Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Bardo Embrando
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de julio de 2017
67 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor:
-Sus adrenalínicas persecuciones de coche, muy bien rodadas y con excelente música.
-El retrato de su protagonista, un introvertido conductor que quiere que la música que escucha haga de banda sonora de sus acciones y al que le cuesta relacionarse, hasta que conoce a una chica con la cual conecta.
-La interpretación de las dos chicas, así como las del protagonista y el padre adoptivo de éste.
-Que el director saque a varios de sus personajes de la mejor tradición pulp del género negro.

Lo peor:
-Que da la sensación de que el director (quién también escribe el guión) no sabe cómo acabar su película, cometiendo incongruencias en el desarrollo de dos personajes en el guión, como si se dejara llevar por el frenesí de sus persecuciones de coche, sin frenar un poco más .
-Que recuerda a "Drive" y en mi opinión sale perdiendo en comparación con ésta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor, para los que han visto la película:
-Es genial la escena en la que el protagonista le pide a sus compinches que no salgan del coche hasta que suene la parte cañera de una canción, así como la siguiente escena de acción.

Lo peor, para los que han visto la película:
-Es incongruente que un personaje al que hemos visto antes amenazar con partirle las piernas al protagonista y a su chica, se vuelva como por arte de magia en un cálido y tierno Santa Claus.
-Aún peor es que a otro personaje le ocurre lo mismo pero a la inversa: de ser un tipo criminal pero noble, pasa a ser un hijoputa psicópata; bien es cierto que es lógico que éste coja tirria a nuestro protagonista pues éste provoca que la chica de aquel no pueda escaparse con vida; vale, pero de ahí a que un tipo majete cambie radicalmente de personalidad como de equipo, pues mire usted, me chirría.
21 de junio de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver "Reservoir dogs" en 1992 y habiéndome impresionado dicha película, me dispuse una noche de 1994 a ver "Pulp fiction" con mucha expectación. Pero, al acabar la película, me sentí muy decepcionado. Me esperaba algo más. Tampoco diría que no me gustó: de hecho, en cada una de las 3 historias hay cosas que me gustas mucho y otras que no. Es cierto que cada vez que la vuelvo a ver, me gusta más que la vez anterior: partes de sus historias están muy bien, los actores (sobre todo Samuel L. Jackson y Travolta) están casi todos geniales, pero sigo viendo pegas en partes de sus 3 historias, lo cual hace que no la considere ni por asomo como una obra maestra. Está a años luz de las que considero mejores películas de Tarantino: "Reservoir dogs", "Jackie Brown" (sí, "Jackie Brown") y "Malditos bastardos". Lo comentaré más detalladamente a continuación en la zona de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin contar con un correcto prólogo (el de Tim Roth y Amanda Plumer), la película tiene 3 historias. Esta es mi opinión sobre cada una de ellas:
-Digamos que la 1ª historia narra el día de perros que sufren Samuel L. Jackson y Travolta desde que discuten sobre hamburguesas en Europa hasta que confluyen en la cafetería con los atracadores interpretados por Tim Roth y Amanda Plumer. Vayamos por partes.
La discusión de las hamburguesas no me hizo ni puta gracia, me parece muy superficial.
Luego, me gusta cuando antes de entrar en el piso, Travolta y Samuel L. Jackson cotillean sobre si su jefe ha matado a un hombre por masajear los pies a la novia del jefe: esta parte enlaza muy bien con la posterior cautela de Travolta con la novia del jefe y aparte, tiene gracia la comparación que hacen con masajear los pies y practicarle sexo oral a una chica.
Después cuando entran en el piso y se cargan a casi todos, no me hizo gracia, sobre todo, cuando matan al que previamente les ha disparado en vano; oía a gente en el cine reirse por esa escena, pero a mí no me hizo gracia: no me importa la violencia en el cine cuando no es gratuita, pero mezclar humor con violencia no me hace gracia, porque para mí no hay nada gracioso en cargarse a un tío; la violencia creo ha de mostrarse para impactar, no para echarse unas risas.
