You must be a loged user to know your affinity with Mori86
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
75,263
8
6 de octubre de 2019
6 de octubre de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joker no es ninguna broma. Joker no es una película de la que te reirás por ser mala (como alguna película de Warner-DC e incluso Marvel). Joker no es una película de simple entretenimiento malo que ves y te olvidas( como muchas de las películas de hoy en día). Lo que Joker es, es un auténtico peliculón. Voy a empezar hablando como todo el mundo hace de lo mejor de la película. Y si, es la interpretación de Joaquin Phoenix. Con esa risa y esas miradas ya debería estar apuntado como ganador del Oscar. Y si quedan muchas películas por estrenar pero me apuesto lo que sea a que ninguna va a superar la de Phoenix. Los personajes secundarios no lo hacen nada mal como Robert De Niro, Zazie Beetz y Frances Conroy que lo hace bastante bien. Pero el protagonista es lo mas destacable ya que sale en la mayoría de los planos de la película. La fotografía de Lawrence Sher, la dirección de Phillips y la ambientación y el tono de la película son puntos positivos del filme. Y tanto la banda sonora como las canciones escogidas como "Smile" queda de lujo.

5.7
20,343
7
17 de noviembre de 2024
17 de noviembre de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más y nada menos que 24 años ha tardado el irregular Scott en sacar una secuela de Gladiator (2000), una de sus películas más aclamadas tanto por la crítica como por el público, podríamos considerarla lo que se llama un clásico moderno. Pues bien, muchos años después nos llega su continuación, ¿Acaso alguien la había pedido? Sinceramente, no. ¿Dudé en verla cuando se anunció? Sinceramente tampoco. A pesar de sus continuos tropiezos como su reciente Napoleón (2023), Ridley Scott tiene un legado y merece respeto. Además una película grandilocuente de romanos que promete acción y mucha sangre, no me la iba a perder. Pienso que este tipo de películas se han perdido con el tiempo, donde se han quedado aquellos blockbuster de la Hollywood clásica como ¨Ben Hur" (1959) o ¨Espartaco (1960). Gladiator II es una secuela, esas que abundan hoy en día, pero se sitúa en la Antigua Roma y trata en muchos momentos recuperar el aroma de películas como las que acabo de mencionar, eso sí, con un puñado de efectos digitales de por medio aunque bien ejecutados.
En fin, Gladiator II, vamos a ver, la primera me parece mucho mejor y me gusta mucho más también. Sobre todo en dos puntos clave, su carga dramática y su protagonista. Sí, la trama de la primera es muy buena, y esta en muchos puntos se decide a irlos copiando. Dos, Russell Crowe fulmina a Paul Mescal. Dicho esto, ya no volveré a mencionar la primera, quería dejar esto dicho, prefiero no pecar de la comparación de nuevo.
Al comenzar la película, vemos donde se encuentra Lucio después de tantos años. Una vida tranquila importunada por los romanos, aquellos a los que tanto odia. La primera de las batallas que vemos está muy bien dirigida, utilizando una gran cantidad de cámaras para grabar como siempre suele hacer Scott, que nos da un efecto de locura y caos que bien se adecúa a lo que es una batalla. Es cierto que el presente de Lucio no me interesa tanto como su pasado y quién es, por lo que ahí la carga dramática no me surge gran efecto. Al cabo de un rato, la trama irá mejorando al acercar más a Lucio a su pasado, que como he dicho es lo que realmente nos interesa. También iremos viendo acción cuerpo a cuerpo, esta vez entre una menor cantidad de personas e incluso uno contra uno, lo que nos confirmará lo bien que ha rodado Scott la acción en esta película. Se me ha olvidado mencionar al personaje de Pedro Pascal al que sinceramente veo muy perdido entre romanos, pero que acabamos aceptando debido a los grandes dotes de interpretación que tiene el actor chileno. Lo mismo me pasa con Denzel Washington, le veo perdido pero se acaba haciendo un hueco, un gran hueco de hecho. Y con Paul Mescal, pues veamos, lo que no tiene de carisma en momentos importantes, lo compensa con una ira y brutalidad en la acción, que acaba por convencernos. A pesar de que si echemos de menos una mayor destreza en sus discursos que alimenten más la épica. Aunque también pienso que esto no es solo culpa del actor, sino que el guion en ciertos momentos no acompaña y pide mayor esfuerzo tanto a los actores como al propio director.
