Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Bierzo
You must be a loged user to know your affinity with Ambu
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de septiembre de 2017
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de culto entre los aficionados al terror, con unos espantapájaros asesinos, animados mediante magia negra por las almas de una familia de granjeros, dando cuenta de un grupo de ladrones armados que caen en sus dominios por accidente de la avioneta con la que escapaban tras su último golpe. Contando con el brioso y tan del gusto del aficionado al fantástico (desde que Cameron y su "Aliens" lo pusiera -que no lo creara- de moda), esquema de grupo humano armado vs grupo monstruoso, estamos ante un low budget, pero correctamente resuelto -con buenos maquillaje y fx-, clima nocturno (toda la peli en la misma noche), sus momentos gore y profusión de planos de pretensiones atmosféricas. Disfrutable y muy entretenida (me ha mejorado de cuando la vi de adolescente).
19 de septiembre de 2017
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joya fantástica algo dañada por el exceso de fx y un climax final aparatoso (algún montaje y escena torpe, como la final de Pam Grier) pero con el atractivo estilo dramático y conceptual understated típico de Clayton (que imagino molestará mucho respecto al muy diferente tono, casi opuesto, excitado, de la novela de Bradbury) y una deliciosa fotografía old fashioned de Stephen H. Burum. La genial escena de la biblioteca Robards v Pryce; la inmediatamente anterior, el primer encuentro de ambos en la calle; y la posterior, con Grier parándole el corazón... conforman un pasaje ininterrumpido de 20 minutos del mejor cine fantástico de los 80. Atmósferica obra subestimada a recuperar. Ojo a la autocita del director y guionista a The Innocents: cuando el niño tira una piedra a una ventana, esta planificado igual que otra escena similar en aquella ghost story de los 60.

Por lo demás, fascinante (tratándose de un producto Disney) la lectura de la historia que ofrecen Clayton y su amiguete guionista John (The Innocents) Mortimer (el verdadero guionista, como se sabe ahora, y no Bradbury, pese a lo que ponen los creditos) más cínica y perversa que la novela original,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
con un tratamiento irónico de los secundarios que no ofrecía aquella, reflejado en los "castigos" que reciben (la vieja maestra recupera su juventud ... para quedar ciega y no poder ver su belleza; el que sueña con mujeres se convierte el mismo en una -la mujer gorda y barbuda ... ) o la socarroneria con que se definen en la escena de los espejos final en la feria ... pero especialmente, lo más retorcido e inquietante del film es la relación de Jim (el niño moreno) con su madre. Es sutil pero simultáneamente evidente, que el"marido" con el que la madre de Jim se cita a las puertas de la feria ... es el propio Jim, convertido en adulto por el tiovivo mágico (y se nos ha informado "convenientemente" que padre e hijo se parecían mucho, en todos los sentidos), pues no hay otra interpretación posible, tal como esta planteada la situación. Lo que esconden los deseos y psique de Jim, obsesionado con ser adulto y su curiosidad con el sexo (ver cómo espía al barbero desnudo rodeado de belly dancers) es pues ocupar el vacío dejado por el padre en el hogar familiar y que tanto trauma a hijo y madre, y convertirse, colateralmente, en el amante de su madre. Brutal y Heavy stuff para Disney, pero lo del hijo y la madre aquí no dejaría de ser el perfecto anverso de lo de la institutriz y el niño de "The Innocents".
19 de septiembre de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra Maestra del gótico italiano y, junto a “La Frusta e il Corpo (1963) de Mario Bava, la punta de lanza de la perversión sexual en el cine de terror.
Londres, 1885. Hichcock (Robert Flemyng) es un galeno que solo obtiene libido sexual con cuerpos de mujeres muertas o que al menos lo parezcan, por lo que droga habitualmente y con consentimiento a su mujer, hasta que un día se excede por error, muriendo ella. Años después, el doctor vuelve a su caserón con una nueva esposa (Barbara Steele).
