You must be a loged user to know your affinity with jexu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

4.7
329
10
16 de marzo de 2009
16 de marzo de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Jesús muy humano que sin embargo demuestra su divinidad ante esa mirada y esa bondad que dejan sus milagros muy por debajo de su personalidad tan admirable. Una historia que entremezcla verdad con religión de una manera que a algunos les hará creer aún mas en Dios cuando ya le creían inexistente...como me pasó a mí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película refleja la aunténtica esencia del mensaje de Cristo sobre el amor, la paz, la comprensión, el perdón y la tolerancia. Todo empieza cuando Jesús tiene un sueño en el que está...¡¡¡en medio de la segunda guerra mundial!!!, ¡mientras los soldados rogaban por su nombre!, un principio que te desorienta un poco al principio pero que después toma un gran sentido.
Aquí aparecen cosas como la muerte de José y mucho más. Pero eso no es lo único.
¿Se ha colado el padrino en la película?, ¡AH no, que es el demonio!, ya decía yo!
Creedme, la película está genial por estos elementos, mas que nada por que todas son iguales, pero no, aquí Roger Young dijo: Voy hacer algo diferente. Y a raíz de esa idea ha salido esta grandiosa película. El demonio está con un traje de chaquetay el pelo engominado, se ve la tierra desde el espacio, se ven las cruzadas, la quema de las brujas, la hambruna de los países tercermundistas y la segunda guerra mundial. ¡Todo durante las tentaciones!, pero aparte de que es una película muy bonita. El diálogo de la crucifixión es muy corto, cortísimo, por no mencionar que es muy sangrienta. Los latigazos son muy poco creíbles, y la pasión y muerte son escenas muy rápidas. Pero por lo restante al final dice: Etoy con vosotros hasta el fin de los tiempos, ¡y aparece en esta época!, ¡como si cuidara de nosotros!, me encanta. Lo malo es que es una miniserie de dos capítulos, así que verla las dos juntas en un coñazo de cuidado, pero merece la pena verla.
Aquí aparecen cosas como la muerte de José y mucho más. Pero eso no es lo único.
¿Se ha colado el padrino en la película?, ¡AH no, que es el demonio!, ya decía yo!
Creedme, la película está genial por estos elementos, mas que nada por que todas son iguales, pero no, aquí Roger Young dijo: Voy hacer algo diferente. Y a raíz de esa idea ha salido esta grandiosa película. El demonio está con un traje de chaquetay el pelo engominado, se ve la tierra desde el espacio, se ven las cruzadas, la quema de las brujas, la hambruna de los países tercermundistas y la segunda guerra mundial. ¡Todo durante las tentaciones!, pero aparte de que es una película muy bonita. El diálogo de la crucifixión es muy corto, cortísimo, por no mencionar que es muy sangrienta. Los latigazos son muy poco creíbles, y la pasión y muerte son escenas muy rápidas. Pero por lo restante al final dice: Etoy con vosotros hasta el fin de los tiempos, ¡y aparece en esta época!, ¡como si cuidara de nosotros!, me encanta. Lo malo es que es una miniserie de dos capítulos, así que verla las dos juntas en un coñazo de cuidado, pero merece la pena verla.

6.6
33,077
10
21 de junio de 2009
21 de junio de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando vi esta pelicula en el cine. Tenía dos años xD, lo que pasa es que tengo mucha memoria, además de que apartir de ese día la ví en video día sí y día tambien. Lo malo es que era tan pequeño que la veía con otros ojos, y no supe apreciar su mensaje y la estructura de toda la película. Cuando me di cuenta de todo eso, me quede flipando, mas que nada por que no parecía ser nada de Disney. Vale, a lo mejor el rey león era muy maduro por su parte: la muerte de mufasa, la venganza de simba, su sentimiento de culpabilidad. Pero esa película, que es mi segunda favorita de la factoría Disney, queda ensombrecida ante este clásico que representa una realidad esencial sobre las personas. Su BSO está genial, te envuelve mucho, te conmueve, por no decir que a veces te asusta un poco, ya que lo que son canticos gregorianos, (canticos de iglesia), a mi al menos me dan mucho miedo. Te trasladan de un tirón a esa época tan oscura que fue el siglo 15. Los escenarios son muy coloridos y muy detallados. El día y la noche pasan como en la vida misma, algo que no pasa con otras pelis disney. He contado los días que trascurren en toda la película XD, y son solamente 3. Ademas, añaden extras, como cuando canta la cancion de "Fuera" aparecen: Bella leyendo un libro mientras camina, tal y como viene en la película la bella y la bestia. Un mercader vendiendo la alfombra de Aladdin, tambien aparece Pumba con una manzana en la boca. Y hay un detalle que son las dos gárgolas Victor y Hugo, que hacen honor al nombre del autor del libro, que dio a esta maravillosa película.
