Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with alejandro1985
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
10 de marzo de 2011
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo esta película como una de las primeras que me golpeó con fuerza. De alguna manera mi actual adicción fílmica se debe en gran medida al impacto que me causó esta película con 10 años. A esa edad uno piensa que el mundo es inmortal, y le asusta la idea de un apocalipsis en el que todo lo que nos rodea desaparezca y si ese apocalipsis es debido a un virus mortífero que nadie puede controlar, resulta mas terrorífico aún. Me fascina la imagen de esa civilización escondida en las entrañas de la tierra, prisionera, desterrada y deshumanizada, tratando por los medios mas inverosímiles de "arreglar" el error que los empujó al abismo. Un error encriptado; un misterio entre los pliegues del pasado, que intentan arreglar por medio del azar, enviando ojeadores forzados al pasado, a pesar de las posibles desestructuraciones mentales que les puedan producir. No importa el individuo, solo el colectivo, un colectivo controlado por los intereses personales de los mas fuertes; la civilización no ha aprendido nada, quizá merezca ese destino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con este punto de partida, empieza una película extraña, vital y frenética, donde Bruce Willis, un tío duro quemado por el presente, que sueña con que quizá algún día, pueda ser feliz, va dando tumbos por un pasado histérico y desalmado, que en parte, no parece mejor que el subterráneo presente. Es una película que engancha desde el minuto 0 debido a su sugerente planteamiento, para luego no dejarnos respirar durante todo el metraje gracias a un guión algo complejo en su estructura, pero con un significado bien atado. La historia consigue hacernos cuestionar el sentido de la realidad y la locura gracias a esa doble realidad o alucinación (pasado/presente) y unos internos del manicomio que resultan mas reales y humanos que los cuerdos del exterior. El montaje de la fotografía y la banda sonora son acordes con los sentimientos del personaje, ya que consiguen inducirnos hacia un estado mental inestable, en el que pasamos de la esperanza a la desesperación, como si de nuestra propia vida se tratase. La imposible historia de amor entre un enfermo mental y una psiquiatra segura de su misma nos conmueve; ella no debería enamorarse de él, él está loco y ella está cuerda, pero hay algo más, algo que ninguno de los dos sabe que es, una elipsis en el espacio-tiempo, que provoca su atracción fatal, esa irresistible tentación por la que ella empieza a creerle, y empieza a cuestionarse su propia realidad. A partir de ahí un viaje esquizofrénico entre los pequeños y casuales resquicios visibles del origen del error, gracias a un guión perfecto, un Bruce Willis enorme, una Madeleine Stowe enamorada y un Brad Pitt enloquecido. En medio de la vorágine aparece un escape, el amor; dejarlo todo y perderse para siempre entre los brazos de su amada, de esa mujer que lleva toda su vida deseando aunque no la conozca. ¿Por qué no?. NO, alea jacta est, no se puede escapar al destino, el error se pone en su camino, tiene que hacer algo, lo intenta, fracasa, muerte, vuelta a empezar, el eterno retorno, ya la conocía, se había enamorado de ella cuando era un niño, se había enamorado de ella en todas las realidades posibles, se había enamorado de ella en un vaivén temporal infinito...

Todos somos Bruce Willis; tíos duros quemados por multitud de golpes, anclados en una existencia carcelera; funambulistas entre realidades y locuras; perdedores dispuestos a olvidarlo todo con tal de tener un pedazo de amor.
O quizás no,
quizás no todos somos Bruce,
quizás solo algunos somos Bruce,
quizás ninguno somos Bruce,
quizás solo somos unos individualistas egoístas,
quizás,
merezcamos la extinción.
7 de enero de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 3 años me enrrollé con una chica que me gustaba muchísimo desde hacía 1 año. Mi vida en ese momento no era precisamente fantástica. Me lancé a ella con locura y desperación. Ella me aceptó; había algo más; parecía como si ya nos hubiésemos conocido en otra vida, parecía como si todo aquello ya lo hubiésemos vivido, parecía como si nos fuésemos a estrellar de un momento a otro, porque todo vuelve al mismo punto. Los dos dejamos nuestra imaginación volar y nos imaginamos millones de historias de amor a lo largo de los siglos y la eternidad. Seguro que no fuimos los únicos que nos deleitamos con semejantes divagaciones. En ese instante de nuestras andaduras, una noche nos pusimos a ver nuestra primera película juntos, "La fuente de la vida".

Los 2 habíamos visto por nuestra cuenta las 2 anteriores películas de Arofonosky, y a los 2 nos fascinaba este genial e hipnótico director. Es la mayor historia de amor jamás contada, como me había avisado un buen amigo. Cuando la película empieza, no te puedes creer lo ambicioso de la puesta en escena, y de primeras tuve miedo de que tan fantástica idea no llegase a ser resuelta de una manera convincente. Es un viaje con 20 billetes de ida, pero ninguno de vuelta, desde un mundo onírico, poético e hipnótico del interior del alma, a otro brutal y codicioso en el siglo XVII, y desde allí a otro deshumanizadamente actual, para volver de uno a otro sin descanso, de la mano del amor, entre 2 almas, que simplemente quieren estar juntas, para siempre, sin que nadie las separe, mas allá de las fronteras físicas y temporales, acompañadas de una de las bandas sonoras mas emotivas y mejor sincronizadas con el guión, de la historia del cine. Es una lección de amor, filosofía y estética. Todas las imágenes son de una belleza cautivadora que sugiere más que habla. Todos los diálogos son cortos pero intensos, como si de haikus se tratase. El amor, la filosofía y los valores que se transpiran son verdaderos, propios de un director culto e inquieto que ansía encontrar respuesta a través del sondeo del alma humana. Simplemente fascinante.

La volví a ver
1 año después,
con la chica de la que hablé antes,
y las cosas ya no iban tan bien,
pero la película
me volvió a tocar,
como lo había hecho
la primera vez.
La he vuelto a ver hoy,
y ya hace 2 meses que cortamos
de una manera bastante brusca,
y la película,
a pesar,
de que
ya no crea en el amor,
me sigue emocionando;
y de alguna manera,
u otra,
que algunas personas,
me permitan disfrutar
de obras asi,
pues,
ayuda,
a seguir adelante.
25 de mayo de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apasionada historia de personajes. Retrato de época convulso y circular. Cagney exuda poesía y derrota. Bogart sonríe frío y banal. Lynn solo quiere ser feliz. Y además, Priscilla Lane y Gladys George. Dos mujeres, Dos universos. El amor como acto de redención existencial. Como en la vida, unos ganan, otros pierden. Actores en estado de gracia, personajes al límite, guión conciso y directo como un derechazo de Jack Dempsey. Raoul Wash dirige las partes como un todo; no tuerce el pulso ni un segundo de metraje. Arrebatadora, lírica, dulce, romántica y cruel obra de un realizador único y enamorado de la vida.
29 de marzo de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan hiptnotico como siempre (apenas pude respirar en todo el metraje), Gaspar Noe vuelve a regalarnos una de esas joyas extranas y personalisimas a las que nos tiene acostumbrado. En pocos trazos Noe inyecta produndidad a una veintenta de jovenes que follan, hablan, bailan y agonizan en esta estilizada tragedia griega. Su pulso, al contrario que su camara, es firme e implacable a la hora de retratar el tiempo, la pasion y la fragilidad de la existencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para