You must be a loged user to know your affinity with rap57sag
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
2,955
10
12 de diciembre de 2023
12 de diciembre de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joya escondida y olvidada debido al maltrato recibido por la crítica en su momento. Una de las películas más infravaloradas que recuerdo.
¿No se ajusta a la realidad? Realmente presenta una biografía muy acertada del genio alemán, y simplemente se dedica a rellenar los vacíos con una teoría, con una hipótesis. La carta existió, y es casi literal a la que se lee en la película, y simplemente no se sabe a quién iba dirigida, así que el director monta sobre ello su versión de lo que pudo ser, pero respetando las partes básicas de la vida de Beethoven.
¿Gary Oldman sobreactúa? Parece que lo de la sobreactuación se ha convertido en la crítica más fácil sobre una película o un actor para quedar como un entendido. En contra de eso, estoy harto de muchas otras interpretaciones que por su frialdad o inmovilismo no comunican nada. ¡Viva la sobreactuación!. ¿Cómo no sobreactuar cuando se interpreta a un genio de la música, de carácter voluble, variable, el más grande artista de la historia en su campo pero atormentado por una tara física directamente relacionada con su don? Cualquiera que haya leído una biografía sobre Beethoven sabrá que Oldman le hace perfecta justicia. Además, en su interpretación destila grandeza, genio, la pizca de locura necesaria,... te lo crees, en resumen.
El resto de secundarios lo acompañan a la perfección. La forma de presentar la historia, narrando prácticamente toda su biografía pero de forma no lineal también le da dinamismo. Y la banda sonora, qué decir, por supuesto es una protagonista más de la película.
¿No se ajusta a la realidad? Realmente presenta una biografía muy acertada del genio alemán, y simplemente se dedica a rellenar los vacíos con una teoría, con una hipótesis. La carta existió, y es casi literal a la que se lee en la película, y simplemente no se sabe a quién iba dirigida, así que el director monta sobre ello su versión de lo que pudo ser, pero respetando las partes básicas de la vida de Beethoven.
¿Gary Oldman sobreactúa? Parece que lo de la sobreactuación se ha convertido en la crítica más fácil sobre una película o un actor para quedar como un entendido. En contra de eso, estoy harto de muchas otras interpretaciones que por su frialdad o inmovilismo no comunican nada. ¡Viva la sobreactuación!. ¿Cómo no sobreactuar cuando se interpreta a un genio de la música, de carácter voluble, variable, el más grande artista de la historia en su campo pero atormentado por una tara física directamente relacionada con su don? Cualquiera que haya leído una biografía sobre Beethoven sabrá que Oldman le hace perfecta justicia. Además, en su interpretación destila grandeza, genio, la pizca de locura necesaria,... te lo crees, en resumen.
El resto de secundarios lo acompañan a la perfección. La forma de presentar la historia, narrando prácticamente toda su biografía pero de forma no lineal también le da dinamismo. Y la banda sonora, qué decir, por supuesto es una protagonista más de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y como toda gran película deja escenas, o secuencias, que se quedan grabadas en la memoria. Aquella en la que apoyando la cabeza sobre la tapa del teclado del piano comienza a interpretar suavemente, casi en un susurro, la sonata Claro de Luna, haciendo conmoverse a su amante, que lo escucha escondida. Comenzando la película, en la habitación del hotel, el Beethoven atormentado con la mirada perdida tras haber destrozado la habitación.
O, por supuesto, la secuencia de la Novena, alternando la interpretación de la orquesta con el Beethoven niño huyendo hasta sumergirse en un lago y con ese plano cenital fundirse con el cielo reflejado en el agua mientras que la música llega a su punto más álgido.
En resumen, no creo que con los años veamos un Beethoven como éste.
O, por supuesto, la secuencia de la Novena, alternando la interpretación de la orquesta con el Beethoven niño huyendo hasta sumergirse en un lago y con ese plano cenital fundirse con el cielo reflejado en el agua mientras que la música llega a su punto más álgido.
En resumen, no creo que con los años veamos un Beethoven como éste.
Más sobre rap57sag
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here