You must be a loged user to know your affinity with Scott
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
16 de noviembre de 2012
16 de noviembre de 2012
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie para ver en familia, que puedan ver todos sin que los niños hayan de ser apartados ante ciertos contenidos (aunque hoy en día se lo tragan todo y luego lo echan en el psiquiatra), es de agradecer.
Esta serie fomenta los valores que nunca pasan de moda (a pesar de lo que digan algunos) porque son eternos, muestra una época fundamental en la historia americana y además está bien hecha, es bonita de ver y trae hermosos recuerdos a muchas personas.
Es verdad que hoy en día se hacen las cosas de otra manera y nos apetece ver otras cosas, pero eso no quita para que reconozcamos el valor de lo que está bien hecho. Y esta serie lo está, aunque claro, no gustará a según quien...
Esta serie fomenta los valores que nunca pasan de moda (a pesar de lo que digan algunos) porque son eternos, muestra una época fundamental en la historia americana y además está bien hecha, es bonita de ver y trae hermosos recuerdos a muchas personas.
Es verdad que hoy en día se hacen las cosas de otra manera y nos apetece ver otras cosas, pero eso no quita para que reconozcamos el valor de lo que está bien hecho. Y esta serie lo está, aunque claro, no gustará a según quien...

6.7
11,251
3
2 de enero de 2022
2 de enero de 2022
37 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde mi punto de vista no tiene el carisma de la película original. No había necesidad de volver a hacer West Side Story, para volver a hacer lo mismo, pero con más ayuda tecnológica. La peli se deja ver, pero las canciones no lucen gran cosa. Los actores principales, anodinos, exceptuando a la actriz que interpreta a Anita y a Rita Moreno. Se acentúan los puntos absurdos o flojos del argumento. El doblaje de las voces al castellano, ridículo. En fin, que no aporta nada nuevo, sólo un vano intento de rehacer un buen film para hacerlo políticamente correcto, añadiendo algunos detalles innecesarios.
Sigue sin gustarme Spielberg.
Sigue sin gustarme Spielberg.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La relación de Tony y María después de que ella sepa que él ha asesinado a su hermano, es poco creíble. En la tensión del momento, con la poli pisándole los talones a él, y con el shock de la muerte del hermano, ¿es éste el momento de la peli para que duerman juntos? Absurdo. Si la relación entre estos dos ya era absurda, ahora lo es más.
Los edificios en ruinas en Nueva York, exageradísimos, como de una escena apocalíptica. Sales de la tienda y te encuentras con un escenario que parece que acaba de terminar la Segunda Guerra Mundial. Por favor...
El plano de las palomas echando a volar cuando pasan los protagonistas quedan muy mono en las pelis, pero poner una señora en un banco dando de comer a las palomas al anochecer (o de noche), parece bastante ridículo, pues las palomas de noche duermen, y no estarían allí para ver salir a estos dos del baile.
En resumen, que Spielberg falla en unas cosas que un director veterano, normalmente tendría en cuenta.
Los edificios en ruinas en Nueva York, exageradísimos, como de una escena apocalíptica. Sales de la tienda y te encuentras con un escenario que parece que acaba de terminar la Segunda Guerra Mundial. Por favor...
El plano de las palomas echando a volar cuando pasan los protagonistas quedan muy mono en las pelis, pero poner una señora en un banco dando de comer a las palomas al anochecer (o de noche), parece bastante ridículo, pues las palomas de noche duermen, y no estarían allí para ver salir a estos dos del baile.
En resumen, que Spielberg falla en unas cosas que un director veterano, normalmente tendría en cuenta.

6.8
32,477
2
12 de octubre de 2019
12 de octubre de 2019
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todo el mundo decía que era una película buenísima, cometí el error de ir a verla, y luego me supo mal haber gastado 6 euros en esto. Empiezas a verla con toda tu buena intención, pero cuando van pasando los minutos y ves que la trama es prácticamente inexistente y falta de todo interés, ves que todo es una tomadura de pelo. Discursos vacíos de los dos señores, Antonio y Asier, para dar salida a las fobias del director, y ya está .
Ningún interés en entretener al espectador ni en aportar nada. Un bodrio y una pérdida de tiempo
Ningún interés en entretener al espectador ni en aportar nada. Un bodrio y una pérdida de tiempo
1
1 de enero de 2023
1 de enero de 2023
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de 160 minutos de duración sin una historia peculiar, o que no mantenga en vilo al espectador, puede resultar en un somnífero bastante efectivo. En el caso que nos ocupa, unas criaturas bastante repulsivas, ridículas e insulsas, intentan entretenernos con sus aventuras, tan predecibles ellas. Hay gente que opina que los Simpson son unos dibujos feísimos, asquerosos, casi; de acuerdo, se lo concedo. Sí, son amarillos, pero resulta que hacen gracia, son ingeniosos, viven situaciones que son un reflejo de la vida real (más o menos).
