Haz click aquí para copiar la URL
España España · Hondarribia
You must be a loged user to know your affinity with jonikk
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
11 de julio de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película que me inspira para escribir y ha habido pocas. Sin lugar a dudas estamos ante una de las cumbres del género de aventuras que tan bien domina Huston, véase "El hombre que pudo reinar". Además siempre es un lujo ver a Bogart actuar y en este largometraje interpreta un personaje muy diferente a otros, para mi la mejor interpretación que le he visto. Los otros dos protagonistas no flojean para nada, a destacar Walter Huston con su merecido oscar a mejor actor secundario. Los extras mexicanos hacen un trabajo muy creíble aportando un realismo impresionante a la película en la que te agarra y no te suelta hasta el final. La dirección es perfecta, la banda sonora es apropiada, el guión inmejorable, las interpretaciones mas de lo mismo, en conclusión un 9 sin discusión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La evolución de el personaje de Humphrey Bogart es muy interesante. Como al principio se muestra como un hombre humilde dispuesto a compartir con los demás, sobre todo con su compañero Curtin. Asegura que la avaricia nunca podría con él en el caso de encontrar un gran tesoro, pero según avanza la película se ve como la avaricia va pudiendo con él llegando al extremo de intentar matar a su amigo Curtin. Todo esto que nos muestra la película se ve claramente gracias a la gran actuación de Bogart.
Esta cinta contiene también grandes escenas como el gran final con Curtin y Howard riéndose a carcajada limpia por perder todo el oro que tenían pero han encontrado un sentido a sus vidas. Howard ha encontrado en el pueblo indígena un sitio donde le quieren y Curtin el campo de cultivo que buscaba para asentarse con la viuda y la hija del fallecido Cudi.
8 de marzo de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé como he tardado tanto en ver esta obra maestra. Llevo como 1 año y medio viéndola en mi lista de recomendaciones y no me he atrevido hasta ahora a verla. Ya hace tiempo que ví mi primera película de Chaplin "Luces en la ciudad" que me gustó mucho y aún así he tardado mucho en ver otra de este maestro. Pero bueno, al menos la he visto. Hay mucha gente que ignora esta película y todas las antiguas por el mero hecho de ser en blanco y negro o mudas. Pues algún día se darán cuenta de que son mejores que la mayoría de las que hacen ahora, que solo buscan la taquilla sin pararse a grabar algo bueno. Si Chaplin siguiera todavía aquí se quedaría perplejo ante la cantidad de basura que se graba y la cantidad de dinero que se malgasta en esta industria. Nos hace falta alguien como él para sacar a flote el séptimo arte.
31 de marzo de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad amigos, no sé porque estoy malgastando mi tiempo en escribir esta crítica. Para empezar esta película es un insulto a la historia ya que mezcla egipcios con neandertales jamaicanos o lo que sean esos hombres con rastas que viven en las montañas. Una película comercial del siempre nefasto Roland Emmerich que se mueve más por el dinero que por el amor a este maravilloso arte que se llama cine. Continuen leyendo mi crítica en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero bajan de su pueblo persiguiendo a los secuestradores de su pueblo y se encuentran inexplicáblemente en el desierto. Más tarde como si de un oasis se tratara se adentran en una selva en medio del desierto, algo de lo más normal. Cuando abandonan este, vuelven al desierto y de repente están en Egipto intentando rescatar a la novia del jefe de la tribu "rasta" y liberar a su pueblo y a todos los esclavos que están allí trabajando.
Busca espectacularidad con sus imágenes cuando carece de unos efectos visuales espectaculares, como por ejemplo cuando se cae la punta de la piramide (parece realentizarse en la caída). Es imposible no darse cuenta de ese detalle, yo y todos mis amigos que fuimos al cine nos percatamos de ello.
Este supuesto "Moisés" rasta, que es el jefe de la tribu, lanza su lanza contra el supuesto "dios" que gobierna Egipto y lo mata allí en su palacio. Esta acción es calcada a la de 300 cuando Leonidas mata a Jerjes igual que como os acabo de contar.Si habeis leido esta crítica ya sabeis toda la peícula o sea que ya no os merece la pena ir al cine a malgastar dinero. De verdad no os lo recomiendo. Si no os gusta esta crítica, me podeís disculpar porque un servidor esta enfadado por perder cinco euros que se podían haber utilizado para una buena causa. Bueno, y esta es mi primera crítica a ver si es la primera de muchas.
19 de septiembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género carcelario ha dado al cine grandes obras maestras. Puede que "El expreso de medianoche " no sea la mejor de todas, pero si es la más dramática y por momentos más realista de todas. Puede ser tachada de efectista y exagerada si, pero a veces es necesario que sea así para emocionarnos a nosotros los espectadores. Y yo por ejemplo es lo que busco en una película, que me transmita emociones buenas o malas, que acabe bien o acabe mal, pero que me llegue, que me meta en la piel del protagonista como lo hago aqui con Billy Hayes. Sufrir como sufre el en la carcel turca, escuchar la banda sonora como si fuera lo único que fuera a escuchar nunca. Porque a veces hace falta ver una película tan amarga como esta para dar valor a lo que tenemos, a la libertad que gozamos y que no gozan otros.
16 de junio de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aqui el largometraje mas famoso del maestro Hitchcock. Es el misterio y suspense plasmado en la gran pantalla.
Es de esas películas de las que te esperas mucho y que nunca defrauda, aún así creía que sería uno de mis dieces pero algo faltaba para llegar a esa dignísima nota. Nota a la que si podría llegar en mi opinión "Rebecca" o alguna otra de Hitchcock que no he visto. Todavía no he visto "la ventana indiscreta", "Vértigo" y "crimen perfecto", ya se verá más adelante.
Aún así les recomiendo que vean esta película porque es de las que hay que ver en esta vida antes de morir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como no recalcar la famosísima escena de el asesinato en la ducha, un prodigio técnico en esa época, una secuencia de planos por todos los ángulos que transmiten perfectamente la angustia y la violencia que quiere plasmar el director. Esta fué la escena que trabajamos mi grupo de trabajo en clase de lenguaje audiovisual por la cantidad de planos que contiene la mencionada escena.
También mencionar la escena en la que la señora sale de su cuarto y apuñala al detective que cae escaleras abajo.
Y por no mencionar la sorpresa final de que Anthony Perkins tiene una doble personalidad: la de su madre y la suya.
En fin, hay que rendirse ante la genialidad de Alfred Hitchcock.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para