Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Cinthya
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de junio de 2023
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, volví a ver esta película para terminarla y poder opinar de ella. No he leído los libros, pero aquí mi opinión solo de las películas:

No veo mal que Netflix haya decidido sacar una película "teen" (lo pongo entre comillas porque la cantidad de escenas de sexo, incluyendo un trío, que tiene no lo considero apta para menos 18) ambientada en la época de verano. Sacar producciones ambientadas en la playa en esta época, es como con las películas navideñas, se aprovecha la época para tener tirón y lo veo bien, aún cuando no se base en los libros.

El tema aquí es que la historia tiene muchos errores de guión. Es mala de cojones porque mete problemas absurdos que se pueden arreglar conversando, pero no. Si no se estira más el chicle de lo que se puede, nos quedamos sin película 3 confirmada. Y hay que hacer lo que pide la afición, así sean absurdos xD.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es como si quisieran alargar la historia de amor de Ares y Raquel, metiéndole drama innecesario y el pobre Yoshi fue el que pagó el pato de todo.

Los guionistas de Netflix vieron qué personaje secundario de todos era al que no podían emparejar, y ale. Como el pobre Yoshi estaba destinado a ser el eterno y fiel amigo friendzonado, vamos a matarlo para hacer que Ares y Raquel se peleen, porque si no, ¿cómo hacemos que se peleen para que en la tercera parte se reconcilien?

Ya hemos matado al abuelo Hidalgo, si matamos a uno de los hermanos, no tendríamos un futuro potencial para poder sacar una película sobre ellos como protas. Tampoco podemos matar a alguno de los padres Hidalgo, porque eso significaría que Artemis asumiera sin más la dirección de la empresa, y su romance con Claudia no podría ser explotado en siguientes pelis. Aquí hay que hacer como en las telenovelas, los ricos se oponen al romance del hijo rico con la empleada xD.

Daniela cubre el cupo de ser la novia que introduce a Apolo en tríos con tíos adultos, siendo que él solo tiene 16 años de edad (aunque para qué sorprendernos, en estas pelis los adolescentes son como en Élite, follan a cada rato, y ya no solo en parejas, mientras más orgías, mejor xD). Sin olvidar mencionar que podría protagonizar una peli basada en Apolo. Imposible que la matemos. Lo mismo con Claudia.

Gregory tiene que estar vivo porque si no, con quién Raquel querrá vengarse de la supuesta infidelidad de Ares (ya que, ni aunque ella se pelee con Ares, va a darle un beso al pobre Yoshi). A Anna podríamos matarla, pero como debe ser más impactante y fuerte, kaboom, mejor matemos a Yoshi.

Porque sí, no entiendo ese enojo de Raquel con Ares, cuando él hizo todo lo humanamente posible por salvarlo. Ella le reclama en el funeral que no lo hizo. Él le dice que fue porque no estuvo concentrado en sus estudios de Medicina por estar pendiente del móvil (de que ella lo llamase o le escribiese).

Pero, Raquel, querida alma de cántaro, entiendo que estés dolida porque tu mejor amigo murió porque se le dio por montar una moto e ir a lo bestia, cuando tenía no sé cuántas bebidas encima, y lo perseguía una "temida" banda de moteros Pinky. Pero Ares, ni aun cuando hubiera sido el primero de su clase en la carrera de Medicina, podría haber hecho milagros. El pobre de Yoshi cayó a una altura de no sé cuántos metros de un barranco. ¿En serio crees que Ares es Jesucristo para curar a los enfermos y revivir a los muertos? XDDDD

En fin, que es una pelea de pareja absurda, tonta y sin visos de creíble. Solo un motivo tonto para que Ares y Raquel tengan con qué pelearse para luego volver con la tercera película, con más escenas de sexo a lo "Élite" y todos felices comiendo perdices.

Es que ya ni sé por qué veo esta saga, que desde la primera entrega ha demostrado ser absurda y tonta xD. Pero en fin, que si voy a opinar de algo, necesito tener con qué xD.
Insect Cage (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2020
5.3
118
Animación
6
24 de abril de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto "Insect Cage", anime de Netflix. Cuenta una historia post apocalíptica en donde hay una enfermedad llamada Cagaster, que convierte en insectos a los humanos, y estos cagaster devoran a aquellos, y solo pueden ser derrotados si se los decapita. Durante treinta años la humanidad ha hecho frente a estos bichos y sobrevivido como ha podido. Un grupo de exterminadores, especialistas en matar a los bichos, acompañan a los militares en resguardar a las ciudades.

La historia comienza con Kidow, un exterminador que, camino a una ciudad conoce a Illie, una chica de 14 años, y a su padre, Griffith, quienes están escapando de unos bichos. Griffith muere, pero antes de ello le pide a Kidow que lleve a su hija a la ciudad para encontrarse con su madre.

Seremos testigos de cómo Illie recuerda poco a poco su pasado y se adapta a su nueva vida en la ciudad ER5, Kidow la protegerá de los bichos, los experimentos genéticos que ha hecho un grupo de científicos y militares para controlar a los bichos, conspiraciones militares, muchos asesinatos al por mayor, y el pasado de varios personajes que los llevó a la actualidad.

