Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Belén
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de agosto de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existía un pub en mi pueblo que decoraba sus paredes con libros. Por arte de magia, algunos volaron hasta mi bolso, un bolso enorme, y cuando quise explicarle al dueño lo ocurrido, se declaró el estado de alarma y el pub cerró. ¡Que tragedia! Como homenaje, esos libros decoran las paredes de mi salón.

Uno de ellos era Matar a un ruiseñor de Harper Lee, novela que deseaba leer. ¡Que suerte! ¿No os parece? Tras su lectura, surgió la imperiosa necesidad de ver la peli, para despotricarla, por supuesto.

La película supera, a mi parecer, dos retos.

El primero adapta con precisión la novela. A mí me gusta ver las películas adaptadas con el libro entre las manos y, en esta ocasión, no hice ningún arqueamiento de ceja despreciativo. La película, aunque recorta escenas como es natural, no pierde la esencia de Lee, quien quedó satisfecha con el trabajo de Peck.

El segundo, la narración infantil. He de decir, que no soy fan de las pelis protagonizadas por niños. Habitualmente los caracterizan con cualidades adultas que me provocan deseos infanticidas. No es el caso, la pequeña Scout detalla los días de verano, la cotidianidad vecinal y el duro juicio que su padre tiene por delante desde sus inocentes ocho años.

Un “pero” podría ser la lentitud, quizás propia de la época. La impaciencia de nuestros días me dificulta saborear películas de fuego lento, pero el esfuerzo está hecho. Aclaro, no soy una pedante con cuello de cisne que le apasione los clásicos, más bien, una petarda que le fascina los cotilleos que se contaban Lee y Capote. Sin embargo, en esta ocasión, los cotilleos me llevaron a Atticus. El mundo necesita más hombres así.
13 de julio de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Con qué película podría estrenarme?

Con un clásico no, estará todo dicho y caeré en el manido error de analizar con ojos actuales obras pasadas. Con una de mis favoritas tampoco, qué difícil que mis palabras estén a la altura de mis expectativas emocionalmente hipotecadas. Mejor una película que me haya conmovido, sin que sea de visionado obligatorio. Esa que comentas con las amigas durante dos aburridos minutos hasta ser interrumpida por un “¿Sabéis cual sí tenéis que ver?” y te salva del atolladero. Esa peli que te parece larga sin serlo y te descubres incapaz de empatizar con el protagonista cuando si lo hiciste con Norman Bates, Jack Torrance o Hannibal Lecter. Esa película desagradable, molesta, insufrible que te provoca emociones negativas persistentes grabada en tu corteza cerebral como una experiencia traumática. Esa peli que cuando la recuerdas, revives las sensaciones negativas como si de un puto trastorno de estrés postraumático se tratase.

Esa película es Yannick y es la elegida para estrenarme.
15 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Chiara se cuela en una fiesta de gala como camarera. Es inexperta, pero no importa, lo importante es que la anfitriona la reconozca y dejarle su número. Ambas mujeres, de clase social diferente, se citan en un hotel. Chiara le pide que pase diez días juntas. Anabel se lo piensa.

Las madres quieren y cuidan a sus hijos. Nadie te amará tanto como tu madre, pero si no te quiere te destrozará el corazón y no hay mayor dolor que ser abandonada por la persona que te dio la vida. Anabel abandonó a su hija Chiara y esa herida no podrá cerrarla jamás, pero tiene diez días.

En ese tiempo, en un paisaje gris, las desconocidas inician una relación con pocos diálogos. No hacen falta muchas palabras. Los planos largos y el ritmo pausado acompañan la lenta germinación de esa nueva relación contradictoria. Chiara trata con dureza a su madre, pero a la vez se inventa al padre muerto y la salvación del perro. Quiere conmoverla, pero no lo consigue. Pues Anabel navega entre la culpa y el desconcierto, ¿qué quiere Chiara? ¿Por qué está ahí?

La interpretación de Barbara Lennie está a la altura de Susi Sánchez sin que esto sea nada fácil. La complicidad entre ambas traspasa la pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Chiara está enferma y quería que su madre le ayudara a morir, pero tras una semana juntas, tiene dudas. Quizás sea cruel pedir eso, a pesar de todo. Ella lo propone y que Anabel decida. La conversación prescindible con Mathieu eterniza el previsible desenlace. Anabel se ve en su hija y acabará con su dolor. La desnuda, la abraza y la sumerge en el lago.

Disculpadme, tengo sentimientos y esas escenas me emocionan.
14 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es tramposa como un concurso de tv. No me refiero a los giros de guion, aunque habría que establecer a partir de qué número de giros nos toman el pelo (véase Los renglones torcidos de... ¡Dios mío, mis ojos! ¡mis ojos!) sino por ciertas licencias, obligadas a asumir, que deja la advertencia inicial muy desacertada. Cuéntelo todo, no le van a creer.

Después de Julio Iglesias, Hitchcock y Da Vinci se inicia una batalla dialéctica dominada por el pederasta hasta el primer giro predecible. Ahora domina la chica. No está sola, no está indefensa, pero no interesa a nadie. No pasa nada, eroticemos la colocación de un micrófono. Hemos venido a jugar.

Omito el segundo giro, menos predecible quizás, pero los flashbacks y los eternos travelling andando o en coche hace que lleguemos agotadas a la madriguera de conejo. No pasa nada, nos llevamos el juego del programa y el cariño de todo este público.

P.D. Amarás a Manolo Solo por encima de todas las cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Obviando que la equiparación de la pederastia, tipificada como delito penal, con una parafilia inusual no es una idea cool para vertebrar la película, me pregunto: si al final pasa lo que pasa ¿a cuento de qué la mamada?
22 de julio de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hallazgo casual con los ingredientes necesarios para que llegue más pronto que tarde a mi salón.

Zerocalcere, un historietista italiano, es conducido a comisaría para relatar los episodios acontecidos a partir de la aparición de carteles nazis que exigen el cierre del centro de inmigrantes. El protagonista, el propio creador caricaturizado, pone voz y contexto a la complejidad de cada personaje. Se va deliciosamente por los cerros de Úbeda.

La obligación moral de alzar la voz y la participación en los movimientos vecinales se coloca en el centro de la reflexión. Profundiza en las motivaciones, las contradicciones y el coste personal que conlleva. Todo con humor negro y sarcasmo. Yo también pago mis impuestos para que sea la policía quién me pegue una paliza y no los putos nazis.

Los personajes pertenecen a esa generación angustiada por el futuro. Ríen, pero no sonríen. Están cargados de tensión acumulada y la contención, una torre de naipes, depende de una gestión emocional deficiente. En muchas críticas refieren la cercanía de los personajes y la identificación con el espectador. Si tú también estás frustrada con la vida recuerda: no dejes que este mundo te haga una mala persona.

P.D. Lo ideal es ver primero “Cortar por la línea de puntos” y luego esta. Son independientes, pero tú hazlo bien no como yo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para