Cada vez que salen los gladiadores a la arena, nos acomodamos en nuestros asientos y al igual que los habitantes romanos en el Coliseo, disfrutamos como nadie. Y sí, digo como los habitantes romanos ya que creo que hablo en nombre de todos en que en este caso preferimos ser espectador que participar en tan salvajes espectáculos en los que participan hasta rinocerontes y tiburones. Disfrutamos de las atrocidades al igual que sufrimos por que nuestro protagonista no acabe muerto. Somos a la vez los dos emperadores psicópatas y la madre asustada. Hablando de la madre, me gusta que hayan recuperado a el personaje de Lucilla ya que los encuentros con Lucio aportan grandes momentos y recupera algo de la gran fuerza dramática de la primera (perdón, ya si que si no la vuelvo a mencionar).
En cuanto a la trama política, me gusta que se continúe con ese sueño romano de alcanzar la libertad y acabar con la corrupción. Un trabajo en equipo en distintos momentos, pero uniendo fuerzas. Por otra parte, me parece que la ascensión del personaje de Denzel Washington está en muchos momentos exagerada.
Por último, la música, ecos de Hans Zimmer que no disgustan en ningún momento y menos cuando la música que suena es la del propio Hans que nos obliga a emocionarnos con su "Now We Are Free".
En fin, Gladiator II, vamos a ver, la primera me parece mucho mejor y me gusta mucho más también. Sobre todo en dos puntos clave, su carga dramática y su protagonista. Sí, la trama de la primera es muy buena, y esta en muchos puntos se decide a irlos copiando. Dos, Russell Crowe fulmina a Paul Mescal. Dicho esto, ya no volveré a mencionar la primera, quería dejar esto dicho, prefiero no pecar de la comparación de nuevo.
Al comenzar la película, vemos donde se encuentra Lucio después de tantos años. Una vida tranquila importunada por los romanos, aquellos a los que tanto odia. La primera de las batallas que vemos está muy bien dirigida, utilizando una gran cantidad de cámaras para grabar como siempre suele hacer Scott, que nos da un efecto de locura y caos que bien se adecúa a lo que es una batalla. Es cierto que el presente de Lucio no me interesa tanto como su pasado y quién es, por lo que ahí la carga dramática no me surge gran efecto. Al cabo de un rato, la trama irá mejorando al acercar más a Lucio a su pasado, que como he dicho es lo que realmente nos interesa. También iremos viendo acción cuerpo a cuerpo, esta vez entre una menor cantidad de personas e incluso uno contra uno, lo que nos confirmará lo bien que ha rodado Scott la acción en esta película. Se me ha olvidado mencionar al personaje de Pedro Pascal al que sinceramente veo muy perdido entre romanos, pero que acabamos aceptando debido a los grandes dotes de interpretación que tiene el actor chileno. Lo mismo me pasa con Denzel Washington, le veo perdido pero se acaba haciendo un hueco, un gran hueco de hecho. Y con Paul Mescal, pues veamos, lo que no tiene de carisma en momentos importantes, lo compensa con una ira y brutalidad en la acción, que acaba por convencernos. A pesar de que si echemos de menos una mayor destreza en sus discursos que alimenten más la épica. Aunque también pienso que esto no es solo culpa del actor, sino que el guion en ciertos momentos no acompaña y pide mayor esfuerzo tanto a los actores como al propio director.
Cada vez que salen los gladiadores a la arena, nos acomodamos en nuestros asientos y al igual que los habitantes romanos en el Coliseo, disfrutamos como nadie. Y sí, digo como los habitantes romanos ya que creo que hablo en nombre de todos en que en este caso preferimos ser espectador que participar en tan salvajes espectáculos en los que participan hasta rinocerontes y tiburones. Disfrutamos de las atrocidades al igual que sufrimos por que nuestro protagonista no acabe muerto. Somos a la vez los dos emperadores psicópatas y la madre asustada. Hablando de la madre, me gusta que hayan recuperado a el personaje de Lucilla ya que los encuentros con Lucio aportan grandes momentos y recupera algo de la gran fuerza dramática de la primera (perdón, ya si que si no la vuelvo a mencionar).
