You must be a loged user to know your affinity with esquemalex
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.1
6,550
2
10 de octubre de 2006
10 de octubre de 2006
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vería una adaptación ridícula de una de las historias de amor, odio, guerra, pasión, venganza y lujuria que dan pié a realizar un gran guión y una mejor película con este presupuesto.
Empezamos con el guión: mal estructurado. La visión temporal de la historia hace que carezca de sentido y de narración cronológica la mayoría de las veces. El sonido es nefasto, el doblaje de algunos personajes patético. Hay escenas dramáticas en la película que solo hacen llorar, pero de la risa, parecen actores de obra de colegio. Se salvan las actuaciones de Eusebio Poncela, Ángela Molina, Antonio Dechent y poco más. El resto no daba crédito. Como colofón tenemos a Miguel Ángel Muñoz que gracias a Dios aparece al final y hasta hace ilusión porque sabemos que la película se acaba.
Se pueden decir muchas más cosas e incluso faltar al respeto a algunos actores, me quedo con ganas. Solo una cosa, no perdáis el tiempo.
Empezamos con el guión: mal estructurado. La visión temporal de la historia hace que carezca de sentido y de narración cronológica la mayoría de las veces. El sonido es nefasto, el doblaje de algunos personajes patético. Hay escenas dramáticas en la película que solo hacen llorar, pero de la risa, parecen actores de obra de colegio. Se salvan las actuaciones de Eusebio Poncela, Ángela Molina, Antonio Dechent y poco más. El resto no daba crédito. Como colofón tenemos a Miguel Ángel Muñoz que gracias a Dios aparece al final y hasta hace ilusión porque sabemos que la película se acaba.
Se pueden decir muchas más cosas e incluso faltar al respeto a algunos actores, me quedo con ganas. Solo una cosa, no perdáis el tiempo.

7.5
17,199
10
21 de enero de 2006
21 de enero de 2006
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitchcock como casi siempre, no vamos a decir que todo lo que ha tocado este maestro sea bueno, espectacular. En esta última obra dirige con maestría una historia de falso culpable con la tensión que solo él sabe producir en el público. Refleja el ambiente londinense de maravilla y sabe introducir el pefil del psicópata, esa persona amable, aparentemente normal pero fría y calculadora después.
Busca un buen momento, relájate y disfruta de esta película del maestro, seguro que no te va a decepcionar eso sí... cuidado con los nervios.
Busca un buen momento, relájate y disfruta de esta película del maestro, seguro que no te va a decepcionar eso sí... cuidado con los nervios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las escenas que más me ha llamado la atención es la escena final de la escalera muestra a los ojos del público la evidencia y se marcha sin más, magistral

8.1
22,176
9
16 de octubre de 2006
16 de octubre de 2006
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evoca el recuerdo a través de los sueños, mezcla de situaciones reales con recuerdos pasados. Película que plantea una doble interpretación, un análisis de la propia vida de Isak, el médico y un análisis existencial.
Isak inicia un viaje en coche con su nuera hasta la Universidad donde va a recibir un reconocimiento social que realmente no importa a su protagonista, no tanto como un análisis de lo que ha hecho con su propia vida. El desencadenante de todo esto es un sueño surrealista que hace que comience a plantearse que piensan de el. A lo largo del viaje, en su primera parada en la casa donde paso sus años de juventud, surgen los recuerdos casi reales viendo a su primer amor recoger fresas silvestres.
Desde ese momento aparecen personajes que enriquecen la historia, los tres jóvenes que curiosamente tienen discusiones sobre la existencia de Dios llegando a pelearse por tener la razón. Planteado de esta forma, puede parecer un tostón de película, pero es simplemente una historia sobre la vida muy entretenida de la que puede hacerse un análisis más profundo.
El viaje continúa, se convierte en la travesía de la vida, aparecen más encuentros, sueños y recuerdos todos ellos cargados de significado en la historia.
Gran película.
Isak inicia un viaje en coche con su nuera hasta la Universidad donde va a recibir un reconocimiento social que realmente no importa a su protagonista, no tanto como un análisis de lo que ha hecho con su propia vida. El desencadenante de todo esto es un sueño surrealista que hace que comience a plantearse que piensan de el. A lo largo del viaje, en su primera parada en la casa donde paso sus años de juventud, surgen los recuerdos casi reales viendo a su primer amor recoger fresas silvestres.
Desde ese momento aparecen personajes que enriquecen la historia, los tres jóvenes que curiosamente tienen discusiones sobre la existencia de Dios llegando a pelearse por tener la razón. Planteado de esta forma, puede parecer un tostón de película, pero es simplemente una historia sobre la vida muy entretenida de la que puede hacerse un análisis más profundo.
El viaje continúa, se convierte en la travesía de la vida, aparecen más encuentros, sueños y recuerdos todos ellos cargados de significado en la historia.
Gran película.

6.4
5,426
7
30 de diciembre de 2005
30 de diciembre de 2005
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una dura visión de alguien que quiere reinsertarse en la sociedad después de haber cometido uno de los peores delitos, la pederástia. Buena película con una interpretación muy buena por parte de Kevin Bacon.
Conserva momentos de angustia y te mantiene atrapado durante toda la película. Recomendable, no te arrepentirás.
Conserva momentos de angustia y te mantiene atrapado durante toda la película. Recomendable, no te arrepentirás.

8.2
31,421
10
15 de octubre de 2006
15 de octubre de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La versión que he visto es aquella montada siguiendo las indicaciones de Orson Welles. No puede comenzar mejor, la tensión se mantiene desde el inicio. Una primera toma larga, sin cortes, acompañada de una música que se acomoda perfectamente a la escena, mítica.
En esta película no hay nada "normal" todo es expresión e innovación, juego de luces y sombras, reflejos, picados, contrapicados en exceso; barroco. Si a todo esto, que siendo tan perfecto no es poco, le añadimos un guión, dirección y unas interpretaciones soberbias tenemos una obra maestra.
Una historia de corrupción, de policías buenos y malos llena de tenebrismo. Estamos ante un Caravaggio hecho cine, el mejor cine negro.
En esta película no hay nada "normal" todo es expresión e innovación, juego de luces y sombras, reflejos, picados, contrapicados en exceso; barroco. Si a todo esto, que siendo tan perfecto no es poco, le añadimos un guión, dirección y unas interpretaciones soberbias tenemos una obra maestra.
Una historia de corrupción, de policías buenos y malos llena de tenebrismo. Estamos ante un Caravaggio hecho cine, el mejor cine negro.
Más sobre esquemalex
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here