You must be a loged user to know your affinity with Alejandro Palencia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
19 de noviembre de 2012
19 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rian Johnson cree que puede hacerle creer al espectador que esta viendo una película compleja, inteligente, innovadora, etc. Sin que este se pregunte la mas mínima cosa sobre lo que acaba de ver.
Esta película es incoherente, con demasiados y muy absurdos errores en su universo de viajes por el tiempo.
Lo que si es cierto es que entretiene de sobre manera en su tiempo de metraje, hasta que se acaba y tienes tiempo revisar lo que acabas de ver, entonces te das cuenta de lo grande que parecía y lo pequeña que realmente es.
El arte de esta película y su estética, es lo que la rescata un poco. Con un look influenciado por el cine negro muy bien logrado, un mundo futurista simple, para nada sobre cargado, eso es lo que realmente vale la pena de esta película en mi opinión.
Esta película es incoherente, con demasiados y muy absurdos errores en su universo de viajes por el tiempo.
Lo que si es cierto es que entretiene de sobre manera en su tiempo de metraje, hasta que se acaba y tienes tiempo revisar lo que acabas de ver, entonces te das cuenta de lo grande que parecía y lo pequeña que realmente es.
El arte de esta película y su estética, es lo que la rescata un poco. Con un look influenciado por el cine negro muy bien logrado, un mundo futurista simple, para nada sobre cargado, eso es lo que realmente vale la pena de esta película en mi opinión.

6.1
28,921
5
23 de noviembre de 2012
23 de noviembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodrigo Cortes es un excelente director y en esta película no demuestra lo contrario, Red Lights esta realizada bajo una excelente dirección , un arte estupendo, una fotografía de admirar, un guion y una historia muy bien realizada, pero hasta casi el final, donde la película cierra sin broche.
Inventar un enredo interesante no es fácil y en esta película se logra de maravilla. Pero dar un desenlace que sea superior al espectador, superior a toda esa intriga que se genero en toda la película y resolver con una respuesta inteligente es aun mas difícil.
Esta película es lo mismo que decir, 3+3 es 9, por que?... porque si.
Durante toda la película esperamos una respuesta inteligente para el final, una respuesta que cerrara con broche de oro la película, pero al final Cortes se va por la fácil como quien no quiere mas y decide dar un salto final que se queda bastante corto.
Inventar un enredo interesante no es fácil y en esta película se logra de maravilla. Pero dar un desenlace que sea superior al espectador, superior a toda esa intriga que se genero en toda la película y resolver con una respuesta inteligente es aun mas difícil.
Esta película es lo mismo que decir, 3+3 es 9, por que?... porque si.
Durante toda la película esperamos una respuesta inteligente para el final, una respuesta que cerrara con broche de oro la película, pero al final Cortes se va por la fácil como quien no quiere mas y decide dar un salto final que se queda bastante corto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hecho de que al final de todo se reduzca a que si existe lo sobre natural porque si y Silver al final no sea el genio que me esperaba, deja mucho que desear.
Documental

5.8
37
7
20 de noviembre de 2012
20 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Varias cosas son las se pueden percibir en este documental realizado por Michel Gondry, que aunque usa como protagonista a su tía y a su propia familia, personas narrando historias personales, tal vez pueda pasar desapercibida, pero a mi me encanto. Primero porque no necesite una historia compleja, personajes profundamente interesantes, ni imágenes impactantes, para poder apreciar de manera positiva esta obra.
La historia y la forma tan honesta en la que muestra Gondry este documental, me hace sentirlo y vivirlo de la misma manera, la forma en que esta construido me parece apropiada, y logra conectarme hasta con las historias mas sencillas, se siente esa nostalgia que traen los recuerdos, su alegría, su tristeza. Eso significa para mi este documental, el sentir, en lo mas profundo del ser humano, el corazón.
La historia y la forma tan honesta en la que muestra Gondry este documental, me hace sentirlo y vivirlo de la misma manera, la forma en que esta construido me parece apropiada, y logra conectarme hasta con las historias mas sencillas, se siente esa nostalgia que traen los recuerdos, su alegría, su tristeza. Eso significa para mi este documental, el sentir, en lo mas profundo del ser humano, el corazón.
7
25 de septiembre de 2015
25 de septiembre de 2015
6 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi esta película en cine y llegue a dos conclusiones, si no conoces el director o ese tipo de cine no la vayas a ver, si no tienes sentido del humor y te tomas todo en serio, tampoco la vayas a ver.
Creo que fui el único que la pasó bien en el cine, los demás salieron odiando la película y sintiéndose robados. La razón, no entendieron que la película no era horror convencional, de hecho el fin de la película ni siquiera es asustar, es hacerte reír.
Fui testigo de la actuación más divertida de Keanu Reeves, actuando de una forma ridícula a propósito haciéndome reír bastante.
Para los que no sepan, esta es una película hecha por Eli Roth, el mismo director de Cavin Fever. Su estilo de cine es "cine de explotación" haciendo también referencias y homenajes a películas "serie b", mismo estilo que tiene Tarantino, aunque obviamente no son iguales. Pero si tal vez esta película en su titulo de director tuviera a Tarantino y no a Eli Roth, ya estaría viendo varios "cinefilos" intelectualoides adorándola.
Tal vez si no se tomaran tan en serio algunas cosas de la vida podrían disfrutar este tipo de cosas. Por cierto, Knock Konck es un remake de una película de 1977 llamada Death Game.
Si la van a ver por favor tengan en cuenta que hasta el titulo de la película es una broma.
Creo que fui el único que la pasó bien en el cine, los demás salieron odiando la película y sintiéndose robados. La razón, no entendieron que la película no era horror convencional, de hecho el fin de la película ni siquiera es asustar, es hacerte reír.
Fui testigo de la actuación más divertida de Keanu Reeves, actuando de una forma ridícula a propósito haciéndome reír bastante.
Para los que no sepan, esta es una película hecha por Eli Roth, el mismo director de Cavin Fever. Su estilo de cine es "cine de explotación" haciendo también referencias y homenajes a películas "serie b", mismo estilo que tiene Tarantino, aunque obviamente no son iguales. Pero si tal vez esta película en su titulo de director tuviera a Tarantino y no a Eli Roth, ya estaría viendo varios "cinefilos" intelectualoides adorándola.
Tal vez si no se tomaran tan en serio algunas cosas de la vida podrían disfrutar este tipo de cosas. Por cierto, Knock Konck es un remake de una película de 1977 llamada Death Game.
Si la van a ver por favor tengan en cuenta que hasta el titulo de la película es una broma.
Más sobre Alejandro Palencia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here