En cuanto a la trama política, me gusta que se continúe con ese sueño romano de alcanzar la libertad y acabar con la corrupción. Un trabajo en equipo en distintos momentos, pero uniendo fuerzas. Por otra parte, me parece que la ascensión del personaje de Denzel Washington está en muchos momentos exagerada.
Por último, la música, ecos de Hans Zimmer que no disgustan en ningún momento y menos cuando la música que suena es la del propio Hans que nos obliga a emocionarnos con su "Now We Are Free".
3 de julio de 2023
3 de julio de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trilogía original de Indiana Jones formada por "En busca del arca perdida" , "El templo maldito" y "La última cruzada" es una de las mejores de la historia del cine. Marcaron una generación y ayudaron a consagrar a Steven Spielberg como uno de los mejores y más aclamados directores. Estas películas, con un inevitable aroma clásico, lograron reinventar el género de aventuras de toda la vida a través de un arqueólogo que se pasaba la mitad del tiempo dando clases y la otra mitad buscando tesoros para que estos no acabaran en manos de los nazis.
Pues bien, en el año 2008, después de una espera de casi 20 años, llegaba la decepcionante "El reino de la calavera de cristal" , plenamente inferior a todas las de la trilogía clásica. La gente no se quedó entonces satisfecha con la última aventura del Dr. Jones pero a la vez surgió un miedo de que se continuara haciendo películas de Indiana Jones con una calidad tan baja. Durante un tiempo no llegaron noticias de ningún tipo de continuación. Fue en el año 2015 cuando Harrison Ford retomó su papel de Han Solo cuando los fans de Jones empezaron a dudar sobre si este volvería alguna vez. Hasta que finalmente unos años después Disney confirmaba Indiana Jones 5 que más tarde se llamaría "El dial del destino".
El conocido director americano James Mangold (Logan, Le Mans´66 y En la cuerda floja) era el elegido por Disney para dirigir dicha cinta y finalmente fue así. Hace menos de una semana que ha salido esta quinta entrega de Indy y en mi opinión vuelve a decepcionar y a estar muy por debajo de "las clásicas". Es una película de calidad muy justa que si bien no la consideraría mala ya que tiene ciertos aspectos interesantes, tampoco la consideraría buena película. Cuando vi que iba a dirigirla Mangold, he de decir que me bajó el nivel de miedo ya que desde que se había anunciado, mi confianza no era muy alta (Disney recuperando un mítico personaje de Harrison Ford....cuidado). En fin, cuando vi que el director americano se iba a encargar de la dirección recordé el fantástico trabajo que este había hecho con Lobezno en su "Logan". Tratando además a ambos personajes en su vejez y fuera de sus frenéticas aventuras.
Pues jarrón de agua fría que me cayó, al ver que no había salido como "Logan" y que su aventura de un mítico personaje en su vejez (aunque esta vez para todos los públicos) no aportaba absolutamente nada a una saga ya muerta y sin la chispa que una vez tuvo. Además de la floja nueva aventura de Indy sacada de la manga, la dirección no es para nada destacable en mi opinión. No tiene ni un pequeño ápice de la magia visual que tenían las anteriores (incluso la cuarta), pero claro, por muy bueno que sea Mangold, no es Steven Spielberg.
Si bien la historia y la dirección no gustan, podríamos agarrarnos a los personajes pero.... tampoco están nada bien escritos. No empatizamos con ellos y no tienen chispa como otros muchos personajes que nos había brindado dicha saga. Si bien salvamos al ya conocidísimo Jones, a pesar de una serie de decisiones tomadas que tampoco me gustaron, los demás personajes no están a la altura. Solo se salvaría de los "flojos" personajes a parte de Indy, la protagonista femenina que tiene varias escenas que si definen bien sus intenciones y que nos entretienen. Pero aquí va mi gran pega de la película, el entretenimiento. Es lo mínimo que se le podría pedir a una película como esta, pero no lo consigue en todo momento. Sí, tiene momentos entretenidos con una acción bien hecha, pero luego tiene otros muchos momentos en los que te aburres, como por ejemplo en su primera mitad después de su prólogo. El gran problema de que tenga partes aburridas es su excesiva duración, pienso que se podría haber recortado media hora fácil.
