You must be a loged user to know your affinity with WARREN OATES
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
10 de noviembre de 2010
10 de noviembre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soberbia serie de Granada TV sobre el mayor detective de todos los tiempos. El actor principal, Jeremy Brett ofrece una interpretación magistral del este personaje único. Muchos aspectos son brillantes como la ambientación y el detallismo pero quisiera destacar uno por encima de todos; el respeto por la obra original de Sir Arthur Conan Doyle. Realicé un modesto experimento comparando el relato EL RITUAL DE LOS MUSGRAVE con el episodio de la BBC. Fue asombroso descubrir que linea a linea el episodio televisivo recreaba a la perfección el escrito original del autor. Tan sólo se tomaron la libertad de aportar un nuevo detalle y a mi juicio fué un completo acierto para mejorar su adaptación a la pantalla. A lo largo de la serie vemos por primera vez a un Holmes descarnado, transparente a sus defectos y a sus adicciones.
Los diálogos de la serie dejan a los anteriores largometrajes, incluidos los de la Hammer, como episodios de Barrio Sésamo.
Jamás podré disfrutar de otro Sherlok Holmes que no sea interpretado por Jeremy Brett. Fué realmente triste conocer la realidad que acompañó al actor en la última etapa. Brett interpretó los últimos episodios de la serie sumamente afectado por la mortal enfermedad de su esposa en la vida real. Su físico era un espejo de su sufrimiento interior. Para la historia quedará esta extraordinaria adaptación y la inolvidable interpretación de su mítico protagonista.
Los diálogos de la serie dejan a los anteriores largometrajes, incluidos los de la Hammer, como episodios de Barrio Sésamo.
Jamás podré disfrutar de otro Sherlok Holmes que no sea interpretado por Jeremy Brett. Fué realmente triste conocer la realidad que acompañó al actor en la última etapa. Brett interpretó los últimos episodios de la serie sumamente afectado por la mortal enfermedad de su esposa en la vida real. Su físico era un espejo de su sufrimiento interior. Para la historia quedará esta extraordinaria adaptación y la inolvidable interpretación de su mítico protagonista.

7.2
108,452
3
12 de agosto de 2010
12 de agosto de 2010
19 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso Bourne trata de aparentar ser una película realista, sensible y con un alto nivel de credibilidad. En realidad en un saldo sin pies ni cabeza. Resulta que un asesino de élite que es capaz de recordar las matrículas de los coches que hay aparcados frente a una cafetería, que sabe infinidad de idiomas, que domina numerosos aspectos técnicos, es incapaz de recordar su propio número de cuenta bancaria. Por ello le implantan un chip en la espalda para que no se le olvide. Así de espectacular empieza la trama. Parece que no se le ocurrió nada mejor al guionista para atraer a Bourne hasta Suiza. Por lo demás sus peripecias y la de sus oponentes son tan increíbles como las de tantas otras películas de acción olvidables. Con James Bond sabes a lo que juegas, con Bourne todo es un disparate.

7.4
6,373
10
30 de marzo de 2011
30 de marzo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apabullante manantial de salud y sabiduría en formato de celuloide. Film curativo y regenerador. Obra a la medida de Richard Burton en la que los soberbios diálogos, la maravillosa localización, y las extraordinarias actrices que lo acompañan, componen un fresco inolvidable. Deborah Kerr simplemente parece levitar angelicalmente sobre un papel que nos permite recordar que la libertad puede ser alcanzable.
10
9 de agosto de 2010
9 de agosto de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie de acción política dura, muy dura. Obra maestra en su género que aporta diversas características exclusivas. A destacar su perfil de SIN CONCESIONES : No hay tregua, las tramas se encadenan sin pausa. No hay espacio para un chiste, ni siquiera una broma, ni tan sólo un sarcasmo. Las escasa escenas emotivas están siempre rodeadas de máxima tensión y localizadas en situaciones límite. Su otro perfil distintivo es el cronómetro. Más bien se trata de una marca de la serie. No es necesario darle demasiada credibilidad, consigue lo que se pretende : darle un ritmo altísimo al desarrollo. Otro aspecto es su perfil contemporáneo. Es casi clarividente en sus propuestas sociales y tecnológicas. Bajo mi punto de vista 24 es altamente crítica con el sistema no sólo el americano.
