Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Capital Federal
You must be a loged user to know your affinity with Glimmer
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
31 de octubre de 2020
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi "Crash landing on you" durante los tres primeros meses del aislamiento obligatorio. Sentí que mi apreciación hacia la serie podía ser demasiado subjetiva y pensé en no criticarla, pero hace unos días al escuchar a un grupo de conocidos compartir sus opiniones me di cuenta de que tal vez no era tan subjetivo lo que sentí al verla y aquí estoy.
Debido al gran éxito de "Parasite" encontré esta propuesta en una lista de películas y series coreanas y no quise darle una oportunidad... "Una empresaria rica tiene un accidente en parapente y cae en Corea del Norte". Absurdo. Pero luego Netflix me mostró la propaganda, estaba ahí, a un clic y un día lluvioso me impulsó a adentrarme.
Al segundo capítulo podía parar tranquilamente, pero no quise. Personalidades tratadas con la mayor verosimilitud humana que he visto en mucho tiempo. Te sentís tan identificado que es hasta gracioso. Ves reflejada a tu madre en pinta, a tus hermanos y hasta a tus propios amigos. Una historia de amor con poco realismo en su comienzo, pero que va adornándose de maravillosos contextos externos que te conmueven hasta lo más profundo. Aquí tenes a los antagonistas malos porque quieren, pero también tenes a los antagonistas que son malos sin querer, simplemente porque son humanos, y aquí al fin podes decir "seguro que yo haría lo mismo" en lugar de querer revolear el control remoto y romper la pantalla. Creo que la guionista es muy interesante y sin dejar de volar su imaginación, vuelca todos sus conocimientos sociales a todos sus personajes, y tanto que podes decir "esa mamá es tan mi mamá" o "esas vecinas son idénticas a las mías".
Después de todo somos seres donde en lo más profundo de nuestro ser carecemos totalmente de fronteras internacionales. Nos movemos constantemente por y para lo mismo... algunos por amor, y otros por odio.
Crash landing nos lo recuerda. Fue mi lugar seguro durante varios días. Siento un poco de celos por los que aún no la vieron y tienen esa magnifica posibilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: Que se acabó.
Lo mejor:
Son Ye-Jin como Se-ri: completamente exquisita. Te das cuenta de su capacidad actoral desde el capítulo 1. Llena de gracia y carisma por donde la mires, es tan divina que la quiero poner en la mesita de luz.
Los soldados del capitán Ri: Para comérselos a todos juntos. Risas y risas sin parar.
Las señoras del pueblo: Como la lealtad y la amistad son más fuertes que cualquier cosa.
Las madres de Seo Dan y Ri: Diferentes pero iguales y con un mismo y único motor.
El soldado que debía oír lo que no quería oír y debía contar lo que no quería contar: Piel de gallina y muchas lágrimas.
La historia de Dan y Alberto Gu: Hasta más encantadora que la historia protagonista. Espléndidos e incomprendidos. Un amor inolvidable.
Es todo tan maravilloso que quisiera revivirlo una y otra vez.
10
8 de diciembre de 2024 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No son nuestras habilidades las que muestran cómo somos, si no nuestras elecciones"

Karate kid ha sido en mi infancia un regalo más que me ha dado mi madre al incentivarme a verla con ella. De esos regalos invaluables que uno siempre recordará y que valen mucho más que aquel juguete de vidriera que uno anhela cuando es pequeño. Quizás ella sentía que ante un mundo hostil aquello era algo que me reconfortaría, lo que quizás no sabía es que sería para siempre.

Llegué tarde a Cobra Kai, más o menos cuando acababa de salir la temporada tres, ya que yo solo creía que era un reboot más como varios que andan dando vueltas por ahí. No sabía que era una continuación ni mucho menos que estaban los mismos épicos personajes que aquel entonces cuando niña me dejaban mucho para pensar. Leo a muchos internautas preguntarse por qué Cobra Kai, ante algunas tramas repetitivas, sigue aterrizando aireosa. No sé si es una pregunta que yo pueda responder, ya que jamás me lo pregunté con tanta inquietud. Simplemente la veo porque me llena de serotonina.

En la adultez desarrollé una empatía mayor hacia los antihéroes que hacia aquellos inventos inmaculados que no pueden jamás coexistir con una realidad que es, en muchos aspectos, gris. Claro que existen el bien y el mal, pero nadie llega a ningún puerto sin tener que afrontar incontables batallas que a veces llegan totalmente inesperadas, preparadas para derrumbarnos. La vida siempre te golpea primero, sin piedad. Y uno se queda estancado o aprende a defender su corazón para sobrevivir.