¿Por qué le doy un 6 entonces después de todo lo que he dicho? Por un final que logra sacarme una sonrisa y dejarme satisfecho. Si bien es ir a lo fácil, me gusta como han terminado con la historia de Indiana, me gusta dejarle en esta parte de su vida. También me parece que el cgi está muy conseguido en todo momento, y que el rejuvenecimiento del principio luce espectacular.
Pues bien, en el año 2008, después de una espera de casi 20 años, llegaba la decepcionante "El reino de la calavera de cristal" , plenamente inferior a todas las de la trilogía clásica. La gente no se quedó entonces satisfecha con la última aventura del Dr. Jones pero a la vez surgió un miedo de que se continuara haciendo películas de Indiana Jones con una calidad tan baja. Durante un tiempo no llegaron noticias de ningún tipo de continuación. Fue en el año 2015 cuando Harrison Ford retomó su papel de Han Solo cuando los fans de Jones empezaron a dudar sobre si este volvería alguna vez. Hasta que finalmente unos años después Disney confirmaba Indiana Jones 5 que más tarde se llamaría "El dial del destino".
El conocido director americano James Mangold (Logan, Le Mans´66 y En la cuerda floja) era el elegido por Disney para dirigir dicha cinta y finalmente fue así. Hace menos de una semana que ha salido esta quinta entrega de Indy y en mi opinión vuelve a decepcionar y a estar muy por debajo de "las clásicas". Es una película de calidad muy justa que si bien no la consideraría mala ya que tiene ciertos aspectos interesantes, tampoco la consideraría buena película. Cuando vi que iba a dirigirla Mangold, he de decir que me bajó el nivel de miedo ya que desde que se había anunciado, mi confianza no era muy alta (Disney recuperando un mítico personaje de Harrison Ford....cuidado). En fin, cuando vi que el director americano se iba a encargar de la dirección recordé el fantástico trabajo que este había hecho con Lobezno en su "Logan". Tratando además a ambos personajes en su vejez y fuera de sus frenéticas aventuras.
Pues jarrón de agua fría que me cayó, al ver que no había salido como "Logan" y que su aventura de un mítico personaje en su vejez (aunque esta vez para todos los públicos) no aportaba absolutamente nada a una saga ya muerta y sin la chispa que una vez tuvo. Además de la floja nueva aventura de Indy sacada de la manga, la dirección no es para nada destacable en mi opinión. No tiene ni un pequeño ápice de la magia visual que tenían las anteriores (incluso la cuarta), pero claro, por muy bueno que sea Mangold, no es Steven Spielberg.
Si bien la historia y la dirección no gustan, podríamos agarrarnos a los personajes pero.... tampoco están nada bien escritos. No empatizamos con ellos y no tienen chispa como otros muchos personajes que nos había brindado dicha saga. Si bien salvamos al ya conocidísimo Jones, a pesar de una serie de decisiones tomadas que tampoco me gustaron, los demás personajes no están a la altura. Solo se salvaría de los "flojos" personajes a parte de Indy, la protagonista femenina que tiene varias escenas que si definen bien sus intenciones y que nos entretienen. Pero aquí va mi gran pega de la película, el entretenimiento. Es lo mínimo que se le podría pedir a una película como esta, pero no lo consigue en todo momento. Sí, tiene momentos entretenidos con una acción bien hecha, pero luego tiene otros muchos momentos en los que te aburres, como por ejemplo en su primera mitad después de su prólogo. El gran problema de que tenga partes aburridas es su excesiva duración, pienso que se podría haber recortado media hora fácil.
¿Por qué le doy un 6 entonces después de todo lo que he dicho? Por un final que logra sacarme una sonrisa y dejarme satisfecho. Si bien es ir a lo fácil, me gusta como han terminado con la historia de Indiana, me gusta dejarle en esta parte de su vida. También me parece que el cgi está muy conseguido en todo momento, y que el rejuvenecimiento del principio luce espectacular.