Mucha acción, sangre, personajes regulares y una hermosa animación. Tiene algunos clichés típicos, como el protagonista frío con cara de emo, que todo lo puede, y que debe salvar a la protagonista. Esta es la típica niña timorata, que debe ser siempre salvada, aunque al final nos dará una agradable sorpresa.

Es una historia entretenida, no llega a ser memorable, pero está bien para pasar el rato si te gusta este género.
7 Seeds (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2019
5.0
174
Animación
7
14 de abril de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer terminé de verme este anime y es un buen ejemplo de: termina de ver/leer algo para hacerte una opinión.

Normalmente no tengo pegas en dejar algo sin ver/leer si no me convence, siendo consecuente con lo que dije en un post arriba de "la lectura no es una obligación". Hace unos años me pasó con The Walking Dead. Pasé de ser una walker empedernida a odiar la serie y la abandoné luego del primer capítulo de no sé qué temporada. En enero abandoné "The Witcher" luego del segundo capítulo, porque por mucho Henry Cavil guapísimo, la serie me aburrió. Pero llegué a 7 seeds por una recomendación de Sensacine, entonces, pues decidí ser paciente hasta el final de la primera temporada. Si no mejoraba, la abandonaría y no vería la segunda parte. Me alegro por ello.

7 seeds comienza lento, demasiado para mi gusto. Tiene diferentes personajes, a modo de narrador coral como GOT, pero será que fue la única manera que encontraron los guionistas, al hacer flashbacks sin darte tiempo de que te enteres de nada mientras lo ves, mucha y nada de información, muchos personajes con los que te cuesta empatisar, que pues te cuesta engancharte. Es un poco como los slice of lifes de los shojos. Empieza todo lento, mostrándote trocitos, peo luego avanza todo a manera trepidante, a partir del capítulo 8 o por ahí, que no te da tiempo de respirar.

7 seeds te cuenta la historia de cinco grupos de jóvenes, de 7 miembros cada uno (las 7 semillas), que han sido criogenizados para sobrevivir a un meteorito que dará contra la tierra, y despertar años después, cuando el planeta sea habitable. Deben sobrevivir a un ambiente hostil, y a intrigas y los mismos miembros de otros grupos, como una muestra simple de lo que es y ha sido la humanidad.

Lo curioso de este anime es que es una adaptación de un josei, que tiene como protagonistas a dos de las sobrevivientes, pero Netflix le ha dado otro enfoque, en donde la sobreviviencia y los protas masculinos también tienen relevancia, para apuntar a otro target.

La animación, por otra parte, es preciosa, sobre todo en los escenarios naturales del cielo nocturno, el mar y los ríos. El diseño de los personajes sí no es mucho de mi gusto, será porque esperaba más el típico anime clásico, y me pareció más bien un diseño de anime norteamericano, como X-Men.

Dénle una oportunidad hasta el final de la primera temporada. Si les gustó, la segunda temporada será música para sus oídos. Y luego de esto me voy a leer el manga, que tiene 35 tomos. Espero que sea otro agradable descubrimiento.
1 de enero de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando yo busco ver una película de Navidad en estas fechas, sé con lo que me puedo encontrar: clichés, tramas predecibles, personajes acartonados y americanadas. Esta película cumple con todo esto, y aún así me terminó gustando. Es que no busco más cuando doy con una película navideña: quiero que me haga vivir la época entrañable que es la Navidad y que me haga recordar el mensaje bonito que debemos vivir en estas fechas.

Steve (Mathew Broderick) es un hombre que quiere programar la Navidad cada día de diciembre con su familia, para que tengan una fiesta inolvidable. Buddy (Danny De Vito), su vecino recién llegado, se empeña en que su casa sea vista desde el espacio en Google Earth. Para ello, no tiene otra idea absurda que llenar su casa de luces de Navidad, provocando que el ruido y luces de las mismas no permitan dormir a Steve, sea relegado como el "tipo de la Navidad" en el pueblo, formándose una rivalidad absurda entre ambos, cuyas hilarantes situaciones veremos a lo largo de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún cuando tiene sus momentos buenos que me arranco más de una risa, como cuando ambos padres gritan obscenidades a las bailarinas del festival de Navidad, y resultan ser sus hijas, hubo algunas incoherencias en la película que deben mencionarse.

¿Cómo es posible que un simple vendedor de autos, sin el apoyo económico de su esposa porque esta no trabaja, pueda adquirir tal cantidad de luces navideñas, comprar un trineo gigante, alquilar camellos, vacas y demás para tener un nacimiento vivo, sin olvidar mencionar todo el equipo de luces y de música después? Porque la simple excusa de que luego empeña el jarrón de la abuela de su esposa, y luego lo recupera, tirando de la tarjeta de crédito, habiéndose quedado sin empleo, y solo porque busca un motivo para vivir, no me convence. Buddy tiene una familia que mantener, en donde es él único sostén económico de la misma, y por muy idealista que sea su objetivo, vamos, debe pensar que la Navidad solo dura un mes y que luego hay cuentas que pagar.

