Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
You must be a loged user to know your affinity with Teseo
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de diciembre de 2005
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta 1972 a nadie se le había ocurrido hacer una película que parodiara a la mítica Casablanca: ¿respeto? ¿miedo? Nadie lo sabe. Pero Herbert Ross lo hace, y consigue hacer una maravillosa comedia en la que el verdadero Rick es un hombre que para nada se parece a Bogart. Quizás todos, en algún momento, sentimos la necesida de ser aconsejado por alguien a quien las mujeres caían rendidas, y que nos diga sus secretos.
Con Sueños de Seductor nos encontramos una película más que correcta técnicamente y con un guión digno de Bogart procedente de una obra de teatro absolutamente hilarante, escrita por Woody Allen. Con una música propia de este director (muy acorde con la historia) y con un reparto insuperable (muy convincente Diane Keaton en su papel de doblemente enamorada), se consigue una pelicula en que las risas están garantizadas: "Tal vez no hoy, ni mañana..."
18 de diciembre de 2005
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que se pueden ver infinitas veces sin que llegue a cansar. Es una de las obras cumbre de Hitchcock y al mismo tiempo uno de sus mayores fracasos en taquilla. Probablemente no llegó a ser un fenómeno social (como "Psicosis" en 1960) porque transcurría en una sola habitación, donde se desarrollaba toda la acción; pero este es uno de los elementos que contribuyen a su encanto. Con poquísimos cortes de cámara (y con intentos de camuflarlos) se configura una obra en la que los actores tienen el peso argumental. La pareja protagonista (interpretada magistralmente por Farley Granger y John Dall) logra transmitir la cara y la cruz del asesinato: el remordimiento de conciencia y su falta total. Junto a éstos, se halla James Stewart, que como siempre, hace una buena actuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Stewart en esta ocasión interpreta a un criminólogo que descubre el crimen de la pareja antes citada. Al ver esta película, sentimos una grandísima tensión: ¿Abrirá alguien el arcón? ¿Descubrirán el cadáver? Y eso que éste nunca se ve. La decisión de uno de los protagonistas de trasladar la cena al arcón hace que la tensión aumente significativamente: su novia pregunta por el fallecido; sus padres también.
"Qué fácil es matar a un hombre, ¿verdad?" dice uno de los protagonistas. Hitchcock dixit.
21 de diciembre de 2005
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En El Piano nos encontramos con una historia, un poco fantástica, que desemboca en una única realidad: Ada habla a través del piano, se expresa mejor que con los signos. Su banda sonora es una de las más célebres de la historia del cine, tanto que, a pesar de no haber visto la película, mucha gente la conoce. Con una fotografía para nada de mala calidad, y con unos paisajes idílicos para ver en fotos (porque se demuestra que no es tan bonito vivir allí) encontramos una película romántica, pero no mucho; dramática, pero no tanto; erótica, pero no demasiado: es decir, con una mezcla de géneros que hacen que sea única y que aún mantenga toda su fuerza lírico-visual que electriza al más pintado. Una de mis conclusiones tras verla, además de que era una buena película, es que nunca, nunca tendré una hija. Por lo menos, no como la de la película.
21 de diciembre de 2005
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Pianista, junto con La Lista de Schindler y La vida es bella, es una de esas películas sobre el holocausto que llegan al corazón, que hace que al terminar de verla reflexiones y te des cuenta de lo salvaje que fue aquella época, realmente no tan lejana. Con una selección musical íntegramente clásica (muy apropiada), Roman Polanski hace una película que deprime, pero que también da ganas de vivir. Andrien Brody destaca muchísimo en su actuación, impecablemente realizada, y la ambientación es otro de los puntos fuertes del film. Raya la perfección en todos los sentidos, destacando la interpretación y la música. Polanski es un grandísimo director que con películas como ésta se merece un honorable puesto en el Olimpo de los directores, que no sucumben ni a Hollywood ni a la sensiblería morbosa.
18 de diciembre de 2005
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver Mulholland Drive, me sentí como si me hallara ante una obra del cubismo más retorcido, o de un reloj derretido de Dalí al que se borraron los números. A medida que progresa la película nos vemos inmersos en una historia sin pies ni cabeza que nos vuelve cada vez más locos, hasta que llega un final que nos termina de rematar y que nos deja la sensación de haber perdido el tiempo inútillmente. Dos horas y pico de confusión y extrañeza no son fáciles de aguantar. En un principio, el cine, al igual que el resto de las artes, puede evolucionar y tener diversas conrrientes; pero ¿vale la pena un cine con en que necesitamos un libro para entenderla o que nos expliquen qué está pasando? Creo que no. Como arte, pero también como medio de comunicación, debe ser claro, inteligible para un público que, en principio, no está dispuesto a ahondar en los misterios de la metafísica para ver una película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para