Los personajes tienen personalidades fuertes, y Frollo en mi opinion es el malo entre los malos disney. Lo siento maléfica, lo siento Scar...¡os quedásteis atrás!
Pero también debo mencionar que no he visto una catedral de notredame dibujada tan detalladamente como aparece en esta película. No se dejan ni un detalle. En conclusión:
-Diseño de personajes-10
-Escenarios-10
-Color-8
-BSO-9
-Argumento-Adaptado pero aceptable-7
-Valor sentimental-incalculable XD
Los personajes tienen personalidades fuertes, y Frollo en mi opinion es el malo entre los malos disney. Lo siento maléfica, lo siento Scar...¡os quedásteis atrás!
Pero también debo mencionar que no he visto una catedral de notredame dibujada tan detalladamente como aparece en esta película. No se dejan ni un detalle. En conclusión:
-Diseño de personajes-10
-Escenarios-10
-Color-8
-BSO-9
-Argumento-Adaptado pero aceptable-7
-Valor sentimental-incalculable XD
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento esta adaptado para niños y cambian las personalidades de los personajes.
Aún así me gusta como ha quedado el resultado.
Argumento del libro: Una mujer abandona a su hijo deforme a las puertas de notredame, por lo que un cura de la catedral llamado Frollo, le cuida hasta que cumple la edad de 20 años. El niño es bautizado como Quasimodo, que significa formado a medias. En la fiesta anual del festival de los bufones, quasimodo es descubierto por la muchedumbre y es coronado como rey de los bufones. Pero Frollo le obliga a volver a la catedral, no sin antes fijarse en una bella gitana que baila en la plaza. Frollo se enamora de ella, por lo que acude a la ayuda de Quasimodo para raptarla y llevarsela a su lecho, algo muy inusual en un cura. Quasimodo, incapaz de dar un NO a su amo, le ayda. Pero el cabitan Fibus ayda a esmeralda a huir de las manos de Quasimodo, que es arrestado y expuesto en el cepo público durante 3 dias. Allí es azotado y acribillado a tomatazos. Pero en el momento en que dice: Tengo sed, Esmeralda le da de un cuenco de agua.
Pero Frollo enbauca al juez para convencerle de que es culpa de Esmeralda que es una bruja y con sus encantos ha confundido a Quasimodo. El juez le cree y ordena la captura de Esmeralda.
En el trancurso de esto, un poeta llamado Francois es capturado por Clopin, el rey de los gitanos, y es sometido a una prueba que no supera. Para salvarse una gitana debia casarse con el, pero desistían de ello. Pero Esmeralda se casa con el para salvarle la vida.
Pero esta ama al capitan Fibus, así que una noche queda con él, el cual es apuñalado por Frollo que siente celos. Acusan a Esmeralda tardíamente por este delito. Cuando pasan unos días y Esmeralda ve que no la pueden encontrar, acude a casa de Fibus. Ésta se entera que está a punto de casarse con otra dama, y que ella era una simple aventura. Cuando la apresan finalmente es condenada a la horca. Pero Quasimodo la salva, a consecuencia de que Frollo engaña a Clopin, Francois y la guardia para que ataquen la catedral en busca de esta dama. Pero al ver que no sirve de nada, va el mismo en busca de esmeralda para matarla con un puñal, y así acabar con ese deseo carnal que sentía por ella. Pero Quasimodo se mete por medio y es asesinado por Frollo, que luego es lanzado hacia abajo de la catedral. Quasimodo muere, y esmeralda huye con Francois de París.
Ya podéis ver la variación de los argumentos, pero ya que es una adaptación para un público mas infantil, la veo muy bien conseguida.