7.7
52,903
8
12 de enero de 2020
12 de enero de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
1917. Ganadora de dos globos de oro a mejor película dramática y a mejor director. Ya llevaba tiempo sabiendo algo sobre esta película pero no le di tanta importancia en su momento ya que a pesar de que la dirigía Sam Mendes, director que había dirigido películas que me habían fascinado como American Beauty o Camino a la perdición, no sabía como iba a salir la cosa debido a que era un director del cual no me esperaba una película bélica. Más adelante me enteré de que la película iba a ser como una especie de plano secuencia(con varios trucos), eso captó mi atención. Y Cuando vi que fue ganadora de los dos premios dije: "Esta hay que verla cuanto antes".
Bueno, la película obviamente ya la tengo vista. Y me ha parecido una grandísima película, una de las mejores ideas que ha habido en el cine desde hace mucho tiempo. He oído por hay que la comparan con Dunkerque pero para mí esta película le gana sin ninguna duda ( Lo siento Nolan). Simplemente por lo que esta película propone ya me gusta más, es decir lo que he visto en esta película no lo había vivido nunca antes. Esto no quiere decir que la dirección/fotografía de la película de Nolan no me parezcan también impresionantes. Es algo virtuoso lo que sucede en esta cinta de casi 2h. Por eso aprovecho para darle un aplauso a la fotografía de Roger Deakins al que se le debe parte de el mérito de la película.
Pasando de lo más destacable de la película la historia, que a pesar de alguna escena un poco tonta y bastantes casualidades, no esta nada mal. ( si a la dirección/fotografía le pongo un 10 a la historia un 7, por eso la media de mi nota es un 8). Es una historia que ya hemos visto antes, con esto me refiero a que se intenta un rescate que sucede en plena guerra. Pero lo bonito (realmente crudo) de la historia, es el camino que los personajes protagonistas deben atravesar. Entre barro, mugre, muerte, ratas y todas las desgracias que hubo en la I Guerra Mundial. Algo muy angustioso la verdad.
Ya he hablado de 2 de las cosas más importantes de una película que son la dirección y la historia que se cuenta (guión y argumento). Pero me dejo otra, que son las interpretaciones. Tenemos actuaciones de actores mundialmente conocidos como las de Collin Firth, Benedict Cumberbatch, Mark Strong.... etc. Pero os adelanto que estas solo se resumen a simples cameos, por tener algún que otro gran nombre en el reparto y que la gente se anime a verla. Aquí los que de verdad importan y llevan todo el peso de la película son los protagonistas. Interpretados por George MacKay y Dean-Charles Chapman. En el que destaco al personaje de MacKay ya que en mi opinión me gustó más. Pero bueno para gustos los colores....... Por lo tanto pienso que estos dos también se merecen un aplauso y no solo hablar de las impresionantes imágenes que nos muestran sino también de estos dos actores desconocidos, como dijo Mendes en su discurso de los globos de oro.
Para terminar en la sección sin spoilers quiero comentar que la BSO de Thomas Newman me ha parecido muy acertada con respecto a la película y que ojito en los premios Oscar que seguro que va a arrasar con todo. Y estoy casi seguro de que se llevará el premio a mejor película, cosa que respeto y me parecería justo pero que me fastidia por mi querida Once upon a time in Hollywood.
Bueno, la película obviamente ya la tengo vista. Y me ha parecido una grandísima película, una de las mejores ideas que ha habido en el cine desde hace mucho tiempo. He oído por hay que la comparan con Dunkerque pero para mí esta película le gana sin ninguna duda ( Lo siento Nolan). Simplemente por lo que esta película propone ya me gusta más, es decir lo que he visto en esta película no lo había vivido nunca antes. Esto no quiere decir que la dirección/fotografía de la película de Nolan no me parezcan también impresionantes. Es algo virtuoso lo que sucede en esta cinta de casi 2h. Por eso aprovecho para darle un aplauso a la fotografía de Roger Deakins al que se le debe parte de el mérito de la película.
Pasando de lo más destacable de la película la historia, que a pesar de alguna escena un poco tonta y bastantes casualidades, no esta nada mal. ( si a la dirección/fotografía le pongo un 10 a la historia un 7, por eso la media de mi nota es un 8). Es una historia que ya hemos visto antes, con esto me refiero a que se intenta un rescate que sucede en plena guerra. Pero lo bonito (realmente crudo) de la historia, es el camino que los personajes protagonistas deben atravesar. Entre barro, mugre, muerte, ratas y todas las desgracias que hubo en la I Guerra Mundial. Algo muy angustioso la verdad.
