar en Filmaffinity esta serie no le cae ni cerca, y no será porque no tenga enjundia el tema, los medios de comunicación.
Para rematar, el humor es de niños de primaria (un chico se da dos golpes seguidos contra una puerta de cristal, jo jo jo qué risa profe!).
HBO ha hecho grandes cosas, como The Wire, pero pese a que tengan un rating similar en Filmaffinity esta serie no le cae ni cerca, y no será porque no tenga enjundia el tema, los medios de comunicación.
Para rematar, el humor es de niños de primaria (un chico se da dos golpes seguidos contra una puerta de cristal, jo jo jo qué risa profe!).
DocumentalTV

5.4
221
Documental, Voz: Christian Charmetant, Bernard Le Coq. Intervenciones de: Juan Carlos de Borbón, Pilar de Borbón
3
2 de septiembre de 2023
2 de septiembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejemplos:
Los etarras del atentado de la calle correos (13 muertos y 70 heridos en 1974) calificados de "presos políticos".
Cita la democracia y los 80s como "el renacer de España acompañada de la revitalización económica" cuando entre 1960-1975 España crecía a un 6.5% de media anual y de 1975 a 2023 la media es del 2.1%. Por no hablar del paro, demografía o seguridad.
El Rey fue el artífice de que España dejase de ser soberana y acabase orbitando alrededor de EEUU y los países europeos. Con esto en mente, al documental se le ven las costuras por todas partes como en los ejemplos anteriores.
En definitiva, alguna anécdota o curiosidad del rey vale la pena (su niñez y relación con Don Juan). Por lo demás, la papilla pro-transición de siempre.
Los etarras del atentado de la calle correos (13 muertos y 70 heridos en 1974) calificados de "presos políticos".
Cita la democracia y los 80s como "el renacer de España acompañada de la revitalización económica" cuando entre 1960-1975 España crecía a un 6.5% de media anual y de 1975 a 2023 la media es del 2.1%. Por no hablar del paro, demografía o seguridad.
El Rey fue el artífice de que España dejase de ser soberana y acabase orbitando alrededor de EEUU y los países europeos. Con esto en mente, al documental se le ven las costuras por todas partes como en los ejemplos anteriores.
En definitiva, alguna anécdota o curiosidad del rey vale la pena (su niñez y relación con Don Juan). Por lo demás, la papilla pro-transición de siempre.
Más sobre UNKNOWN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here