Aún así me gusta como ha quedado el resultado.
Argumento del libro: Una mujer abandona a su hijo deforme a las puertas de notredame, por lo que un cura de la catedral llamado Frollo, le cuida hasta que cumple la edad de 20 años. El niño es bautizado como Quasimodo, que significa formado a medias. En la fiesta anual del festival de los bufones, quasimodo es descubierto por la muchedumbre y es coronado como rey de los bufones. Pero Frollo le obliga a volver a la catedral, no sin antes fijarse en una bella gitana que baila en la plaza. Frollo se enamora de ella, por lo que acude a la ayuda de Quasimodo para raptarla y llevarsela a su lecho, algo muy inusual en un cura. Quasimodo, incapaz de dar un NO a su amo, le ayda. Pero el cabitan Fibus ayda a esmeralda a huir de las manos de Quasimodo, que es arrestado y expuesto en el cepo público durante 3 dias. Allí es azotado y acribillado a tomatazos. Pero en el momento en que dice: Tengo sed, Esmeralda le da de un cuenco de agua.
Pero Frollo enbauca al juez para convencerle de que es culpa de Esmeralda que es una bruja y con sus encantos ha confundido a Quasimodo. El juez le cree y ordena la captura de Esmeralda.
En el trancurso de esto, un poeta llamado Francois es capturado por Clopin, el rey de los gitanos, y es sometido a una prueba que no supera. Para salvarse una gitana debia casarse con el, pero desistían de ello. Pero Esmeralda se casa con el para salvarle la vida.
Pero esta ama al capitan Fibus, así que una noche queda con él, el cual es apuñalado por Frollo que siente celos. Acusan a Esmeralda tardíamente por este delito. Cuando pasan unos días y Esmeralda ve que no la pueden encontrar, acude a casa de Fibus. Ésta se entera que está a punto de casarse con otra dama, y que ella era una simple aventura. Cuando la apresan finalmente es condenada a la horca. Pero Quasimodo la salva, a consecuencia de que Frollo engaña a Clopin, Francois y la guardia para que ataquen la catedral en busca de esta dama. Pero al ver que no sirve de nada, va el mismo en busca de esmeralda para matarla con un puñal, y así acabar con ese deseo carnal que sentía por ella. Pero Quasimodo se mete por medio y es asesinado por Frollo, que luego es lanzado hacia abajo de la catedral. Quasimodo muere, y esmeralda huye con Francois de París.
Ya podéis ver la variación de los argumentos, pero ya que es una adaptación para un público mas infantil, la veo muy bien conseguida.

8.0
155,816
8
16 de marzo de 2009
16 de marzo de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que refleja todo lo que era la edad media Escocesa tras la conquista de los Ingleses. Gran narración y gran BSO que te translada de un tirón a los recónditos rincones de la Escocia Medieval.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una gran película de Mel Gibson que tras el hombre sin rostro tuvo buena crítica. Sin embargo para la historia de William Wallace (un guerrero Escocés), se le vino muy encima.
La pega que pongo es que es muy infiel a lo que ocurrió, mucha ficción y poco realismo. En otras palabras, infiel a la esencia.
Para empezar, hay una batalla, (la batalla en el puente Stirling), que sí ocurrió de verdad. ¡¡¡Pero fue la batalla del puente Stirling!!!, ¿acaso se ve algun puente durante la batalla?, no. Además, si no fuera por el puente no habrían ganado la batalla, pues lo que hicieron fue hundirlo, y la armadura tan pesada ahogó a los Ingleses en el río. Otra pega es que según Mel Gibson, William tuvo un rollito de una noche con la princesa de Francia, la cual después se quedaría embarazada de él. Algo muy erróneo, ya que según los histroiadores, en esa época la princesa tenía seis años. A no ser que el tío fuera un pederasta no se...
Pero vamos ahora con la película, no con la historia. El desarrollo, la narración, el guión, los efectos especiales y sobre todo la música son excelentes. En mi opinión una obra maestra del cine de los años noventa y de los que aún quedan por venir. Os la recomiendo mucho, refleja fielmente la vida en la edad media Escocesa, aunque falta algo más de dominio de la iglesia. Bueno, otro fallito menor en la película.