Ya he hablado de 2 de las cosas más importantes de una película que son la dirección y la historia que se cuenta (guión y argumento). Pero me dejo otra, que son las interpretaciones. Tenemos actuaciones de actores mundialmente conocidos como las de Collin Firth, Benedict Cumberbatch, Mark Strong.... etc. Pero os adelanto que estas solo se resumen a simples cameos, por tener algún que otro gran nombre en el reparto y que la gente se anime a verla. Aquí los que de verdad importan y llevan todo el peso de la película son los protagonistas. Interpretados por George MacKay y Dean-Charles Chapman. En el que destaco al personaje de MacKay ya que en mi opinión me gustó más. Pero bueno para gustos los colores....... Por lo tanto pienso que estos dos también se merecen un aplauso y no solo hablar de las impresionantes imágenes que nos muestran sino también de estos dos actores desconocidos, como dijo Mendes en su discurso de los globos de oro.
Para terminar en la sección sin spoilers quiero comentar que la BSO de Thomas Newman me ha parecido muy acertada con respecto a la película y que ojito en los premios Oscar que seguro que va a arrasar con todo. Y estoy casi seguro de que se llevará el premio a mejor película, cosa que respeto y me parecería justo pero que me fastidia por mi querida Once upon a time in Hollywood.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me esperaba para nada la muerte de Blake tan temprana , la escena del pueblo con los fuegos justo después del único corte sin truco me parece precioso y la larga escena de la trinchera de casi el final de la película me parece de lo mejor de la cinta.

6.9
23,882
8
25 de enero de 2023
25 de enero de 2023
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de películas como "Whiplash" o "La la land" que cuentan actualmente con una gran admiración tanto de crítica como público, firma con esta "Babylon" su cuarto largometraje, después de haber rodado en 2018 su película menos aclamada ("First man").
Si en 2016 Chazelle declaraba su amor al cine con La la land, donde podíamos ver un gran homenaje al cine en su conjunto, en Babylon la carta que le dedica es de un amor-odio a partes iguales. Me explico. Desde el primer momento de la película nos transportamos a finales de los años veinte a Los Ángeles, donde se nos muestra lo loco y salvaje que podía llegar a ser una fiesta made in Hollywood de las que gozaban hasta los elefantes (ya entenderéis). Pues bien, a pesar de el festín que se pegaban dichas personas de la industria, Chazelle no les alaba en ningún momento sino que hace lo contrario. Nada de lo que hacían fuera de cámara se puede considerar agradable ni digno de las personas que hacían disfrutar a todos los espectadores que acudían al cine a evadirse de su día a día.
Mediante estas fiestas y demás situaciones, Chazelle desgarra la industria de Hollywood hasta los huesos, primero en clave de comedia hasta que poco a poco va dando un vuelco a la tragedia. Por muy poco dignas que fueran las personas que "hacían" cine, al final el resultado era mágico. Da igual si es mudo o no, el cine fue, es y será magia, y la evolución que ha ido teniendo a lo largo de los años es también de apreciar. Las épocas mudan pero las películas de cada una perduran.
Podríamos considerar esta película un gigantesco y apoteósico relato de historias cruzadas, tres principales y muchas más secundarias. Centrándonos en los tres protagonistas cuyas vidas se ven entrelazadas en una de esas mega-fiestas recurrentes del antiguo Hollywood, destacamos una obsesión. Triunfar y perseguir un sueño. Si habéis visto La la land, seguramente os suene ya que también era la obsesión de sus dos protagonistas. Comparten meta pero no camino debido a que si La la land era sutil y elegante, el recorrido aquí carece de ello. El camino aquí es salvaje y esta repleto de drogas y sexo.
Esto no quiere decir que la dirección sea distinta o peor, sino que la historia es diferente, y aunque la dirección esté mucho mas revolucionada y nos pueda recordar a Luhrmann en algunos momentos con cambios de plano a gran velocidad, Chazelle sigue siendo el mismo aunque este sin ninguna duda es hasta la fecha su producto más grande y ambicioso.
