You must be a loged user to know your affinity with rhydy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
38,407
4
27 de agosto de 2020
27 de agosto de 2020
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan nos tiene acostumbrados a unos guiones complejos, con tramas complicadas y difícil de seguir en el espacio tiempo.
Creo que nadie elige ver una obra de Nolan esperando relajarse delante de la pantalla sin tener la necesidad de pensar demasiado.
Lo cierto es que Nolan brinda al espectador, en una industria cada vez más simplista, el reto de entender y disfrutar el cine a otro nivel... ¿O no?
Tenet es incoherente e inconstante. Camufla, en la complejidad, las faltas argumentales que contradicen los propios principios físicos que ella misma expone.
Podemos asumir que, en una película de ciencia ficción, se tomen ciertas libertades en las leyes naturales. Lo que no tiene sentido, es que en la propia película expliquen el por qué del fenómeno anómalo de algo, y más adelante violen su propia premisa para hacer que la historia cobre sentido o añadir una trepidante escena de acción.
Los diálogos tampoco están exentos de mi critica. Si bien Interstellar pecaba (en mucha menor medida) de estas "libertades" sobre las leyes de la física, sus diálogos eran bastante buenos. De la calidad que a cualquiera le cabria esperar de una superproducción y un renombre como el de Nolan.
Tenet no es así. Brinda al espectador apariciones, intermitentes, de estrellas de renombre para, una vez más, camuflar un guión repleto de frases manidas y "americanadas" a las que, al menos yo, esperaba que Nolan no tuviera que recurrir.
Pero no todo es malo en Tenet. La banda sonora es impecable. A veces sutil y a veces evidente, y jugando con los tiempos y las propias pulsaciones del espectador, como solo Nolan sabe hacer.
Creo que nadie elige ver una obra de Nolan esperando relajarse delante de la pantalla sin tener la necesidad de pensar demasiado.
Lo cierto es que Nolan brinda al espectador, en una industria cada vez más simplista, el reto de entender y disfrutar el cine a otro nivel... ¿O no?
Tenet es incoherente e inconstante. Camufla, en la complejidad, las faltas argumentales que contradicen los propios principios físicos que ella misma expone.
Podemos asumir que, en una película de ciencia ficción, se tomen ciertas libertades en las leyes naturales. Lo que no tiene sentido, es que en la propia película expliquen el por qué del fenómeno anómalo de algo, y más adelante violen su propia premisa para hacer que la historia cobre sentido o añadir una trepidante escena de acción.
Los diálogos tampoco están exentos de mi critica. Si bien Interstellar pecaba (en mucha menor medida) de estas "libertades" sobre las leyes de la física, sus diálogos eran bastante buenos. De la calidad que a cualquiera le cabria esperar de una superproducción y un renombre como el de Nolan.
Tenet no es así. Brinda al espectador apariciones, intermitentes, de estrellas de renombre para, una vez más, camuflar un guión repleto de frases manidas y "americanadas" a las que, al menos yo, esperaba que Nolan no tuviera que recurrir.
Pero no todo es malo en Tenet. La banda sonora es impecable. A veces sutil y a veces evidente, y jugando con los tiempos y las propias pulsaciones del espectador, como solo Nolan sabe hacer.

6.6
19,450
5
30 de mayo de 2019
30 de mayo de 2019
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rocketman es a veces divertida, a veces pesada, a veces sensiblera, a veces sorprendente... Rocketman es muchas cosas. Pero sobretodas las cosas, Rocketman es exagerada.
Durante toda la película no puedes dejar de arrastrar la idea de que es, únicamente, la visión (muy sesgada) del genio creativo que la protagoniza. Actitudes victimistas y un guión que vislumbra falsa modestia en cada poro.
Así se representa Elton John durante dos horas. Acompañado de sus grandes obras musicales, el cantante (magníficamente interpretado por un Taron Egerton que poco o nulo parecido físico comparte con el original, y cuya elección te da otra pista sobre el autoestima el homenajeado) narra cómo fue su infancia, su ascenso al estrellato, y su posterior rehabilitación.