También no me convenció que en Nochebuena recién pudiera verse la casa de Buddy desde el espacio, aún con las luces de los celulares de los vecinos que fueron a verlo, siendo que hasta el día anterior tenía muchas más luces montadas en su casa y ni así podía verse desde el espacio. Supongo que esto último no hay que comerse mucho el coco y quedarse con el mensaje bonito que, todos unidos, con la familia y amigos, y lo poco o mucho que cada uno aporta a nuestra vida, es la que la ilumina y es lo más importante de la Navidad.

En fin, quitando esto, fue una película que me hizo reír por sus gags y me entretuvo bastante. No es de las mejores películas de Danny DeVito, ni de lejos, pero cumple con su objetivo de toda película navideña.
2 de marzo de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver la serie sin muchas expectativas. Buscaba leer algo romántico y Netflix me la recomendó. Leí la sinopsis, vi el book trailer y vi la puntuación que tenía, y me decanté por ella. Me alegra que Netflix me la recomendara.

"El afecto del rey" está basado en un manga coreano llamado "Yeomon" (afecto en coreano), el cual tengo pendiente de leer. Parte de la base en que una mujer se hace pasar por hombre, y aunque este argumento es algo muy manido, empezando en películas como Mulan, quitando algunos pequeños detalles, creo que está bien llevado.

El primer capítulo, creo, es el más largo de los 20 capítulos que comprende la temporada, pero la serie de acontecimientos está tan bien hilado y la presentación de los mismos, que te introduce lo suficiente para engancharte a la historia que le seguirá.

La elección de los escenarios, vestuarios y fotografía creo que sería lo más rescatable de esta serie. Se nota que la productora no se ha ahorrado en detalles para transportarnos a la historia de Dam-I y Jun, tanto que, luego de verla, me he quedado con muchas ganas de saber más de la era Joseon (?) de Corea, así como buscar más series históricas de este país.

Creo que, quien se lleva las palmas en la interpretación es la actriz que hace de Dam-I/Li Hiwi. Aunque, si hay un detalle que me tengo que quejar, y el que creo que le resta veracidad a la historia que se quiere contar, es a la elección de la misma.

Si bien considero que Eun Park Bin es una gran actriz, que tiene una enorme capacidad para transmitir emociones con simples miradas, sobre todo en su gran amor prohibido que siente por Jun, creo que "peca" de ser demasiado "femenina" para que su papel como reemplazante de su hermano asesinado, en el puesto del príncipe de Joseon, sea creíble para quienes lo rodean, sobre todo aquellos parientes que lo rodean y están hambrientos del poder y de reemplazarlo.

Me explico: tanto en el tamaño (la actriz mide 1.63), como en sus facciones, su voz, su manera de andar y demás de la actriz son demasiado femeninos como para convencerte, como espectador, de que nadie haya dudado de la verdadera identidad de Li Hiwi desde un comienzo. Solo el tío empieza a bromear de manera maliciosa, pero no pasa de simples rumores, en los cuales nadie le cree.

Por otra parte, me parece que la casa escondida en la que Dam-I y Jun pasaban ratos de niños, y en donde ella vivía cuando era empleada, se me hace imposible de creer que nadie más del palacio diera con el lugar el cuestión, aún cuando se explicase como excusa de que el lugar daba mala suerte o algo así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El resto, puedo decir que los pentágonos amorosos entre Li Hiwi/Jun/el primo de Li Hiwi/la esposa de Hiwi/la prometida de Jun, con algunos tintes de falso romance LGBT, se me hicieron simpáticos, y me fueron convincentes. No estuvieron puestos por gusto para añadir inncesario drama o problemas a la pareja romántica principal, al contrario. Cada personaje está justificado y su aparición en escena le aporta a la historia.

Un punto a destacar es que, aparte del tema romántico principal que es el amor prohibido entre Hiwi/Jun, la historia de intrigas y guerra política por el trono le añade el balance necesario para dar tensión o alivianar el mismo. El ambiente histórico no está por gusto y la producción ha sabido narrar, tanto la trama romántica como la histórica, de una forma que se te hace ameno y adictivo.

Debo decir que me encantó la química de los actores que hacen de Hiwi y Jun (voy a buscar más series de este actor, me he vuelto su fangirl), así como los momentos de humor que tuvieron producto de los celos de ambos.

Como dato final, quedé un poco descontenta con el final solitario que tuvo el primo de Hiwi, tan leal y incondicion.en su amor por ella, cuando asciende al trono en su reemplazo. Quizá será que mi vena romántica convencional quiso un final más "ideal" para él, quizá dejar la puerta abierta para que conociera a una buena mujer que se lo merezca, pero supongo que no hubiera quedado realista si todos los secundarios tuvieran un final feliz.

En fin, me gusta que se haya mostrado en esta serie a un personaje femenina empoderada, que puede luchar de tú a tú con hombres que quisieron su muerte (solo por ser mujer) y más en una época en la que está ambientada. Una gran historia a saborear.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para