Por último, quiero destacar a Margot Robbie que interpreta a Nellie, la protagonista de la película junto a los personajes de Diego Calva y Brad Pitt. La actriz australiana está simplemente de Oscar y lamento mucho que no haya sido nominada. Tarde o temprano le llegará porque en mi opinión es una de las actrices actuales con más talento que a su vez se está juntando con los más prodigiosos directores. Brad Pitt está fantástico también y al contrario que en lo que en la película le ocurre a su personaje, opino que está atravesando una de las mejores épocas de su carrera. En cuanto al actor mejicano Diego Calva, pienso que es el que más flojo está de los tres, pero era de esperar ya que se encuentra en un triángulo de protagonistas donde los otros dos son unos verdaderos monstruos de la interpretación. Además esta casi comenzando su carrera por lo tanto tiene también mucho mérito trabajar junto a ellos y no estar tan por debajo como podría haber ocurrido con cualquier otro actor.
Por otro lado, la música de Justin Hurwitz vuelve a ser espectacular, ojalá se lleve la estatuilla.
Si en 2016 Chazelle declaraba su amor al cine con La la land, donde podíamos ver un gran homenaje al cine en su conjunto, en Babylon la carta que le dedica es de un amor-odio a partes iguales. Me explico. Desde el primer momento de la película nos transportamos a finales de los años veinte a Los Ángeles, donde se nos muestra lo loco y salvaje que podía llegar a ser una fiesta made in Hollywood de las que gozaban hasta los elefantes (ya entenderéis). Pues bien, a pesar de el festín que se pegaban dichas personas de la industria, Chazelle no les alaba en ningún momento sino que hace lo contrario. Nada de lo que hacían fuera de cámara se puede considerar agradable ni digno de las personas que hacían disfrutar a todos los espectadores que acudían al cine a evadirse de su día a día.
Mediante estas fiestas y demás situaciones, Chazelle desgarra la industria de Hollywood hasta los huesos, primero en clave de comedia hasta que poco a poco va dando un vuelco a la tragedia. Por muy poco dignas que fueran las personas que "hacían" cine, al final el resultado era mágico. Da igual si es mudo o no, el cine fue, es y será magia, y la evolución que ha ido teniendo a lo largo de los años es también de apreciar. Las épocas mudan pero las películas de cada una perduran.
Podríamos considerar esta película un gigantesco y apoteósico relato de historias cruzadas, tres principales y muchas más secundarias. Centrándonos en los tres protagonistas cuyas vidas se ven entrelazadas en una de esas mega-fiestas recurrentes del antiguo Hollywood, destacamos una obsesión. Triunfar y perseguir un sueño. Si habéis visto La la land, seguramente os suene ya que también era la obsesión de sus dos protagonistas. Comparten meta pero no camino debido a que si La la land era sutil y elegante, el recorrido aquí carece de ello. El camino aquí es salvaje y esta repleto de drogas y sexo.
Esto no quiere decir que la dirección sea distinta o peor, sino que la historia es diferente, y aunque la dirección esté mucho mas revolucionada y nos pueda recordar a Luhrmann en algunos momentos con cambios de plano a gran velocidad, Chazelle sigue siendo el mismo aunque este sin ninguna duda es hasta la fecha su producto más grande y ambicioso.
Por último, quiero destacar a Margot Robbie que interpreta a Nellie, la protagonista de la película junto a los personajes de Diego Calva y Brad Pitt. La actriz australiana está simplemente de Oscar y lamento mucho que no haya sido nominada. Tarde o temprano le llegará porque en mi opinión es una de las actrices actuales con más talento que a su vez se está juntando con los más prodigiosos directores. Brad Pitt está fantástico también y al contrario que en lo que en la película le ocurre a su personaje, opino que está atravesando una de las mejores épocas de su carrera. En cuanto al actor mejicano Diego Calva, pienso que es el que más flojo está de los tres, pero era de esperar ya que se encuentra en un triángulo de protagonistas donde los otros dos son unos verdaderos monstruos de la interpretación. Además esta casi comenzando su carrera por lo tanto tiene también mucho mérito trabajar junto a ellos y no estar tan por debajo como podría haber ocurrido con cualquier otro actor.
Por otro lado, la música de Justin Hurwitz vuelve a ser espectacular, ojalá se lleve la estatuilla.
Más sobre Mori86
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here