Por eso, tampoco me hizo gracia que Travolta le disparase "en la cara" al chico negro en el coche, aunque admito que sí me hizo gracia sus explicaciones de lo que ha hecho y acusar a Jackson de haber pisado un bache; luego, lo del Señor Lobo aunque me parezca una gilipollez, es mi gilipollez favorita de la película, sobre todo porque en realidad no hace nada y cuando dice "no empecemos a chuparnos las pollas todavía".
Luego, me gusta que (a pesar de que la discusión sobre no comer animales guarros me parece muy superficial) coincidan en la misma cafetería con la pareja de los atracadores del prólogo y sobre todo me gusta lo que me parece lo mejor de la película: lo que le dice (y cómo) Samuel L.Jackson a Tim Roth, principalmente cuando le dice "But I'm trying, Ringo, I'm trying realy hard to be the shepard". Me parece de lo más espiritual que ha escrito Tarantino y se me ponen los pelos de punta ahí, aunque me jode no saber lo que había en la dichosa maleta.
-La 2º historia narra la noche de perros que pasa Travolta con Uma Thurman. Para mí esta parte es la parte con menos fallos: me gusta el baile, el soliloquio de Travolta al espejo sobre hacerse "una pajilla rápida" e irse y, tras el chute de adrenalina, me gusta cómo se despide Travolta de Thurman, lanzándole un beso.
-La 3ª historia, la de Bruce Willis, quitando lo de Christopher Walken, que no está mal sin más, empieza muy bien, con la conversación entre la taxista y Bruce Willis, en el que aprecié cierta atracción interesante entre ambos. Soy de los que no le importa nada la parte de María Madeiros, porque creo que tiene mucha química con Bruce Willis. Me parece un punto, además de inesperado, que Bruce Willis se cargue a Travolta, porque son personajes paralelos que confluyen y que, aunque a nosotros nos caen bien, ellos no se tragan. Luego, la parte de la violación me parece un volantazo malo de Tarantino, superficial y arbitrario porque sí, aunque admito que me hace gracia lo de "voy a practicar el medievo con su culo".
23 de julio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor:
-Lo bien que la ha rodado su director Christopher Nolan, especialmente sus espectaculares escenas aéreas, estando así esta película bélica impregnada de un gran realismo.
-Su sonido (las balas suenas reales, hasta el punto de que me asusté escuchándolas como si fueran reales).
-La excelente música de Hans Zimmer, como siempre.
-Su fotografía, bellísima y captando muy bien la luz de los atardeceres, así como la inmensidad del aire, de la tierra y del agua.
El único "pero":
-Que a sus personajes les falta desarrollo y alma para que sintamos más por ellos (en mi opinión, una película bélica tiene que tener personajes bien desarrollados para que nos importen sus suertes, algo que lograba la -para mí- mejor película bélica, "La delgada línea roja", pero que sorprendentemente no consigue Nolan en esta "Dunquerke"; si acaso, los únicos personajes algo más trazados en esta película son los del padre y el hijo).
24 de julio de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor:
-Su soberbio y espectacular arranque: es imposible empezar mejor esta película.
-Su encantador aroma a cine de serie b.
-El personaje humano que hace de malo: por respeto a los que no han visto la película, no escribiré aquí quién es y solo lo apuntaré en el apartado de spoilers, ya que hasta bien entrada la película no se desvela quién es. Basta decir aquí que ese malo está muy bien interpretado y dirigido, con su cara y mirada de malo malísimo, lo cual tiene un toque de humor y parece ser un homenaje a los malos del cine de serie b, como los malos de las películas de Tarzán con Johny Weissmuller.
-El sutil humor que destila esta película, principalmente en escenas impactantes e incluso con elementos gore: en este punto, me pregunto si ese humor es humor pretendido o no pretendido. Tanto da, pues la película me produjo risas y eso para mí no está de más en esta cinta. Me inclino a pensar que ese humor es pretendido, en cuyo caso habría que reivindicar a su director y guionistas como abanderados del humor inteligente.
