You must be a loged user to know your affinity with Cayetano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
14 de agosto de 2014
14 de agosto de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al oir que se estaba gestando una serie sobre el libro "La Cúpula", que el mismo Stephen King sería guionista y que el mismísmo Steven (Rey Midas) Spielberg iba a ser productor ejecutivo me encontré flotando en una nube de la expectación que sentía. Esto significaba, como poco, dos cosas: que el ritmo de la serie sería muy coherente y que la calidad sería notable en todos los aspectos. Pues bien, sólo necesité ver el piloto para caerme de la nube y preguntarme que había ocurrido.
Sin entrar en las diferencias respecto al libro, tan necesarias en las adaptaciones cinematográficas que tienen menos tiempo para contar la misma historia, debo decir que la serie es una decepción enorme:
- Aparencia de serie B que muy poco tiene que ver con el estilo Spielberg.
- Actores directamente malos. Puede que se salve el que hace de Big Jim, pero no consigue dar la sensación de reyezuelo terrible, como la historia necesita.
- ¿No había una intro de títulos más sosa? Estoy de acuerdo con las que duran pocos segundos, pero con sentido.
- El ritmo de la historia es ágil, pero se dan demasiados detalles acerca de la Cúpula que quita intriga en parte.
- La dirección es tan sutil como un bazoca y es una lástima porque esta historia necesita insinuar mucho y decir poco.
- Respecto a la música...que música?
No se ni si Spielberg se ha dignado a pasar por el set de rodaje, pero algo me dice que no sabe ni donde están filmando. Y tampoco sabe quien eligió al casting, puede que el mismo que eligió a los de Sharknado (con todo mi cariño a este film que tantas buenas risas nos ha dado).
Sin entrar en las diferencias respecto al libro, tan necesarias en las adaptaciones cinematográficas que tienen menos tiempo para contar la misma historia, debo decir que la serie es una decepción enorme:
- Aparencia de serie B que muy poco tiene que ver con el estilo Spielberg.
- Actores directamente malos. Puede que se salve el que hace de Big Jim, pero no consigue dar la sensación de reyezuelo terrible, como la historia necesita.
- ¿No había una intro de títulos más sosa? Estoy de acuerdo con las que duran pocos segundos, pero con sentido.
- El ritmo de la historia es ágil, pero se dan demasiados detalles acerca de la Cúpula que quita intriga en parte.
- La dirección es tan sutil como un bazoca y es una lástima porque esta historia necesita insinuar mucho y decir poco.
- Respecto a la música...que música?
No se ni si Spielberg se ha dignado a pasar por el set de rodaje, pero algo me dice que no sabe ni donde están filmando. Y tampoco sabe quien eligió al casting, puede que el mismo que eligió a los de Sharknado (con todo mi cariño a este film que tantas buenas risas nos ha dado).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Convertit al héroe del libro (Barbie) en un asesino? En fin, éste es sólo el más alarmante de los muchos cambios respecto al libro. Los demás podría llegarlos a entender, pero lo de Barbie...
7
14 de agosto de 2014
14 de agosto de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico aprovechamiento de las tendencias actuales de realismo.
Se trata de una serie con ritmo, con una estructura clara en su primera temporada, actores sólidos que saben lo que tienen que hacer y que evolucionan a lo largo de los capítulos, una banda sonora no muy protagonista pero deliciosamente acertada, una fotografía hipnotizante y una dirección elegante y de acción que sabe aprovechar bien los recursos que tiene a su disposición.
Desde mi punto de vista se nota la influencia de otras series como Juego de Tronos. Esto se hace visible en aspectos de realismo y de interés en aspectos cuotidianos, algo que casi siempre se dejaba de lado en producciones históricas. Gracias a este interés en mostrarnos el día a día se hace más entendible una cultura tan distinta a la occidental y nos ayuda a empatizar con los personajes. La conseqüencia de todo esto es que vemos heridas más sangrientas, personages más sucios, discusiones más acaloradas, barcos castigados por la mar... En definitiva más realidad.
Merece la pena valorar el esfuerzo por hacernos entender la religión nórdica y sus costumbres y rituales. Realmente es de agradacer y ayuda a darle veracidad a toda la serie. Del mismo modo, es interesante ver como nos hacen ver a los occidentales (cristianos) como extranjeros y lo consiguen. A pesar de ser una serie que tiene a la exposición de ideas y todos los personajes tienen motivos para actuar como lo hacen.
Se trata de una serie con ritmo, con una estructura clara en su primera temporada, actores sólidos que saben lo que tienen que hacer y que evolucionan a lo largo de los capítulos, una banda sonora no muy protagonista pero deliciosamente acertada, una fotografía hipnotizante y una dirección elegante y de acción que sabe aprovechar bien los recursos que tiene a su disposición.
Desde mi punto de vista se nota la influencia de otras series como Juego de Tronos. Esto se hace visible en aspectos de realismo y de interés en aspectos cuotidianos, algo que casi siempre se dejaba de lado en producciones históricas. Gracias a este interés en mostrarnos el día a día se hace más entendible una cultura tan distinta a la occidental y nos ayuda a empatizar con los personajes. La conseqüencia de todo esto es que vemos heridas más sangrientas, personages más sucios, discusiones más acaloradas, barcos castigados por la mar... En definitiva más realidad.
Merece la pena valorar el esfuerzo por hacernos entender la religión nórdica y sus costumbres y rituales. Realmente es de agradacer y ayuda a darle veracidad a toda la serie. Del mismo modo, es interesante ver como nos hacen ver a los occidentales (cristianos) como extranjeros y lo consiguen. A pesar de ser una serie que tiene a la exposición de ideas y todos los personajes tienen motivos para actuar como lo hacen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaía comentar la actuación del protagonista, Travis Fimmel. Este modelo de mirada infinita y gesto frío e inteligente me atrapó y me absorbió desde la primera escena de la serie en la que sale terminando una batalla con imágines muy estéticas. Su actuación me ha encantado, el problema es que conforme Ragnar va ganando poder tiende a torcer el gesto y arrugar su cara acercándose peligrosamente a la sobreactuación.
A parte de las influencias realistas de Juego de Tronos podemos encontrar otro tipo de influencias más directas en la serie de la HBO. Como el hecho de contratar a un actor ya conocido, que en Juego de Tronos es Sean Bean y en Vikingos es Gabriel Bryne, que sólo aparecerá en la primera temporada. Esto se utiliza como un impulso a la serie y era algo que antes ninguna serie hubiera permitido, pues se intentaba atar a su estrella el máximo número de temporadas posible.
A parte de las influencias realistas de Juego de Tronos podemos encontrar otro tipo de influencias más directas en la serie de la HBO. Como el hecho de contratar a un actor ya conocido, que en Juego de Tronos es Sean Bean y en Vikingos es Gabriel Bryne, que sólo aparecerá en la primera temporada. Esto se utiliza como un impulso a la serie y era algo que antes ninguna serie hubiera permitido, pues se intentaba atar a su estrella el máximo número de temporadas posible.
Más sobre Cayetano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here