Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Old Contemptible
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
2 de mayo de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que me sería difícil encontrar a una persona que no haya visto la película “Cinema Paradiso” (Giuseppe Tornatore, 1.988) o que no haya escuchado, al menos, algún fragmento de su banda sonora, cuyo autor es un tal Ennio Morricone.

Hoy quiero escribir sobre esta obra para intentar expresar el profundo sentimiento de cariño y gratitud que siento hacia ella. El detonante de esta repentina necesidad ha sido el comentario escuchado en una emisora de radio por parte de un crítico de cine en el sentido de incluir a esta, para mí obra maestra, en el grupo de “películas sensibleras que provocan la lágrima fácil”.Nada más alejado de la realidad. Tal descalificación no la merece tan sublime expresión de lo poco que queda de defendible en el ser humano. Que a lo largo de sus123 minutos (originalmente eran 155) sus imágenes y su música sean capaces de perforar las más duras y encallecidas capas de distancia, descreimiento y autosuficiencia que nos envuelven para llegar hasta ese recóndito lugar donde dormitan los más puros y nobles sentimientos tiene, cuanto menos, el mérito de lo excepcional.

Es evidente que hay ciertas películas, temas musicales, libros, creaciones en general, en las que sus autores han utilizado con la habilidad de un charlatán de feria o un vendedor ambulante conocidos y no por ello menos eficaces resortes para provocar una estudiada y automática reacción en el público, ya sea de sonrisa, carcajada, emoción o llanto. Esto es una truco de prestidigitación, una manipulación más o menos burda que carece de todo mérito y que cualquiera con unos mínimos conocimientos de psicología y algo de perspicacia puede llevar a cabo, aunque hay que decir que algunos de ellos gozan en la actualidad de los más prestigiosos reconocimientos y están instalados en el Olimpo de los grandes autores.

La grandeza de “Cinema Paradiso”, (como el de otras obras), va mucho más allá de su innegable capacidad de provocar unas lágrimas más o menos fáciles, dependiendo de la personal sensibilidad de cada cual. Lo que la hace diferente, genial, inmensa, es que estremece, al tiempo que nos desarma, nos desnuda, nos trae y nos lleva a lo largo de nuestros más íntimos y profundos recuerdos, unos siempre presentes y otros ya casi olvidados, nos zarandea como a un muñeco de trapo, nos hace tambalear hasta caer de ese pedestal en el que nos creíamos inamovibles, graníticos, y nos convierte en frágiles molinillos de viento en medio de un vendaval de emociones. Nos provoca sentimientosque hace ya muchos años que no experimentábamos. Entonces éramos niños, éramos ingenuos. Nos rendimos ante su poder, su capacidad de penetrar, de calar muy adentro y dejarnos hechos unos zorros en el mejor sentido de la expresión, como cuando uno se siente destrozado pero satisfecho tras la práctica de un deporte duro.

La película me llega tanto, es tan maravillosa que hace que me reconcilie con el género humano, con lo mejor que hay en él y que no produce asco. Amo a Tornatore. Venero a Morricone. Su música tiene la capacidad que sólo posee el bisturí del cirujano : penetrar hasta el corazón tras haberlo detenido por shock, repararlo, y dejarlo como nuevo, calmado, sosegado, manteniendo un pulso firme. No se necesita una especial preparación o educación cultural y musical como la que es necesaria para que te conmueva una ópera. Casi cualquier persona, que lo sea, aunque esté muy escondida dentro de él, experimentará en mayor o menor grado los efectos de esta auténtica inyección de nostalgia en vena. Y, repito, casi cualquier persona, aunque no haya estadoinfluido en su infancia y juventud por el maravilloso mundo del cine, circunstancia esta muy frecuente para más de una generación, o que sea un cinéfilo militante, en cuyo caso uno se ve retratado con la inquietante exactitud y los matices con que nos plasmaría un maestro de los pinceles.Al film, la Academia de Hollywood le concedió el Oscar a la mejor película dehabla no inglesa correspondiente al año 1.989. También recibió el premio especial del jurado del festival de Cannes el mismo año. Y una de las mayores injusticias que la Academia ha cometido en su larga trayectoria (que son muchas), ha sido el no haber dado ningún premio al mejor compositor de música de películas de la historia. Este año, sí, le otorgan el Oscar honorífico por toda su obra a Ennio Morricone. O sea, como siempre, tarde, mal y nunca. Le negaron muchos y merecidos premios y ahora le dan uno de consolación para aplacar sus conciencias antes de que se muera. Los señores miembros de la Academia seguramente no hayan tenido ocasión hasta ahora de ver alguna de las películas a las que ha hecho inmortales con el don de su música, como por ejemplo : “Por un puñado de dólares”, “El bueno, el feo y el malo”, “La muerte tenía un precio”, “La misión”, “Erase una vez en América”, “Novecento”, “La batalla de Argel”,“Los intocables de Eliot Ness”, “Frenético”, “Malena”, etc., etc. Y, por supuesto, “Cinema Paradiso”. De haber sido así, hubieran experimentado un escalofrío en su alma que no hubieran podido olvidar nunca.

Como han podido deducir, me gusta la película. Pero no voy a introducirme enlos vericuetos de sus historias, mensajes, y momentos inolvidables. Si hay alguien que no la haya visto, que corra a hacerlo. Yo sólo les diré que la he disfrutado unas decenas de veces. Que cada vez que me siento hundido, amargado, enfadado con el mundo, la utilizo como terapia y hasta el momento ha demostrado su poder curativo. Por todo ello, hoy me siento en la obligación de decir : Gracias señor Tornatore. Gracias, señor Morricone.

Diciembre 2.006
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para