-Su banda sonora, con buenas canciones de los años 60, pues la película está ambientada en mayor parte en los 60, lo cual me parece un punto.
Lo peor:
-Que después de su primer tercio, la película decae, si bien es cierto que luego remonta el vielo en algunas ocasiones.
-La poca chicha (y la poca limoná) que se le da a algunos personajes, como al personaje de John Goodman y al personaje de la chica (que me pareció sosísima y, por tanto, me dio igual su suerte, además de que está a años luz de las mejores "chicas Kong": la Fay Wray del Kong de 1933 y la Jessica Lange del Kong de los años 70).
-Su pobre climax final, poco emocionante y muy por debajo de los climax de las -para mí- mejores películas de Kong: la de 1933 y la de los años 70.
-Los monstruos enemigos de Kong: flojos enemigos para Kong.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me permito el lujo de narrar -a mi manera- las escenas de la película con las que, independientemente de la intención de sus creadores, más me reí, aunque ya se sabe que esto del humor es muy subjetivo:
-La escena en la que unas aves prehistóricas se llevan a un personaje de un barco, a lo que este personaje grita con voz aguda (en plan "ah, ah, soltarme, cabrones!") y tan sólo para de gritar cuando una de las aves... le arranca un brazo!
-La muerte del personaje de Samuel L. Jackson (que por cierto está estupendo como malo): antes le vemos lanzándole una mirada de malo-malísimo a Kong; poco después, cuando parece que Kong está insconciente y situado cerca de un detonador, el personaje de Jackson se dispone a accionar el detonador, al tiempo que le espeta a Kong: "muere, hijo de pu...", pero no puede acabar de decir ".. ta", porque Kong le aplasta con su puño.
-La suerte del soldado suicida: cuando el bicho grande persigue a los supervivientes humanos, uno de ellos, soldado, se para y le viene a decir al resto de su pandilla: "Todo el mundo tranqui, que esto lo soluciono yo; irse"; después se queda a esperar (al bicho) y quita las anillas de las granadas que lleva en su zamarra, esperando así llevarse con él mismo al bicho a tomar viento fresco. "A ver si cuela", parece que piensa este soldado. Pero al ser visto por el bicho, es éste quien, con su cola, le lanza al soldado a tomar viento fresco. Suspendido en el aire y antes de estamparse contra la roca a la que ha sido lanzado y antes de explotar con sus propias granadas, parece que el soldado piensa: "Pues no, no ha colado. Joder! Qué gilipollas soy. De todas formas, esto se veía venir".
-El héroe, que hace más bien poco en la acción, cobra por cierto una pasta por hacer casi nada y aún así sale como héroe. Aquí no me queda claro si este tratamiento que se le da el héroe es un apunte de humor pretendido o no pretendido por parte de sus creadores; si es humor pretendido, me quito el sombrero ante los creadores de la película.
-El personaje de John C. Reilly diciéndole a un personaje: "Esta noche, voy a matarte... es broma"; aquí el humor es claramente pretendido.
-El personaje de John Goodman haciendo fotos con flash antes y después de ser devorado por un monstruo.
En cuanto al climax final, entre Kong y el bicho grande, no me convenció y no me causó emoción quizás porque no hay ahí una lucha entre Kong y humanos (como sí ocurría en el Kong de 1933 y en el Kong de los años 70) o quizas porque ninguno de los personajes humanos corre peligro... bueno, sí, corre peligro la chica, pero ésta tiene tan poca chicha y está tan sosa que su suerte me dio igual. Además, creo que hay un fallo, puesto que Kong le arranca la lengua al bicho grande con la misma mano con la que (Kong) agarra a la chica, sin que ésta sufra o se caiga en la laringe del bicho grande.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Get Ready With Me
    2019
    Jonatan Etzler
    Rage
    2011
    Tim Willits
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para