You must be a loged user to know your affinity with Reekardo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
33,110
1
13 de abril de 2016
13 de abril de 2016
79 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Colin Farrell con sobrepeso vive en una absurda sociedad ¿futurista? en la que está prohibido ser soltero. Te llevan a una especie de Spa donde te dan unos días para encontrar pareja y si no lo haces en esa fecha, te convierten en un animal de tu elección. Hay una manera de alargar tu estancia en ese Spa: cazar solteros que viven escondidos en un bosque, a la espera de que los aspirantes a tener pareja los cacen. Se da un día más por cada soltero cazado.
La película no es nada más que un guión original. La historia no es profunda, no cala. No te llega. A los 50 minutos estás deseando que acabe, por su ritmo pausado y hasta pasivo, diría yo. No explican nada, no dan ninguna razón para que la sociedad sea como es, lo que hace de la cinta que sea aún más absurda y menos comprensible: ideal para esos snobs que consideran una obra de arte a una salpicadura de pintura negra en un lienzo en blanco, o que alaban el talento desplegado en una obra que lleva dada la vuelta 50 años en el M.O.M.A.
De lo peor que he visto últimamente.
La película no es nada más que un guión original. La historia no es profunda, no cala. No te llega. A los 50 minutos estás deseando que acabe, por su ritmo pausado y hasta pasivo, diría yo. No explican nada, no dan ninguna razón para que la sociedad sea como es, lo que hace de la cinta que sea aún más absurda y menos comprensible: ideal para esos snobs que consideran una obra de arte a una salpicadura de pintura negra en un lienzo en blanco, o que alaban el talento desplegado en una obra que lleva dada la vuelta 50 años en el M.O.M.A.
De lo peor que he visto últimamente.

2.6
683
1
25 de noviembre de 2016
25 de noviembre de 2016
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos Vampiras con tendencias lesbianas viven en medio de un bosque y atraen a los viajeros para alimentarse de ellos.
Es todo lo que se puede decir de esta horrible película, con menos ritmo que el latido de una estatua. Malas interpretaciones (qué digo malas... pésimas) una ambientación más que mejorable y unas escenas eróticas de las que mejor no digo nada.
Una película sin ninguna pretensión más allá de enseñar desnudos femeninos, cobrar las subvenciones del estado y mostrar planos cortos que no ayudan en nada al desarrollo de la trama. No merece la pena en absoluto. Mejor os ponéis a ver un programa de "ancient aliens" del canal Historia, que al menos tiene más argumento y mejores historias. En serio.
Es todo lo que se puede decir de esta horrible película, con menos ritmo que el latido de una estatua. Malas interpretaciones (qué digo malas... pésimas) una ambientación más que mejorable y unas escenas eróticas de las que mejor no digo nada.
Una película sin ninguna pretensión más allá de enseñar desnudos femeninos, cobrar las subvenciones del estado y mostrar planos cortos que no ayudan en nada al desarrollo de la trama. No merece la pena en absoluto. Mejor os ponéis a ver un programa de "ancient aliens" del canal Historia, que al menos tiene más argumento y mejores historias. En serio.

4.5
807
5
20 de abril de 2016
20 de abril de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os voy a engañar: la película no es buena. Tiene momentos en los que roza el ridículo, situaciones rayando lo absurdo y una trama simple y manida. Pero tampoco es una película mala.
Viendo películas como esta, uno se pregunta sobre la calidad de determinadas cintas, anunciadas a bombo y platillo (así, a bote pronto, recuerdo la horrorosa "Troya") en la que hay dinero, hay medios... pero aun así, la película deja mucho (pero mucho) que desear.
En esta cinta, me pregunto qué habría pasado si el director hubiera contado con mejores actores y más medios. El director, Michael S. Ojeda, él sólo se lo guisa y él sólo se lo come: dirige y produce el largometraje. Quizás con algún guionista que le hubiera dado un repaso al guión, unos actores más reconocibles y unos cuantos cientos de miles de euros más, hablaríamos de un futuro clásico del cine de terror como lo son "Las colinas tienen ojos" o "La Matanza de Texas".
En definitiva, creo que es una película MUY mejorable en muchos aspectos, pero que se deja ver, que tiene retazos de genialidad y que va a suponer una sorpresa para todo aquel escéptico que se atreva a visionarla.
Viendo películas como esta, uno se pregunta sobre la calidad de determinadas cintas, anunciadas a bombo y platillo (así, a bote pronto, recuerdo la horrorosa "Troya") en la que hay dinero, hay medios... pero aun así, la película deja mucho (pero mucho) que desear.
En esta cinta, me pregunto qué habría pasado si el director hubiera contado con mejores actores y más medios. El director, Michael S. Ojeda, él sólo se lo guisa y él sólo se lo come: dirige y produce el largometraje. Quizás con algún guionista que le hubiera dado un repaso al guión, unos actores más reconocibles y unos cuantos cientos de miles de euros más, hablaríamos de un futuro clásico del cine de terror como lo son "Las colinas tienen ojos" o "La Matanza de Texas".
En definitiva, creo que es una película MUY mejorable en muchos aspectos, pero que se deja ver, que tiene retazos de genialidad y que va a suponer una sorpresa para todo aquel escéptico que se atreva a visionarla.

