You must be a loged user to know your affinity with Radyx
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
10,977
8
18 de febrero de 2023
18 de febrero de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues en esta noche me vi la película de El gato con botas 2. Y sólo puedo recomendar la película...
Es cierto que no se salva de los clichés, pero la razón por la que vale la pena verla es el excelente desarrollo que se lleva de la historia que te propone (y la verdad, en un momento me di cuenta que había quedado totalmente inmerso). Eso claramente la eleva de las tristes propuestas dirigidas para el mismo publico mayoritario que nos da ese cine de súperheroes u otros trabajos de Disney. Desde una referencia al mito griego, también hay un fuerte paralelismo (quizá un plagio, pero un plagio respetuoso) a la Epopeya de Gilgamesh, esa misma Epopeya de la que Borges dijo: "Tal vez no sólo cronológicamente es la primera de las epopeyas del mundo... Diríase que todo ya está en este libro babilónico". En esta Epopeya nuestro héroe es el Gato con botas, que como Gilgamesh que estaba constituido por dos tercios divinos y un tercio humano, él contiene su don divino de nueve vidas; que como Gilgamesh, abusa con arrogancia de su poder y el personaje que se ha creado; que como Gilgamesh está destinado a enfrentar a la condición de todo ser humano: la Muerte. El Gato no busca a un antepasado suyo que le dé el secreto de la inmortalidad, quizá sí algo cerca a la planta de la eterna juventud: un mito de una estrella caída que puede cumplir un deseo parece ser cierta y él emprende su búsqueda. A diferencia del contexto pesimista de los mitos sumerios, el Gato está rodeado una compañía esperanzadora, incluso de un personaje que es absurdamente inocente, pero bien intencionado; él no necesita un ambiente melancólico, él ya ha pasado su propia soledad a causa de su aún mal: el miedo.
Es cierto que no se salva de los clichés, pero la razón por la que vale la pena verla es el excelente desarrollo que se lleva de la historia que te propone (y la verdad, en un momento me di cuenta que había quedado totalmente inmerso). Eso claramente la eleva de las tristes propuestas dirigidas para el mismo publico mayoritario que nos da ese cine de súperheroes u otros trabajos de Disney. Desde una referencia al mito griego, también hay un fuerte paralelismo (quizá un plagio, pero un plagio respetuoso) a la Epopeya de Gilgamesh, esa misma Epopeya de la que Borges dijo: "Tal vez no sólo cronológicamente es la primera de las epopeyas del mundo... Diríase que todo ya está en este libro babilónico". En esta Epopeya nuestro héroe es el Gato con botas, que como Gilgamesh que estaba constituido por dos tercios divinos y un tercio humano, él contiene su don divino de nueve vidas; que como Gilgamesh, abusa con arrogancia de su poder y el personaje que se ha creado; que como Gilgamesh está destinado a enfrentar a la condición de todo ser humano: la Muerte. El Gato no busca a un antepasado suyo que le dé el secreto de la inmortalidad, quizá sí algo cerca a la planta de la eterna juventud: un mito de una estrella caída que puede cumplir un deseo parece ser cierta y él emprende su búsqueda. A diferencia del contexto pesimista de los mitos sumerios, el Gato está rodeado una compañía esperanzadora, incluso de un personaje que es absurdamente inocente, pero bien intencionado; él no necesita un ambiente melancólico, él ya ha pasado su propia soledad a causa de su aún mal: el miedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y lo que aún más lo diferencia del mito babilónico, si bien no parece enfrentar hazañas tan del plano divino como Gilgamesh y el Toro Celeste, todo lo contrario, más allá de enfrentar a la magia de la memoria humana, se enfrenta a un terror mucho más amenazante y que también le logra nacer el terror de la muerte: la misma Muerte personificada está para aterrarlo, amenazarlo, humillarlo, física y espiritualmente, al punto de dejarlo con un severo trastorno post-traumatico.
Algunas cosas que más hacen de la película interesante y muy buena son los antagonistas y el villano. Ha habido memes comparativos de ellos y los de otras películas, y se han hecho con justicia. El villano no es la Muerte, pero sí lo es un psicópata que mínimiza la vida humana, que como buen psicópata no cree que los demás tengan sentimientos más que él mismo, y usando el criticado recurso de un villano que es malo porque es malo, nos enseña de manera lograda la noción obvia y clara de que sí: sí hay gente malvada por el simple capricho de ser malvado. Otro aspecto recalcable y no menos importante es la propia animación, que cuando la vean simplemente es palpable el excelente trabajo en él.
Repito: recomiendo la película enteramente. Demuestra que ha sido hecha con dedicación, paciencia y cariño, por más que sea una película dirigida a un publico de alto consumo. No sólo supera a películas con una misma meta, sino también a películas que hayan intentado propuestas más serias. Por ejemplo, puedo decir con toda razón que El gato con botas 2 es muy por encima superior a la película sobrevalorada Everything Everywhere All at Once.
En los cursos de literatura para estudiantes de secundaria o primaria, para introducir a La Epopeya de Gilgamesh, puede servir esta excelente película.
Algunas cosas que más hacen de la película interesante y muy buena son los antagonistas y el villano. Ha habido memes comparativos de ellos y los de otras películas, y se han hecho con justicia. El villano no es la Muerte, pero sí lo es un psicópata que mínimiza la vida humana, que como buen psicópata no cree que los demás tengan sentimientos más que él mismo, y usando el criticado recurso de un villano que es malo porque es malo, nos enseña de manera lograda la noción obvia y clara de que sí: sí hay gente malvada por el simple capricho de ser malvado. Otro aspecto recalcable y no menos importante es la propia animación, que cuando la vean simplemente es palpable el excelente trabajo en él.
Repito: recomiendo la película enteramente. Demuestra que ha sido hecha con dedicación, paciencia y cariño, por más que sea una película dirigida a un publico de alto consumo. No sólo supera a películas con una misma meta, sino también a películas que hayan intentado propuestas más serias. Por ejemplo, puedo decir con toda razón que El gato con botas 2 es muy por encima superior a la película sobrevalorada Everything Everywhere All at Once.
En los cursos de literatura para estudiantes de secundaria o primaria, para introducir a La Epopeya de Gilgamesh, puede servir esta excelente película.
Más sobre Radyx
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here