Pero esto... Unos bichos azules con rabo y taparrabos viven unas peripecias, (por llamarlas de alguna manera), que se alargan en el tiempo de forma interminable. El señor Cameron hace todo lo que puede por alargar la historia como un chicle, hasta el límite de la paciencia del espectador. Y la verdad es que todo es tan predecible, y los personajes parecen tan vacíos, o mejor dicho, parecen tener la sesera tan vacía, que me importa bastante poco lo que les pase (casi nada). Lo que deseas es que ese horror tecnológico, teñido de azul, todo creado por ordenador, acabe de una vez. El intento de emocionar al espectador es en vano, estos personajes no transmiten absolutamente nada, y eso es la antítesis del cine. Si el cine no emociona, se convierte en un mero videojuego y deja de ser cultura. No todas las películas pueden ser obras maestras, y tampoco hace falta que lo sean, pero si entretienen al espectador y le dejan un buen sabor de boca, ya han cumplido con creces su cometido. Lo que no se necesitan son bodrios como éste. Señor Cameron, a ver si encuentra un buen guionista, pero deje de vender humo y engañar al espectador.
Pero esto... Unos bichos azules con rabo y taparrabos viven unas peripecias, (por llamarlas de alguna manera), que se alargan en el tiempo de forma interminable. El señor Cameron hace todo lo que puede por alargar la historia como un chicle, hasta el límite de la paciencia del espectador. Y la verdad es que todo es tan predecible, y los personajes parecen tan vacíos, o mejor dicho, parecen tener la sesera tan vacía, que me importa bastante poco lo que les pase (casi nada). Lo que deseas es que ese horror tecnológico, teñido de azul, todo creado por ordenador, acabe de una vez. El intento de emocionar al espectador es en vano, estos personajes no transmiten absolutamente nada, y eso es la antítesis del cine. Si el cine no emociona, se convierte en un mero videojuego y deja de ser cultura. No todas las películas pueden ser obras maestras, y tampoco hace falta que lo sean, pero si entretienen al espectador y le dejan un buen sabor de boca, ya han cumplido con creces su cometido. Lo que no se necesitan son bodrios como éste. Señor Cameron, a ver si encuentra un buen guionista, pero deje de vender humo y engañar al espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El señor Cameron nos muestra un universo acuático como si tratara de emular al comandante Cousteau, pero lo que muestra no es naturar ni real. Después de recrearse en el agua, empiezan una serie de aventuras que no sabe como acabar.
La tía azul parece que va a tomar venganza tras la muerte del hijo, pero resulta que al final no.
Los hijitos son capturados por los malos, luego se escapan, los vuelven a capturar, y aquello parece el cuento de nunca acabar.
El malo acaba ahogado por el tío azul, pero después de un ratito resucita, y ¡hala! ya podemos esperar la tercera parte, ¡qué bien! Señor Cameron, no nos aburra más, piense en la jubilación si no le vienen ideas.
La tía azul parece que va a tomar venganza tras la muerte del hijo, pero resulta que al final no.
Los hijitos son capturados por los malos, luego se escapan, los vuelven a capturar, y aquello parece el cuento de nunca acabar.
El malo acaba ahogado por el tío azul, pero después de un ratito resucita, y ¡hala! ya podemos esperar la tercera parte, ¡qué bien! Señor Cameron, no nos aburra más, piense en la jubilación si no le vienen ideas.
12 de junio de 2012
12 de junio de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación de la mítica serie Ana de las Tejas Verdes, que comenzó siendo una serie preciosa, con su ambiente rural y sencillo, pero que aquí se ha convertido en algo que no se sabe muy bien que es (tiene una ambientación bélica, con esto queda todo dicho).
Los personajes no parecen los mismos, el guión no tiene ningún sentido y no se parece en nada a los libros de Montgomery: en pocas palabras, ha perdido todo su maravilloso encanto y ha dado lugar a una teleserie con un dramatismo tonto e insoportable lleno de historias absurdas que no se sostienen, y que como mucho da para pasar una tarde más o menos aburrida o nostálgica frente al televisor.
Eso sí, se agradece la buena intención de dar continuidad a la preciosa historia de Ana y los pocos paisajes canadienses que aún se muestran
Los personajes no parecen los mismos, el guión no tiene ningún sentido y no se parece en nada a los libros de Montgomery: en pocas palabras, ha perdido todo su maravilloso encanto y ha dado lugar a una teleserie con un dramatismo tonto e insoportable lleno de historias absurdas que no se sostienen, y que como mucho da para pasar una tarde más o menos aburrida o nostálgica frente al televisor.
Eso sí, se agradece la buena intención de dar continuidad a la preciosa historia de Ana y los pocos paisajes canadienses que aún se muestran
Más sobre Scott
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here