Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with laulalela
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de noviembre de 2015
84 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasada ya la mitad del filme, sale de boca de nuestro protagonista una frase para el recuerdo : "Do you know what my biggest dream in life is? My biggest dream is to make a movie that truly depicts sentimental sexuality." Así pues, no creo que yo pueda retratar mejor el fundamento en el que se basa esta película. Gaspar Noé se implica hasta la saciedad en la trama, llegando a meterse en la piel del -también cineasta- protagonista, que refleja su verdadero dilema: ¿Por qué no hemos visto esto hasta ahora en el cine?

Viendo otras críticas, en su mayoría negativas, la única conclusión que puedo sacar es la de que la gente juzga por puro prejuicio. Noé es un tío listo que desde los inicios de su carrera ha sabido explotar a la perfección todo contenido polémico: las drogas en Enter The void, los abusos sexuales en Irreversible, el incesto en Seul contre tous y esta vez el tabú sexual con Love. Es en este último caso en el que la publicidad ha servido como medio para imponer la idea preconcebida de la depravación a ojos del espectador pureta. No hay más que leer el cartel del filme para darnos cuenta de lo que el director pretende, causar polémica, y vaya si lo consigue... Nada más lejos de la realidad, la expectación que a mí (como mera espectadora) me ha creado, no ha llegado a satisfacerse precisamente por esta crítica. Comparando Love con la película que luce en el cartel de su habitación Murphy, Saló, Gaspar Noé juega a las casitas con todos nosotros.

Quiero recalcar el papel de Benoît Debie, director de fotografía, que ha dotado a la película de un cromatismo espectacular, aparte de un manejo del encuadre fantástico, destacando toda la composición por una simetría digna de Stanley Kubrick y por una banda sonora impecablemente escogida para hacer la delicia de los espectadores en todo momento. Otro punto a destacar por mi parte sería la posición de Karl Glusman en los planos según avanza el filme y el ya característico sello del "parpadeo" (fotogramas en negro) para cortar la secuencia y aportar efecto dramático.

Pese a que no parece ser del gusto de todos, Gaspar Noé nos muestra su particular visión del amor en el mundo moderno, provocándonos y haciéndonos ver que romper los cánones establecidos hasta fecha todavía es posible.
6 de septiembre de 2016
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres años hypeada, esperando a que saliera la película, para esto...No me he leído la novela en la que se basa el guión, pero madre mía, el guión de Patricia Rozema tiene más lagunas argumentales que pocas. Entiendo que quiera priorizar el lado humano y ahondar en la relación entre las protagonistas pero sin una base a la que aferrarse eso se le hace bastante arduo. Tal vez me vea algo más de esta mujer, siempre y cuando no haga ella el guión, porque tampoco considero que la dirección sea mala. (Mera opinión)

Como puntos positivos señalo que la película tiene una fotografía y música aceptables y que Ellen Page y Evan Rachel Wood hacen una buena actuación y dan buenos feels trabajando juntas (como siempre) dentro de lo que un guión tan limitado puede ofrecerles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La hartada de tópicos es terrible: partimos de un hogar monoparental, se cargan al padre en 30 segundos casi sin que nos demos cuenta, el embarazo ya se olía desde lejos... para suspender yo una película en la que sale Ellen Page, ya puede merecerlo. Es como si la chicha del guión se basase en los tópicos que se van sucediendo, espaciados en un no-argumento típico de las pelis indies estadounidenses, pero que en este caso no pega ni del palo.
17 de septiembre de 2015 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cineasta francés Jacques Tati retrata hábilmente las vacaciones de la sociedad de la época en su obra “Les vacances de M. Hulot”. Esta plasmación está caracterizada por la explotación realizada de lo cómico que encontramos en la mundanidad, reflejando desde el comienzo del filme el día a día de las clases altas de la población francesa con un remarcado y satírico realismo. A su vez, Jacques enfatiza este humor mediante una explotación de la sonrisa del espectador, motivada por el marcado ritmo visual que los primarios chistes tienen en pantalla, rasgo que podría llegar a recordarnos al cine mudo de décadas pasadas de no ser por el papel que el sonido juega nuevamente en la película.

Curiosamente, y pese a la estética que el filme nos otorga, el sonido pasa a ser uno de los rasgos que con mayor efectividad y naturalidad nos acerca a los personajes que constituyen nuestra historia. Sonidos naturales como el del viento, el bullicio de la gente o las olas que rompen contra la costa pasan a conformar un retrato de mayor exactitud que el que nos aportan una sucesión de diálogos que a mí no me dejan de parecer bastante insustanciales. Así mismo, también se nos introduce mediante el sonido una realidad que se encuentra fuera de plano, desde la megafonía de la estación de tren a las numerosas apariciones de la radio como medio de difusión de las noticias de la realidad cotidiana que tan lejos parece estar del verano francés. La música podría ser uno de los rasgos a destacar de esta obra. Tati la introduce de manera sumamente natural en sus secuencias. Podemos apreciar en numerosas ocasiones cómo se nos muestran los sonidos de una manera intradiegética a través de los vinilos que los veraneantes de L’ Hôtel de la Plage ponen siempre que tienen ocasión. La playa, la habitación de Nathalie Pascaud o el recibidor del propio hotel… cualquier lugar el bueno para llevarnos hasta lo que, en su mayoría, parece una hermosa melodía de tintes jazzeros que, con maestría, es aprovechada para hacer de fondo en numerosas escenas del filme.

Pese a esta apreciación, mi exquisito gusto no acaba de congeniar con este estilo de filme ni con el humor de Jacques, que acabó rozando el límite de mi paciencia tras las casi dos horas de metraje buscando un hilo argumental al que aferrarme.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para