La película lleva un ritmo inconstante. La parte de la infancia de John se hace lenta, y va ganando carrerilla hasta que por fin despega cuando John se consagra como estrella. Diálogos sacados de película alemana de 4 de la tarde y situaciones exageradas que esperan despertar la empatía del espectador (sin mucho éxito, en mi opinión)
A pesar de todo, la mayoría de las actuaciones eso francamente buenas, la fotografía y el vestuario son dignos del genio inglés, y (a su manera) la película hace justicia al músico.
Durante toda la película no puedes dejar de arrastrar la idea de que es, únicamente, la visión (muy sesgada) del genio creativo que la protagoniza. Actitudes victimistas y un guión que vislumbra falsa modestia en cada poro.
Así se representa Elton John durante dos horas. Acompañado de sus grandes obras musicales, el cantante (magníficamente interpretado por un Taron Egerton que poco o nulo parecido físico comparte con el original, y cuya elección te da otra pista sobre el autoestima el homenajeado) narra cómo fue su infancia, su ascenso al estrellato, y su posterior rehabilitación.
La película lleva un ritmo inconstante. La parte de la infancia de John se hace lenta, y va ganando carrerilla hasta que por fin despega cuando John se consagra como estrella. Diálogos sacados de película alemana de 4 de la tarde y situaciones exageradas que esperan despertar la empatía del espectador (sin mucho éxito, en mi opinión)
A pesar de todo, la mayoría de las actuaciones eso francamente buenas, la fotografía y el vestuario son dignos del genio inglés, y (a su manera) la película hace justicia al músico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Probablemente lo que yo he echado más en falta es que se hable más sobre su homosexualidad. En mi opinión se trata el tema muy de refilón, y creo que es uno de los mayores problemas que puede haber sufrido este hombre en su vida y su carrera.
También he echado de menos que no se avance más en su vida adulta, al menos hasta llegar a la colaboración con Disney para la banda sonora de El Rey León, que para mi fue el mayor éxito de su historia.
También he echado de menos que no se avance más en su vida adulta, al menos hasta llegar a la colaboración con Disney para la banda sonora de El Rey León, que para mi fue el mayor éxito de su historia.

4.4
2,348
1
4 de agosto de 2010
4 de agosto de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy aficionada a las películas de serie b, a las de televisión y a, en general, las películas malas...
No porque me atraigan esos absorbentes y enrevesados argumentos, en muchos casos, solo dignos de la peor novela barata que pueda estar entre los estantes de un kiosco. Si no mas bien, por ser una buena forma de pasar el rato y "echarse unas risas"
Pues bien, esta es la primera vez que me quedo sin adjetivos para clasificar una película.
No porque me atraigan esos absorbentes y enrevesados argumentos, en muchos casos, solo dignos de la peor novela barata que pueda estar entre los estantes de un kiosco. Si no mas bien, por ser una buena forma de pasar el rato y "echarse unas risas"
Pues bien, esta es la primera vez que me quedo sin adjetivos para clasificar una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Previsible hasta un punto insultante. Si hacéis memoria de todos los dramones adolescentes que hayáis visto, sabréis el desenlace antes de que acaben los títulos del principio...
3 de septiembre de 2018
3 de septiembre de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la obra más consagrada de Jane Austen hay un sin fin de adaptaciones cinematográficas que, con mayor o menor fortuna, intentan hacerle justicia. Algunas de dichas adaptaciones, como la de la miniserie de ABC o la protagonizada por Keira Knightley, consiguieron devolverle el lustre a una novela con más de un siglo de antigüedad. Otras, sin embargo, han desvirtuado hasta tal punto esta grandísima obra que, más que una oda hacia el feminismo y la lucha de clases, parece una versión de época de un drama adolescente.
La muerte llega a Pemberley sin duda entra dentro de esta segunda categoría. Una historia que pretende ser la continuación detectivesca de la afamada novela, pero que no puede estar más errada. Una Anna Maxwell pésimamente elegida en casting, que poco o nulo parecido guarda con la descripción física de la inmortal Elizabeth Bennet, un Matthew Rhys que desborda una pasión y una furia de la que Darcy siempre ha carecido y, por supuesto, un guión que se tambalea en cada una de las escenas y que lleva un ritmo inconstante de acontecimientos.