3.5
1,540
3
26 de octubre de 2014
26 de octubre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo admito: yo también he picado. Ví el reparto y me dije: "hombre, si trabaja Bruce Willis y John Cusack, no debe estar tan mal. A Jason Patric le habrán metido de relleno..."
Pero no.
La película aguanta medio bien los primeros 40 minutos, hasta el primer tiroteo durante una persecución de coches que mejor olvidar. Ahí ya empecé a creerme las críticas que he leído aquí. Mal Patric. Muy mal. En vez de ir a rescatar a su hija, parece que vaya a salvar al periquito del vecino al que casi no conoce. Desmerecido el papel de Cusack y muy plano el personaje de Willis. Ahora estoy seguro de que son dos actores "cebo" para que la gente, como yo, pique y vea la cinta.
¿Lo mejor?: Que dura poco.
¿Lo peor?: Jason Patric. No le recuerdo ni un solo papel bueno (excepto, quizás, en "Sleepers") en toda su trayectoria.
¿A mejorar?: situaciones absurdas durante los tiroteos. Reacciones sin sentido de los "guardaespaldas" de Willis durante el "clímax" de la historia, la dirección, las escenas de acción... prácticamente todo.
¿A mantener?: Las ganas de no verla.
MI NOTA: 3.
Pero no.
La película aguanta medio bien los primeros 40 minutos, hasta el primer tiroteo durante una persecución de coches que mejor olvidar. Ahí ya empecé a creerme las críticas que he leído aquí. Mal Patric. Muy mal. En vez de ir a rescatar a su hija, parece que vaya a salvar al periquito del vecino al que casi no conoce. Desmerecido el papel de Cusack y muy plano el personaje de Willis. Ahora estoy seguro de que son dos actores "cebo" para que la gente, como yo, pique y vea la cinta.
¿Lo mejor?: Que dura poco.
¿Lo peor?: Jason Patric. No le recuerdo ni un solo papel bueno (excepto, quizás, en "Sleepers") en toda su trayectoria.
¿A mejorar?: situaciones absurdas durante los tiroteos. Reacciones sin sentido de los "guardaespaldas" de Willis durante el "clímax" de la historia, la dirección, las escenas de acción... prácticamente todo.
¿A mantener?: Las ganas de no verla.
MI NOTA: 3.
3
16 de enero de 2015
16 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los atractivos más importantes de una película donde hay héroes y villanos es el villano. Un guión puede ser magistral, el héroe inconmensurable, incluso las interpretaciones pueden ser sublimes, pero si el personaje del villano no está bien construído y no tiene el trasfondo adecuado... el resultado es algo parecido a esto.
Aaron Douglas es un buen actor. En Battlestar Gallactica lleva un peso importante de la trama de la serie y lo hace bien. Y en esta película es así, no se le pueden poner pegas a su interpretación, pero sí a su personaje. Es el típico malo que lo es porque debe serlo, sin explicaciones, sin motivaciones y sin trasfondo. Un malo "vacío", al igual que el guión previsible y lleno de lagunas, aunque con un potencial que da para llenar una serie y que apenas llega a los 90 minutos en este metraje más entretenido que coherente y, por suerte, más breve que pesado.
Algunas productoras deberían "hacérselo mirar" y revisar mejor sus proyectos antes de sacarlos a la luz. Esta película es un buen ejemplo de ello.
Aaron Douglas es un buen actor. En Battlestar Gallactica lleva un peso importante de la trama de la serie y lo hace bien. Y en esta película es así, no se le pueden poner pegas a su interpretación, pero sí a su personaje. Es el típico malo que lo es porque debe serlo, sin explicaciones, sin motivaciones y sin trasfondo. Un malo "vacío", al igual que el guión previsible y lleno de lagunas, aunque con un potencial que da para llenar una serie y que apenas llega a los 90 minutos en este metraje más entretenido que coherente y, por suerte, más breve que pesado.
Algunas productoras deberían "hacérselo mirar" y revisar mejor sus proyectos antes de sacarlos a la luz. Esta película es un buen ejemplo de ello.
Más sobre Reekardo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here