Especialmente destacables las interpretaciones de los personajes principales :
( A continuación con spoiler )
Especialmente destacables las interpretaciones de los personajes principales :
( A continuación con spoiler )
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aporto mi valoración personal de algunos de los personajes de 24 analizando no sólo la interpretación de los actores sinó tambien la construcción del personaje.
EXTRAORDINARIOS (10)
DAVID PALMER : Lo más grande de toda la serie. Inolvidable sobriedad.
SHERRY PALMER : Imprescindible aportación. Lamenté su muerte.
JACK BAUER : Es cierto. Kiefer no interpreta a Bauer, él es Jack Bauer.
MARTHA LOGAN : La auténtica clave de la 5 temporada. Gran exhibición.
SOBRESALIENTES (9)
MIKE NOVICK : Básico en todas las intrigas, colosal aportación.
NINA MYERS : Impactante evolución de su rol en la trama. Acertadísima.
JAMES HELLER : Un fichaje de lujo. Borda el papel.
CHARLES LOGAN : Las dudas iniciales se convierten en alabanzas. Enorme.
RAMON SALAZAR : El mejor de los malos, lo cual siempre es difícil.
EXCELENTES (8)
KATE WARNER : Consigue ponerte nervioso a cada escena. Gran aportación.
CHLOE O`BRIAN : Personaje primordial en todas las temporadas. Muy bien trabajado.
TONY ALMEIDA : Aporta un estilo muy personal y definido al elenco. Muy próximo.
GEORGE MASON : Distinguidísima aportación. Muy creíble.
EXCELENTES (7)
BILL BUCHANAN : Trabajada sobriedad. Un tipo serio.
HABIB MARWAN : Un villano muy bien apoyado en su físico.
MICHELE DRESSLER : Irregular pero excelente en los momentos cumbre.
BIEN (6)
AUDREy RAINES : Algo justita. Muy melodramática.
CURTIS MANNING : Nula expresividad aunque convence.
JUSTITOS (5)
KIM BAUER : A su favor decir que su papel es de los más difíciles.
CHASE EDMUNDS : Cuesta mucho creérselo.
WAYNE PALMER : Mejor el actor que el personaje. Como presidente es demasiado joven.
FLOJOS (4)
AARON PIERCE : Flojísima interpretación basada en estar rígido todo el tiempo
STEPHEN SAUNDERS : El peor villano de la serie, la escena final no le ayuda en absoluto.
TERI BAUER : Lo peor de 24. Pierde completamente los papeles en colaboración con el caótico equipo de realización de la 1ª temporada, sin duda la peor de la serie. Tantos secuestros, sustos y amnesias desmadejan al personaje.
EXTRAORDINARIOS (10)
DAVID PALMER : Lo más grande de toda la serie. Inolvidable sobriedad.
SHERRY PALMER : Imprescindible aportación. Lamenté su muerte.
JACK BAUER : Es cierto. Kiefer no interpreta a Bauer, él es Jack Bauer.
MARTHA LOGAN : La auténtica clave de la 5 temporada. Gran exhibición.
SOBRESALIENTES (9)
MIKE NOVICK : Básico en todas las intrigas, colosal aportación.
NINA MYERS : Impactante evolución de su rol en la trama. Acertadísima.
JAMES HELLER : Un fichaje de lujo. Borda el papel.
CHARLES LOGAN : Las dudas iniciales se convierten en alabanzas. Enorme.
RAMON SALAZAR : El mejor de los malos, lo cual siempre es difícil.
EXCELENTES (8)
KATE WARNER : Consigue ponerte nervioso a cada escena. Gran aportación.
CHLOE O`BRIAN : Personaje primordial en todas las temporadas. Muy bien trabajado.
TONY ALMEIDA : Aporta un estilo muy personal y definido al elenco. Muy próximo.
GEORGE MASON : Distinguidísima aportación. Muy creíble.
EXCELENTES (7)
BILL BUCHANAN : Trabajada sobriedad. Un tipo serio.
HABIB MARWAN : Un villano muy bien apoyado en su físico.
MICHELE DRESSLER : Irregular pero excelente en los momentos cumbre.
BIEN (6)
AUDREy RAINES : Algo justita. Muy melodramática.
CURTIS MANNING : Nula expresividad aunque convence.
JUSTITOS (5)
KIM BAUER : A su favor decir que su papel es de los más difíciles.
CHASE EDMUNDS : Cuesta mucho creérselo.
WAYNE PALMER : Mejor el actor que el personaje. Como presidente es demasiado joven.