La pega que pongo es que es muy infiel a lo que ocurrió, mucha ficción y poco realismo. En otras palabras, infiel a la esencia.
Para empezar, hay una batalla, (la batalla en el puente Stirling), que sí ocurrió de verdad. ¡¡¡Pero fue la batalla del puente Stirling!!!, ¿acaso se ve algun puente durante la batalla?, no. Además, si no fuera por el puente no habrían ganado la batalla, pues lo que hicieron fue hundirlo, y la armadura tan pesada ahogó a los Ingleses en el río. Otra pega es que según Mel Gibson, William tuvo un rollito de una noche con la princesa de Francia, la cual después se quedaría embarazada de él. Algo muy erróneo, ya que según los histroiadores, en esa época la princesa tenía seis años. A no ser que el tío fuera un pederasta no se...
Pero vamos ahora con la película, no con la historia. El desarrollo, la narración, el guión, los efectos especiales y sobre todo la música son excelentes. En mi opinión una obra maestra del cine de los años noventa y de los que aún quedan por venir. Os la recomiendo mucho, refleja fielmente la vida en la edad media Escocesa, aunque falta algo más de dominio de la iglesia. Bueno, otro fallito menor en la película.
21 de marzo de 2009
21 de marzo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que le puede gustar a los niños, adolescentes y adultos. Pero para los que se hayan leído los libros, les dejo a elegir, ya que en mi opinión, ¡esta muchísimo mejor que el libro!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película muy buena que me encantó desde el principio. Pero tampoco es para tirar flores. La bruja blanca es una de las mejores malas que he visto en estas últimas pelis de fantasía. Los efectos especiales eran muy buenos, pero cuando salían los bichos se notaban que eran tios disfrazados. Los escenarios de un mundo de hielo y después de total naturaleza son fantásticos, y eso forma parte de una buena caracterización del mundo de fantasía de Narnia, y por supuesto los personajes del libro. Pero los que menos me gustan son los Pevensie, que empiezan como niños inocentes y depués de llegar un papa noel que les da armas, ¡son buenos guerreros!, ¡y encima saben de estrategia militar!, venga ya. Ya se que los actores antes eran claramente niños, pero vamos...
Una batalla como nunca me había imaginado en el libro, (más que nada por que no la describe para nada), la bruja blanca es mas lista, ya que oculta su verdadero rostro en la película, en el libro es una gilipollas que no oculta su personalidad y consigue sus cometidos. Esta es la reina de las mentiras, por lo que le hace mas imponente e intimidadora. Para Aslan no tengo comentarios, por que está genial.
Y los diseños de los castillos y los lugares conocidos de la película..., maravilla.
Pero la banda sonora no es tan madura como en la segunda entrega, pero también hay que tener en cuenta que si no fuera por esta primera, no habría aparecido la fantástica caracterización de la segunda.
Una batalla como nunca me había imaginado en el libro, (más que nada por que no la describe para nada), la bruja blanca es mas lista, ya que oculta su verdadero rostro en la película, en el libro es una gilipollas que no oculta su personalidad y consigue sus cometidos. Esta es la reina de las mentiras, por lo que le hace mas imponente e intimidadora. Para Aslan no tengo comentarios, por que está genial.
Y los diseños de los castillos y los lugares conocidos de la película..., maravilla.
Pero la banda sonora no es tan madura como en la segunda entrega, pero también hay que tener en cuenta que si no fuera por esta primera, no habría aparecido la fantástica caracterización de la segunda.

7.9
115,144
10
22 de junio de 2009
22 de junio de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
-¿Quienes sois?
-somos 3 reyes magos.
-¿Que?
-Que somos 3 reyes magos.
-¿Y os presentais en un establo a las dos de la madrugada?, Pues vaya mierda de magia...
JAJAJA en serio esta película es la mejor que he visto de humor. A la basura esa por quería de Scary Movie y ostias. Monty Phyton 4 ever.
-somos 3 reyes magos.
-¿Que?
-Que somos 3 reyes magos.
-¿Y os presentais en un establo a las dos de la madrugada?, Pues vaya mierda de magia...
JAJAJA en serio esta película es la mejor que he visto de humor. A la basura esa por quería de Scary Movie y ostias. Monty Phyton 4 ever.
Más sobre jexu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here