You must be a loged user to know your affinity with PalabrasColorCeleste
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
14,126
10
5 de octubre de 2024
5 de octubre de 2024
101 de 147 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Deja de cantar, háblame", le dice Arthur Fleck a Harley Queen, pero ella no puede, porque no pudo romper con la ficción, porque no pudo, como si pudo Athur Fleck, mirar a la cámara y decir "No hay Joker, solo soy Arthur Fleck". El musical terminó para Arthur, pero Harley ha quedado atrapada en el musical.
Porque el aspecto musical de la película significa algo.
¿Por qué los musicales tienden a molestar, a desconcertar? Porque frivolizan. Porque evaden la realidad. Y de esto se trata de la película. De la realidad, y de evadir la realidad. Joker era una ficción, un invento de una evasión de la realidad. Y en esa evasión forma su relación con Harley Queen. Era una fantasía. Ambos se relacionaban con una imagen que habían construido del otro. Ella con Joker, él con una mujer que lo amaba y que era como el. Cada vez que los personajes están juntos, sucede en forma de musical. ¿Por qué? ¿por capricho? ¿por experimentación cinematográfica superflua? No. Porque el musical es la evasión de la realidad, la fantasía: el universo Joker, el lugar donde Joker existe. Pero no hay Joker. Nunca lo hubo, por mas que los fans lo deseasen a la hora de ver la pelicula. Arthur Fleck mira a la cámara y dice "No hay Joker. Solo Arthur Fleck". En ese momento, el musical termina. La fantasía termina. Se rompen las ilusiones de Harley Queen, de los fans del joker en la película, de los fans del Joker en la vida real. Pero Harley Queen, que podría ser cualquier fan del Joker, no puede romper con la ficción. Entonces, ella sigue en el musical. Cuando Arthur le pregunta si es cierto que tendrá un hijo, ella canta. Y cuando el musical ya ha terminado, ella sigue cantando, a pesar de que él le dice "deja de cantar, háblame". Porque el musical es la dimensión de la ficción, de lo irreal, del Joker. Solo haciendo el salto de la ficción a la realidad podemos entender por qué la película elije ser un musical, a pesar de no serlo realmente, y por qué la película elije mostrar un Joker que no existe y jamás existió, a pesar de ser una película llamada "Joker". Follia Dux significa "locura compartida". Hay que ser capaz de observar esa locura y despertar de ella, dentro de lo posible, para entender la esencia de esta película.
Porque el aspecto musical de la película significa algo.
¿Por qué los musicales tienden a molestar, a desconcertar? Porque frivolizan. Porque evaden la realidad. Y de esto se trata de la película. De la realidad, y de evadir la realidad. Joker era una ficción, un invento de una evasión de la realidad. Y en esa evasión forma su relación con Harley Queen. Era una fantasía. Ambos se relacionaban con una imagen que habían construido del otro. Ella con Joker, él con una mujer que lo amaba y que era como el. Cada vez que los personajes están juntos, sucede en forma de musical. ¿Por qué? ¿por capricho? ¿por experimentación cinematográfica superflua? No. Porque el musical es la evasión de la realidad, la fantasía: el universo Joker, el lugar donde Joker existe. Pero no hay Joker. Nunca lo hubo, por mas que los fans lo deseasen a la hora de ver la pelicula. Arthur Fleck mira a la cámara y dice "No hay Joker. Solo Arthur Fleck". En ese momento, el musical termina. La fantasía termina. Se rompen las ilusiones de Harley Queen, de los fans del joker en la película, de los fans del Joker en la vida real. Pero Harley Queen, que podría ser cualquier fan del Joker, no puede romper con la ficción. Entonces, ella sigue en el musical. Cuando Arthur le pregunta si es cierto que tendrá un hijo, ella canta. Y cuando el musical ya ha terminado, ella sigue cantando, a pesar de que él le dice "deja de cantar, háblame". Porque el musical es la dimensión de la ficción, de lo irreal, del Joker. Solo haciendo el salto de la ficción a la realidad podemos entender por qué la película elije ser un musical, a pesar de no serlo realmente, y por qué la película elije mostrar un Joker que no existe y jamás existió, a pesar de ser una película llamada "Joker". Follia Dux significa "locura compartida". Hay que ser capaz de observar esa locura y despertar de ella, dentro de lo posible, para entender la esencia de esta película.

7.4
14,270
9
9 de abril de 2024
9 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si observamos al personaje en su primer escena, y luego lo observamos en la ultima; si observamos el devenir de su vida al inicio y al final ¿ha cambiado algo? ¿hay desarrollo de personaje? ¿hay linealidad? ¿hay trama? ¿hay sentido oculto o significado mas allá de lo que podemos ver a muy simple vista?
Is a new day...
Is a new life...
Evidentemente la respuesta a todas estas preguntas es "sí y no". Suceden muchas cosas. Las escenas son incluso entrecortadas. No hay proezas en la dirección que busquen dar una expresa y claramente manifestada continuidad a la película. Y sin embargo, todo sucede como dentro de un devenir. Todo es perfecto, todo fluye en las aguas que nos dicen: es en estas aguas que está el sentido, ya no lo busques en alguna cosa concreta. Hay muchos misterios y a la vez ninguno. Hay metáforas y a la vez ninguna. Podemos dedicarnos a tratar de comprender en profundidad ciertos diálogos nebulosos, o no hacerlo, y nada cambiaría esencialmente. Es, en verdad, una pelicula sobre la que nada puede decirse. Lo es tanto de forma conceptual como de forma manifiesta.
Is a new day...
Is a new life...
Evidentemente la respuesta a todas estas preguntas es "sí y no". Suceden muchas cosas. Las escenas son incluso entrecortadas. No hay proezas en la dirección que busquen dar una expresa y claramente manifestada continuidad a la película. Y sin embargo, todo sucede como dentro de un devenir. Todo es perfecto, todo fluye en las aguas que nos dicen: es en estas aguas que está el sentido, ya no lo busques en alguna cosa concreta. Hay muchos misterios y a la vez ninguno. Hay metáforas y a la vez ninguna. Podemos dedicarnos a tratar de comprender en profundidad ciertos diálogos nebulosos, o no hacerlo, y nada cambiaría esencialmente. Es, en verdad, una pelicula sobre la que nada puede decirse. Lo es tanto de forma conceptual como de forma manifiesta.
Más sobre PalabrasColorCeleste
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here