FLOJOS (4)
AARON PIERCE : Flojísima interpretación basada en estar rígido todo el tiempo
STEPHEN SAUNDERS : El peor villano de la serie, la escena final no le ayuda en absoluto.
TERI BAUER : Lo peor de 24. Pierde completamente los papeles en colaboración con el caótico equipo de realización de la 1ª temporada, sin duda la peor de la serie. Tantos secuestros, sustos y amnesias desmadejan al personaje.
7
9 de febrero de 2011
9 de febrero de 2011
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La presente mejora en todo a su predecesora. Por supuesto sigue siendo un entretenimiento sin pretensiones pero consigue activar nuestros reflejos humorísticos. Es mucho más bestia , irrespetuosa , irreverente y brillante. En Aquí no hay quien viva abundan los personajes ñoños, las situaciones sin gancho ni interés ninguno. El ramillete de niñas es insoportable como lo es el pesado del Mauri , los niños o casi todo en Radio Patio. En La que se avecina hay personajes realmente destacables : Estella Reynolds , por supuesto , Capitán Salami , qué grande , o el Rancio , imprescindible. Sólo es necesario comparar a los actores que repiten en una y otra serie y darse cuenta que no hay color. Para rematarlo los substitutos son mucho mejores.
LOS QUE REPITEN :
EL CUQUI / CAPITÁN SALAMI : Aparece poco en la primera pero su alter ego en la segunda es colosal.
LA CUQUI : Es evidente que la actriz disfruta mucho más en la 2ª etapa.
LA PRIMA : De ser una sosa insoportable pasa a tener personalidad.
EL CONCEJAL : Su caso no es el más evidente pero se desmelena a gusto.
DOCTOR VENTURA : De lo insulso a tener cierta gracia.
El HERMANO DEL DOCTOR VENTURA : Distinguida superación personal.
MENTE FRÍA : Mucho más aprovechado , aporta su singular toque de humor.
ODIOSAS COMPARACIONES :
COQUE - EMILIO : Aunque Emilio no es lo peor de la original , Coque lo supera con creces especialmente a medida que avanza la serie.
EL RANCIO - EL MARIDO DE LA HIERBAS : El Rancio se merienda a cualquiera.
LA RANCIA - LA HIERBAS : Por goleada.
EL SINGLE - MAURI : EDU parece que no aporte gran cosa pero es imprescindible.
PELOPOLLA - ROBERTO : De la calidad al bostezo.
LA LOLA - LUCÍA : Los Rolling Stones versus Los Pecos.
ESTELLA REYNOLDS - LA CHUNGA : Es como enfrentar a Darth Vader contra el Pitufo Gruñón.
LA COMECOCOS - PATRICIA : No sólo es mucho más atractiva , además tiene mucho más talento.
EL INALTERABLE :
EL PURETA DEL FUTBOL : Para él la serie sigue siendo la misma.
LOS QUE REPITEN :
EL CUQUI / CAPITÁN SALAMI : Aparece poco en la primera pero su alter ego en la segunda es colosal.
LA CUQUI : Es evidente que la actriz disfruta mucho más en la 2ª etapa.
LA PRIMA : De ser una sosa insoportable pasa a tener personalidad.
EL CONCEJAL : Su caso no es el más evidente pero se desmelena a gusto.
DOCTOR VENTURA : De lo insulso a tener cierta gracia.
El HERMANO DEL DOCTOR VENTURA : Distinguida superación personal.
MENTE FRÍA : Mucho más aprovechado , aporta su singular toque de humor.
ODIOSAS COMPARACIONES :
COQUE - EMILIO : Aunque Emilio no es lo peor de la original , Coque lo supera con creces especialmente a medida que avanza la serie.
EL RANCIO - EL MARIDO DE LA HIERBAS : El Rancio se merienda a cualquiera.
LA RANCIA - LA HIERBAS : Por goleada.
EL SINGLE - MAURI : EDU parece que no aporte gran cosa pero es imprescindible.
PELOPOLLA - ROBERTO : De la calidad al bostezo.
LA LOLA - LUCÍA : Los Rolling Stones versus Los Pecos.
ESTELLA REYNOLDS - LA CHUNGA : Es como enfrentar a Darth Vader contra el Pitufo Gruñón.
LA COMECOCOS - PATRICIA : No sólo es mucho más atractiva , además tiene mucho más talento.
EL INALTERABLE :
EL PURETA DEL FUTBOL : Para él la serie sigue siendo la misma.
Más sobre WARREN OATES
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here