El único punto positivo, que le veo a este intento de secuela, es Jenna Coleman. No solo borda su papel como la insufrible Lydia, sino que creo que podría haber interpretado a Elizabeth con mucha mayor gracia que su compañera, sino, al menos, con mucho mayor parecido físico.
La muerte llega a Pemberley sin duda entra dentro de esta segunda categoría. Una historia que pretende ser la continuación detectivesca de la afamada novela, pero que no puede estar más errada. Una Anna Maxwell pésimamente elegida en casting, que poco o nulo parecido guarda con la descripción física de la inmortal Elizabeth Bennet, un Matthew Rhys que desborda una pasión y una furia de la que Darcy siempre ha carecido y, por supuesto, un guión que se tambalea en cada una de las escenas y que lleva un ritmo inconstante de acontecimientos.
El único punto positivo, que le veo a este intento de secuela, es Jenna Coleman. No solo borda su papel como la insufrible Lydia, sino que creo que podría haber interpretado a Elizabeth con mucha mayor gracia que su compañera, sino, al menos, con mucho mayor parecido físico.
7
11 de enero de 2012
11 de enero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si siempre te has preguntado qué pasa con los protagonistas tras el romance de instituto, esta es tu serie.
Comienza muy fuerte y bastante bien, es amena, divertida y en cierta medida original. Pero lamentablemente, a medida que avanzan los episodios va perdiendo fuelle. Si te gusta el género, lo más seguro es que esta historia resulte de su agrado, pero aviso... para ser un genero mayoritariamente para chicas, deja ver bastantes aspectos machistas (o al menos esa ha sido mi impresión).
Francamente... le pongo un 7, a pesar de que creo que no lo merece del todo. En fin, no será ni la primera ni la última película del Filmaffinity que tiene una nota injusta.
Aun con todo esto, la serie en general está bastante bien. Lo más seguro es que no se convierta en tu anime preferido, pero si pasaras un rato entretenido viéndolo, o al menos te reirás con la madre del protagonista.
Cosas en pro: No te deja ninguna pregunta sin resolver, y tendrás todo el amor que quieras sin llegar a ser ñoño.
Cosas en contra: Demasiado larga. Yo creo que sobre el capitulo 15 la puedes quitar...porque en mi opinión... lo demás es un poco de relleno (no es que sobre, pero vamos, que tampoco es que haga falta)
Comienza muy fuerte y bastante bien, es amena, divertida y en cierta medida original. Pero lamentablemente, a medida que avanzan los episodios va perdiendo fuelle. Si te gusta el género, lo más seguro es que esta historia resulte de su agrado, pero aviso... para ser un genero mayoritariamente para chicas, deja ver bastantes aspectos machistas (o al menos esa ha sido mi impresión).
Francamente... le pongo un 7, a pesar de que creo que no lo merece del todo. En fin, no será ni la primera ni la última película del Filmaffinity que tiene una nota injusta.
Aun con todo esto, la serie en general está bastante bien. Lo más seguro es que no se convierta en tu anime preferido, pero si pasaras un rato entretenido viéndolo, o al menos te reirás con la madre del protagonista.
Cosas en pro: No te deja ninguna pregunta sin resolver, y tendrás todo el amor que quieras sin llegar a ser ñoño.
Cosas en contra: Demasiado larga. Yo creo que sobre el capitulo 15 la puedes quitar...porque en mi opinión... lo demás es un poco de relleno (no es que sobre, pero vamos, que tampoco es que haga falta)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el capítulo 15 pasan todas las cosas que deberían de a ver pasado en los 3 capítulos anteriores...
Empiezo a pensar que los guionistas escribieron toda la historia de un tirón y luego no supieron dividirla bien.
Puede que como yo a veces te preguntes por que el protagonista es tan borde, y que desees sinceramente que al final Kotoko (la protagonista) acabe con alguno de sus otros pretendientes… Tranquilo, nadie te culpara.
Empiezo a pensar que los guionistas escribieron toda la historia de un tirón y luego no supieron dividirla bien.
Puede que como yo a veces te preguntes por que el protagonista es tan borde, y que desees sinceramente que al final Kotoko (la protagonista) acabe con alguno de sus otros pretendientes… Tranquilo, nadie te culpara.
Más sobre rhydy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here