Se acerca el final definitivo de este viaje y decidí dejar mi Review antes porque probablemente me destruya tener que despedirme de tantos personajes maravillosos que me han recordado volver a pararme luego de un doloroso golpe. Gracias Johnny Lawrence, Gracias Daniel-san, Gracias Sr. Miyagi.

Y tuve que citar a Albus Dumbledore porque si hay alguien que nos enseñó de personajes grises de la ficcion, es él. No me interesa si esta serie falla, porque ya logro su cometido de enterrarse abajo de mi piel. No quiero una vida sin Johnny Lawrence porque no quiero una vida sin mi gente amada, que a la vez, tanto se parece a mí. La cotidiana. Esa gente que todos los días espera, luego del doloroso fracaso, aquella maravillosa oportunidad de redención.
19 de octubre de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento que de milagro no me dormí, y me duele decirlo porque pudo ser... Pudo ser tantas cosas. Solo pudo ser.
Soy de las personas que jamás comparan nada con su antecesor, pero aquí es inevitable. Considero Hill House una obra maestra, una temporada que me hizo sentir absolutamente desolada. Una temporada que me hizo revivir mis peores pesadillas. Una temporada que me dejó sin aliento y por la que me costó dormir días seguidos. Con esa experiencia, y como lectora de "Otra vuelta de tuerca", tenía altas expectativas para Bly Manor.
Por momentos consiguió conmoverme, pero creo que solo se lo debo a Victoria Pedretti y a sus ojos demoledores. También a la absolutamente adorable Amelie Bea Smith, que está impecable.
El reparto es fuerte en sí, pero la historia se desarrollo por momentos de una manera altamente soporifera. Nueve capitulos en total y yo considero que con seis habría sido más que suficiente. No quiero ponerme pedante ni convertirme en lo que siempre juré destruir. Si llega una tres, la veré con el mismo entusiasmo, no hay dudas.
Sigo confiando en Flanagan porque lo merece, tiene todo lo que se necesita para pararnos el corazón y generarnos una crisis existencial, solo que aquí, estuvo a punto.
No la vean de forma maratonera y la disfrutarán muchísimo más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: La relación "tóxica" entre Quint y Jessel. Floja, aburrida, 0 emociones transmitidas. Los dos completamente inviables y estoy un 100% segura de que ellos son los culpables de que esta temporada se haya arruinado.
Lo mejor: Flora. Hannah. Owen. Adorables. Entrañables. Bocanada de aire fresco en momentos decadentes.

El final es de lo más lento e interminable que vas a ver en tu vida junto con la parte de "se despierta", "camina", etc.
1 de noviembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso hacerla muy corta. Si esta película hubiera salido hace veinte años, hubiera sido un ícono. En la actualidad falló por completo.
Envidia, soberbia, lujuria, avaricia, pereza, ira y gula. Creo que serían el resumen completo de estas casi dos horas (sentí que fueron mínimo tres) de juegos de luces neon.
Si solo tenes ganas de ver hegemonía pura, gore y una fotografía brillante, adelante porque con eso cumple al 100%. Es completamente carente de guion, trama e historia, así que si eso buscas, no pierdas tu tiempo porque créeme que a la mitad vas a desear poner otra cosa.
Jesse, la protagonista, sabe de su belleza física, pero admite no tener ningún talento en su interior.
Lo mismo se aplica para "The neon demon", es una película estéticamente bella, pero te hace sentir lo mismo que comer una papa sin sal. La nada misma.
31 de marzo de 2020
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que esta sea una película fácil de ver. Estoy segura de que la crudeza y la hostilidad transmitidas dejarán indiferentes solo a unos pocos.
Sin embargo, a pesar de lo cruel que me pareció el panorama existió algo que me mantuvo pegada a la TV hasta el final.
La inocencia es la primera, la esperanza es la segunda.
Con una banda sonora exquisita que acompaña a una linda fotografía, nos va llevando en un viaje de pena y dulzura, dolor y compasión, incomodidad y suspiro... Como si durante esas dos horas y monedas te creyeras con total convicción de que existe belleza hasta en la más grande miseria.
Vale muchísimo la pena, no dejen de elegirla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para