Al parecer, la censura eliminó (y es irrecuperable) parte de metraje explícito, llegando el director a afirmar que dudaba que los espectadores entendieran la película, pero la verdad es que resulta nada abrupta ni arrítmica, sí “sutil” (imaginando lo que sería en principio) pero bastante y suficientemente clara en todo momento. Deliciosas atmósfera fúnebre y fotografía (Raffaele Masciocchi) de colorido siniestro, para un conjunto que hace sonar gritos en la mente del espectador con una palabra: “Poe”, en uno de los mejores acercamientos en cine al espíritu y estética del escritor; y tono operístico -con música de ópera, grandes cortinajes negros, rojos, azules …- muy del gusto del director, repetido en otras películas. Entre las tribulaciones del doctor del título, gozamos de un buen puñado de elementos típicos, pero manejados con habilidad y gran fuerza: espectro con velo y que toca el piano, hallarse prisionero en ataúd, paseos nocturnos en camisón y con candelabro, criada con secreto, gato negro etc. Quizá el climax final es algo precipitado, con héroe a salvar a dama en apuros y escaladas por balcones, que parece de film de aventuras (no raro: el otro género favorito –y prodigado- por Freda), pero no resta para el calificativo de joya refulgente e indispensable dentro del cine de terror.
8 de septiembre de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente “Sword & Sorcery” de la mano Paramount/Disney. Cuenta una historia bastante simple, lineal y sin aparentes sorpresas evidentes (héroe y un dragón aterrorizando la región) y el escándalo que provocó entre padres que llevaron a sus críos al cine, por la carga de “violencia explícita y desnudos”, pelin exagerado (un pie devorado, hombre quemado vivo y algún plano de trasero desnudo). Pero lo más llamativo es el tono y las implicaciones de fondo. Así, Matthew Robbins cuenta la película más como un drama oscuro medieval que algo épico (cosa la primera a la que se ajusta muy bien la magistral BSO de Alex North , no tanto a un film épico fantástico: por ello la música de North para el film ha sido –injustamente, para mi gusto- muy controvertida) y sobre todo con un grueso, al borde de la caricatura por momentos, pero efectivo ataque de tono satírico contra los órganos del poder, llámense Corona y Cristianismo; llegando al punto de un aire melancólico en su choque de una “Edad Oscura”, simbolizada por los Magos y ese Dragón, brutal pero… digamos “honesto” o natural en su maldad, comparado con una supuesta “Edad Luminosa”, pasto de déspotas hipócritas y tarados religiosos. Dragón, por lo demás, muy imitado en films posteriores (u otras como “Outlander” hasta plagian escenas concretas), de nombre Vermithrax Pejorative (incluso mencionado, como obvio homenaje, en “Juego de Tronos”) y prodigio de diseño y ejecución en técnica Go-Motion, mostrado en sus set-pieces excelentemente planificadas por Robbins, poco a poco, por partes, estilo “Tiburón” u otra honorable monster-movie. Y además no habla . Destacar también la sensacional fotografía de Derek Vanlint (el de “Alien” y, lamentablemente, poco más) y el imponente diseño de producción, plagando de turbio realismo y oscuridad el interiorismo y los atractivos paisajes de Gales.
8 de septiembre de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraño film fantástico que, a pesar de parecer un producto para tv, se las arregla para crear un clima realmente inquietante. Una chica desaparece misteriosamente mientras va del colegio a casa cruzando un bosque. A partir de esto seguimos la historia de otra chica y sus padres, y el destino poco halagüeño para uno de ellos. La historia es simple, centrada en apenas un par de situaciones, pero recuerda, ella y el tono y las sugerencias que se van deslizando, a las historias clásicas de Arthur Machen, en las que aparecen jovencitas introduciéndose en artes oscuras feericas. Pese a que el consenso general es destacar solo la (realmente alucinante) primera escena de la peli, en que... desaparece la chica, diciendo que el resto no está a la altura o no tiene interés alguno, a mi me encantó toda ella: el alargado e inquietante segmento central en la casa, de noche; y la parte final con el climax del "accidente", soberbiamente filmado y que hace palidecer a un "Destino Final". Lo que me gusta mucho es, que pese a que casi todo resulta claro (pese a la cantidad de gente que dice que no entiende la película), tanto en general como una ... SPOILER ABAJO ... la peli no explica absolutamente nada de forma verbal. En unos tiempos en que los directores sacan pizarras y los personajes explican porqué respiran cada vez, esto resulta de lo más estimulante de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una subtrama familiar (casi mero apunte, aunque es realmente el centro del meollo) de razón sexual realmente mórbida y perversa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para